Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos alternativos de Desarrollo Local desde la periferia (Contra-punto) Buscador Latinoamericano
L??pez Oropeza, Mauricio.
Mientras las propuestas del capitalismo en su expresi??n neoliberal contin??an fracasando en la reducci??n de las desigualdades, y en el cumplimiento de la promesa de un desarrollo que permita a hombres y mujeres, en entornos marginados, salir de su situaci??n precaria y acceder a nuevas ???libertades??? que les permitan contar con mejores oportunidades para salir de las diversas ???pobrezas??? en que viven, aparecen propuestas alternativas de un desarrollo divergente que pretende responder directa y contextualizadamente a las realidades de grupos sociales perif??ricos, desde los cuales se construyen propuestas que pretenden generar un nuevo rumbo inclusivo de desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; MODELOS PERIF??RICOS; ECONOM??A POPULAR; ECONOM??A SOLIDARIA; LOCAL DEVELOPMENT; PERIPHERAL MODELS; POPULAR ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma y nueva pol??tica sobre la tierra (Pol??tica p??blica y legislativa) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
La complejidad que adquiere una propuesta pol??tica de reestructuraci??n de la tenencia de la tierra en el Ecuador se refleja en los diversos discursos de los movimientos campesinos e ind??genas sobre la materia. Para unos, se deber??a hablar de una ???revoluci??n agraria???, queriendo significar con ello que es insuficiente una reforma, a??adiendo una impugnaci??n al modelo agrario dominante. Para otros, se tratar??a de una ???reforma agraria integral??? reconociendo la validez del concepto de reforma, pero insistiendo en la necesidad de esa integralidad que estuvo ausente en las reformas de los a??os 60 y 70. M??s all?? de eso, se habla de una ???democratizaci??n de la tierra??? colocando el acento en el car??cter de democratizaci??n y en los derechos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRA; IND??GENAS; CAMPESINOS; REVOLUCI??N AGRARIA; REFORMA AGRARIA INTEGRAL; DEMOCRATIZACI??N DE LA TIERRA; MODERNIZACI??N AGRARIA; PRODUCTIVIDAD; POBLACI??N RURAL; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A SOLIDARIA; REDISTRIBUCI??N DE TIERRAS; AGRICULTURA; POL??TICA DE TIERRAS; LAND TENURE; INDIGENOUS; FARMERS; AGRARIAN REVOLUTION; COMPREHENSIVE AGRARIAN REFORM; DEMOCRATIZATION OF LAND; AGRICULTURAL MODERNIZATION; PRODUCTIVITY; RURAL POPULATION; FOOD SOVEREIGNTY; SOLIDARITY ECONOMY; LAND REDISTRIBUTION; AGRICULTURE; LAND POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La transici??n hacia el Sumak Kawsay : el caso del caf?? en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Erazo Pe??aherrera, Mar??a Jos??.
En la presente investigaci??n se indag?? sobre c??mo se est?? llevando a cabo la incorporaci??n de los derechos de la naturaleza y los principios de econom??a solidaria en la agricultura, espec??ficamente en el sector caficultor. Se analiza el proyecto estatal de reactivaci??n de la Caficultura en el pa??s, el cual lleva por objetivo alcanzar el Buen Vivir rural y sin embargo, no se puede constatar un cumplimiento de los derechos de la naturaleza ni de un modelo de econom??a solidaria. Por otro lado, se realizaron dos estudios de caso de asociaciones productoras de caf?? org??nico en el noroccidente del pa??s para indagar si estos sistemas de producci??n org??nica estar??an m??s acordes con el Sumak Kawsay. Se pudo constatar que la caficultura org??nica es...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SUMAK KAWSAY; BUEN VIVIR; PRODUCCI??N DE CAF??; DESARROLLO EQUITATIVO; ECONOM??A POPULAR; ECONOM??A SOLIDARIA; SECTOR CAFICULTOR; CAF?? ORG??NICO; PROVINCIA DE ORELLANA; PROVINCIA DE SUCUMB??OS; AGROECOLOG??A.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5937
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterizaci??n de mecanismos de articulaci??n entre las cooperativas federadas en la ciudad de Santiago de Cali y describir su contribuci??n al desarrollo local humano de sus miembros y de la comunidad Buscador Latinoamericano
Guerrero Montoya, Jorge Enrique.
Este trabajo tuvo como prop??sitos evidenciar y caracterizar el tipo de articulaciones existentes entre organizaciones de la econom??a solidaria, espec??ficamente entre las cooperativas federadas en FESOVALLE en la ciudad de Santiago de Cali. Igualmente determinar si a trav??s de esas articulaciones ???cooperaci??n entre ellas y con otro tipo de organizaciones- se lograba mejorar el bienestar de los miembros y/o trabajadores, y mejorar el bienestar de la comunidad donde operan dichas articulaciones.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; SANTIAGO DE CALI; DESARROLLO LOCAL; COOPERATIVAS FEDERADAS FESOVALLE; ECONOM??A SOLIDARIA; EDUCACI??N; INNOVACI??N TECNOL??GICA; LIBERTADES POL??TICAS; DESIGUALDAD SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; RECOLECCI??N DE INFORMACI??N.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5980
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los beneficios del comercio justo y su relaci??n con la econom??a social y solidaria. Los casos : Camari y del centro de exportaciones Grupo Salinerito Buscador Latinoamericano
Angulo Paredes, Digna Isabel.
El presente estudio permite tener un conocimiento de c??mo en medio de una econom??a capitalista que se ha mantenido por m??s de cuatro d??cadas, se han logrado desarrollar un sinn??mero de peque??as econom??as alternativas. Dichas econom??as se han formado ante la inequidad y privilegio que se han dado a los mercados industrializados, con ventajas arancelarias, subsidios, etc.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMERCIO; SISTEMA ECON??MICO; ECONOM??A COLECTIVA; ECONOM??A SOLIDARIA; CAMARI (SISTEMA SOLIDARIO DE COMERCIALIZACI??N); FONDO ECUATORIANO POPULORUM PROGRESSIO (FEPP); GRUPO SALINERITO (COOPERATIVA DE PRODUCCI??N); COOPERATIVISMO; ECUADOR.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/6145
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaciones y pr??cticas subyacentes en la experiencia de econom??as otras : an??lisis de la Asociaci??n de Peque??os Productores Bananeros El Guabo Buscador Latinoamericano
Ram??rez Medina, Erick Fernando.
En Ecuador, principalmente en la Costa sur, el banano es el principal producto no petrolero que se exporta (Brito; 2012:72), por lo cual la actividad en torno a ??sta fruta es un eje de la vida econ??mica, social, cultural y pol??tica de dicha regi??n. Esta tesis se centra en la actividad de la Asociaci??n de peque??os productores bananeros El Guabo (mejor conocida como Asoguabo), la cual produce y comercializa banano bajo el esquema de comercio justo, que se inscribe dentro de las pr??cticas de econom??a solidaria. La econom??a solidaria ha surgido como respuesta a las consecuencias provocadas por la econom??a de mercado, entre ellas ??sta la condici??n de pobreza estructural en la que se encuentra una parte de la poblaci??n de la regi??n en donde se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ASOCIACION DE PEQUE??OS PRODUCTORES BANANEROS EL GUABO; PRODUCCI??N DE BANANO; ECONOM??A SOLIDARIA; COMERCIO JUSTO; DEMOGRAF??A; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; EXPORTACIONES; SOBERAN??A ALIMENTARIA; BANANA PRODUCTION; SOLIDARITY ECONOMY; FAIR TRADE; DEMOGRAPHY; HISTORY; NEOLIBERALISM; EXPORTS; FOOD SOVEREIGNTY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El trueque una forma de econom??a solidaria presenta en la historia de Pimampiro Buscador Latinoamericano
Lanas Medina, Elisa.
La agricultura, la ganader??a, la manufactura textil y el comercio, como las principales actividades econ??micas de la provincia de Imbabura, han adoptado a trav??s de los per??odos hist??ricos, diferentes formas de producci??n. Esta transformaci??n, muestra pr??cticas comunitarias y formas solidarias de intercambio y relacionamiento como el trueque, esto es, el intercambio de bienes y productos en donde no interviene el dinero. Este art??culo pretende evidenciar como esta pr??ctica utilizada hace mucho tiempo atr??s, todav??a subsiste en algunos lugares de la provincia de Imbabura, especialmente en el cant??n Pimampiro.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IMBABURA; PIMAMPIRO; TRUEQUE; BARTER; PRODUCCI??N; PRODUCTION; ECONOM??A SOLIDARIA; HISTORIA; HISTORY; COMUNIDADES IND??GENAS; INDIGENOUS COMMUNITIES; AGRICULTURA; AGRICULTURE; GANADER??A; LIVESTOCK; COMERCIO; TRADE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5673
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caso de estudio en la implementaci??n del balance social en la Cooperativa de Ahorro y Cr??dito Textil 14 de Marzo Buscador Latinoamericano
Ortega Tinajero, Johana Pamela.
La importancia de la construcci??n de un Balance Social es generar una informaci??n detallada y estructurada de la responsabilidad social, ambiental y econ??mica, es una herramienta que lograr??a formalizar el cumplimiento de los llamados programas sociales. La construcci??n del Balance Social se fortalece al considerarla en la Ley de Econom??a Popular y Solidaria del Ecuador elaborada en el a??o 2011; que considera fundamental contar con esta herramienta en este sector.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COOPERATIVISMO; ECONOM??A SOLIDARIA; ECONOM??A DE MERCADO; PRODUCTOS TEXTILES; AN??LISIS FINANCIERO; LEGISLACI??N; ECUADOR.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6146
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional