Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La instrumentación de la nueva economía en el contexto del régimen de desarrollo (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Borja, Diego.
El régimen de desarrollo no se modifica por decreto, ni por medio del mandato constitucional que define a la organización económica en el Ecuador como social y solidaria. Sin embargo, la voluntad de cambio que mostró la sociedad y que se expresó en el proceso Constituyente entre el 2007 y el 2008, que culminó con la aprobación de la nueva Constitución por parte de una gran mayoría del pueblo ecuatoriano, marcó una nueva situación de las fuerzas sociales en el país que hace posible el avance en la transformación económica del Ecuador. Sobre la base de esta realidad, se vuelve viable la definición de una hoja de ruta que guíe la acción transformadora de la economía ecuatoriana, de forma tal que el gobierno de la Revolución Ciudadana pueda convocar y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NUEVA ECONOMÍA; RÉGIMEN DE DESARROLLO; TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA POPULAR; CONOCIMIENTO; EMPLEO; EDUCACIÓN; CAPACITACIÓN; SISTEMA BANCARIO; NEW ECONOMY; DEVELOPMENT SCHEME; ECONOMIC TRANSFORMATION; PRODUCTION; POPULAR ECONOMY; KNOWLEDGE; EMPLOYMENT; EDUCATION; TRAINING; BANKING SYSTEM; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4611
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actuar en Mundos Plurales. Boletín de Análisis de Políticas Públicas : [no.8, 2012 BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Políticas Públicas y Gestión.
En Ecuador, en mayo 2011, se aprobó la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario y se encuentra en discusión su reglamento. Esta normativa plantea un reto importante para el país y abre debates sobre la naturaleza, las acciones y los resultados del sector asociativo y sus relaciones con las esferas del Estado y el mercado. En este número del boletín de Mundos Plurales abordamos estos debates y disyuntivas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ECONOMÍA SOLIDARIA; ECONOMÍA POPULAR; LEGISLACIÓN; SECTOR FINANCIERO; FAMILIA; SOCIEDAD; DESARROLLO ECONÓMICO; ECUADOR; SOLIDARITY ECONOMY; POPULAR ECONOMY; LEGISLATION; FINANCIAL SECTOR; FAMILY; SOCIETY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4825
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía popular solidaria y el régimen de acumulación (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ponce, Ximena.
Una de las tesis que está y ha estado presente con gran fuerza en las definiciones y el obrar del actual Gobierno proviene de la Escuela de la Regulación, o Escuela Neo – Marxista como también se la conoce. La tesis sostiene que todo cambio en el régimen de acumulación (sistema de producción-consumo) trae aparejado un cambio en el modo de regulación social (normas, instituciones y reglas sociales). Esta tesis no solo marca el obrar de la Revolución Ciudadana sino que describe perfectamente bien lo que ha estado en juego en el país en estos últimos cinco años: la disputa y el desmontaje del régimen de acumulación neoliberal y el establecimiento de un modo de regulación social para el buen vivir. Muestra de lo primero son el Plan de Gobierno del Movimiento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA POPULAR; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOLIDARIDAD; CAMPESINOS; REFORMAS ECONÓMICA; SISTEMAS ECONÓMICOS; COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; POPULAR ECONOMY; CAPITAL ACCUMULATION; CITIZEN REVOLUTION; SOLIDARITY; FARMERS; ECONOMIC REFORMS; ECONOMIC SYSTEMS; INDIGENOUS COMMUNITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4412
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la mitigación de la pobreza al desarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Carvajal Aguirre, Fernado.
Las políticas de ajuste estructural que prevalecieron en la economía de América Latina durante el último cuarto de siglo formaron parte de una estrategia de reacomodo de las relaciones internacionales. Los países denominados de “alto desarrollo” que habían entrado en una severa crisis de largo plazo, mediante esas políticas reestructuraron su aparato productivo y lograron sostener el dominio sobre los países de “menor desarrollo”. El sentido de la revolución tecnológica, el predominio del capital financiero y sus operaciones especulativas, la renovada división internacional del trabajo, la concentración de redes de producción y comercio, así como la creciente exclusión de naciones y pueblos, son expresiones de esta nueva fase del capitalismo mundial, la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MITIGACIÓN; POBREZA; ESTRATEGIA; ECONOMÍA NACIONAL; ECONOMÍA POPULAR; ANTIMONOPÓLIO; PRODUCCIÓN; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; INDICADORES DE LA CRISIS; REACTIVACIÓN PRODUCTIVA; ECUADOR; MITIGATION; POVERTY; STRATEGY; NATIONAL ECONOMY; POPULAR ECONOMY; ANTITRUST; PRODUCTION; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; INDICATORS OF CRISIS; PRODUCTIVE REACTIVATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía popular solidaria y el régimen de acumulación (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ponce, Ximena.
Una de las tesis que está y ha estado presente con gran fuerza en las definiciones y el obrar del actual Gobierno proviene de la Escuela de la Regulación, o Escuela Neo – Marxista como también se la conoce. La tesis sostiene que todo cambio en el régimen de acumulación (sistema de producción-consumo) trae aparejado un cambio en el modo de regulación social (normas, instituciones y reglas sociales). Esta tesis no solo marca el obrar de la Revolución Ciudadana sino que describe perfectamente bien lo que ha estado en juego en el país en estos últimos cinco años: la disputa y el desmontaje del régimen de acumulación neoliberal y el establecimiento de un modo de regulación social para el buen vivir. Muestra de lo primero son el Plan de Gobierno del Movimiento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA POPULAR; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOLIDARIDAD; CAMPESINOS; REFORMAS ECONÓMICA; SISTEMAS ECONÓMICOS; COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; POPULAR ECONOMY; CAPITAL ACCUMULATION; CITIZEN REVOLUTION; SOLIDARITY; FARMERS; ECONOMIC REFORMS; ECONOMIC SYSTEMS; INDIGENOUS COMMUNITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4412
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos alternativos de Desarrollo Local desde la periferia (Contra-punto) Buscador Latinoamericano
López Oropeza, Mauricio.
Mientras las propuestas del capitalismo en su expresión neoliberal continúan fracasando en la reducción de las desigualdades, y en el cumplimiento de la promesa de un desarrollo que permita a hombres y mujeres, en entornos marginados, salir de su situación precaria y acceder a nuevas “libertades” que les permitan contar con mejores oportunidades para salir de las diversas “pobrezas” en que viven, aparecen propuestas alternativas de un desarrollo divergente que pretende responder directa y contextualizadamente a las realidades de grupos sociales periféricos, desde los cuales se construyen propuestas que pretenden generar un nuevo rumbo inclusivo de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; MODELOS PERIFÉRICOS; ECONOMÍA POPULAR; ECONOMÍA SOLIDARIA; LOCAL DEVELOPMENT; PERIPHERAL MODELS; POPULAR ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la mitigación de la pobreza al desarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Carvajal Aguirre, Fernado.
Las políticas de ajuste estructural que prevalecieron en la economía de América Latina durante el último cuarto de siglo formaron parte de una estrategia de reacomodo de las relaciones internacionales. Los países denominados de “alto desarrollo” que habían entrado en una severa crisis de largo plazo, mediante esas políticas reestructuraron su aparato productivo y lograron sostener el dominio sobre los países de “menor desarrollo”. El sentido de la revolución tecnológica, el predominio del capital financiero y sus operaciones especulativas, la renovada división internacional del trabajo, la concentración de redes de producción y comercio, así como la creciente exclusión de naciones y pueblos, son expresiones de esta nueva fase del capitalismo mundial, la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MITIGACIÓN; POBREZA; ESTRATEGIA; ECONOMÍA NACIONAL; ECONOMÍA POPULAR; ANTIMONOPÓLIO; PRODUCCIÓN; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; INDICADORES DE LA CRISIS; REACTIVACIÓN PRODUCTIVA; ECUADOR; MITIGATION; POVERTY; STRATEGY; NATIONAL ECONOMY; POPULAR ECONOMY; ANTITRUST; PRODUCTION; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; INDICATORS OF CRISIS; PRODUCTIVE REACTIVATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actuar en Mundos Plurales. Boletín de Análisis de Políticas Públicas : [no.8, 2012 BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Políticas Públicas y Gestión.
En Ecuador, en mayo 2011, se aprobó la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario y se encuentra en discusión su reglamento. Esta normativa plantea un reto importante para el país y abre debates sobre la naturaleza, las acciones y los resultados del sector asociativo y sus relaciones con las esferas del Estado y el mercado. En este número del boletín de Mundos Plurales abordamos estos debates y disyuntivas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ECONOMÍA SOLIDARIA; ECONOMÍA POPULAR; LEGISLACIÓN; SECTOR FINANCIERO; FAMILIA; SOCIEDAD; DESARROLLO ECONÓMICO; ECUADOR; SOLIDARITY ECONOMY; POPULAR ECONOMY; LEGISLATION; FINANCIAL SECTOR; FAMILY; SOCIETY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4825
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional