Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 60
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Si eres tan progresista ¿por qué destruyes la naturaleza?. Neoextractivismo, izquierda y alternativas (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
Los gobiernos progresistas de América del Sur se encuentran ante el desafío de dar impulso al desarrollo económico y la justicia social. Ello implica tener en consideración también los impactos ambientales que producen las actividades de tipo extractivo. En las propuestas de los gobiernos y las izquierdas no ha existido una preocupación sustantiva y programática por el cuidado de la naturaleza. Las actuales contradicciones entre los estilos de desarrollo progresistas y la temática ambiental provienen de una débil reflexión que no ha incorporado seriamente la ecología para proponer alternativas de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; IMPACTOS AMBIENTALES; EXTRACTIVISMO; ECOLOGÍA; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL IMPACTS; EXTRACTION; ECOLOGY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia en los medios : ¿otro costo económico? (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Las diversas formas de violencia existentes conllevan la utilización de los escasos recursos disponibles en la sociedad para la atención de las consecuencias que éstas generan; incurriendo en grandes gastos en los sistemas policiales, judiciales y en la provisión de servicios sociales que podrían ser empleados en propósitos más productivos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA SOCIAL; DESARROLLO ECONÓMICO; COSTOS DE LA VIOLENCIA; SOCIAL VIOLENCE; ECONOMIC DEVELOPMENT; COSTS OF VIOLENCE; VIOLENCE PREVENTION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2654
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tungurahua rural : el territorio de senderos que se bifurcan (Debate Agrario - rural) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
La provincia de Tungurahua es considerada un ejemplo exitoso de desarrollo mercantil en la sierra ecuatoriana, caracterizada más bien por amplias zonas en estancamiento económico. Una explicación parcial de por qué se ha producido este despegue económico, se encuentra en las transformaciones agrarias del Siglo XIX que permitieron la difusión de la pequeña y mediana propiedad rural que coexistieron con un débil sistema hacendario. Durante el Siglo XX, el papel estratégico del sistema de feriar, la extensión del sistema educativo y el impacto de algunas políticas públicas de protección permiten situar elementos multicausales de un desarrollo territorial que sin embargo mantiene áreas de población indígena en condiciones de pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DE TUNGURAHUA; ECUADOR; DESARROLLO ECONÓMICO; AGRICULTURA; ECONOMÍA RURAL; SISTEMA EDUCATIVO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO TERRITORIAL; INDÍGENAS; POBREZA; ECONOMIC DEVELOPMENT; AGRICULTURE; RURAL ECONOMY; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TERRITORIAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS; POVERTY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos alternativos de Desarrollo Local desde la periferia (Contra-punto) Buscador Latinoamericano
L??pez Oropeza, Mauricio.
Mientras las propuestas del capitalismo en su expresi??n neoliberal contin??an fracasando en la reducci??n de las desigualdades, y en el cumplimiento de la promesa de un desarrollo que permita a hombres y mujeres, en entornos marginados, salir de su situaci??n precaria y acceder a nuevas ???libertades??? que les permitan contar con mejores oportunidades para salir de las diversas ???pobrezas??? en que viven, aparecen propuestas alternativas de un desarrollo divergente que pretende responder directa y contextualizadamente a las realidades de grupos sociales perif??ricos, desde los cuales se construyen propuestas que pretenden generar un nuevo rumbo inclusivo de desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; MODELOS PERIF??RICOS; ECONOM??A POPULAR; ECONOM??A SOLIDARIA; LOCAL DEVELOPMENT; PERIPHERAL MODELS; POPULAR ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cooperaci??n para el desarrollo : anatom??a de una crisis (Dossier) Buscador Latinoamericano
Unceta Satrustegui, Koldo.
Este trabajo presenta un marco interpretativo sobre la crisis de la cooperaci??n al desarrollo. Partiendo del an??lisis de algunos de sus s??ntomas, se centra en la consideraci??n de las transformaciones que se han operado en las ??ltimas d??cadas y que han afectado especialmente a la identidad de la cooperaci??n, como son las relativas a la globalizaci??n de los procesos econ??micos y sociales y a la vigencia del paradigma Norte-Sur como modelo interpretativo de los conflictos sobre desarrollo. Finalmente, se discuten algunos aspectos relativos a los objetivos, instrumentos y actores de la cooperaci??n al desarrollo, planteando la influencia de todo ello en el debate sobre una posible readaptaci??n y puesta al d??a de la misma.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COOPERACI??N AL DESARROLLO; DESARROLLO ECON??MICO; CRISIS ECON??NICA; MODELOS DE DESARROLLO; RELACIONES NORTE - SUR; GLOBALIZACI??N; COOPERACI??N SUR - SUR; DEVELOPMENT COOPERATION; ECONOMIC DEVELOPMENT; ECONOMIC CRISIS; DEVELOPMENT MODELS; RELATIONS NORTH - SOUTH; GLOBALIZATION; SOUTH-SOUTH COOPERATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mutaciones y reconfiguraciones de la cooperaci??n internacional para el desarrollo (Debate) Buscador Latinoamericano
Ayll??n Pino, Bruno.
Los pa??ses en desarrollo, y de manera destacada los emergentes, han sido decisivos para mitigar algunos de los impactos de la crisis econ??mica y han representado una contribuci??n adicional para el esfuerzo colectivo de cumplimiento de los ODM. Y ahora puede que haya llegado la hora de que avancen con propuestas de cooperaci??n Sur-Norte que permitan a pa??ses postrados por la crisis, como Espa??a, conocer de primera mano sus experiencias de resistencia democr??tica a las imposiciones pasadas de organismos internacionales, con las consecuencias conocidas de incremento de la pobreza, intensificaci??n de la desigualdad y distribuci??n inequitativa de los costes sociales del ajuste fiscal.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COOPERACI??N INTERNACIONAL; MUTACIONES; DESARROLLO ECON??MICO; RELACIONES INTERNACIONALES; ECUADOR; INTERNATIONAL COOPERATION; MUTATIONS; ECONOMIC DEVELOPMENT; INTERNATIONAL RELATIONS; CRISIS ECON??MICA; ECONOMIC CRISIS; POL??TICA FISCAL; FISCAL POLICY.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5811
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sistema financiero y su papel en el desarrollo económico y social (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Jácome, Hugo.
El papel de las instituciones financieras en la economía es sumamente importante: a través de ellas se lleva a cabo el proceso de asignación eficiente de recursos a los agentes económicos de un país y, con esto, se fomenta la inversión productiva y el desarrollo económico y social, permitiendo así una redistribución más justa y equitativa de uno de los factores de la producción, que es el capital. El problema surge cuando el sistema financiero público y/o el privado no cumplen adecuadamente con esta función, como es el caso de la banca en Ecuador. Son notables las diferencias que existen entre los sistemas bancarios de los países desarrollados y aquellos en desarrollo. Un indicador que refleja si la banca cumple con su función fundamental es la relación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO SOCIAL; REGULACIÓN FINANCIERA; BANCA PÚBLICA; NEOLIBERALISMO; BANCA PRIVADA; PRODUCCIÓN; COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO; MARCO REGULATORIO; SISTEMA FINANCIERO; MERCADO DE CAPITALES; BOLSA DE VALORES; ECUADOR; FINANCIAL SYSTEM; ECONOMIC DEVELOPMENT; SOCIAL DEVELOPMENT; FINANCIAL REGULATION; PUBLIC BANKING; NEOLIBERALISM; PRIVATE BANKING; PRODUCTION; SAVE AND CREDIT COOPERATIVES; REGULATORY FRAMEWORK; FINANCIAL SYSTEM; CAPITAL MARKET; STOCK EXCHANGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a : Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
EUTOP??A es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la regi??n y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexi??n sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de an??lisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significar??a buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de Am??rica Latina. No basta con la teor??a de moda del ???buen vivir???, si no se dispone de un ???buen lugar??? para implementar una nueva forma de hacer econom??a, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer pol??tica participativa, en concreto de construir una sociedad m??s justa y solidaria. La construcci??n de un ???buen lugar???, no como una Utop??a sino como algo...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POL??TICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACI??N; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACI??N; AGRICULTURA; POL??TICA P??BLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECON??MICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: una aproximación (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rosero M., Luis.
El mercado de valores en el Ecuador es pequeño y con dos bolsas de valores, una en Quito y otra en Guayaquil que carecen de vínculos entre si. La ley de 1998 definió un marco institucional caracterizado por una débil regulación. Una nueva ley es necesaria para que el mercado de valores impulse el desarrollo de los sectores productivos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCADO DE VALORES; BOLSA DE VALORES; DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO SOCIAL; QUITO; GUAYAQUIL; ECUADOR; STOCK MARKET; STOCK EXCHANGE; ECONOMIC DEVELOPMENT; SOCIAL DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3490
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
M??s all?? de la ayuda : una nueva m??trica de la ayuda oficial al desarrollo post-2015 (Dossier) Buscador Latinoamericano
Dom??nguez Mart??n, Rafael.
El trabajo trata de responder a la pregunta ??en qu?? va a consistir despu??s de 2015 la idea de m??s all?? de la ayuda, que en su origen estaba asociada a la coherencia de pol??ticas? Tras analizar el nuevo contexto de fatiga de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) y la crisis de identidad del r??gimen de ayuda, se repasan las distintas m??tricas propuestas de cara a la redefinici??n del concepto de AOD despu??s de 2015, que en ning??n caso parece tendr?? que ver con la idea inicial de la coherencia de pol??ticas, sino m??s bien con un intento de los donantes tradicionales europeos de maquillar su fracaso en el cumplimiento del compromiso del 0,7 del PNB y de flexibilizar criterios con el fin (bastante incierto) de atraer a las disciplinas del Comit?? de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO (AOD); COOPERACI??N AL DESARROLLO; COOPERACI??N SUR - SUR; POL??TICA INTERNACIONAL; FINANCIAMIENTO; DESARROLLO ECON??MICO; OFFICIAL DEVELOPMENT ASSISTANCE (ODA); DEVELOPMENT COOPERATION; SOUTH-SOUTH COOPERATION; INTERNATIONAL POLICY; FINANCING; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5564
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Élites, recursos naturales y desarrollo Buscador Latinoamericano
Aguiar Lozano, Víctor H.
La maldición de los recursos naturales es una de las paradojas más estudiadas en la economía del desarrollo, esta consiste en que los países ricos en recursos tienen un peor desempeño económico relativo a los demás. Tal maldición también se ha explorado desde las ciencias políticas y se ha establecido una asociación empírica negativa entre riqueza natural y democracia. No obstante, la explicación actual predominante basada en la enfermedad holandesa implican una relación monotónica entre la cantidad de recursos y sus efectos negativos; lo que es refutado por la evidencia empírica. En el presente documento, se propone una nueva explicación para este fenómeno en sus facetas económica y política. En una sociedad con dos élites diferenciadas por su actividad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÉLITES POLÍTICAS; RECURSOS NATURALES; DESARROLLO ECONÓMICO; AUTOCRACIA; EXPERIMENTOS NUMÉRICOS; GOBIERNO; DEMOCRACIA INESTABLE; POLITICAL ELITES; NATURAL RESOURCES; ECONOMIC DEVELOPMENT; AUTOCRACY; NUMERICAL EXPERIMENTS; GOVERNMENT; UNSTABLE DEMOCRACY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3954
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : temas del debate sobre la pol??tica econ??mica y el desarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
La crisis asi??tica y su r??pida transmisi??n al resto del mundo hasta convertirse en una verdadera crisis econ??mica global, la m??s grave y generalizada de la segunda mitad del siglo veinte, levanto un amplio debate en torno al papel de las instituciones financieras multilaterales, en particular sobre el Fondo Monetario Internacional; as?? como las pol??ticas econ??micas m??s adecuadas para enfrentar las fases de crisis y, en forma m??s general, sobre el problema del desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); ORGANIZACI??N MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC); POL??TICA ECON??MICA; DESARROLLO ECON??MICO; MERCADO; GLOBALIZACI??N; DESIGUALDAD SOCIAL; POBREZA; DEMOCRACIA; ECONOMY; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; MARKET; GLOBALIZATION; SOCIAL INEQUALITY; POVERTY; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos alternativos de Desarrollo Local desde la periferia (Contra-punto) Buscador Latinoamericano
López Oropeza, Mauricio.
Mientras las propuestas del capitalismo en su expresión neoliberal continúan fracasando en la reducción de las desigualdades, y en el cumplimiento de la promesa de un desarrollo que permita a hombres y mujeres, en entornos marginados, salir de su situación precaria y acceder a nuevas “libertades” que les permitan contar con mejores oportunidades para salir de las diversas “pobrezas” en que viven, aparecen propuestas alternativas de un desarrollo divergente que pretende responder directa y contextualizadamente a las realidades de grupos sociales periféricos, desde los cuales se construyen propuestas que pretenden generar un nuevo rumbo inclusivo de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; MODELOS PERIFÉRICOS; ECONOMÍA POPULAR; ECONOMÍA SOLIDARIA; LOCAL DEVELOPMENT; PERIPHERAL MODELS; POPULAR ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La perspectiva del Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (Ep??logo) Buscador Latinoamericano
Ochoa, Sergio.
En los ??ltimos tiempos el debate sobre el desarrollo econ??mico local ha comenzado a formar parte tanto de las agendas internacionales como de la agenda nacional. As?? mismo, el actual marco constitucional ecuatoriano nos lleva a la necesidad de promover la reflexi??n alrededor de este tema y c??mo ???su buena o mala gesti??n??? impacta en la calidad de vida de las personas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO ECON??MICO; TERRITORIO; DESARROLLO LOCAL; COMIT?? ECUATORIANO DE DESARROLLO ECON??MICO Y TERRITORIAL; ECUADOR; ECONOMIC DEVELOPMENT; TERRITORY; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 50, agosto 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Varias décadas han transcurrido desde que los distintos organismos internacionales e instituciones financieras han sugerido paradigmas, recetarios y modelos de intervención para el desarrollo en nuestros países. A lo largo de estos intentos y aplicaciones, pocas de ellas exitosas, en su mayoría criticadas incluso por los mismos decisores de políticas, se ha generado un debate abierto sobre las implicaciones y efectos que éstas han tenido en los contextos económicos, políticos y sociales de los países de la región. Resultados alarmantes expresados en el deterioro de las condiciones de vida de la población; una deuda externa galopante que limita el crecimiento y el desarrollo humano; debilitamiento del Estado nación; reformas institucionales inconclusas;...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNOS LOCALES; ECOLOGÍA POLÍTICA; COOPERATIVAS RURALES; POBREZA; DOLLARIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL ECOLOGY; RURAL COOPERATIVES; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/4243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Costa Rica : contradicciones alrededor de la ciudad y la vivienda (Tema central) Buscador Latinoamericano
Solano Castro, Franklin.
Históricamente las ciudades han surgido como espacio de relaciones sociales de producción y como espacio fundamental para la residencia de sus pobladores. En ellas, la vivienda ha tenido un papel protagónico para garantizar a los habitantes un lugar de refugio, protección y convivencia. La expansión de las ciudades ha estado ligada al desarrollo de las actividades productivas y al crecimiento de la población; no obstante, esta dinámica ha generado, de manera paralela, un conjunto de contradicciones en cuanto a las funciones que tradicionalmente se asignan a la vivienda y su entorno, la ciudad. Se exponen y discuten algunas de las contradicciones que presenta el contexto actual de Costa Rica, con el propósito de contribuir a generar temas de discusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RELACIONES PRODUCTIVAS; URBANISMO; SECTORES RURALES; CIUDADES DESHABITADAS; VIVIENDA SOCIAL; GESTIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICAS DE VIVIENDA; DESARROLLO ECONÓMICO; CRECIMIENTO POBLACIONAL; COSTA RICA; PRODUCTIVE RELATIONSHIPS; PLANNING; RURAL SECTORS; UNINHABITED CITY; SOCIAL HOUSING; HOUSING MANAGEMENT; HOUSING POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; POPULATION GROWTH.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4187
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mito al debate, las ONG en Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torres, Alicia.
Ong… siglas que nombran e identifican. Siglas que aproximadamente, desde hace una década inundan el discurso y la literatura especializada del desarrollo. Siglas que hacen referencia a un nuevo actor, presente en los escenarios del desarrollo: las organizaciones no gubernamentales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG); PROBLEMAS SOCIALES; DESARROLLO ECONÓMICO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL PROBLEMS; ECONOMIC DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 50, agosto 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Varias décadas han transcurrido desde que los distintos organismos internacionales e instituciones financieras han sugerido paradigmas, recetarios y modelos de intervención para el desarrollo en nuestros países. A lo largo de estos intentos y aplicaciones, pocas de ellas exitosas, en su mayoría criticadas incluso por los mismos decisores de políticas, se ha generado un debate abierto sobre las implicaciones y efectos que éstas han tenido en los contextos económicos, políticos y sociales de los países de la región. Resultados alarmantes expresados en el deterioro de las condiciones de vida de la población; una deuda externa galopante que limita el crecimiento y el desarrollo humano; debilitamiento del Estado nación; reformas institucionales inconclusas;...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNOS LOCALES; ECOLOGÍA POLÍTICA; COOPERATIVAS RURALES; POBREZA; DOLLARIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL ECOLOGY; RURAL COOPERATIVES; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/4243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coaliciones distributivas en el Ecuador : el efecto de las estrategias rentistas sobre el desempeño económico. El caso del sector energético, 1990-2006 Buscador Latinoamericano
Villalba Andrade, Mateo.
El tema de la presente investigación es analizar los efectos del cambio institucional que se dio en el sector energético, durante el periodo de estudio, y explorar el papel que jugaron los grupos de interés en este sector. Dichas agrupaciones se denominan coaliciones distributivas de acuerdo al término acuñado por Mancur Olson (distributive coalitions). De esta manera, la presente investigación busca aportar, desde los postulados de la Nueva Economía Institucional (NEI), elementos que permitan explicar por qué se dan estos resultados tan inconvenientes para el desarrollo del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RENTAS; DESARROLLO ECONÓMICO; SECTOR ENERGÉTICO; POLÍTICA ECONÓMICA; PETRÓLEO; ECUADOR; INCOME; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENERGY SECTOR; ECONOMIC POLICY; OIL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutopía : Revista de Desarrollo Económico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador; Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (CEDET).
EUTOPÍA es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la región y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexión sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de análisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significaría buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de América Latina. No basta con la teoría de moda del “buen vivir”, si no se dispone de un “buen lugar” para implementar una nueva forma de hacer economía, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer política participativa, en concreto de construir una sociedad más justa y solidaria. La construcción de un “buen lugar”, no como una Utopía sino como algo real y viable es un reto...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POLÍTICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACIÓN; AGRICULTURA; POLÍTICA PÚBLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECONÓMICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Registros recuperados: 60
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional