Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 64
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos de vida y procesos organizativos de mujeres populares : caminos paralelos, caminos que se cruzan, caminos que se juntan Buscador Latinoamericano
Cevallos Rueda, Mar??a Bel??n.
Muchas mujeres rurales del Ecuador han construido organizaciones para buscar mayor justicia en un pa??s con muchas inequidades. Es el caso de dos organizaciones: Virgen de las Lajas en la Parroquia Bol??var del Cant??n Muisne de Esmeraldas y Pakarimuy de Pilal?? en la Parroquia de Pilal??, Cant??n Pujil?? de Cotopaxi. Las mujeres han participado de estas organizaciones a trav??s de agendas centradas en la producci??n, en la defensa de los ecosistemas y han actuado en organizaciones mixtas. Las organizaciones de mujeres cuentan hoy con el reconocimiento en sus territorios. Este trabajo indaga sobre los cambios en la vida cotidiana de las mujeres que act??an en las dos organizaciones. Esta indagaci??n se hace a partir de las historias de vida de seis...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDADES IND??GENAS; MUJERES; ORGANIZACIONES FEMENINAS; PRODUCCI??N; ECOSISTEMAS; VIOLENCIA; CULTURA; PROVINCIA DE ESMERALDAS; PROVINCIA DE COTOPAXI; TERRITORIO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis de las crisis : una mirada global y holística (Dossier) Buscador Latinoamericano
Sánchez S., Didier Christian.
La finalidad de este artículo no es escoger cuál es la crisis más importante, cuál es la más televisada o cuál es la que cuesta más. Mi propuesta es que estas crisis son simplemente manifestaciones de una sola crisis, una holística y terminal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; ALTO PRECIO DE LOS ALIMENTOS; HISTORIA; ECOSISTEMAS; DESTRUCCIÓN; DEGRADACIÓN AMBIENTAL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/889
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las lecciones del derrame de Luisiana en voz de dos expertos. Entrevista por Jorge Aguilar y Mónica Orozco .(Actualidad). Buscador Latinoamericano
Le Calvez, Marc; De la Torre, Ernesto.
El equipo de la Revista Letras Verdes entrevistó a dos expertos para conocer los impactos sociales, económicos y ambientales tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México, a cargo de la firma British Petroleum (BP) que generó el peor derrame de petróleo en la historia de los EE.UU. El derrame se registró el pasado 20 de abril y hasta el cierre de esta edición aún no era completamente controlado. En la explosión e incendio 11 trabajadores de la plataforma murieron y otros resultaron heridos. Fotografías e información de los medios de prensa muestran que hasta ahora el impacto del vertido de crudo en la vida marina ha sido devastador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERRAME PETROLERO; IMPACTOS AMBIENTALES; ECOSISTEMAS; VULNERABILIDAD AMBIENTAL.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2586
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Áreas protegidas, desarrollo y cultura (Editorial) Buscador Latinoamericano
Oviedo, Gonzalo.
Las áreas protegidas se han convertido en el instrumento principal global de conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, y hoy son una realidad importante en las políticas de gestión del territorio de la mayoría de países del mundo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ÁREAS PROTEGIDAS; CONSERVACIÓN; BIODIVERSIDAD; ECOSISTEMAS; POLÍTICA DE GESTIÓN DEL TERRITORIO; PROTECTED AREAS; CONSERVATION; BIODIVERSIDAD; ECOSYSTEMS; LAND MANAGEMENT POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1841
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio y análisis de la gestión ambiental al Plan de Desarrollo Cantonal del Cantón Quijos - Provincia del Napo Buscador Latinoamericano
Garzón Alvear, Darwin Gonzalo.
El advenimiento de la Globalización hacia los países del tercer mundo en donde tiene mayor relevancia el confundir una economía de mercado con un mercado de oferta de bienes de consumo básicos, así como el proveer la materia prima y el insumo oportuno a los países del primer mundo enmarcada su economía evidentemente de consumo para ellos y de extractivismo para los países sudamericanos especialmente. Las políticas globales imperan en todo el mundo impulsadas y regularizadas constantemente por el G20 según la balanza de mercados y el propulsor hegemónico mundial estadounidense en mantener el precio del petróleo y su moneda en alto rendimiento corporativo para satisfacer los intereses político mercantiles de las grandes empresas transnacionales a nivel...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; PLANES DE DESARROLLO; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVISMO; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOSISTEMAS; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; CANTON QUIJOS; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; DEVELOPMENT PLANS; PUBLIC POLICY; EXTRACTIVISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEM; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
30 años después : una reflexión sobre los estudios rurales y agrarios en Ecuador (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Chiriboga V., Manuel.
En la primera década del siglo XXI se está produciendo un nuevo impulso a los estudios rurales y agrarios en el Ecuador. Esta revitalización tiene como protagonistas a diversos núcleos académicos situados en universidades y ONGS (sic) con marcos conceptuales y enfoques analíticos, así como especializaciones disciplinarias que los aglutinan. Algunos enfoques son sociológicos, otros provenientes de la economía política y ciencia política; economía agraria y ecología. Los temas abordados incluyen ecosistemas y manejo de recursos naturales, tenencia de la tierra, género, trabajo rural, comercio internacional. Es evidente un nuevo dinamismo, todavía débil, pero sin embargo prometedor. Aunque hace falta mayor interdisciplinareidad y construir espacios de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTUDIOS RURALES; ECONOMÍA AGRARIA; ECOSISTEMAS; MANEJO DE RECURSOS NATURALES; TENENCIA DE LA TIERRA; TRABAJO RURAL; RURAL STUDIES; AGRICULTURAL ECONOMICS; ECOSYSTEMS; NATURAL RESOURCE MANAGEMENT; LAND TENURE; RURAL LABOUR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El arlequín de limón: una joya en extinción (Crónica). Buscador Latinoamericano
Peña, Paula.
Estos malignos y pestilentes animales…son detestables por su cuerpo frío, su palidez, esqueleto cartilaginoso, piel desagradable, aspecto feroz, ojos calculadores, olor irritante, voz chillona, moradas miserables y terrible veneno”. Así describió el naturalista sueco Carl Von Linneo en 1758 a los anfibios (Linneo, citado por Wells, 2007: 1). En la actualidad la reputación de sapos y ranas ha mejorado considerablemente, pero todavía existen aquellos que tienen una idea equivocada de estos animales. Lo que estas personas no saben es que las ranas y sapos son elementos de extrema importancia en los ecosistemas naturales, la medicina y la industria turística.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANFÍBIOS; ECOSISTEMAS; MEDICINA TRADICIONAL; INDUSTRIA TURÍSTICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2589
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Treinta años después : una reflexión sobre los estudios rurales y agrarios en Ecuador (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Chiriboga V., Manuel.
En la primera década del siglo XXI se está produciendo un nuevo impulso a los estudios rurales y agrarios en el Ecuador. Esta revitalización tiene como protagonistas a diversos núcleos académicos situados en universidades y ONGS (sic) con marcos conceptuales y enfoques analíticos, así como especializaciones disciplinarias que los aglutinan. Algunos enfoques son sociológicos, otros provenientes de la economía política y ciencia política; economía agraria y ecología. Los temas abordados incluyen ecosistemas y manejo de recursos naturales, tenencia de la tierra, género, trabajo rural, comercio internacional. Es evidente un nuevo dinamismo, todavía débil, pero sin embargo prometedor. Aunque hace falta mayor interdisciplinareidad y construir espacios de debate...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTUDIOS RURALES; ECONOMÍA AGRARIA; ECOSISTEMAS; RECURSOS NATURALES; TENENCIA DE LA TIERRA; TRABAJO RURAL; RURAL STUDIES; AGRICULTURAL ECONOMICS; ECOSYSTEMS; NATURAL RESOURCE; LAND TENURE; RURAL LABOUR; ECUADOR; GÉNERO; GENDER; ECOLOGÍA; ECOLOGY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4190
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo costero integrado y desarrollo sostenible en zonas costeras. El caso del programa de manejo de recursos costeros del Ecuador en el Golfo de Guayaquil Buscador Latinoamericano
Soria Freire, Vladimir.
La investigación se asienta en el debate académico del desarrollo sostenible, con énfasis en el análisis de la importancia de los ecosistemas costeros en la reproducción de ciclos ecológicos y de servicios ambientales, así como, en las presiones que sufren debido al desarrollo de actividades que surgen de la propia explotación de los recursos naturales, como la pesca, acuicultura y turismo; y de otro tipo de actividades que tienen su afectación en los manglares, aguas de los estuarios, golfos y bahías. La investigación contextualiza y aborda la problemática del modelo llamado “Manejo Costero Integrado”, el cual es expuesto como una iniciativa de fortalecimiento institucional, tanto formal como informal, la cual procura hacer frente a las externalidades...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOLFO DE GUAYAQUIL; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOSISTEMAS; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; RECURSOS NATURALES; ECUADOR; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEMS; ENVIRONMENTAL POLLUTION; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio y análisis de la gestión ambiental al Plan de Desarrollo Cantonal del Cantón Quijos - Provincia del Napo Buscador Latinoamericano
Garzón Alvear, Darwin Gonzalo.
El advenimiento de la Globalización hacia los países del tercer mundo en donde tiene mayor relevancia el confundir una economía de mercado con un mercado de oferta de bienes de consumo básicos, así como el proveer la materia prima y el insumo oportuno a los países del primer mundo enmarcada su economía evidentemente de consumo para ellos y de extractivismo para los países sudamericanos especialmente. Las políticas globales imperan en todo el mundo impulsadas y regularizadas constantemente por el G20 según la balanza de mercados y el propulsor hegemónico mundial estadounidense en mantener el precio del petróleo y su moneda en alto rendimiento corporativo para satisfacer los intereses político mercantiles de las grandes empresas transnacionales a nivel...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; PLANES DE DESARROLLO; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVISMO; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOSISTEMAS; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; CANTON QUIJOS; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; DEVELOPMENT PLANS; PUBLIC POLICY; EXTRACTIVISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEM; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de vida y comunidades biol??gicas : an??lisis del estudio de impacto ambiental del metro en la ciudad de Quito (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Aguilar, Cristina; Guerrero, Lorena; L??pez, Eduardo; Rodr??guez, Marcelo; Scarpacci, Mart??n.
Este trabajo presenta una revisi??n cr??tica del Informe de Impacto Ambiental del Metro de Quito, en sus variables ???calidad de vida??? y ???comunidades biol??gicas???. Desde una perspectiva ecosist??mica de comprensi??n y explicaci??n de la ciudad, observamos que en el informe se sostiene una visi??n reduccionista de la dimensi??n ambiental. Asumiendo que el Metro constituye una mejora en los procesos de movilidad urbana, se argumenta que este proyecto es una oportunidad para generar instancias de promoci??n y articulaci??n de la biodiversidad en la ciudad. Se discute la necesidad de contrarrestar la subsidiaridad del enfoque ambiental en la producci??n y reproducci??n de la ciudad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; CALIDAD DE VIDA; ECOSISTEMAS; ESPACIO URBANO; MOVILIDAD URBANA; COMUNIDADES BIOL??GICAS; IMPACTO AMBIENTAL; METROBUS; SISTEMAS DE TRANSPORTE; QUITO; ECUADOR; BIODIVERSITY; QUALITY OF LIFE; ECOSYSTEM; URBAN SPACE; URBAN MOBILITY; BIOLOGICAL COMMUNITIES; ENVIRONMENTAL IMPACT; TRANSPORT SYSTEMS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5105
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The routledge handbook of urban ecology Buscador Latinoamericano
ed. por Ian Douglas ... [et al.].
Tipo: Text Palavras-chave: ECOSISTEMAS; MEDIO AMBIENTE; MANUALES.
Ano: 2011 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=124100&tab=opac&oai:flacso.org.ec:124100
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Understanding and capturing the multiple values of tropical forests Buscador Latinoamericano
ed. por Pita Verweij.
Tipo: Text Palavras-chave: BOSQUES TROPICALES; BIODIVERSIDAD; ECOSISTEMAS; DESARROLLO SUSTENTABLE.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=109937&tab=opac&oai:flacso.org.ec:109937
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo integral de manglares por comunidades locales caribe de Colombia Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: MANGLARES; ECOSISTEMAS; EL CARIBE; COLOMBIA.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=108622&tab=opac&oai:flacso.org.ec:108622
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Restablecer la salud de los ecosistemas para contener la resistencia bacteriana memorias Buscador Latinoamericano
Taller-Seminario Internacional sobre Resistencia Bacteriana, Enfermedades Infecciosas, Solidadaridad Comunitaria y Ecosistemas (2008 : 9 al 13 de junio : Cuenca).
Tipo: Text Palavras-chave: BACTERIAS; RESISTENCIA; ENFERMEDADES INFECCIOSAS; SALUD; ECOSISTEMAS; COSMOVISION.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=124682&tab=opac&oai:flacso.org.ec:124682
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agroecosistema andino problemas, limitaciones, perspectivas Buscador Latinoamericano
Anales del Taller Internacional sobre Agroecosistema Andino (1992 : 30 de abril a 2 de marzo : Lima).
Tipo: Text Palavras-chave: ECOSISTEMAS.
Ano: 1993 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=114104&tab=opac&oai:flacso.org.ec:114104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la <<sostenibilidad>> de los sistemas Buscador Latinoamericano
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOSISTEMAS; MEDIO AMBIENTE.
Ano: 1999 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=13829&tab=opac&oai:flacso.org.ec:13829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Environmental education about the rain forest Buscador Latinoamericano
Berkmuller, Klaus P..
Tipo: Text Palavras-chave: BOSQUES LLUVIOSOS; ECOSISTEMAS.
Ano: 1992 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=106877&tab=opac&oai:flacso.org.ec:106877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El medio ambiente en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; ECUADOR; ECOSISTEMAS; RECURSOS NATURALES.
Ano: 1988 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=5736&tab=opac&oai:flacso.org.ec:5736
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Value counting ecosystems as water infrastructure Buscador Latinoamericano
Lucy Emerton; Elroy Bos; Emerton, Lucy.
Tipo: Text Palavras-chave: ECOSISTEMAS; AGUA; CALIDAD DEL AGUA.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=107650&tab=opac&oai:flacso.org.ec:107650
Registros recuperados: 64
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional