Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 100
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La separación de los sexos : educación y relaciones de género (Temas) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
En el presente artículo académico se intenta mostrar que el debate sobre la coeducación no es nuevo, que ya fue tratado en el pasado, aun cuando en un contexto histórico y de pensamiento diferente: de secularización y de tránsito a la primera modernidad. Y que la ventaja de acercarnos a la historia es que nos ayuda a tomar la distancia necesaria para entender las condiciones actuales de la educación, así como las formas en que son representadas cotidianamente las relaciones de género.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EDUCACIÓN; COEDUCACIÓN; EDUCACIÓN CATÓLICA; RELACIONES DE GÉNERO; EDUCATION; CO-EDUCATION; CATHOLIC EDUCATION; GENDER RELATIONS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Analfabetismo en la ciudad (Problemas urbanos) Buscador Latinoamericano
Torres, María Rosa.
Cuatro nociones han acompañado tradicionalmente a la problemática del analfabetismo: países subdesarrollados, adultos, no acceso a la escuela, y rural. En otras palabras, el analfabetismo se ha identificado con personas mayores de 15 años que no pudieron ir a la escuela, y que viven predominantemente en zonas rurales del así llamado Tercer Mundo. Estadísticas, marcos conceptuales, metodologías de enseñanza, prioridades de investigación, valores y actitudes relacionados al analfabetismo y la alfabetización, se han moldeado según este esquema. La existencia del analfabetismo vinculado a países industrializados, a niños y jóvenes, a acceso e incluso completación de la escuela primaria, Ya áreas urbanas, es más bien un reconocimiento reciente. Un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANALFABETISMO; URBANO-RURAL; EDUCACIÓN; GLOBALIZACIÓN; SUBDESARROLLO; ILLITERACY; URBAN-RURAL; EDUCATION; GLOBALIZATION; SUB - DEVELOPMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública [Volumen 2, no. 4, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Tipo: Revista Palavras-chave: EDUCACIÓN; VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS; EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO; EXCLUSIÓN SOCIAL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; IMPACTO AMBIENTAL; ESTADO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; MÉXICO; DERECHO Y LEGISLACIÓN -- MÉXICO; PRÁCTICA PARLAMENTARIA -- DERECHO -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA Y GOBIERNO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3616
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿La ciudad puede llegar a ser educadora? (Temas) Buscador Latinoamericano
Pérez, Patricia.
Este artículo analiza los vínculos existentes entre ciudad y educación. Busca ver y comprender los espacios y los procesos educativos a partir de la noción de “ciudad-educadora”. A partir de allí, rastrea los procesos educativos que hacen parte de la vivencia cotidiana de algunas comunidades inmersas en el espacio urbano de la ciudad de Porto Alegre, Brasil.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EDUCACIÓN; CIUDAD-EDUCADORA; COMUNIDAD; GOBIERNO LOCAL; PORTO ALEGRE (BRASIL).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/734
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las guías de autoaprendizaje y su influencia en la creación de un clima pedagógico autónomo en las escuelas unidocentes : un estudio exploratorio en Ecuador Buscador Latinoamericano
Meza Cruz, Blanca Celina.
Dentro de la educación formal, la escuela unidocente (una de cada tres en el Ecuador) se presenta como la única alternativa para que niños y niñas de las áreas rurales más alejadas y de baja densidad poblacional ejerzan el derecho a la educación, En este contexto en el que la responsabilidad de ofertar educación primaria completa recae sobre un solo maestro/a, es imprescindible contar con herramientas que contribuyan a un aprendizaje efectivo, entre estas herramientas se encuentran los textos autoinstruccionales. El estudio exploratorio sobre las guías de autoaprendizaje y su influencia en la creación de un clima pedagógico autónomo en las escuelas unidocentes, revela la importancia de estos textos autoinstruccionales como herramienta que facilita el...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: EDUCACIÓN; ESCUELAS; ECUADOR; ESCUELAS UNIDOCENTES; PRÁCTICA PEDAGÓGICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/439
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia un nuevo socialismo democrático (Actualidad de izquierdas) Buscador Latinoamericano
Buendía Venegas, Xavier.
El mundo contemporáneo es cualitativamente distinto al mundo de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente el enfrentamiento tradicional entre los postulados de izquierda y de derecha ha desparecido, y ambas corrientes enfrentan un fenómeno distinto: el populismo anti-ideológico. Discursos mediáticos y una permanente retórica en contra de las formas y prácticas de las organizaciones políticas con mayor historia, han producido nuevas esferas de poder político y triunfos electorales mesiánicos de personajes que, sin la orientación de programa alguno, llevan adelante una acción ubicada entre la demanda ciudadana y la oferta utilitaria. Como producto del debilitamiento institucional y de la ausencia de respuestas a las nuevas expectativas de la gente, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; POPULISMO ANTI-IDEOLÓGICO; PARTIDOS POLÍTICOS; IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; SOLIDARIDAD; CALENTAMIENTO GLOBAL; GOBIERNOS SECCIONALES; AUTONOMÍAS; DERECHOS; FUERZA ARMADAS; SALUD; EDUCACIÓN; GÉNERO; DESARROLLO; SOBERANÍA; ECUADOR; DEMOCRATIC SOCIALISM; ANTI-IDEOLOGICAL POPULISM; POLITICAL PARTIES; DEMOCRATIC LEFT; SOLIDARITY; GLOBAL WARMING; REGIONAL GOVERNMENTS; AUTONOMY; RIGHTS; ARMED FORCE; HEALTH; EDUCATION; GENDER; DEVELOPMENT; SOVEREIGNTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4819
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto posible : un programa económico que beneficie a la gente (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A poco de instalado el nuevo gobierno, el Presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Así relata Jorge Salvador Lara las prioridades programáticas del gobierno de Jaime Roldós Aguilera. Han pasado 27 años y el enunciado general de prioridades sigue siendo válido y no es que la formulación sea inmutable, sino que la tarea no se ha cumplido, ni lejanamente, en el país. En vísperas de constituirse el decimosegundo gobierno desde que se inició el último periodo constitucional, las prioridades no han cambiado, aunque sus énfasis y su contexto sí lo han hecho.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ECONÓMICO; PROTECCIÓN SOCIAL; DESARROLLO SOCIAL; POBREZA EXTREMA; EMPLEO; PRODUCCIÓN; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; REFORMA POLÍTICA; INVERSIÓN; EDUCACIÓN; SALUD; PROTECCIÓN AMBIENTAL; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA AGRARIA; POLÍTICA FORESTAL; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; CRÉDITO; INFLACIÓN; ECUADOR; ECONOMIC PROGRAM; SOCIAL PROTECTION; SOCIAL DEVELOPMENT; EXTREME POVERTY; EMPLOYMENT; PRODUCTION; MACROECONOMIC STABILITY; POLITICAL REFORM; INVESTMENT; EDUCATION; HEALTH; ENVIRONMENTAL PROTECTION; SOCIAL INCLUSION; AGRICULTURAL POLICY; FOREST POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATION; CREDIT; INFLATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica de este cuatrimestre está enmarcada en las tensiones producidas por las demandas locales y regionales insatisfechas por el gobierno central; los ofrecimientos de entrega de recursos a distintos organismos públicos con marcado tinte populista y clientelar que nos remite a una adelantada campaña electoral; a los efectos políticos que se generan por las denuncias de corrupción en esferas del Ministerio de Economía; a la incapacidad gubernamental para procesar los reclamos de los sindicatos públicos, y a las pocas acciones y atención que se ha desplegado últimamente en la frontera norte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; ORGANIZACIONES; EDUCACIÓN; SALUD; ELECCIONES; LABORAL; INSEGURIDAD; SERVICIOS BÁSICOS; INDÍGENAS – CAMPESINOS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ORGANIZATIONS; EDUCATION; HEALTH; ELECTIONS; LABOR; INSECURITY; BASIC SERVICES; INDIGENOUS - FARMERS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones antropológicas acerca de las problemáticas actuales de la cultura en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro.
Reconstruir los niveles de socialización en un contexto marcado por profundas diferencias culturales y sociales puede ser la tarea de la que llamaríamos una ética lúdica: así como en el juego es imprescindible que exista el respeto y el reconocimiento de cada participante, para establecer nuevas formas de vínculo entre las diferencias hay que partir de ese mismo respeto y reconocimiento. Pero tal vez hay que cumplir con un paso anterior, el de la tolerancia. Esta tiene que entrar en escena en la dinámica del juego si se quiere asegurar su desenvolvimiento.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; EDUCACIÓN; CAPITAL SIMBÓLICO; IDENTIDAD; TOLERANCIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; SOCIAL; CULTURE; EDUCATION; SYMBOLIC CAPITAL; IDENTITY; TOLERANCE; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SOCIAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Universidad tecnológica, empleo e inserción social en México Buscador Latinoamericano
Mancera Cardós, Enrique Eduardo.
Este trabajo se inscribe dentro de la problemática referida a los vínculos entre educación técnica y el mercado de trabajo. El eje conductor del análisis es el proceso de inserción laboral del Técnico Superior Universitario (TSU) o Profesional Asociado, considerado como un continuo que se inicia en los antecedentes sociofamiliares de éste, que pasa por el currículo derivado del modelo de Universidad Tecnológica (UT) y que se prolonga a través de su trayectoria laboral y salarial. Se trata de analizar al modelo de UT en términos de alternativa de educación superior ofrecida a los jóvenes, como orientación posible de las elecciones de institución y de carrera, así como en términos de la satisfacción de las aspiraciones de empleo de los demandantes de esta...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN; EDUCACIÓN TÉCNICA; ALTERNATIVAS; MERCADO DE TRABAJO; INSERCIÓN LABORAL; TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El aprendizaje del autoritarismo y del belicismo : Un estudio del bachillerato en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Jaramillo Sevilla, Juan Carlos.
La interpretación de las reacciones afectivas obtenidas de la muestra de estudiantes sometida a evaluación apunta a que tienen una gran tendencia al autoritarismo, armamentismo, patriotismo y al etnocentrismo territorial, ya que estiman positivamente a los adjetivos que concierne a estos conceptos. Además, los resultados también señalan que los encuestados exteriorizan una cierta aversión hacia el gobierno y el pueblo peruano a los que estiman de forma negativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; GUERRA; LÍMITES TERRITORIALES; BACHILLERATO; EDUCACIÓN; PSICOLOGÍA; PATRIOTISMO; ARMAMENTISMO; AUTORITARIO; PROTOCOLO DE RÍO DE JANEIRO DE 1942; HISTORY; WAR; TERRITORIAL LIMITS; BACHELOR; EDUCATION; PSYCHOLOGY; PATRIOTISM; ARMAMENTISM; AUTHORITARIAN; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto del uso de TIC`s en logros académicos : evidencia en Guayaquil - Ecuador Buscador Latinoamericano
Onofa Dávila, Mercedes Elizabeth.
Resulta muy interesante investigar en qué medida, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el proceso de enseñanza y aprendizaje, contribuyen a mejorar la calidad de la educación. En este sentido, el presente estudio constituye un aporte al debate de este tema en el Ecuador. La investigación analiza específicamente el Programa Más Tecnología, que se basa en una propuesta pedagógica que incorpora el uso de herramientas tecnológicas (software y hardware) al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN; PROYECTOS DE EDUCACIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; GUAYAQUIL (ECUADOR); MÁS TECNOLOGÍA -- EDUCACIÓN -- PROGRAMAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2065
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia la construcción de políticas públicas locales en educación a partir del caso Chunchi, provincia de Chimborazo en el período 2004-2007 Buscador Latinoamericano
Angulo Moncayo, Natalia Alexandra.
Explicar la teoría de las redes a partir de la experiencia educativa en el cantón Chunchi, provincia de Chimborazo, permite comprender un punto de partida hacia la construcción de políticas públicas locales. Sin duda se debe partir de elementos que se recogen a lo largo de este trabajo de investigación como es el criterio de que las políticas públicas locales no son el resultado del trabajo de un solo actor sino que provienen de una reflexión colectiva, de acuerdos mínimos de los actores involucrados en el quehacer local y de la definición de procesos que largo plazo proveerán de la información necesaria para establecer las necesidades y áreas prioritarias de trabajo. La experiencia de Chunchi, tanto en el ámbito educativo, como en el quehacer del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; EDUCACIÓN; HISTORIA; CHUNCHI; PROVINCIA DEL CHIMBORAZO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argumentos [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Instituto de Estudios Peruanos.
En el Perú de hoy quedan pendientes preguntas acuciosas sobre redistribución, equidad, inclusión social y calidad de las instituciones democráticas. Estos problemas se dan en medio del predominio de un discurso oficial celebratorio del crecimiento económico peruano y un creciente ambiente de intolerancia a las ideas de los otros. ARGUMENTOS, con una perspectiva pluralista y desde diferentes disciplinas, se propone colocar estos temas en la agenda pública y académica del país, abriéndose a la crítica y a la discusión. Sus ejes temáticos son: Coyuntura ; Economía y Desarrollo ; Cultura y sociedad ; Corrupción y política ; Sociedad posconflicto ; Territorio, indígenas e identidad ; Crítica y reseñas
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; DESARROLLO; CULTURA; SOCIEDAD; CORRUPCIÓN; POLÍTICA; INDÍGENAS; IDENTIDAD; EDUCACIÓN; URBANISMO; PERÚ; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 2006 URL: http://www.revistargumentos.org.pe/index.php?fp_plantilla_seleccionada_temporal=75
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ingreso de mujeres a la Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea : ¿el marco normativo vigente es garantía de igualdad o motivo de discriminación? Buscador Latinoamericano
Romero Hernández, Raúl.
Por instrucciones del Presidente de la República en el año 2007, las escuelas militares de las armas y servicios abrieron sus puertas a mujeres, con la idea de fomentar su acceso a la educación militar en condiciones de igualdad y no discriminación, esta decisión representa el compromiso de promover los derechos humanos de las mujeres al interior del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos y en la sociedad en general ya que se amplían las oportunidades para su desarrollo. Este trabajo analiza el marco normativo de la Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea (EMEFA), donde hasta 2008, no habían ingresado mujeres, con referencia a lo estipulado en la Convención para prevenir y erradicar la discriminación en contra de las mujeres (CEDAW), en materia de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJER; MILITARES; EDUCACIÓN; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; EMPLEO DE LAS MUJERES; DERECHOS DE LA MUJER; MÉXICO; WOMEN; MILITARY; EDUCATION; GENDER DISCRIMINATION; WOMENS RIGHTS; WOMENS EMPLOYMENT; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2863
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gamboa Rocabado, Franco.
Se analiza la ideología indianista, sus influencias en los Movimientos Indígenas y los conflictos permanentes que afectaron el éxito y la legitimidad de la Reforma Educativa más importante de los últimos años en Bolivia (1994-2009). Los Movimientos Indígenas tienen demandas fuertemente políticas, en términos de pugnas por el poder y enfoques raciales sobre la estructura social boliviana; sin embargo, han contribuido a debatir la necesidad de democratizar el Estado, las políticas públicas y las visiones de futuro. La Reforma Educativa boliviana no tuvo frutos brillantes en términos de desempeño en las aulas pero abrió las puertas para legitimar las demandas indígenas, aunque entre 1994 y el año 2000, las implicaciones interculturales de la educación fueron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; EDUCACIÓN; REFORMA EDUCATIVA; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; BOLIVIA; POWER; POLITICAL SYSTEMS; EDUCATION; EDUCATION REFORM; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Radiografía de los primeros inmigrantes ecuatorianos en Murcia (España) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Nieto Gómez-Guillamón, Antonio.
Cerca de la mitad de migrantes ecuatorianos no conviven con familiares y más de la mitad no desea traer a la familia. Mantienen contactos muy regulares con sus familiares en el país de origen y no tienen intención de quedarse en España un tiempo prolongado. Es el colectivo que en mayor proporción desarrolla actividades creativas de la cultura de su país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INMIGRACIÓN; CONDICIONES DE VIDA; SITUACIÓN LABORAL; EDUCACIÓN; FAMILIA; VIVIENDA; GRUPO SOCIAL; IMMIGRATION; LIVING CONDITIONS; EMPLOYMENT SITUATION; EDUCATION; FAMILY; HOUSING; SOCIAL GROUP; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4899
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de las mujeres en la constitución del 2008 (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Rocío; Goyes Quelal, Solanda.
La Constitución del 2008 coloca a los seres humanos en el centro y en la razón de ser de las acciones del Estado y vincula el desarrollo de las personas al cuidado y sostenibilidad de la naturaleza; para ello, contempla la creación de un régimen de desarrollo en el que confluyen “el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio – culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay”. De esta manera, todo el andamiaje legal e institucional está condicionado a la noción del buen vivir, lo cual reemplaza al principio liberal de la dignidad humana. Por otra parte, la nueva Constitución establece una visión sistémica de la institucionalidad garante y protectora de los derechos humanos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; MUJERES; DERECHOS; SOLIDARIDAD; IGUALDAD; EQUIDAD DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; MATRIMONIO; UNIÓN DE HECHO; IDENTIDAD SEXUAL; REVOLUCIÓN; EDUCACIÓN; FAMILIA; CONSTITUTION; WOMEN; RIGHTS; SOLIDADRIDAD; EQUALITY; GENDER EQUITY; SEXUAL RIGHTS; MARRIAGES; SEXUAL IDENTITY; REVOLUTION; EDUCATION; FAMILY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4693
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intelectuales indígenas del Ecuador y su paso por la escuela y universidad Buscador Latinoamericano
Flores Carlos, Alejandra.
Si consideramos la relevancia que ha ido adquiriendo el movimiento indígena en este país y sus líderes, veremos que se trata de un tema que amerita ser comprendido con mayor profundidad, más aún si se considera que a partir del levantamiento de enero del 2000, a lo largo de América Latina diversas organizaciones de carácter étnico siguen con mirada atenta lo que sucede con los indígenas ecuatorianos, convirtiéndose éstos y su accionar en un movimiento señero para sus símiles latinoamericanos. El tema de la educación no es de menor importancia, ya que desde todo punto de vista es vital para el desarrollo individual tanto de las personas como de un país. (Rivero, 1999). Para los ecuatorianos la educación escolar es uno de los principales mecanismos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDÍGENAS; INTELECTUALES; ECUADOR; EDUCACIÓN; SISTEMA EDUCATIVO; RACISMO; DISCRIMINACIÓN; ASPECTOS ECONÓMICOS; ASPECTOS SOCIALES; GÉNERO.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/768
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las NTIC en la participación para la legislación Buscador Latinoamericano
Albornoz Tinajero, Consuelo.
Esta tesis es fruto de una investigación que se interroga en qué condiciones las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) pueden potenciar la participación ciudadana, eficiente y de calidad, en los procesos de formulación de leyes en el Congreso Nacional del Ecuador.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROCESO LEGISLATIVO; PARLAMENTOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; LEYES; EDUCACIÓN.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/357
Registros recuperados: 100
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional