|
|
|
|
|
Higuera Rubio, Diego Mauricio. |
Este trabajo presenta una caracterización y análisis de las memorias de los jóvenes acerca de la última dictadura y rastrea el papel de la escuela en su conformación. Desde una perspectiva etnográfica se analizan observaciones de clases, actos escolares, entrevistas con alumnos de quinto año de secundaria y sus profesores, pertenecientes a dos escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. En la primera parte del texto, se expone una síntesis de las discusiones teóricas en torno a cómo las sociedades interpretan su pasado, la relación conflictiva entre memoria e historia y los desarrollos de estos temas en la Argentina. En este marco se ubica la escuela, sus formas de transmisión del pasado y cómo las condiciones actuales las alteran de manera... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DICTADURA; PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL; JUVENTUD; MEMORIA; ESCUELAS; EDUCACIÓN PÚBLICA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1262 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cabrera, Claudia. |
Esta obra es producto de la tesis doctoral de Analía Minteguiaga, en ella analiza las transformaciones en la educación pública en Argentina, durante la última década del siglo XX. Este tema ha sido objeto frecuente de investigación, pero la autora lo hace desde una perspectiva que no ha sido transitada con igual frecuencia: las redefiniciones del sentido de “lo público” durante ese período. Minteguiaga aborda la investigación buscando capturar los deslizamientos de sentido respecto de los elementos que participaron en la construcción de la definición de lo público. Por ello el libro recorre y describe de manera rigurosa este proceso a lo largo de la historia de la educación pública en Argentina, deteniéndose particularmente en su momento fundacional,... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; EDUCACIÓN PÚBLICA; REFORMA EDUCATIVA; ACADEMIC REVIEW; PUBLIC EDUCATION; EDUCATION REFORM; ARGENTINA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4033 |
| |
|
|
Molina, Erika Bettina Juana. |
Por más que Argentina cuenta con tasas de escolarización que la sitúan entre los primeros puestos de la región en materia de cobertura del sistema educativo, hay casi 400.000 niños y jóvenes en edad escolar que no acceden al mismo. La educación tiene importantes beneficios, no solo en términos de mayores ingresos para el trabajador educado, sino numerosas externalidades positivas como por ejemplo menores tasas de criminalidad y mejores niveles de salud. De esta forma, la sociedad en su conjunto paga un alto precio por no universalizar la educación. Debido a la limitada disponibilidad de datos estadísticos, la mayoría de los análisis de factibilidad de políticas educativas se centra en sus costos de implementación, mientras que quienes intentan abordar un... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: UNIVERSALIZACIÓN; EDUCACIÓN PÚBLICA; ANÁLISIS COSTO BENEFICIO; GASTO EDUCATIVO; INDICADORES EDUCATIVOS; ARGENTINA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3939 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cabrera, Claudia. |
Esta obra es producto de la tesis doctoral de Analía Minteguiaga, en ella analiza las transformaciones en la educación pública en Argentina, durante la última década del siglo XX. Este tema ha sido objeto frecuente de investigación, pero la autora lo hace desde una perspectiva que no ha sido transitada con igual frecuencia: las redefiniciones del sentido de “lo público” durante ese período. Minteguiaga aborda la investigación buscando capturar los deslizamientos de sentido respecto de los elementos que participaron en la construcción de la definición de lo público. Por ello el libro recorre y describe de manera rigurosa este proceso a lo largo de la historia de la educación pública en Argentina, deteniéndose particularmente en su momento fundacional,... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; EDUCACIÓN PÚBLICA; REFORMA EDUCATIVA; ACADEMIC REVIEW; PUBLIC EDUCATION; EDUCATION REFORM; ARGENTINA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4033 |
| |
|
|
|