Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El enigma del voto étnico o las tribulaciones del movimiento indígena : reflexiones sobre los resultados de la primera vuelta electoral (2006) en las provincias de la sierra (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Báez Rivera, Sara; Solo de Zaldívar, Víctor Bretón.
Con toda seguridad, uno de los aspectos que más sorprendieron a la opinión pública ecuatoriana de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de octubre de 2006, fue el triunfo sin paliativos de la candidatura de Gilmar Gutiérrez en las provincias del callejón interandino y el aparente hundimiento del candidato de Pachakutik en escenarios como los de Cañar, Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi o Imbabura, otrora verdaderos baluartes del poder de convocatoria del movimiento indígena.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES PRESIDENCIALES; VOTOS INDÍGENAS; TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL; PRESIDENTIAL ELECTIONS; SUPREME COURT ELECTIOSN; INDIGENOUS VOTES; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad social : marzo de 1998 a junio de 1998 (Conflictividad) Buscador Latinoamericano
Al igual que en el periodo anterior, la conflictividad social y pol??tica en el pa??s est?? asociada al inicio de una nueva etapa en la administraci??n de los efectos del fen??meno del Ni??o, y a los sucesos de orden estrictamente pol??tico-institucional como fueron el problem??tico cese de funciones de la Asamblea Constituyente y la ejecuci??n de elecciones presidenciales, legislativas y otras autoriades locales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ASAMBLEA NACIONAL; ELECCIONES PRESIDENCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; CRISIS FISCAL; FEN??MENO DEL NI??O; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El enigma del voto étnico o las tribulaciones del movimiento indígena : reflexiones sobre los resultados de la primera vuelta electoral (2006) en las provincias de la sierra (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Báez Rivera, Sara; Solo de Zaldívar, Víctor Bretón.
Con toda seguridad, uno de los aspectos que más sorprendieron a la opinión pública ecuatoriana de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de octubre de 2006, fue el triunfo sin paliativos de la candidatura de Gilmar Gutiérrez en las provincias del callejón interandino y el aparente hundimiento del candidato de Pachakutik en escenarios como los de Cañar, Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi o Imbabura, otrora verdaderos baluartes del poder de convocatoria del movimiento indígena.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES PRESIDENCIALES; VOTOS INDÍGENAS; TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL; PRESIDENTIAL ELECTIONS; SUPREME COURT ELECTIOSN; INDIGENOUS VOTES; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las elecciones de 1996 o la coste??izaci??n de la pol??tica ecuatoriana (Coyuntura pol??tica) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La coste??izaci??n de la pol??tica ecuatoriana es la supremac??a de dos fuerzas partidarias de origen coste??o en la escena pol??tica nacional, producida como consecuencia de una declinaci??n del centro pol??tico. Se trata de una penetraci??n que sin ser todav??a mayoritaria en el electorado de la sierra, adquiere un peso espec??fico y dimensiones en ciertos niveles locales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POPULISMO; ELECCIONES PRESIDENCIALES; POL??TICA; ECUADOR; DESARROLLO ECON??MICO; REGI??N COSTA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6049
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia.
¿Qué define el voto de los ciudadanos? ¿En qué medida influyen las campañas electorales en el comportamiento electoral? Estas dos preguntas, ya clásicas desde el trabajo en el que Paul Lazarsfeld, Bernard Berelson y Hazle Gaudet exploraron los factores que influían en la decisión de voto de los habitantes del condado de Erie en Nueva York en las elecciones presidenciales de 1940, continúan siendo centrales para comprender el comportamiento electoral de los ciudadanos. Si bien es cierto que hay personas que votan siempre por el mismo partido, también lo es que cada vez más cambian sus preferencias de una elección a otra y que las posiciones de los candidatos frente a determinados temas, el carisma o la trayectoria de quienes se presentan como candidatos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; COMUNICACIÓN; CAMPAÑAS ELECTORALES; ELECCIONES PRESIDENCIALES; COMPORTAMIENTO ELECTORAL; DEMOCRACIA; ACADEMIC REVIEW; COMMUNICATION; ELECTORAL CAMPAIGN; PRESIDENTIAL ELECTIONS; VOTING BEHAVIOR; DEMOCRACY; NUEVA YORK; POLÍTICA; POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis evaluativo de cuatro campañas electorales (Elecciones 1989) Buscador Latinoamericano
Molina, Rodrigo.
Esta tesis se centra en el análisis de las cuatro campañas escogidas en base al esquema conceptual propuesto. Estas cuatro campañas son: la del Arq. Sixto Durán Ballén y el Partido Social Cristiano, la del Frente de Izquierda Unida con el binomio Hurtado Alvárez, la del Partido Roldocista con el Abogado Abdalá Bucaram y la de Rodrigo Borja con la Izquierda Democrática.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ELECCIONES PRESIDENCIALES; DEMOCRACIA; CAMPAÑA ELECTORAL; POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/89
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia.
¿Qué define el voto de los ciudadanos? ¿En qué medida influyen las campañas electorales en el comportamiento electoral? Estas dos preguntas, ya clásicas desde el trabajo en el que Paul Lazarsfeld, Bernard Berelson y Hazle Gaudet exploraron los factores que influían en la decisión de voto de los habitantes del condado de Erie en Nueva York en las elecciones presidenciales de 1940, continúan siendo centrales para comprender el comportamiento electoral de los ciudadanos. Si bien es cierto que hay personas que votan siempre por el mismo partido, también lo es que cada vez más cambian sus preferencias de una elección a otra y que las posiciones de los candidatos frente a determinados temas, el carisma o la trayectoria de quienes se presentan como candidatos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; COMUNICACIÓN; CAMPAÑAS ELECTORALES; ELECCIONES PRESIDENCIALES; COMPORTAMIENTO ELECTORAL; DEMOCRACIA; ACADEMIC REVIEW; COMMUNICATION; ELECTORAL CAMPAIGN; PRESIDENTIAL ELECTIONS; VOTING BEHAVIOR; DEMOCRACY; NUEVA YORK; POLÍTICA; POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis evaluativo de cuatro campañas electorales (Elecciones 1989) Buscador Latinoamericano
Molina, Rodrigo.
Esta tesis se centra en el análisis de las cuatro campañas escogidas en base al esquema conceptual propuesto. Estas cuatro campañas son: la del Arq. Sixto Durán Ballén y el Partido Social Cristiano, la del Frente de Izquierda Unida con el binomio Hurtado Alvárez, la del Partido Roldocista con el Abogado Abdalá Bucaram y la de Rodrigo Borja con la Izquierda Democrática.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ELECCIONES PRESIDENCIALES; DEMOCRACIA; CAMPAÑA ELECTORAL; POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/89
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discusiones entre honorables las candidaturas presidenciales de la derecha 1938 - 1946 Buscador Latinoamericano
Tomas Moulian; Isabel Torres Dujisin; Moulian, Tomas.
Tipo: Text Palavras-chave: ELECCIONES PRESIDENCIALES; CHILE; PARTIDOS; SIGLO XX.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=102581&tab=opac&oai:flacso.org.ec:102581
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Informe final de las elecciones presidenciales y Asamblea Nacional de 26 de abril de 2009 Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: ELECCIONES PRESIDENCIALES; ASAMBLEA NACIONAL; SISTEMA ELECTORAL.
Ano: 2009 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=125738&tab=opac&oai:flacso.org.ec:125738
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional