Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 44
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 02, 1990. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
"Ciudad Alternativa busca aportar a una comprensión diferente de estos fenómenos desde la cotidianidad de los procesos urbanos, pues su política editorial privilegia el enfoque del movimiento popular urbano, no solo con las entrevistas a las organizaciones brasileñas, sino en la óptica que atraviesan los análisis socioeconómicos, históricos y culturales, al igual que en el testimonio barrial. La revista, al parecer, tras el lenguaje académico sencillo reivindica el derecho de los intelectuales a la opinión, con una actitud de pluralidad ideológica". Víctor Hugo Torres
Tipo: Revista Palavras-chave: TRANSPORTE; CRISIS SOCIAL; MUNICIPIOS; ELECCIONES; ORGANIZACIONES POPULARES; SOCIAL CRISIS; MUNICIPALITIES; ELECTIONS; TRANSPORT; POPULAR ORGANIZATIONS; QUITO; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3084
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica de este cuatrimestre está enmarcada en las tensiones producidas por las demandas locales y regionales insatisfechas por el gobierno central; los ofrecimientos de entrega de recursos a distintos organismos públicos con marcado tinte populista y clientelar que nos remite a una adelantada campaña electoral; a los efectos políticos que se generan por las denuncias de corrupción en esferas del Ministerio de Economía; a la incapacidad gubernamental para procesar los reclamos de los sindicatos públicos, y a las pocas acciones y atención que se ha desplegado últimamente en la frontera norte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; ORGANIZACIONES; EDUCACIÓN; SALUD; ELECCIONES; LABORAL; INSEGURIDAD; SERVICIOS BÁSICOS; INDÍGENAS – CAMPESINOS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ORGANIZATIONS; EDUCATION; HEALTH; ELECTIONS; LABOR; INSECURITY; BASIC SERVICES; INDIGENOUS - FARMERS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Publicidad y política (Análisis) Buscador Latinoamericano
Rodriguez Kauth, Ángel.
La publicidad de los actos y acciones de gobierno, entendido como una forma de dar cuenta de la gestión pública, es en sí una sana manera de transparencia. Sin embargo, ésta es utilizada hacia influir, no sólo en la opinión del quehacer gubernamental, sino como lo prueban varios estudios, en la vida psicológica de los individuos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; MODERNIDAD; CIUDADANÍA; COMUNICACIÓN; POLÍTICA; PUBLICIDAD; PROPAGANDA; ELECCIONES; HISTORIA; STATE; MODERNITY; CITIZENSHIP; COMMUNICATION; POLITIC; ADVERTISING; PROPAGANDA; ELECTIONS; HISTORY; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4553
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rafael Correa : ¿fruto de la coyuntura «antipolítica» o de la irrupción ciudadana? (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel.
En un reciente artículo Franklin Ramírez Gallegos critica la tesis de las «dos izquierdas en América Latina», que se repite como un «estribillo» entre políticos y académicos, y que sostiene que en la región existen dos claras tendencias dentro de las izquierdas que se encuentran al frente de distintos gobiernos: la una, «pragmática, sensata y moderna», estaría representada por Chile, Brasil y Uruguay y, la otra, «demagógica, nacionalista y populista» presente en Venezuela, Bolivia y Argentina. Para Ramírez Gallegos esta tesis deja ver, además de su «ligereza analítica», las pretensiones normativas para hacer del pragmatismo y de la supuesta resignación por la pérdida de claridad en la definición política de los gobiernos de izquierda «el núcleo de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RAFAEL CORREA; POLÍTICA; NEOLIBERALISMO; DISEÑO INSTITUCIONAL; CRISIS POLÍTICA; ACTORES SOCIALES; ACTORES POLÍTICOS; MOVIMIENTO INDÍGENA; DEMOCRACIA; IZQUIERDA; ALIANZA PAÍS; ELECCIONES; ECUADOR; POLICY; NEOLIBERALISM; INSTITUTIONAL DESIGN; POLITICAL CRISIS; STAKEHOLDERS; POLITICAL ACTORS; INDIAN MOVEMENT; DEMOCRACY; LEFT; COUNTRY ALLIANCE; ELECTIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4971
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema electoral ecuatoriano y participaci??n de las mujeres en las elecciones legislativas 2006 y 2009 Buscador Latinoamericano
Andrade Ayauca, Judith Alexandra.
La estructura socio cultural de g??nero ha determinado que a las mujeres les sea asignado el espacio dom??stico, lo cual ocasion?? una escasa presencia en el ??mbito p??blico y pol??tico, as?? lo demuestran estad??sticas de mujeres como candidatas y como electas. Esta participaci??n, se increment?? con la vigencia de las reformas a la Ley Org??nica de Elecciones denominada ley de cuotas, que dispon??a integrar mujeres en las listas pluripersonales en un porcentaje m??nimo en cada elecci??n general, de manera alternada y secuencial. La investigaci??n procura demostrar o confirmar las hip??tesis que existen respecto a los elementos de los sistemas electorales, en cuanto a qu?? tanto inciden y de qu?? manera, deben presentarse para favorecer la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SISTEMAS ELECTORALES; PARTICIPACI??N POL??TICA; G??NERO; MUJERES; ELECCIONES LEGISLATIVAS; DEMOCRACIA; REPRESENTACIONES SOCIALES; ESCA??OS ELECTORALES; ELECTORAL SYSTEMS; POLITICAL PARTICIPATION; GENDER; WOMEN; ELECTIONS; DEMOCRACY; SOCIAL REPRESENTATIONS; ELECTION SEATS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5314
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El destino contemporáneo de la política : La crisis argentina en debate (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo.
La caída del nivel de participación electoral en los comicios del 14 de octubre de 2001, junto al voto sanción, la decadencia de los partidos tradicionales, el derrumbe del sistema de representación y las sospechas de corrupción generalizada; parecen configurar el escenario político presenciado en Argentina a raíz de la crisis política que soporta dicho país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTO; CIUDADANOS; GOBIERNO; INSTITUCIONES; CAMBIOS; ELECIONES; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; CONFLICT; CITIZENS; GOVERNMENT; INSTITUTIONS; CHANGES; ELECTIONS; SOCIAL MOVEMENTS; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La coyuntura en el engañoso espejo en los medios de información (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ponce C., Javier.
La incertidumbre política le están brotando nuevos jueces: los medios de comunicación. Ante la ausencia de oposición política al régimen, están copando ese espacio los propios miembros de Sociedad Patriótica y algunos sectores de Pachakutik, pero particularmente los comentaristas de televisión. Simultáneamente, podemos observar que un proceso político que nació con elementos inéditos está, paradójicamente, reemplazando sus originalidades por una secular inestabilidad y por un nuevo escenario de crisis, acompañado de un compás de espera por parte de las elites políticas que se mantienen a la sombra, hasta ver qué pasa con Lucio Gutiérrez. ¿Cuáles eran esos elementos inéditos, vistos desde la curiosidad de un periodista? Pocos, pero dignos de una atención...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; MEDIOS DE INFORMACIÓN; CANDIDATOS; PARTIDOS POLÍTICOS; ELECCIONES; ESTADO; DEMOCRACIA; POLITICS; INFORMATION MEDIUM; CANDIDATE; POLITICAL PARTIES; ELECTIONS; STATE; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4381
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las elecciones de 2006 y el laberinto de la reforma política (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Echeverría, Julio.
Distintos países de América Latina han emprendido en los últimos años procesos de reforma política a través de transformaciones constitucionales. En todos estos casos se ha debido conjugar una doble dimensión: por un lado, la discusión en torno a la institucionalidad que impulse la reforma y a los procedimientos que deberían regularla; y, otra, que apunta a identificar sus contenidos específicos y puntuales. La discusión desde ningún punto de vista es trivial, ni se reduce a «formalismos procedimentales » o a «retóricas insustanciales», sino que permite intuir las orientaciones estratégicas de los actores. La identificación con un mecanismo o procedimiento remite a distintas concepciones de reforma política y, a su vez, una determinada concepción de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES; REFORMA POLÍTICA; INSTITUCIONALIDAD; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; PLENOS PODERES; PROSELITISMO ELECTORAL; CONGRESO; GRUPOS DE PODER; POSTURA REFORMISTA; JUSTICIA; ELECTIONS; POLITICAL REFORM; INSTITUTIONAL; CONSTITUENT ASSEMBLY; FULL POWERS; ELECTORAL PROSELYTIZE; CONGRESS; POWER GROUPS; REFORMIST POSTURE; JUSTICE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 44, agosto 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Diversos contextos regionales y estados nacionales atraviesan en los momentos actuales por una serie de reformas institucionales, políticas, sociales y económicas que involucra a distintas dimensiones de lo local y lo nacional en escenarios marcados por la globalización. El presente número de Ecuador Debate recoge algunas interpretaciones y análisis de esa problemática.
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; FENÓMENO DE "EL NIÑO"; DESARROLLO REGIONAL; ECONOMÍA MUNDIAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; ELECCIONES; DESARROLLO TERRITORIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; ECONOMÍA NEOCLÁSICA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; CULTURA POLÍTICA; IDENTIDAD COLECTIVA; DECENTRALIZATION; PHENOMENON "EL NIÑO"; REGIONAL DEVELOPMENT; GLOBAL ECONOMY; CONSTITUTION OF ECUADOR; ELECTIONS; TERRITORIAL DEVELOPMENT; CULTURAL DIVERSITY; NEOCLASSICAL ECONOMICS; FOOD SAFETY; POLITICAL CULTURE; COLLECTIVE IDENTITY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3761
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y valores democr??ticos en la clase pol??tica latinoamericana (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Alc??ntara, Manuel.
La situaci??n actual de la democracia latinoamericana se halla en una encrucijada que aboca a un reto intelectual que, aun conociendo las limitaciones te??ricas de la materia, tienda a resolver el problema de su categorizaci??n o, al menos, a iluminar los elementos constitutivos de la discusi??n conceptual.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA POL??TICO; ELECCCIONES; FUERZAS ARMADAS; GOBIERNO; TERRORISMO; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEMS; ELECTIONS; ARMED FORCES; GOVERNMENT; TERRORISM; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5529
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La coyuntura en el engañoso espejo en los medios de información (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ponce C., Javier.
La incertidumbre política le están brotando nuevos jueces: los medios de comunicación. Ante la ausencia de oposición política al régimen, están copando ese espacio los propios miembros de Sociedad Patriótica y algunos sectores de Pachakutik, pero particularmente los comentaristas de televisión. Simultáneamente, podemos observar que un proceso político que nació con elementos inéditos está, paradójicamente, reemplazando sus originalidades por una secular inestabilidad y por un nuevo escenario de crisis, acompañado de un compás de espera por parte de las elites políticas que se mantienen a la sombra, hasta ver qué pasa con Lucio Gutiérrez. ¿Cuáles eran esos elementos inéditos, vistos desde la curiosidad de un periodista? Pocos, pero dignos de una atención...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; MEDIOS DE INFORMACIÓN; CANDIDATOS; PARTIDOS POLÍTICOS; ELECCIONES; ESTADO; DEMOCRACIA; POLITICS; INFORMATION MEDIUM; CANDIDATE; POLITICAL PARTIES; ELECTIONS; STATE; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4381
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De Carlos Menem a Fernando De La Rúa : del liderazgo a la crisis institucional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Leiras, Santiago C..
La crisis institucional que vive la democracia argentina tiene su expresión bajo dos esferas de análisis de los procesos democráticos: la dimensión horizontal, dada por el déficit en el control institucional y la división y funcionamiento independiente de los poderes; y la dimensión vertical, fundamentalmente vinculada a la crisis de legitimidad política, traducible en crecientes grados de apatía electoral - a través de la abstención política o la anulación del sufragio - y en el rechazo explícito de la ciudadanía hacia sus representantes institucionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; DEMOCRACIA; POLÍTICA; ELECCIONES; MODELO; ESTADO; LIDERAZGO; INSTITUCIONALIDAD; REFORMA; CRISIS; DEMOCRACY; POLITIC; ELECTIONS; MODEL; STATE; LEADERSHIP; INSTITUTIONAL; REFORM; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4537
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica de este cuatrimestre está enmarcada en las tensiones producidas por las demandas locales y regionales insatisfechas por el gobierno central; los ofrecimientos de entrega de recursos a distintos organismos públicos con marcado tinte populista y clientelar que nos remite a una adelantada campaña electoral; a los efectos políticos que se generan por las denuncias de corrupción en esferas del Ministerio de Economía; a la incapacidad gubernamental para procesar los reclamos de los sindicatos públicos, y a las pocas acciones y atención que se ha desplegado últimamente en la frontera norte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; ORGANIZACIONES; EDUCACIÓN; SALUD; ELECCIONES; LABORAL; INSEGURIDAD; SERVICIOS BÁSICOS; INDÍGENAS – CAMPESINOS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ORGANIZATIONS; EDUCATION; HEALTH; ELECTIONS; LABOR; INSECURITY; BASIC SERVICES; INDIGENOUS - FARMERS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El triunfo del Coronel Gutiérrez y la alianza indígena militar (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
La sorpresiva victoria del Coronel Gutiérrez abre un momento expectante en el que siguen en pie los condicionamientos de la inestabilidad política. Habrá un parlamento complejo en el que la alianza PSP-Pachakutik se encuentra en minoría. Los partidos políticos derrotados (PSC, ID, PRE), tienen alta representación parlamentaría; en fin, los gremios empresariales poseen capacidad de ejercer presión, y pueden reactivarse las demandas autonomistas. La participación gubernamental de Pachakutik, fortalece una de sus tendencias a la institucionalización, y traslada su potencial impugnador hacia un espacio de negociación de los segmentos indígenas organizados en la definición de las políticas públicas. Esto puede derivar en una corporativización de las demandas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES; PACHAKUTIK; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); DERROCAMIENTO; COALICIÓN; INDÍGENA; INESTABILIDAD POLÍTICA; DEMANDAS; CONFLICTOS; ELECTIONS; PACHAKUTIK; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); OVERTHROW; COALITION; INDIAN; POLITICAL INSTABILITY; CLAIMS; CONFLICT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4542
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elecciones presidenciales 2006 : una aproximación a los actores del proceso (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Recalde, Paulina.
Este artículo aborda las elecciones presidenciales de 2006 en Ecuador a partir del análisis de los escenarios y actores principales. A más de los dos candidatos finalistas, Rafael Correa y Álvaro Noboa (con propuestas y concepciones del país totalmente antagónicas), las elecciones tuvieron como protagonistas a un Tribunal Supremo Electoral, organismo rector del proceso bajo sospecha, a encuestas de intención de voto, como idealizados referentes, y a medios de comunicación figurando en actividades proselitistas. Estos se interrelacionaron en dos tipos de escenarios en los que se desarrolló el proceso electoral: el del status quo y el de la reforma política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES; LEGISLACIÓN ELECTORAL; CAMPAÑA ELECTORAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; OPINIÓN PÚBLICA; DISCURSO POLÍTICO; MARKETING POLÍTICO; ECUADOR; ELECTIONS; ELECTORAL LEGISLATION; ELECTORAL CAMPAIGN; MASS MEDIA; PUBLIC OPINION; POLITICAL DISCOURSE; POLITICAL MARKETING.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/620
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia, crisis política y elecciones 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Hernández Enríquez, Virgilio.
En el presente artículo académico se hará una breve descripción de la coyuntura política-electoral ecuatoriana para intentar definir al Ecuador como una sociedad con un sistema de ‘multipartidismo polarizado’, característica que provoca permanentes bloqueos, pugna de poderes y el constante deterioro de la estructura institucional del país. Ello dificulta la gobernabilidad y provoca inestabilidad política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CRISIS POLÍTICA; ELECCIONES; DEMOCRACY; POLITICAL CRISIS; ELECTIONS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/2134
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La democracia posible en Bolivia : devaneos de una se??orita europea en el coraz??n de los Andes (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Paz Ballivi??n, Ricardo.
La creaci??n de Bolivia fue un producto de diecis??is largos a??os de revoluci??n, guerra e intrigas. Fue una conclusi??n que pod??a haber sido alcanzada por la generaci??n de 1809, los veteranos de la guerra, los mestizos, las masas de indios, los honestos criollos tales como Sucre, y los espa??oles patriotas tales como Arenales. Pero ??stos fueron traicionados por la clase deshonesta que usurp?? sus conceptos de 1809 y los dio vuelta para su propio beneficio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DISCRIMINACI??N; DEMOCRACIA; GOBIERNO; GUERRA CIVIL; ELECCIONES; DEMOCRATIZACI??N; DISCRIMINATION; DEMOCRACY; GOVERNMENT; CIVIL WAR; ELECTIONS; DEMOCRATIZATION; BOLIVIA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5532
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Escenarios políticos ecuatorianos luego del 30-S (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis; Ardaya, Gloria.
Este análisis prospectivo presenta de modo esquemático varios escenarios políticos. Toma como base la coyuntura que se abrió luego de los acontecimientos del 30 de septiembre de 2010. Para cada tema se exhiben tres escenarios: (A) De “continuidad” de las variables que marcan al momento y de las líneas principales de conflicto sin modificación de las voluntades políticas y de la correlación de fuerzas; (B) De “centrización” de las actitudes políticas y baja del grado del conflicto, que aproxima más hacia la voluntad explícita de la oposición; (C) De “radicalización” de las actitudes políticas y de incremento de la conflictualidad, que se aproxima más a la explícita voluntad gubernamental. Estos escenarios no corresponden a situaciones que se espera que se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESCENARIOS POLÍTICOS; ECONOMÍA; ASAMBLEA NACIONAL; FUNCIÓN EJECUTIVA; GOBIERNO; CONFLICTOS SOCIALES; ELECCIONES; SEGURIDAD; POLICY SCENARIOS; ECONOMY; NATIONAL ASSEMBLY; EXECUTIVE FUNCTION; GOVERNMENT; SOCIAL UNREST; ELECTIONS; SAFETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4409
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El destino contemporáneo de la política : La crisis argentina en debate (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo.
La caída del nivel de participación electoral en los comicios del 14 de octubre de 2001, junto al voto sanción, la decadencia de los partidos tradicionales, el derrumbe del sistema de representación y las sospechas de corrupción generalizada; parecen configurar el escenario político presenciado en Argentina a raíz de la crisis política que soporta dicho país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTO; CIUDADANOS; GOBIERNO; INSTITUCIONES; CAMBIOS; ELECIONES; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; CONFLICT; CITIZENS; GOVERNMENT; INSTITUTIONS; CHANGES; ELECTIONS; SOCIAL MOVEMENTS; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia la búsqueda de nuevos contenidos de democracia (Temas) Buscador Latinoamericano
Carvajal, Miguel.
En la actualidad el debate por la democracia ha cobrado renovada vigencia universal. Es el eje de las profundas transformaciones que se operan en los países socialistas y que tienen influencia mundial. El reconocimiento de los profundos errores del llamado "socialismo real" y la necesidad de correctivos políticos y económicos que impulsan procesos cuyo destino es aún incierto, ha modificado sustancialmente las condiciones de la lucha social en todo el planeta, ha replanteado la organización política y militar del mundo, ha transformado las alianzas económicas de los países desarrollados, ha abierto nuevas perspectivas para el desarrollo de la humanidad y, sobre todo, ha incidido directamente en la posibilidad del surgimiento de una época de paz como nunca...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; LUCHA POLÍTICA; ELECCIONES; DEMOCRACY; POLITICAL STRUGGLE; ELECTIONS; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3138
Registros recuperados: 44
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional