Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 20
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos de la emigración sobre el sistema andino tradicional, expresión de un capital social : el caso de las parroquias de Juncal, Ingapirca y el Canton el Tambo Buscador Latinoamericano
Caguana Pinguil, Miguel.
Cañar se encuentra ubicado al sur de la Sierra ecuatoriana, en la región Austral del Ecuador. En este entorno andino se encuentra incrustada la microrregión de la Cuenca alta del Río Cañar, albergando a cuatro comunidades indígenas: Juncal, Sisid, Caguanapamba y Molinohuaycu. La principal actividad económica de estas comunidades es la agricultura tradicional, el mismo que permitió dinamizar la economía familiar durante siglos. Sin embargo, los distintos procesos económicos y políticos ocurridos en el devenir de la historia Ecuatoriana, ha conllevado a la agricultura andina a una situación de crisis y marginalídad, conduciendo a los pequeños productores a emprender nuevas estrategias. Evidentemente una de ellas fue la emigración interna, entre ir y volver...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNIDADES RURALES; EMIGRACIÓN; RELACIONES SOCIALES; INDÍGENAS; CAÑAR (ECUADOR).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/542
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emigración de médicos-as y enfermeros-as de la Región Andina hacia España : complejas consecuencias para el desarrollo local (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Álvarez Velasco, Soledad.
La emigración de personal calificado en salud detona complejos impactos en los países de origen. La salida de médicos-as y enfermeras- os inexorablemente provoca limitaciones en el funcionamiento de los sistemas de salud que derivan en el consecuente e inevitable deterioro de la salud de la población. Este hecho a su vez supone que a mediano y largo plazo el desarrollo de esos países se ponga en entredicho. Las afectaciones son mayores cuando se trata de países de origen de renta media o baja, pues perder un médico-a o enfermero-a en localidades pobres implica, en muchos casos, que poblaciones enteras queden sin ser atentidas, que su salud se vea afectada y que el círculo de la pobreza se perpetúe.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMIGRACIÓN; PROFESIONALES DE LA SALUD; MÉDICOS; ENFERMERAS; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; HEALTH PROFESSIONALS; MEDICAL; NURSES; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde Nueva York a Madrid : tendencias en la migración ecuatoriana (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Jokisch, Brad D..
Los ecuatorianos han migrado durante muchas décadas hacia las ciudades, las empresas agrícolas de la Costa, y otros sitios al interior del país, que les ofrecieran oportunidades económicas; sin embargo antes de los años setenta pocos emigraban al extranjero. Desde entonces, la emigración se ha vuelto gradualmente una forma de vida y el Ecuador se ha unido a El Salvador, República Dominicana y Méjico como un exportador de personas e importador de remesas. Estados Unidos ha sido, hasta tiempos recientes, el destino preferido de los emigrantes. Cerca de 400.000 ecuatorianos trabajan y remiten anualmente más de mil millones de dólares (Banco Central del Ecuador 2001). Las redes transnacionales conectan pueblos tan distantes como los Cañaris, con Queens, Nueva...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; HISTORIA; CRISIS; ECONOMÍA; POLÍTICA; CENSO; INDÍGENAS; MESTIZOS; MIGRATION; EMIGRATION; HISTORY; CRISIS; ECONOMY; POLITIC; CENSUS; INDIGENOUS; MESTIZOS; ECUADOR; EEUU; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde Nueva York a Madrid : tendencias en la migración ecuatoriana (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Jokisch, Brad D..
Los ecuatorianos han migrado durante muchas décadas hacia las ciudades, las empresas agrícolas de la Costa, y otros sitios al interior del país, que les ofrecieran oportunidades económicas; sin embargo antes de los años setenta pocos emigraban al extranjero. Desde entonces, la emigración se ha vuelto gradualmente una forma de vida y el Ecuador se ha unido a El Salvador, República Dominicana y Méjico como un exportador de personas e importador de remesas. Estados Unidos ha sido, hasta tiempos recientes, el destino preferido de los emigrantes. Cerca de 400.000 ecuatorianos trabajan y remiten anualmente más de mil millones de dólares (Banco Central del Ecuador 2001). Las redes transnacionales conectan pueblos tan distantes como los Cañaris, con Queens, Nueva...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; HISTORIA; CRISIS; ECONOMÍA; POLÍTICA; CENSO; INDÍGENAS; MESTIZOS; MIGRATION; EMIGRATION; HISTORY; CRISIS; ECONOMY; POLITIC; CENSUS; INDIGENOUS; MESTIZOS; ECUADOR; EEUU; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imaginarios migratorios argentinos e imaginación. Memoria social y politicidad en la Argentina contemporánea Buscador Latinoamericano
Marín, Mariana Alina.
Este trabajo busca conocer sobre qué imaginarios migratorios se sostiene la última diáspora, situada en el contexto de la crisis estructural del 2001, y qué significados tuvieron estos acontecimientos en la experiencia emigratoria de los nuevos emigrantes. Aquí se analiza de manera general y panorámica el cómo se han abordado históricamente los estudios de emigración en la Argentina, así como se han construido los imaginarios migratorios dominantes, a partir de ese juego entre historia e imaginarios nacionales de pertenencia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; EMIGRANTES; ARGENTINA; HISTORIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política petrolera venezolana y su vinculación con el aumento en la emigración de recursos humanos calificados Buscador Latinoamericano
Clark, Fiona.
Este estudio de investigación se propone analizar el aumento de la emigración de recursos humanos calificados en la industria petrolera desde 1998 hasta el presente. La primera parte de la investigación se concentra en estudiar los antecedentes, características, y la evolución del fenómeno migratorio en la región de América Latina y en particular en Venezuela. En la segunda parte se realiza un breve repaso de la historia de la industria petrolera venezolana desde los inicios de su fundación hasta el paro petrolero del 2002, a raíz del cual se despidieron más de 18.000 empleados de Petróleos de Venezuela (PDVSA), muchos de los cuales eventualmente emigraron. Como apoyo a la investigación, se realizó una exploración de campo, la cuál consistió en entrevistas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; PETRÓLEO; RECURSOS HUMANOS; EMIGRACIÓN; CALIFICACIÓN PROFESIONAL; VENEZUELA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3062
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 14, noviembre 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El tema de la decimocuarta edición del boletín Andina-Migrante es la emigración de profesionales de la salud desde la Región Andina hacia España. En el Dossier central, Soledad Álvarez Velasco presenta una aproximación a los principales hallazgos del estudio inédito Migraciones de profesionales. El texto de Álvarez aborda tópicos relacionados con los sistemas de información local sobre migración de personal de salud, las características sociodemográficas y motivacionales de los médicos-as y enfermeras-as emigrantes y de los estudiantes con intención migratoria. En la sección Migración y cultura, María Isabel Moncayo comenta el documental Mama Illegal del director austriaco Ed Moschitz, el cual relata la historia de tres mujeres moldavas que deciden...
Tipo: Boletín Palavras-chave: EMIGRACIÓN; MÉDICOS; ENFERMERAS; REGIÓN ANDINA; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; MEDICAL; NURSES; SOUTH AMERICA; LOCAL DEVELOPMENT; PROFESIONALES DE LA SALUD; HEALTH PROFESSIONALS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración profesional y desigualdad social. El caso de los médicos ecuatorianos en Chile Buscador Latinoamericano
Bedoya Vaca, Ritha.
El presente trabajo se propone analizar las diferentes razones de la emigración profesional a través de estudiar el caso de los médicos ecuatorianos que emigraron a Chile. A nivel global las explicaciones mas estudiadas de emigración profesional son “fuga de cerebros”, cambios demográficos y estructurales que han generado la crisis de cuidado en salud, nichos laborales creados por el mercado y creación de redes. Para este trabajo se realizó una investigación cualitativa, mediante revisión documental y entrevistas a profundidad con autoridades académicas de Chile y Ecuador y médicos emigrantes que se encuentran trabajando en el sistema de salud chileno. Los resultados encontrados demuestran que las explicaciones antes anotadas juegan un papel en la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMIGRACIÓN; PROFESIONALES; MÉDICOS; ECUADOR; CHILE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1461
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juncal de Cañar : la progresiva transformación territorial de una parroquia de la sierra ecuatoriana (Debate agrario – rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
El espacio rural de Juncal en la provincia de Cañar se ha transformado desde los cambios agrarios ocurridos con las reformas agrarias. Los campesinos tuvieron en las migraciones a la Costa las primeras formas de modificar el espacio rural con la activación del mercado de tierras. Con las migraciones internacionales se crea un espacio de vínculos transnacionales que se activan con las remesas. Estas permiten el sostenimiento de la actividad agrícola y la economía local. Pero no es seguro que a largo plazo la migración permita la supervivencia de los espacios rurales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAÑAR (ECUADOR); REFORMA AGRARIA; PROGRESO SOCIAL; EMIGRACIÓN; DISPERSIÓN FAMILIAR; REMESAS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECONOMÍA; ECUADOR; AGRARIAN REFORM; SOCIAL PROGRESS; DISPERSION FAMILY; REMITTANCES; ECONOMIC GROWTH; ECONOMY; EQUATOR; MIGRACIÓN CAMPESINA -- ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de la emigración a Estados Unidos en Cuenca y su Región (Hechos) Buscador Latinoamericano
Achig Subía, Lucas.
El proceso migratorio en el austro ecuatoriano no es un fenómeno nuevo. El minifundio, la mala calidad de la tierra, las crisis cíclicas de las actividades artesanales (tejidos, cerámica, paja toquilla, calzado y otras) han golpeado duramente a las frágiles economías campesinas y artesanales urbanas, obligándolas a encontrar en el trabajo extra parcelario y migratorio, el ingreso complementario destinado a cubrir las necesidades de subsistencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMIGRACIÓN; COSTO SOCIAL; MANO DE OBRA; CAPITAL EMPRESARIAL; EMIGRATION; SOCIAL COST; LABOR; BUSINESS CAPITAL; ESTADOS UNIDOS; CUENCA; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3180
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aportes de asilados y refugiados a la cultura en México a finales del siglo XX (Análisis) Buscador Latinoamericano
Casillas, Rodolfo.
La migración internacional y sus efectos han sido objeto de atención, estando aún pendiente el evaluar las contribuciones hechas al desarrollo cultural y al conocimiento social. Desde el caso de México, se analiza los aportes de los emigrantes cuya presencia significa un saldo positivo al enriquecimiento cultural y del conocimiento del país receptor.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; DESARROLLO CULTURAL; REFUGIADOS; MÉXICO; MIGRATION; EMIGRATION; CULTURAL DEVELOPMENT; REFUGEES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emigración de médicos-as y enfermeros-as de la Región Andina hacia España : complejas consecuencias para el desarrollo local (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Álvarez Velasco, Soledad.
La emigración de personal calificado en salud detona complejos impactos en los países de origen. La salida de médicos-as y enfermeras- os inexorablemente provoca limitaciones en el funcionamiento de los sistemas de salud que derivan en el consecuente e inevitable deterioro de la salud de la población. Este hecho a su vez supone que a mediano y largo plazo el desarrollo de esos países se ponga en entredicho. Las afectaciones son mayores cuando se trata de países de origen de renta media o baja, pues perder un médico-a o enfermero-a en localidades pobres implica, en muchos casos, que poblaciones enteras queden sin ser atentidas, que su salud se vea afectada y que el círculo de la pobreza se perpetúe.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMIGRACIÓN; PROFESIONALES DE LA SALUD; MÉDICOS; ENFERMERAS; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; HEALTH PROFESSIONALS; MEDICAL; NURSES; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pasado y presente de los mindalaes y emigrantes otavalos (Dossier) Buscador Latinoamericano
Maldonado, Gina.
El presente artículo académico trabaja al movimiento migratorio asociado a la movilidad social lo que nos acerca a la comprensión de las construcciones de fronteras sociales determinadas por género, etnia, nacionalidad, edad, vestido, comida, gustos; nos permite asimismo entender cómo las formas culturales moldean la conducta humana y viceversa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMIGRACIÓN; MINDALAES (COLOMBIA); OTAVALOS (ECUADOR); KICHWA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/2130
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de la migración en el rendimiento escolar de niños en hogares rurales ecuatorianos Buscador Latinoamericano
Pacheco Latorre, Angel.
Es un lugar común pensar que la migración de los padres influye negativamente en el rendimiento escolar de los hijos e hijas que permanecen en el país de origen, pero no hay estudios serios en Ecuador que prueben esa afirmación, y los estudios realizados en otros países tienen resultados diversos, muy afectados por el tipo de migración y la cultura local. Todos esos estudios, además, investigan el efecto en la matrícula escolar; ninguno de ellos se centra en los logros o rendimiento escolar de los niños. Esta tesis intenta contribuir a llenar este vacío al estudiar la influencia de la migración en el rendimiento escolar de los niños en hogares de migrantes de los sectores rurales de Ecuador.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; RENDIMIENTO ESCOLAR; NIÑEZ; SECTOR RURAL; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/505
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 14, noviembre 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El tema de la decimocuarta edición del boletín Andina-Migrante es la emigración de profesionales de la salud desde la Región Andina hacia España. En el Dossier central, Soledad Álvarez Velasco presenta una aproximación a los principales hallazgos del estudio inédito Migraciones de profesionales. El texto de Álvarez aborda tópicos relacionados con los sistemas de información local sobre migración de personal de salud, las características sociodemográficas y motivacionales de los médicos-as y enfermeras-as emigrantes y de los estudiantes con intención migratoria. En la sección Migración y cultura, María Isabel Moncayo comenta el documental Mama Illegal del director austriaco Ed Moschitz, el cual relata la historia de tres mujeres moldavas que deciden...
Tipo: Boletín Palavras-chave: EMIGRACIÓN; MÉDICOS; ENFERMERAS; REGIÓN ANDINA; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; MEDICAL; NURSES; SOUTH AMERICA; LOCAL DEVELOPMENT; PROFESIONALES DE LA SALUD; HEALTH PROFESSIONALS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformando los pueblos : La migración internacional y el impacto social al nivel comunitario (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Walmsley, Emily.
En el centro de Cuenca está escrito en la pared. “El último que se vaya, que apague la luz”. Tal frase pintada indica la significativa importancia que la emigración ya tiene en la imaginación nacional del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; IMAGINARIO SOCIAL; EMIGRACIÓN; VIDA; CRISIS; DEMOGRAFÍA; IMPACTO; TRANSFORMACIONES; URBANIZACIÓN; DESCOMPOSICIÓN SOCIAL; VALORES; MIGRATION; SOCIAL IMAGINARY; EMIGRATION; LIFE; CRISIS; DEMOGRAPHICS; IMPACT; TRANSFORMATIONS; URBANIZATION; SOCIAL BREAKDOWN; VALUES; ZHIGZHIQÍN; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4889
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emigración en comunidades rurales de América Latina (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Stefoni, Carolina; Martínez, Jorge; Camacho, Gloria; Neira, Fernando.
el contexto internacional y los vaivenes de las sociedades nacionales, en particular de las comunidades rurales; así como la literatura y los diversos estudios existentes en la región, indican que los movimientos migratorios están lejos de detenerse y se mantendrán como una característica saliente del siglo XXI.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; COMUNIDADES RURALES; MIGRACIÓN Y DESARROLLO; GLOBALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA; MIGRATION; EMIGRATION; RURAL COMMUNITIES; MIGRATION AND DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aportes de asilados y refugiados a la cultura en México a finales del siglo XX (Análisis) Buscador Latinoamericano
Casillas, Rodolfo.
La migración internacional y sus efectos han sido objeto de atención, estando aún pendiente el evaluar las contribuciones hechas al desarrollo cultural y al conocimiento social. Desde el caso de México, se analiza los aportes de los emigrantes cuya presencia significa un saldo positivo al enriquecimiento cultural y del conocimiento del país receptor.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; DESARROLLO CULTURAL; REFUGIADOS; MÉXICO; MIGRATION; EMIGRATION; CULTURAL DEVELOPMENT; REFUGEES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4070
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformando los pueblos : La migración internacional y el impacto social al nivel comunitario (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Walmsley, Emily.
En el centro de Cuenca está escrito en la pared. “El último que se vaya, que apague la luz”. Tal frase pintada indica la significativa importancia que la emigración ya tiene en la imaginación nacional del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; IMAGINARIO SOCIAL; EMIGRACIÓN; VIDA; CRISIS; DEMOGRAFÍA; IMPACTO; TRANSFORMACIONES; URBANIZACIÓN; DESCOMPOSICIÓN SOCIAL; VALORES; MIGRATION; SOCIAL IMAGINARY; EMIGRATION; LIFE; CRISIS; DEMOGRAPHICS; IMPACT; TRANSFORMATIONS; URBANIZATION; SOCIAL BREAKDOWN; VALUES; ZHIGZHIQÍN; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4889
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de las remesas de los emigrantes sobre los niveles de pobreza de los hogares receptores: el caso de Ecuador Buscador Latinoamericano
Villamar Cabezas, David.
Según diversas estimaciones, la pobreza urbana en el Ecuador habría pasado de más del 70% durante la crisis de 1999 - 2000, a menos del 50% en 2004. En las diversas Interpretaciones que se han ofrecido sobre los determinantes de dicha mejoría, una de las variables generalmente aceptada como relevante y presente en la mayoría de análisis, ha sido el flujo de remesas de los emigrantes. Sin embargo, hasta el momento no se ha logrado una cuantificación técnica del impacto de las remesas sobre los niveles de pobreza; y eso es, justamente, lo que se hace en esta investigación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POBREZA; REMESAS; ECONOMÍA; EMIGRACIÓN; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/908
Registros recuperados: 20
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional