Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sur del cambio en el plan de desarrollo del Ecuador 2007-2010 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, René.
Metafórica y popularmente se entiende por “definir el norte” de un cambio significa clarificar aquel punto cardinal que marca de manera incuestionable el camino a seguir, la hoja de ruta en pos de la transformación. Empero, ¿qué significaría dilucidar el “sur” del cambio? A la cuestión podríamos aventurar algunas respuestas. Hallar “el sur” sería encontrar, a partir de la lectura crítica de las formas dominantes de interpretación de la realidad, las otras modalidades que han permanecido ocultas, opacas, invisibilizadas. De la misma manera, descubrir “el sur” del cambio implicaría hallarlo desde una posición particular, desde un lugar específico, el de los que están “fuera” de los espacios de dominio, de los que no aceptan el sometimiento y resisten,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PLAN DE DESARROLLO; PLAN NACIONAL; DEMOCRACIA; ENFOQUE; ENERGÍA; SOFTWARE; BIOTECNOLOGÍA; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; TECNOLOGÍA; DIGNIDAD; DESARROLLO; ECUADOR; DEVELOPMENT PLAN; NATIONAL PLAN; DEMOCRACY; APPROACH; ENERGY; SOFTWARE; BIOTECHNOLOGY; YASUNI NATIONAL PARK; TECHNOLOGY; DIGNITY; DEVELOPMENT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Oro negro y ambiciones verdes : Política de recursos naturales en los países andinos (Internacional) Buscador Latinoamericano
Mähler, Annegret; Neußer, Gabriele; Schilling-Vacaflor, Almut.
El discurso sobre la política de recursos naturales: liberalismo económico versus Buen Vivir. La creciente demanda global de petróleo y gas natural despertó aún más el interés internacional por los países andinos tan ricos en recursos naturales. Con este antecedente, los gobiernos de izquierda de Venezuela, Ecuador y Bolivia anularon las liberalizaciones del sector petrolero y gasífero, y en parte del sector minero, de los años 1980 y 1990, declarando que se terminó la “liquidación total” de los recursos nacionales. En los últimos años, tanto en Ecuador como en Bolivia (aunque no en Venezuela), discursos críticos fundamentales sobre los modelos económicos basados en los recursos naturales Las nuevas modalidades contractuales y de inversión para empresas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; PAÍSES ANDINOS; LIBERALISMO ECONÓMICO; BUEN VIVIR; INVERSIÓN; ENERGÍA; PETRÓLEO; SOCIEDAD; AMBIENTE; NATURAL RESOURCES; ANDEAN COUNTRIES; ECONOMIC LIBERALISM; GOOD LIVING; INVESTMENT; ENERGY; OIL; SOCIETY; ENVIRONMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4499
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los agrocarburantes o la agroenergía (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Houtart, François.
A pesar de las expectativas pero sobre todo de los poderosos intereses económicos y políticos cifrados en los agrocarburantes, éstos no parecen ser ni una solución a la crisis energética, ni mucho menos a la climática; más bien se revelan como una seria amenaza para el medio ambiente, en particular de los países del Sur, un peligroso factor del agravamiento de la crisis alimentaria, pero sobre todo una salida muy rentable para la crisis del capital y con unos colosales costos sociales y políticos concretamente en los países subdesarrollados. Esta es en resumen la tesis y denuncia planteada por el estudio de François Houtart.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENERGÍA; AGROCARBURANTES; SOCIOECONOMÍA; HIDROCARBUROS; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID); ECOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; EUROPA; ASIA; ECUADOR; ENERGY; SOCIOECONOMY; HYDROCARBONS; INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK (BID); ECOLOGY; LATIN AMERICA; EUROPE; ASIA; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1534
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desmaterialización de la economía (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Falconí, Fander.
La desmaterialización o el supuesto no demostrado, ni empírica como tampoco conceptualmente de que: los ricos son limpios y los pobres son contaminadores, rebasa el campo técnico y se convierte en ideología (¿o propaganda?) para defender, garantizar y justificar un determinado concepto de desarrollo y progreso desde una visión absolutamente unilateral.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; CONSUMO; INGRESOS; ENERGÍA; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; CONSUMPTION; INCOME; ENERGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4652
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Oro negro y ambiciones verdes : Política de recursos naturales en los países andinos (Internacional) Buscador Latinoamericano
Mähler, Annegret; Neußer, Gabriele; Schilling-Vacaflor, Almut.
El discurso sobre la política de recursos naturales: liberalismo económico versus Buen Vivir. La creciente demanda global de petróleo y gas natural despertó aún más el interés internacional por los países andinos tan ricos en recursos naturales. Con este antecedente, los gobiernos de izquierda de Venezuela, Ecuador y Bolivia anularon las liberalizaciones del sector petrolero y gasífero, y en parte del sector minero, de los años 1980 y 1990, declarando que se terminó la “liquidación total” de los recursos nacionales. En los últimos años, tanto en Ecuador como en Bolivia (aunque no en Venezuela), discursos críticos fundamentales sobre los modelos económicos basados en los recursos naturales Las nuevas modalidades contractuales y de inversión para empresas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; PAÍSES ANDINOS; LIBERALISMO ECONÓMICO; BUEN VIVIR; INVERSIÓN; ENERGÍA; PETRÓLEO; SOCIEDAD; AMBIENTE; NATURAL RESOURCES; ANDEAN COUNTRIES; ECONOMIC LIBERALISM; GOOD LIVING; INVESTMENT; ENERGY; OIL; SOCIETY; ENVIRONMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4499
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desmaterialización de la economía (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Falconí, Fander.
La desmaterialización o el supuesto no demostrado, ni empírica como tampoco conceptualmente de que: los ricos son limpios y los pobres son contaminadores, rebasa el campo técnico y se convierte en ideología (¿o propaganda?) para defender, garantizar y justificar un determinado concepto de desarrollo y progreso desde una visión absolutamente unilateral.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; CONSUMO; INGRESOS; ENERGÍA; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; CONSUMPTION; INCOME; ENERGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4652
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los agrocarburantes o la agroenergía (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Houtart, François.
A pesar de las expectativas pero sobre todo de los poderosos intereses económicos y políticos cifrados en los agrocarburantes, éstos no parecen ser ni una solución a la crisis energética, ni mucho menos a la climática; más bien se revelan como una seria amenaza para el medio ambiente, en particular de los países del Sur, un peligroso factor del agravamiento de la crisis alimentaria, pero sobre todo una salida muy rentable para la crisis del capital y con unos colosales costos sociales y políticos concretamente en los países subdesarrollados. Esta es en resumen la tesis y denuncia planteada por el estudio de François Houtart.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENERGÍA; AGROCARBURANTES; AGROENERGÍA; HIDROCARBUROS; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID); ECOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; EUROPA; ASIA; ECUADOR; ENERGY; AGROFUELS; AGROENERGY; OIL; INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK; ECOLOGY; LATIN AMERICA; EUROPE; CRISIS ENERGÉTICA; ENERGY CRISIS; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; ENVIRONMENTAL POLLUTION; CRISIS ALIMENTARIA; OD CRISIS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4336
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lineamientos para una política petrolera en Ecuador (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Izurieta, Carlos.
Los lineamientos para una política petrolera en Ecuador deben partir de la realidad y las perspectivas del sector petrolero a nivel mundial y de lo que está sucediendo en el país en términos de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), de la generación de divisas a través de la exportación de hidrocarburos, de su contribución al balance energético, de las reservas remanentes de petróleo, de la calidad del crudo disponible, de la estructura de refinación, del consumo interno de combustibles, de los pasivos ambientales, de la normativa ambiental, etc.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA PETROLERA; PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO); AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA; PETRÓLEO; ENERGÍA; COMBUSTIBLES; PETROECUADOR; MODERNIZACIÓN; ECONOMÍA; PARTIDOS POLÍTICOS; IDEOLOGÍAS; INTERESES PARTICULARES; GOBIERNOS; ECUADOR; OIL POLICY; PIB (GROSS DOMESTIC PRODUCT); INTERNATIONAL ENERGY AGENCY; OIL; ENERGY; FUELS; PETROECUADOR; MODERNIZATION; ECONOMY; POLITICAL PARTIES; IDEOLOGIES; INTERESTS; GOVERNMENTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras Verdes [no. 8, enero 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
Reflexionar sobre el papel de la energía en las sociedades contemporáneas conduce a una paradoja: por un lado, su producción y distribución permite a la humanidad realizar proezas, pero por el otro, al obtenerla y usarla devastamos la Tierra y generamos una gran cantidad desechos que van al aire, al agua, al suelo, precarizando el inestable equilibrio de las esferas donde se desenvuelve la vida. El objetivo de Letras Verdes es ofrecer diversas visiones sobre los temas y conflictos socioambientales en nuestra región. La energía es, sin duda, uno fundamental, y esperamos que esta edición contribuya al debate en torno a ella.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNANZA; PETRÓLEO; ENERGÍA; MEDIO AMBIENTE; GOVERNANCE; OIL; ENERGY; ENVIRONMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2728
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional