Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos locales de un cluster globalizado ¿En el sendero de una potencia acui-industrial de carácter glocal? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Whitelaw, Rodrigo.
El Estado continúa jugando un rol clave en el desarrollo de la industria acuícola y actualmente enfrenta varios desafíos en la región, tales como: la necesidad de modernizar las instituciones fiscalizadoras con estándares medioambientales adecuados y mecanismos más eficientes de control, el mejoramiento en la forma en que opera el sistema de concesiones; de los criterios para la evaluación y aprobación de impacto ambiental; de la legislación en términos del resguardo de los derechos laborales, así como en los controles sanitarios. Todo esto hacía favorecer tanto la competitividad de la actividad industrial como su contribución al desarrollo regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDUSTRIA ACUÍCOLA; DESARROLLO INDUSTRIAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; IMPACTO AMBIENTAL; LEGISLACIÓN; CONTROL SANITARIO; DESARROLLO REGIONAL; CLUSTERS; CHILE; AQUACULTURE INDUSTRY; INDUSTRIAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL IMPACT; LEGISLATION; HEALTH CONTROL; REGIONAL DEVELOPMENT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras Verdes [no. 13, marzo 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
Una particularidad de la producci??n de conocimiento en el siglo XXI es la emergencia de campos e investigaciones que integran disciplinas para el estudio de problemas o temas espec??ficos. Uno de estos campos es la moderna ecolog??a urbana, que tiene como objetivos describir, interpretar e inclusive explicar el fen??meno urbano articulando teor??as y metodolog??as de las ciencias sociales, las ciencias exactas y biol??gicas, y las humanidades. En ese amplio marco, en la presente edici??n incluimos dos art??culos de investigaci??n y uno de actualidad relacionados con la ecolog??a urbana. En el primer art??culo de investigaci??n, titulado "Relaci??n entre salud, educaci??n y ambiente: el rol de la educaci??n sanitaria y ambiental", Diana Sarrade analiza...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECOLOG??A URBANA; SALUD; EDUCACI??N SANITARIA; MEDIO AMBIENTE; CALIDAD DE VIDA; COMUNIDADES BIOL??GICAS; IMPACTO AMBIENTAL; QUITO; ECUADOR; MAR DEL PLATA; ARGENTINA; URBAN ECOLOGY; HEALTH; HEALTH EDUCATION; ENVIRONMENT; QUALITY OF LIFE; BIOLOGICAL COMMUNITIES; ENVIRONMENTAL IMPACT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5100
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mercado y medio ambiente : el caso de la soya en la Amazonía brasileña (Dossier) Buscador Latinoamericano
Pasquis, Richard.
El actual proceso de mundialización pone en competencia directa a todos los países en el mercado internacional, colocando así la competitividad como el principal desafío de las regiones productoras de commodities y externalizando los costos ambientales y sociales. En el caso del mercado de la soya, Brasil ha iniciado un proceso de gran envergadura para ocupar tierras amazónicas ya que estas presentan condiciones favorables a la expansión del agribusiness (“negocio agrícola”). Los numerosos impactos ambientales ya registrados ponen en peligro la competitividad no sólo de la agricultura de la región amazónica sino también de las otras regiones agrícolas del país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; SOYA--PRODUCCIÓN; SOYA-PRODUCCIÓN; AMAZONÍA BRASILEÑA; IMPACTO AMBIENTAL; BRASIL; GLOBALIZATION; SOY--PRODUCTION; AGRIBUSINESS; BRAZILIAN AMAZON; ENVIRONMENTAL IMPACT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/666
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cumbre vista desde el valle (Hechos) Buscador Latinoamericano
Yánez, Yvonne.
Desde la Conferencia de Estocolmo, las Organizaciones No Gubernamentales han jugado un indispensable rol, identificando los riesgos, determinando los impactos ambientales y tomando acciones para tratar con ellos, así como manteniendo el interés público y político en los temas de desarrollo y medio ambiente. Para algunas ONG's su rol principal, en lo concerniente a medio ambiente y desarrollo es en la educación, transformando un problema científico en un problema político, pero ellas además pueden forzar para que estos temas adquieran una forma coherente en la agenda política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; IMPACTO AMBIENTAL; TERCER MUNDO; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; ENVIRONMENTAL IMPACT; THIRD WORLD.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aguas de Copajira : minería en el Potosí colonial (Dossier) Buscador Latinoamericano
López Pardo, Claudia.
La minería ha tenido diferentes modalidades en la historia de la humanidad. Al recorrer el pasado reciente de las minas se descubre que las actividades actuales tienen un antecedente en los tiempos prehispánicos. La realidad social y ecológica de aquellos sitios es producto de una historia ligada a un mineral. A continuación se presenta el caso de la minería en Potosí colonial, identificando los impactos al agua que esta actividad ha ocasionado desde el siglo XVI y la forma en que esos impactos se mantienen hasta hoy.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; MINERÍA COLONIAL; IMPACTO AMBIENTAL; IMPACTO SOBRE EL AGUA; POTOSÍ (BOLIVIA); HISTORIA; MINING; COLONIAL MINING; ENVIRONMENTAL IMPACT; IMPACT ON WATER; HISTORY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de vida y comunidades biol??gicas : an??lisis del estudio de impacto ambiental del metro en la ciudad de Quito (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Aguilar, Cristina; Guerrero, Lorena; L??pez, Eduardo; Rodr??guez, Marcelo; Scarpacci, Mart??n.
Este trabajo presenta una revisi??n cr??tica del Informe de Impacto Ambiental del Metro de Quito, en sus variables ???calidad de vida??? y ???comunidades biol??gicas???. Desde una perspectiva ecosist??mica de comprensi??n y explicaci??n de la ciudad, observamos que en el informe se sostiene una visi??n reduccionista de la dimensi??n ambiental. Asumiendo que el Metro constituye una mejora en los procesos de movilidad urbana, se argumenta que este proyecto es una oportunidad para generar instancias de promoci??n y articulaci??n de la biodiversidad en la ciudad. Se discute la necesidad de contrarrestar la subsidiaridad del enfoque ambiental en la producci??n y reproducci??n de la ciudad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; CALIDAD DE VIDA; ECOSISTEMAS; ESPACIO URBANO; MOVILIDAD URBANA; COMUNIDADES BIOL??GICAS; IMPACTO AMBIENTAL; METROBUS; SISTEMAS DE TRANSPORTE; QUITO; ECUADOR; BIODIVERSITY; QUALITY OF LIFE; ECOSYSTEM; URBAN SPACE; URBAN MOBILITY; BIOLOGICAL COMMUNITIES; ENVIRONMENTAL IMPACT; TRANSPORT SYSTEMS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5105
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional