|
|
|
|
|
Valpuesta Fernández, Rosario. |
La separación teórica y procesal entre el derecho público, regulador de las relaciones entre la sociedad y el Estado, y el derecho privado, ateniente a lo privado, como fue originalmente concebido en los orígenes del Estado de Derecho, en momentos signados por la economía de libre mercado, conlleva en términos de la igualdad de derechos y de la responsabilidad del Estado en asegurar la accesibilidad de esos derechos a toda la población, una cada vez más membranosa distinción en las democracias modernas que introducen en sus legislaciones una cada vez mayor presencia reguladora del Estado, en particular digiridos a que las empresas, el libre mercado, cumplan con la función de responder a las necesidades de buen vivir del conjunto de la sociedad. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO; ESTADO DE DERECHO; LIBRE MERCADO; IGUALDAD DE DERECHOS; BIEN COMÚN; ECONOMÍA DE MERCADO; PUBLIC LAW; RULE OF LAW; EQUAL RIGHTS; FREE MARKET; COMMON GOOD; MARKET ECONOMY; DERECHO PRIVADO; PRIVATE LAW. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4066 |
| |
|
|
Biglieri, Paula. |
El art??culo presenta una interpretaci??n sobre la aprobaci??n de la ley de matrimonio igua??litario en la Argentina, en el contexto de la articulaci??n populista del ???kirchnerismo???. Para ello apela a la noci??n de emancipaci??n ???sobre la cual se presenta un recorrido te??rico??? para trabajar la hip??tesis de que el ???kirchnerismo??? se ofrece como superficie de inscripci??n de pr??cticas emancipatorias y estudiar la estrategia del movimiento LGBT a partir de dos elementos clave: a) haber pensado al Estado como espacio v??lido de la lucha pol??tica emancipatoria y b) haber logrado que la demanda particular de un determinado grupo subalterno se convirtiera en una demanda popular. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: MATRIMONIO IGUALITARIO; EMANCIPACI??N; IGUALDAD; POPULISMO; KIRCHNERISMO; ARGENTINA; EQUAL RIGHTS; EMANCIPATION; EQUALITY; POPULISM; KIRCHNERIST. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5159 |
| |
|
|
Valpuesta Fernández, Rosario. |
La separación teórica y procesal entre el derecho público, regulador de las relaciones entre la sociedad y el Estado, y el derecho privado, ateniente a lo privado, como fue originalmente concebido en los orígenes del Estado de Derecho, en momentos signados por la economía de libre mercado, conlleva en términos de la igualdad de derechos y de la responsabilidad del Estado en asegurar la accesibilidad de esos derechos a toda la población, una cada vez más membranosa distinción en las democracias modernas que introducen en sus legislaciones una cada vez mayor presencia reguladora del Estado, en particular digiridos a que las empresas, el libre mercado, cumplan con la función de responder a las necesidades de buen vivir del conjunto de la sociedad. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO; ESTADO DE DERECHO; LIBRE MERCADO; IGUALDAD DE DERECHOS; BIEN COMÚN; ECONOMÍA DE MERCADO; PUBLIC LAW; RULE OF LAW; EQUAL RIGHTS; FREE MARKET; COMMON GOOD; MARKET ECONOMY; DERECHO PRIVADO; PRIVATE LAW. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4066 |
| |
|
|
Valpuesta Fernández, Rosario. |
La separación teórica y procesal entre el derecho público, regulador de las relaciones entre la sociedad y el Estado, y el derecho privado, ateniente a lo privado, como fue originalmente concebido en los orígenes del Estado de Derecho, en momentos signados por la economía de libre mercado, conlleva en términos de la igualdad de derechos y de la responsabilidad del Estado en asegurar la accesibilidad de esos derechos a toda la población, una cada vez más membranosa distinción en las democracias modernas que introducen en sus legislaciones una cada vez mayor presencia reguladora del Estado, en particular digiridos a que las empresas, el libre mercado, cumplan con la función de responder a las necesidades de buen vivir del conjunto de la sociedad. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DERECHOS FUNDAMENTALES; RELACIONES PARTICULARES; ESTADO REGULADOR; ESTADO INTERVENTOR; LIBRE MERCADO; IGUALDAD DE DERECHOS; ACCESIBILIDAD; BIEN COMÚN; EMPRESA PRIVADA; DERECHO PRIVADO; FUNDAMENTAL RIGHTS; PRIVATE RELATIONS; WELFARE STATE; FREE MARKET; EQUAL RIGHTS; ACCESS; COMMONWEALTH; FREE ENTERPRISE. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1810 |
| |
|
|
|