Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades hegemónicas : espacios públicos, homofobia y exclusión Buscador Latinoamericano
Sancho Ordónez, Fernando.
Esta tesis trata las formas particulares en que se manifiestan la homofobia y exclusión en el marco de la implementación de políticas de renovación urbanística de los espacios públicos de la ciudad de Guayaquil. Se argumenta cómo el despliegue de la masculinidad hegemónica por parte de élites políticas, genera el rechazo de otras masculinidades de hombres gays que son subalternizadas a través de mecanismos de control e higiene social en los lugares intervenidos por el proceso de “regeneración urbana”. Así mismo, se analiza cómo la masculinidad hegemónica y la homofobia implican un doble juego de poder a partir de la asimilación y reproducción de las mismas por parte de algunos hombres gays de diversas clases.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MASCULINIDADES; GÉNERO; ESPACIOS PÚBLICOS; HOMOFOBIA; EXCLUSIÓN SOCIAL; DISIDENCIA SEXUAL; HOMOSEXUALITY; GUAYAQUIL; ECUADOR; MASCULINITIES; GENDER; PUBLIC SPACES; SOCIAL EXCLUSION; SEXUAL DISSIDENCE; HOMOSEXUALITY; GAYS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3758
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SIG : herramienta de control, prevención y socialización de información (Internacional) Buscador Latinoamericano
Betancourt, Andrea.
Las nuevas tecnologías han permitido introducir herramientas innovadoras, como la georeferenciación del delito, que ayudan a estudiar la violencia, a identificar estrategias de prevención y control, y a socializar la información más democráticamente. En el 2001, el Ministerio del Interior de Chile implementó el Sistema de Información Geográfico-Delictual para fortalecer el diseño de estrategias y políticas de control y prevención del crimen.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GEOREFERENCIACIÓN DEL DELITO; ÁREAS DE RIESGO; DINÁMICAS DE LA VIOLENCIA; ESPACIOS PÚBLICOS; CRIME GEOREFERENCING; RISK AREAS; DYNAMICS OF VIOLENCE; PUBLIC SPACES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2645
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentación de "la comunicación pública y la supervivencia" (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Cruz, Manuel.
La conocida formulación según la cual conviene diferenciar entre opinión pública y opinión publicada tiene, entre otras virtudes, la de dibujar con un solo trazo una línea de demarcación entre ámbitos que, con demasiada frecuencia, suelen ser presentados como indiferenciados. En el fondo, se trata de una paradoja de la democracia misma: dos de los elementos más importantes sobre los que descansa, los medios de comunicación y los partidos políticos, se caracterizan precisamente por un funcionamiento escasamente democrático.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN PÚBLICA; ESPACIOS PÚBLICOS; COMUNICACIÓN PRIVADA; PUBLIC COMMUNICATION; PUBLIC SPACES; PRIVATE COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4902
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacio público y carreras pedestres : transformaciones transitorias en el Distrito Metropolitano de Quito durante el 2009 Buscador Latinoamericano
Armijos Verdesoto, Blanca Concepción.
Durante el 2009, en las calles y avenidas urbanas de las diferentes zonas administrativas del DMDQ se realizaron treinta y nueve carreras pedestres, cuyos trayectos variaron entre 600m y 42Km195m, con una mínima participación de tres cientos corredores hasta la máxima que convocó a por lo menos quince mil atletas. Este es el escenario en el cual se anclará el debate académico de la presente tesis. Sí los ejes viales urbanos tienen una función preeminentemente vehicular, la concurrencia de deportistas corredores, sus familiares y amigos a calles y avenidas de la urbe en fechas y momentos determinados motiva que me pregunte: ¿la realización de carreras pedestres en el DMDQ durante el 2009 permitió potenciar el uso de sus calles y avenidas cómo una forma de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESPACIOS PÚBLICOS; CARRERAS PEDESTRES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ESPACIALIDAD; SOCIOLOGÍA; DEPORTES; LEGISLACIÓN; LEY DEL DEPORTE; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; AVENIDAS URBANAS; PUBLIC SPACES; FOOT RACES; SPATIALITY; SOCIOLOGY; SPORTS; LEGISLATION; SPORTS LAW; CITIZEN PARTICIPATION; URBAN FLOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 15, marzo 2007, BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
La violencia tiene dos dimensiones claramente diferenciadas e interrelacionadas: la inseguridad que es la dimensión que hace referencia a los hechos concretos de violencia objetiva producidos o, lo que es lo mismo, la falta de seguridad. Y la percepción de inseguridad que hace relación a la sensación de temor y que tiene que ver con el ámbito subjetivo de la construcción social del miedo generado por la violencia directa o indirecta.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD; VIOLENCIA OBJETIVA; IMAGINARIOS SOCIALES; PREVENCIÓN SITUACIONAL; MEDIACIONES CULTURALES; ESPACIOS PÚBLICOS; REPRODUCCIÓN DE LA INSEGURIDAD; PERCEPTION OF INSECURITY; OBJECTIVE VIOLENCE; SOCIAL IMAGINARY; SITUATIONAL PREVENTION; CULTURAL MEDIATION; PUBLIC SPACES; REPRODUCTION OF INSECURITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2619
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentación de "la comunicación pública y la supervivencia" (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Cruz, Manuel.
La conocida formulación según la cual conviene diferenciar entre opinión pública y opinión publicada tiene, entre otras virtudes, la de dibujar con un solo trazo una línea de demarcación entre ámbitos que, con demasiada frecuencia, suelen ser presentados como indiferenciados. En el fondo, se trata de una paradoja de la democracia misma: dos de los elementos más importantes sobre los que descansa, los medios de comunicación y los partidos políticos, se caracterizan precisamente por un funcionamiento escasamente democrático.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN PÚBLICA; ESPACIOS PÚBLICOS; COMUNICACIÓN PRIVADA; PUBLIC COMMUNICATION; PUBLIC SPACES; PRIVATE COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4902
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dispositivos de seguridad para el control de la violencia y el desorden público en el espectáculo de fútbol Buscador Latinoamericano
Carpio Flores, Fernando Patricio.
El tema de la violencia en los estadios de fútbol sin duda en nuestro país se va convirtiendo en un problema social cada vez más importante y complejo para estudiar y resolver, donde la Policía Nacional como principal institución encargada del control de la violencia y el desorden público, a través de la aplicación espacial de diferentes dispositivos de seguridad en los interiores y exteriores de los escenarios deportivos, busca de alguna manera mantener y salvaguardar el normal desarrollo de cada espectáculo futbolístico. En el caso del presente trabajo, el estadio del Club profesional de la ciudad de Quito, Liga Deportiva Universitaria, es precisamente el escenario donde se ha buscado estudiar, a través de la esquematización gráfica, la descripción...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA; DESORDEN PÚBLICO; FÚTBOL; BARRAS BRAVAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ESPACIOS PÚBLICOS; OPERATIVOS POLICIALES; ESTADIOS DE FÚTBOL; ECUADOR; PUBLIC SAFETY; SAFETY DEVICES; VIOLENCE; PUBLIC DISORDER; FOOTBALL; HOOLIGANS; MASS MEDIA; PUBLIC SPACES; POLICE OPERATIONS; FOOTBALL STADIUMS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4351
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consumos culturales urbanos : el caso de la tecnocumbia en Quito (Dossier) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo; Ramírez, Jacques.
Este artículo indaga el campo de la tecnocumbia desde una perspectiva antropológica analizando los vínculos entre la producción, circulación y consumo de este género musical. No se pretende abordar la tecnocumbia desde una perspectiva musicológica -aunque necesariamente se incluyen algunos elementos- sino que se trata de dar insumos para comprender un “fenómeno” que ha tenido gran aceptación en la región en los últimos tiempos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSUMOS CULTURALES; CULTURAS URBANAS; TECNOCUMBIA (ESTILO MUSICAL); ESPACIOS PÚBLICOS; CULTURAL CONSUMPTION; URBAN CULTURE; TECNOCUMBIA (MUSICAL STYLE); PUBLIC SPACES; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Mas ciudad", menos ciudadanía : renovación urbana y aniquilación del espacio público en Guayaquil (Análisis) Buscador Latinoamericano
Andrade, Xavier.
Este artículo cuestiona el tono celebratorio adherido a la renovación urbana en el caso de Guayaquil, Ecuador a partir de la reflexión sobre la creación de disciplinas cívicas fundamentadas en reingenierías espaciales y dispositivos arquitectónicos, estéticos y disciplinarios que sirven para catalizar ideologías autoritarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RENOVACION URBANA; ESPACIOS PÚBLICOS; INTERESES ECONÓMICOS; URBAN RENOVATION; CK OF PUBLIC SPACES; PUBLIC SPACES; ECONOMICAL INTERESTS; GUAYAQUIL; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4321
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Creando cultura, buscando espacios : el uso de la publicidad alternativa en el espacio público cuencano Buscador Latinoamericano
Cueva Crespo, Daniela Catalina.
La publicidad alternativa se ha insertado en el último tiempo en el mundo de la publicidad como una gran alternativa para agencias grandes, medianas y pequeñas. La búsqueda de creatividad, novedad y retroalimentación con el público han sido la clave para su surgimiento y aceptación, tanto en el cliente como en el consumidor. Si bien, la tradicionalidad en la publicidad aún es fuerte, el uso de medios convencionales como radio, televisión y prensa escrita, se miden día a día, con medios alternativos, como son por un lado el creciente uso de redes sociales en Internet y por otro la utilización del espacio público como medio de comunicación en sí. Esta re-apropiación y utilización del espacio público ha permitido que las nuevas propuestas publicitarias se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CULTURA; ESPACIOS CULTURALES; ESPACIOS PÚBLICOS; PUBLICIDAD ALTERNATIVA; PUBLICIDAD BTL (DEBAJO DE LA LÍNEA); CUENCA; ECUADOR; CULTURE; CULTURAL SPACES; PUBLIC SPACES; ALTERNATIVE ADVERTISING; BTL ADVERTISING (BELOW THE LINE).
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4203
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes y territorios urbanos : la noche en el centro paceño (Tema central) Buscador Latinoamericano
Barrientos Salinas, J. Alejandro.
Establecer de inicio las consideraciones que permitan contextualizar las prácticas de apropiación de espacios públicos por parte de colectividades juveniles, de tal manera que exista una relación directa entre el compendio de información de un exhaustivo trabajo de campo y el enfoque teórico que sirve de hilo conductor para comprender la nueva concepción territorial que practican los jóvenes durante las noches del centro paceño.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUDES; ESPACIOS PÚBLICOS; APROPIACIÓN; LA PAZ (BOLIVIA); YOUTH ASSOCIATIONS; PUBLIC SPACES; ACQUISITION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1893
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades hegemónicas : espacios públicos, homofobia y exclusión Buscador Latinoamericano
Sancho Ordónez, Fernando.
Esta tesis trata las formas particulares en que se manifiestan la homofobia y exclusión en el marco de la implementación de políticas de renovación urbanística de los espacios públicos de la ciudad de Guayaquil. Se argumenta cómo el despliegue de la masculinidad hegemónica por parte de élites políticas, genera el rechazo de otras masculinidades de hombres gays que son subalternizadas a través de mecanismos de control e higiene social en los lugares intervenidos por el proceso de “regeneración urbana”. Así mismo, se analiza cómo la masculinidad hegemónica y la homofobia implican un doble juego de poder a partir de la asimilación y reproducción de las mismas por parte de algunos hombres gays de diversas clases.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MASCULINIDADES; GÉNERO; ESPACIOS PÚBLICOS; HOMOFOBIA; EXCLUSIÓN SOCIAL; DISIDENCIA SEXUAL; HOMOSEXUALITY; GUAYAQUIL; ECUADOR; MASCULINITIES; GENDER; PUBLIC SPACES; SOCIAL EXCLUSION; SEXUAL DISSIDENCE; HOMOSEXUALITY; GAYS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3758
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La video vigilancia : un sistema en construcción (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Betancourt, Andrea.
Entrevista realizada Eduardo Ron, teniente de la Policía Nacional, Director de la Central Metropolitana de Atención Ciudadana (CMAC). La entrevista aborda temas sobre el control de la seguridad ciudadana a través del mecanismo de la video vigilancia y el impacto a los espacios públicos. La entrevista fue realizada por Andrea Betancourt.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIDEO VIGILANCIA; ESPACIOS PÚBLICOS; VIDEO SURVEILLANCE; PUBLIC SPACES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2317
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los dilemas de la video vigilancia (Política pública) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
La difusión de las imágenes captadas por la videovigilancia en los medios televisivos contribuye a la imagen negativa de la acción policial y judicial, y por ende no solo las víctimas de los delitos sienten la indefensión ante las autoridades sino también el público que ve las tomas reales de un delito que no logró ser interrumpido
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIDEO VIGILANCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; ESPACIOS PÚBLICOS; VIDEO SURVEILLANCE; CITIZEN SECURITY; PUBLIC SPACES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2318
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disputar, ceder y ganar espacios : una mirada feminista a la escena punk de Quito Buscador Latinoamericano
Costa Unda, Gabriela Nathalie.
El presente trabajo de investigación muestra la complejidad del ordenamiento de género en la escena punk de Quito, un contra público juvenil de resistencia. Los ejes de la investigación son el discurso, la distribución de los espacios y las actividades que se dan en la escena. La categoría analítica aplicada principalmente es el género. En este trabajo profundizo en la situación de las mujeres y los diversos sexuales en un espacio en el que predominan los hombres heterosexuales. ¿Cómo se construyen las relaciones sociales y de poder alrededor del género en la escena punk de Quito? Es la pregunta que pretendo resolver con la presente investigación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; FEMINISMO; PUNK; GRUPOS ÉTNICOS; ANARQUISMO; DISCRIMINACIÓN; ESPACIOS PÚBLICOS; GÉNERO; HETEROSEXUALIDAD; MACHISMO; SEXO; SEXUALIDAD; MUJERES; SOCIAL UNREST; FEMINISM; ETHNIC GROUPS; ANARCHISM; DISCRIMINATION; PUBLIC SPACES; GENDER; HETEROSEXUALITY; SEX; SEXUALITY; WOMEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no.25, enero 2008. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
La video vigilancia fue originalmente concebida en el marco de la prevención situacional, con el objetivo de reducir las oportunidades a la violencia a partir del diseño urbano o del entorno ambiental. De las valuaciones se desprende que es eficiente para el control de ciertos delitos y en ciertos lugares específicos, lo cual proviene de las políticas de focalización; sin embargo, su “éxito” –en muchos casos ha producido un desplazamiento de la violencia hacia las llamadas “zonas ciegas”.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIDEO VIGILANCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; ESPACIOS PÚBLICOS; VIDEO SURVEILLANCE; CITIZEN SECURITY; CRIME PREVENTION; PUBLIC SPACES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2308
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y video vigilancia : vinculación de reducida eficacia (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón, Jenny.
Entrevista realizada a Nelson Reascos, Decano la Facultad de Ciencias Humanas Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El dialogo aborda temas relacionados a la video vigilancia y seguridad ciudadana, y a la potencia limitación del espacio público por la manipulación de videocámaras de vigilancia y control policial y privado. La entrevista fue realizada por Jenny Pontón.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIDEO VIGILANCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; ESPACIOS PÚBLICOS; VIDEO SURVEILLANCE; CITIZEN SECURITY; CRIME PREVENTION; PUBLIC SPACES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los miedos en los medios : prensa escrita y percepción de inseguridad (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
La percepción de la inseguridad es un fenómeno correlacionado pero distinto de la ocurrencia misma de las diferentes formas de violencia en una sociedad, a través de este boletín se ha podido analizar que muchas veces existen brechas importantes entre la percepción ciudadana de violencia la realidad objetiva.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD; SISTEMA DE JUSTICIA; ESPACIOS PÚBLICOS; PERCEPTION OF INSECURITY; JUSTICE SYSTEM; PUBLIC SPACES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2618
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes y territorios urbanos : la noche en el centro paceño (Tema central) Buscador Latinoamericano
Barrientos Salinas, J. Alejandro.
Establecer de inicio las consideraciones que permitan contextualizar las prácticas de apropiación de espacios públicos por parte de colectividades juveniles, de tal manera que exista una relación directa entre el compendio de información de un exhaustivo trabajo de campo y el enfoque teórico que sirve de hilo conductor para comprender la nueva concepción territorial que practican los jóvenes durante las noches del centro paceño.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; ESPACIOS PÚBLICOS; TERRITORIOS URBANOS; GRUPOS JUVENILES; LA PAZ; BOLIVIA; YOUTH; PUBLIC SPACES; URBAN TERRITORIES; YOUTH GROUPS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4328
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional