Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 39
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 70, abril 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina en su conjunto, se encuentra en una nueva fase de crecimiento económico que dependerá de cómo se sostenga un grado de autonomía política y financiera. De acuerdo a la CEPAL, ha ocurrido una leve disminución de la pobreza en América Latina, desde el 44% en el año 2002 al 40% en el 2005. Sin embargo, perdura la desigualdad social expresada en una inequitativa distribución del ingreso. Otras manifestaciones tales como la precarización del trabajo, la informalidad, la baja cobertura de los sistemas de salud y pensiones, también persisten en este contexto de crecimiento y cambios políticos con gobiernos progresistas en buena parte de los países de América del Sur.
Tipo: Revista Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; GOBERNANZA ENERGÉTICA; RENTA PETROLERA; DESIGUALDAD; POBREZA; GLOBALIZACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; MESTIZOS; PROVINCIALIZATIÓN; TERRITORIAL; ENERGY GOVERNANCE; OIL INCOME; INEQUALITY; POVERTY; GLOBALIZATION; SOCIAL EXCLUSION; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS; CROSSBREDS; OTAVALO; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones locales sobre los cambios culturales en las actividades de subsistencia : estudio de caso en la comunidad Kichwa de Zancudo Cocha Buscador Latinoamericano
Madrid Tamayo, Andrea Celinda.
La tesis aborda los procesos de cambio cultural que se dan en la Amazonía (específicamente en los indígenas Kichwas), los cuales han sido el resultado de diferentes factores como la fusión entre diversas etnias, la colonización, la evangelización y la consecuente des-territorialización de distintos pueblos, que inicia desde la época colonial y se acelera con el boom del caucho, y más aún con el advenimiento de la era de extracción petrolera. En este contexto, la historia de los pueblos Kichwas precisa ser leída y entendida a partir de la relación con la historia económica, social y política del país considerando que, son las comunidades indígenas son las que mayormente han sido afectadas por el deterioro de la naturaleza y por los modelos de desarrollo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMBIOS CULTURALES; ACTIVIDADES DE SUBSISTENCIA; GRUPOS ÉTNICOS; COMUNIDAD KICHWA DE ZANCUDO COCHA.; AMAZONÍA; ECUADOR; CULTURAL CHANGE; SUBSISTENCE ACTIVITIES; ETHNIC GROUPS; KICHWA; AMAZON.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3375
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participaci??n pol??tica de actores afroecuatorianos en el legislativo : de 1979 a 2009 Buscador Latinoamericano
Nazareno, Marcela del Carmen.
Los habitantes descendientes del continente africano asentados en el Ecuador, a partir de noviembre de 15531 (Sylva, Erika, 2010: 27) tienen una participaci??n en pol??tica diferente al resto de la poblaci??n ecuatoriana, precisamente, a trav??s de esta investigaci??n se intenta demostrar, las causas de esa diferencia. Ante la carencia de estudios significativos sobre la participaci??n y representaci??n pol??tica de los afroecuatorianos, es pertinente iniciar un estudio que valorice la tem??tica, adem??s, tiene como finalidad resarcir cuestionamientos sobre la falta de aportes e inter??s desde el mismo pueblo afroecuatoriano para suplir estas carencias.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; AFROECUATORIANOS; GRUPOS ??TNICOS; PARTICIPACI??N POL??TICA; PODER LEGISLATIVO; RACISMO; IDENTIDAD ??TNICA; EXCLUSI??N SOCIAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2007; ETHNIC GROUPS; POLITICAL PARTICIPATION; LEGISLATURE; RACISM; ETHNIC IDENTITY; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corporación de Desarrollo Afroecuatoriana (CODAE) : ¿Hacia la (neo) corporativización del movimiento afroecuatoriano? Buscador Latinoamericano
Floril Anangonó, Norma Paola.
Muchos países de la región andina y suramericana han sido testigos de diversos cambios en las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, en donde más allá de la pura confrontación y de los nexos clientelares – dos formas con que históricamente se han producido estas relaciones – hoy en día se puede encontrar casos en que el encuentro entre los actores sociales y el Estado se produce bajo relaciones de cooperación o trabajo conjunto, en el marco de dinámicas institucionales que generan desafíos para todos los actores. En Ecuador, la diversidad social y cultural y las crecientes demandas políticas, económicas, reivindicativas, etc. de los sectores organizados y no organizados han conducido a generar mecanismos de interacción en donde grupos como:...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CORPORATIVISMO; GRUPOS ÉTNICOS; NEGROS; MOVIMIENTO AFROECUATORIANO; CORPORACIÓN DE DESARROLLO AFROECUATORIANA; CODAE; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CORPORATISM; ETHNIC GROUPS; BLACK; AFRO-ECUADORIAN MOVEMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3070
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
López Maya, Margarita.
La polarización política es un fenómeno que se encuentra motivado por factores sociales, culturales y regionales. En los países andinos, especialmente en aquellos de mayor población indígena, la polarización política evidencia la herencia de una jerarquización étnica. Esta polarización emergió inicialmente en Venezuela y ha sido apropiada por crecientes actores sociales y políticos en otros países en un contexto de baja institucionalización y crisis de la representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; SOCIEDAD; CULTURA; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; VENEZUELA; POLICY; SOCIETY; CULTURE; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corporaci??n de Desarrollo Afroecuatoriana (CODAE) : ??Hacia la (neo) corporativizaci??n del movimiento afroecuatoriano? Buscador Latinoamericano
Floril Anangon??, Norma Paola.
Muchos pa??ses de la regi??n andina y suramericana han sido testigos de diversos cambios en las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, en donde m??s all?? de la pura confrontaci??n y de los nexos clientelares ??? dos formas con que hist??ricamente se han producido estas relaciones ??? hoy en d??a se puede encontrar casos en que el encuentro entre los actores sociales y el Estado se produce bajo relaciones de cooperaci??n o trabajo conjunto, en el marco de din??micas institucionales que generan desaf??os para todos los actores. En Ecuador, la diversidad social y cultural y las crecientes demandas pol??ticas, econ??micas, reivindicativas, etc. de los sectores organizados y no organizados han conducido a generar mecanismos de interacci??n en donde...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CORPORATIVISMO; GRUPOS ??TNICOS; NEGROS; MOVIMIENTO AFROECUATORIANO; CORPORACI??N DE DESARROLLO AFROECUATORIANA; CODAE; AM??RICA LATINA; ECUADOR; CORPORATISM; ETHNIC GROUPS; BLACK; AFRO-ECUADORIAN MOVEMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3070
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes dispersos sobre la izquierda boliviana en su relación con los intelectuales y el movimiento étnico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Hasta la introducción del modelo neoliberal en 1985, en Bolivia la opinión pública que de modo impreciso podemos llamar popular estaba prefigurada o, por lo menos, fuertemente influida por concepciones nacionalistas, populistas y anti-imperialistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; HISTORIA; CULTURA; SOCIALISMO; HISTORY; CULTURE; SOCIALISM; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA; LEFTIST MOVEMENTS; ÉTNIAS; ETHNIC GROUPS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ser ts??chila en el Ecuador contempor??neo : un an??lisis desde la antropolog??a (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ventura i Oller, Montserrat.
Tanto la sociedad ecuatoriana en su conjunto como los extranjeros en general poseen una imagen doble y contradictoria de los Tsachila. Por un lado, parece que no ser??n considerados ciudadanos de pleno derecho mientras su asimilaci??n no sea completa. Se aceptan mal sus particularismos culturales, especialmente cuando se les imputa causar problemas de cohabitaci??n. Por otro lado, cuanto m??s los Tsachila se deshacen de su ???salvajismo???, m??s se les acusa de corrupci??n, pues el exotismo es el ??nico rasgo valorado de las minor??as ??tnicas. Esta ambig??edad se ve parcialmente acusada cuando entramos en el complejo mundo del chamanismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; IDENTIDAD; DIVERSIDAD; GRUPOS ??TNICOS; TS??CHILAS; ANTROPOLOG??A; ECUADOR; CULTURE; IDENTITY; DIVERSITY; ETHNIC GROUPS; ANTHROPOLOGY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5722
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Que tal raza! (Tema central) Buscador Latinoamericano
Quijano, An??bal.
El racismo en las relaciones sociales cotidianas no es, pues, la ??nica manifestaci??n de la colonialidad del poder. Pero es, sin duda, la m??s perceptible y omnipresente. Por eso mismo, no ha dejado de ser el principal campo de conflicto en todos los ??mbitos sociales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RACISMO; DOMINACI??N; CONFLICTOS SOCIALES; RACISM; DOMINATION; SOCIAL UNREST; GRUPOS ??TNICOS; ETHNIC GROUPS; IDENTIDAD; IDENTITY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 62, agosto 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La reinstalación de regímenes democráticos cumple un cuarto de siglo en América Latina. Después del entusiasmo inicial, se ha venido instalando pesimismo y desencanto. Los ajustes estructurales, no han resuelto las desigualdades sociales, y frecuentemente las han agudizado, en tales circunstancias, cabe preguntarse sobre la legitimidad que tienen los regímenes democráticos. Toda legitimidad de un orden político, se fundamenta en las creencias que comparten los sujetos visibilizados en la constitución de vínculos de confianza de los ciudadanos con el gobierno. Estas creencias descansan no solo en el ejercicio de derechos electorales y libertades políticas mínimas, sino en la existencia de una comunidad política. Precisamente la fragilidad de las comunidades...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA ELECTORAL; GOBERNABILIDAD; AUTORITARISMO; ECONOMÍA; POLÍTICA; SOCIEDAD; GRUPOS ÉTNICOS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; DEMOCRACY; ELECTORAL SYSTEM; GOBERNABILITY; AUTHORITARIANISM; ECONOMY; POLITIC; SOCIETY; ETHNIC GROUPS; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gitanos, magrebíes, ecuatorianos : una segmentación étnica del mercado de trabajo en el campo murciano (España) (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pedreño Canovas, Andrés.
“La separación impuesta por la Corona, administró la discriminación de la sociedad colonial creando pueblos de españoles y pueblos de indios. Su resultado inmediato fue el nacimiento de una política de apartheid social, político y cultural sólo parcialmente roto por un mestizaje que sufrió y aprovechó ese apartheid. Categorizados los indios como menores de edad, sus bienes pasaron a ser administrados por los representantes de la Corona, quienes lentamente se convirtieron en dueños efectivos de sus vidas y de sus tierras, asumiendo la condición de oligarcas y caciques ladinos. Vetados en su ejercicio para decidir sobre su futuro en la sociedad colonial, no lo estuvieron, en cambio, para servir como mano de obra en las actividades económicas de exportación,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXPORTACIÓN; ETNIAS; INFORMÁTICA; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TECNOLOGÍA; AGROINDUSTRIAL; MERCADOS; SALARIOS; GLOBALIZACIÓN; EXPORT; ETHNIC GROUPS; COMPUTERS; ECONOMY; PRODUCTION; TECHNOLOGY; AGROINDUSTRIAL; MARKETS; WAGES; GLOBALIZATION; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ontologías no naturalistas y prácticas locales de uso y manejo del territorio en la Comunidad Kichwa de Nina Amarun, Provincia de Pastaza, Ecuador Buscador Latinoamericano
Yela Dávalos, Diego Fernando.
Esta investigación se asienta sobre un análisis etnográfico que describe las diferentes percepciones sobre naturaleza y sociedad de los habitantes de la comunidad kichwa amazónica de Nina Amarun, en la provincia de Pastaza. La direccionalidad teórica se la define sobre la base de categorías como el perspectivismo y multinaturalismo, que en términos generales definen en sus propuestas teóricas un continuum entre naturaleza y sociedad. A diferencia del dualismo entre naturaleza y cultura presente en sociedades mestizas urbanas, en las amerindias amazónicas en particular, existe un solo sector de convivencia entre estas dos, donde las diferencias entre humanos y naturaleza son de grado y no de naturaleza. Para comprobar esto he requerido hacer una...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GRUPOS ÉTNICOS; PRÁCTICAS TRADICIONALES; CHAMANISMO; NATURALISMO; TERRITORIO; COMUNIDADES; AGROSISTEMAS; GÉNERO; PESCA; KICHWAS; PROVINCIA DE PASTAZA; ECUADOR; ETHNIC GROUPS; SHAMANISM; NATURALISM; TERRITORY; COMMUNITIES; AGROSYSTEMS; GENDER; FISHING; TRADITIONAL PRACTICES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3776
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 62, agosto 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La reinstalación de regímenes democráticos cumple un cuarto de siglo en América Latina. Después del entusiasmo inicial, se ha venido instalando pesimismo y desencanto. Los ajustes estructurales, no han resuelto las desigualdades sociales, y frecuentemente las han agudizado, en tales circunstancias, cabe preguntarse sobre la legitimidad que tienen los regímenes democráticos. Toda legitimidad de un orden político, se fundamenta en las creencias que comparten los sujetos visibilizados en la constitución de vínculos de confianza de los ciudadanos con el gobierno. Estas creencias descansan no solo en el ejercicio de derechos electorales y libertades políticas mínimas, sino en la existencia de una comunidad política. Precisamente la fragilidad de las comunidades...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA ELECTORAL; GOBERNABILIDAD; AUTORITARISMO; ECONOMÍA; POLÍTICA; SOCIEDAD; GRUPOS ÉTNICOS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; DEMOCRACY; ELECTORAL SYSTEM; GOBERNABILITY; AUTHORITARIANISM; ECONOMY; POLITIC; SOCIETY; ETHNIC GROUPS; LATIN AMERICA; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1691
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sentido plural : relaciones interétnicas entre los pueblos chachi y negro en el hábitat cosmopolítico del norte de Esmeraldas Buscador Latinoamericano
Yépez Montúfar, Jeanneth.
Las relaciones interétnicas entre los pueblos chachi y negro del norte de Esmeraldas, se basan en la construcción de mundos propios a partir de los cuales se realizan negociaciones sociopolíticas. Estos mundos propios se encuentran vinculados a las relaciones que cada pueblo mantiene con su cosmos. Este nivel de relacionamiento, en el que las mediaciones con los seres no humanos y espirituales dentro de un hábitat devienen en prácticas verosímiles, se estudia a través del paradigma de la cosmopolítica.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GRUPOS ÉTNICOS; ETNOHISTORIA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; POLÍTICA; CHACHIS; NEGROS; ESMERALDAS; ECUADOR; ETHNIC GROUPS; ETHNOHISTORY; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 62, agosto 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La reinstalaci??n de reg??menes democr??ticos cumple un cuarto de siglo en Am??rica Latina. Despu??s del entusiasmo inicial, se ha venido instalando pesimismo y desencanto. Los ajustes estructurales, no han resuelto las desigualdades sociales, y frecuentemente las han agudizado, en tales circunstancias, cabe preguntarse sobre la legitimidad que tienen los reg??menes democr??ticos. Toda legitimidad de un orden pol??tico, se fundamenta en las creencias que comparten los sujetos visibilizados en la constituci??n de v??nculos de confianza de los ciudadanos con el gobierno. Estas creencias descansan no solo en el ejercicio de derechos electorales y libertades pol??ticas m??nimas, sino en la existencia de una comunidad pol??tica. Precisamente la fragilidad de...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA ELECTORAL; GOBERNABILIDAD; AUTORITARISMO; ECONOM??A; POL??TICA; SOCIEDAD; GRUPOS ??TNICOS; AM??RICA LATINA; ECUADOR; DEMOCRACY; ELECTORAL SYSTEM; GOBERNABILITY; AUTHORITARIANISM; ECONOMY; POLITIC; SOCIETY; ETHNIC GROUPS; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones agrarias e identidad en el valle del Mezquital, México (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Vargas González, Pablo.
Actualmente en el umbral de un nuevo milenio, mientras algunas sociedades pretenden reducir o eliminar los mecanismos de protección a los grupos étnicos, en otras como en la mexicana, todavía se discute la posibilidad de reconocer los derechos específicos de los grupos indígenas, no solo sobre sus culturas, lenguas y organización social sino también sobre gobiernos, identidad y autodeterminación sobre su comunidad y recursos naturales, que en conjunto constituyen un patrimonio histórico cultural para la humanidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; ETNIAS; INDÍGENAS; CULTURA; AUTOGOBIERNO; AUTODETERMINACIÓN; IDIOMA; PATRIMONIO; MODERNIZACIÓN; EXCLUSIÓN; ESTADO; HISTORIA; TERRITORIO; IDENTITIES; ETHNIC GROUPS; IINDIGENOUS; CULTURE; SELF; SELF-DETERMINATION; LANGUAGE; HERITAGE; MODERNIZATION; EXCLUSION; STATE; HISTORY; TERRITORY; MEZQUITAL; MÉXICO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discriminación salarial en el mercado laboral por etnia Buscador Latinoamericano
Cóndor Pumisacho, Jorge Elías.
Esta investigación tiene como objetivo analizar la existencia de discriminación salarial en los indígenas en el mercado laboral ecuatoriano, utilizando las encuestas de empleo y desempleo –ENEMDUR. El interés de este estudio es estimar ecuaciones de salarios de tipo Mincer diferenciando en el mercado laboral por etnia para captar las diferencias en los ingresos. Los modelos se estiman utilizando la técnica de corrección propuesta por Heckman para solucionar el sesgo de selección presente en la mayoría de las estimaciones empíricas al analizar los ingresos de las personas con distintos niveles de educación. Finalmente, con el método de Oaxaca – Ransom, se estima los modelos de discriminación salarial. La investigación muestra a través de la evidencia...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SALARIOS; GRUPOS ÉTNICOS; MERCADO LABORAL; DISCRIMINACIÓN RACIAL; CAPITAL HUMANO; POBREZA; ANALFABETISMO; ECUADOR; SALARIES; ETHNIC GROUPS; LABOUR MARKET; RACIAL DISCRIMINATION; HUMAN CAPITAL; POVERTY; ILLITERACY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interlegalidad y derechos de las mujeres : violencia de género en la nacionaldad shuar Buscador Latinoamericano
Ávila Navarrete, Marianela.
El tema se aborda a partir de la literatura sobre derecho y pluralismo para hacer énfasis en las tensiones entre las posiciones que defienden la pluralidad jurídica con el marco de la autonomía de los pueblos y los procesos de interlegalidad que implica una constante interacción entre los sistemas de justicia indígena y estatal. Fue importante para la realización de este trabajo, encontrar que detrás de los conceptos de pluralismo y autonomía de los pueblos, pueden generarse argumentos con los cuales se pretenda legitimar violaciones a los derechos de las mujeres indígenas. Desde aquí se realizó el análisis, enfocado en las violaciones a los derechos de las mujeres shuar: en tanto la estructura judicial del estado no ofrece soluciones efectivas y los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTERLEGALIDAD; DERECHOS HUMANOS; MUJERES; VIOLENCIA; GRUPOS ÉTNICOS; NACIONALIDAD SHUAR; JUSTICIA INDÍGENA; JUSTICIA COMUNITARIA; PLURALISMO JURÍDICO; ECUADOR; INTERLEGAL; HUMAN RIGHTS; WOMEN; VIOLENCE; ETHNIC GROUPS; INDIGENOUS JUSTICE; COMMUNITY JUSTICE; LEGAL PLURALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos? : la ciudadanía étnica y los derechos políticos de los indígenas de Otavalo y Cotacachi, 1990 - 2009 Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Santiago.
En las últimas décadas se modificó la configuración de la ciudadanía en Ecuador, el voto a los analfabetos permitió que los indígenas se integren al cuerpo electoral, la movilización indígena se realizó por derechos colectivos, mientras en el marco de gobiernos neoliberales, se limitó derechos sociales y se reconocieron derechos culturales. En este contexto la presente investigación aborda como problema el conflictivo proceso de constitución de la ciudadanía indígena, con un desigual ejercicio de los derechos sociales, de participación política y de autogobierno, centrando su atención en los cambios en las comunidades y los Municipios de Otavalo y Cotacachi, que cuentan con alcaldes indígenas en los últimos 14 años.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GRUPOS ÉTNICOS; KICHWAS; INDÍGENAS; CIUDADANÍA; DERECHOS SOCIALES; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; NEOLIBERALISMO; OTAVALO; COTACACHI; ECUADOR; ETHNIC GROUPS; INDIGENOUS; CITIZENSHIP; SOCIAL RIGHTS; POLITICAL PARTICIPATION; NEOLIBERALISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identidades indias en el Ecuador contempor??neo (Cr??tica Bibliogr??fica) Buscador Latinoamericano
Juncosa, Jos??.
Muchos son los motivos que hacen de este libro elaborado en el marco del "Diagn??stico de los Grupos Etnicos. La Visi??n Interna" desarrollado por el CAAP, un producto editorial colectivo fuera de lo com??n. A pesar de la abundancia de monograf??as etnogr??ficas de un rango m??s o menos especializado y aproximaciones antropol??gicas a problemas de car??cter regional y coyuntural, constituye una carencia notoria la ausencia de trabajos que llenen el espacio vac??o usualmente destinados a etnograf??as m??nimas o visiones tan abarcantes como sint??ticas, pero siempre necesarias para un conocimiento global de la realidad de los pueblos ind??genas del Ecuador.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CR??TICA BIBLIOGR??FICA; RESE??A ACAD??MICA; IDENTIDADES; GRUPOS ??TNICOS; COMUNIDADES IND??GENAS; ECUADOR; CRITICAL BIBLIOGRAPHY; ACADEMIC REVIEW; IDENTITIES; ETHNIC GROUPS; INDIGENOUS COMMUNITIES.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5189
Registros recuperados: 39
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional