Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 34
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política del estigma (homo) sexualidad : normatividad y resistencia Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
El trabajo que propongo investiga la producción y circulación de estigmas articulados con la (homo)sexualidad. Por un lado, se hacen visibles los estigmas que se constituyen frente a lo evidentemente extraño – indiscutible a la vista como en el caso la muchacha sin nariz- por ejemplo, la irrupción de la imagen de un travesti en cualquier espacio social. Por otro lado, y sobre todo, este trabajo gira en comprender y analizar cómo se juega con la construcción y circulación de estigmas en la expansión de los performances y del manejo del yo frente al otro en la interacción social. Me refiero por ejemplo, a las maneras cómo se negocia la identidad estigmatizada de un gay o una lesbiana que no rompen bruscamente una imagen normativa de la identidad de género,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HOMOSEXUALIDAD; SOCIEDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; SEXUALIDAD; COLEGIOS; ETNOGRAFÍA; DISCOTECAS; ESTIGMAS; CONFLICTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; QUITO; ECUADOR; HOMOSEXUALITY; SOCIETY; PUBLIC POLICY; SEXUALITY; SCHOOLS; ETHNOGRAPHY; CLUBS; STIGMATA; SOCIAL CONFLICT; DISCRIMINATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Culturas pol??ticas y etnicidad : una lectura etnogr??fica de eventos pol??ticos en Otavalo Buscador Latinoamericano
Hurtado Arroba, Edison.
Este texto aborda las formas de hacer pol??tica local en Otavalo, a ra??z del ascenso social y pol??tico de los ind??genas en los noventas. Construye una caja de herramientas sobre la relaci??n entre cultura y pol??tica, as?? como una fundamentaci??n de la etnograf??a como forma de acceder a las pr??cticas pol??ticas locales. En el caso de Otavalo, pone ??nfasis en las formas de politizar las identidades ??tnicas, atendiendo a los conflictos locales que llevaron a la elecci??n del primer alcalde ind??gena en 2000, as?? como a las disputas por dar sentido a las intervenciones sobre la ciudad.
Tipo: Tesis Palavras-chave: OTAVALO; ECUADOR; CULTURAS POL??TICAS; ETNICIDAD; ETNOGRAF??A; POL??TICA; IND??GENAS; ETNIAS; FIESTA DEL YAMOR; GOBIERNO LOCAL; POLITICAL CULTURE; ETHNICITY; ETHNOGRAPHY; POLICY; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS; LOCAL GOVERNMENT.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5432
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño curatorial en la poética y política de la etnografía actual : Una Conversación entre Tarek Elhaik y George E. Marcus (Dossier) Buscador Latinoamericano
Elhaik, Tarek; Marcus, George E..
En este diálogo, George Marcus y Tarek Elhaik empiezan reexaminando los cambios en la práctica investigativa y los paradigmas iniciados hace más de veinte años por las deliberaciones de Writing Culture y continúan evaluando el devenir de esos debates en el pensamiento y la práctica antropológica contemporánea. Entre una figura clave del momento de Writing Culture y un antropólogo formado en el período que siguió a esas discusiones se produce un intercambio, una exploración y un refinamiento de afinidades conceptuales. La conversación genera un conjunto de conceptos estratégicos clave del repertorio modernista y cosmopolita, apreciado por ambos antropólogos (montaje, diseño, instalación), que influye en la figura emblemática del trabajo de campo. El llamado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRÁCTICA CURATORIAL; ETNOGRAFÍA; TRABAJO DE CAMPO; MONTAJE; DISEÑO; ARTE CONTEMPORÁNEO; ANTROPOLOGÍA; CURATORIAL PRACTICE; ETHNOGRAPHY; FIELDWORK; MONTAGE; DESIGN; CONTEMPORATY ART; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3506
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnograf??a de la producci??n de las noticias de cr??nica roja Buscador Latinoamericano
Pantoja Proa??o, Andr??s Rub??n.
La presente investigaci??n analiza la producci??n de noticias de cr??nica roja en base a un estudio etnogr??fico realizado durante las coberturas period??sticas de un reportero de cr??nica roja durante un tiempo limitado de observaci??n. La investigaci??n se realiz?? con un enfoque de econom??a pol??tica el cual pone de manifiesto que la las noticias son el resultado de un proceso social de construcci??n en base a determinantes econ??micas y simb??licas del campo period??stico. A lo largo de la investigaci??n se pone en discusi??n las miradas estigmatizantes que han creado investigaciones acad??micas sobre la cr??nica roja las cuales se han realizado enfoc??ndose en el an??lisis del mensaje y en la recepci??n del mismo en las audiencias. Este primer...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ETNOGRAF??A; NOTICIAS; MEDIOS DE COMUNICACI??N; PRENSA ESCRITA; CR??NICA ROJA; PERIODISMO; ESTUDIOS CULTURALES; ECONOM??A POL??TICA; PRODUCCI??N DE INFORMACI??N; TELEVISI??N; ECUADOR; ETHNOGRAPHY; NEWS; MASS MEDIA; PRESS; CHRONICLE RED; JOURNALISM; CULTURAL STUDIES; POLITICAL ECONOMY; PRODUCTION INFORMATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5283
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El efecto del contacto de la sociedad nacional en las prácticas culturales entorno a la muerte en los Waoranis Buscador Latinoamericano
Álvarez M., Kati.
Esta investigación tiene como fundamento el enfoque teórico del perspectivismo amazónico y como parte de aquello una entrada metodológica que privilegia por un lado los puntos de vista de las personas Waorani y por otro el trabajo de campo realizado en sus comunidades. En las culturas de las tierras bajas la constitución ontológica de lo humano está atravesada por el principio de la metamorfosis. La metamorfosis viene a ser el ordenador de la realidad y la supra realidad y es por esto que la idea dicotómica de naturaleza – cultura se rompe y se consideran otras formas de percibir el mundo (Surrallés y García (eds), 2007:370). Dentro de este enfoque, la muerte y sus prácticas (quema, sepulcro, venganza, canibalismo) son hechos transformadores al igual que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PRÁCTICAS CULTURALES; WAORANI; SOCIEDAD; MUERTE; ETNOGRAFÍA; PRÁCTICAS FUNERARIAS; ORGANIZACIÓN SOCIAL; ÉTICA; COMUNIDADES AMAZÓNICAS; ECUADOR; CULTURAL PRACTICES; SOCIETY; DEATH; ETHNOGRAPHY; FUNERAL PRACTICES; SOCIAL ORGANIZATION; ETHICS; COMMUNITIES AMAZONIAN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3953
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prácticas estatales y el ejercicio de la ciudadanía : encuentros de la población con la burocracia en Bolivia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Wanderley, Fernanda.
El documento analiza tanto las prácticas estatales que limitan o profundizan la vivencia de la ciudadanía como las estrategias de la población para ejercer derechos. El trabajo se lleva acabo a través de una etnografía sobre los encuentros de la población boliviana con las burocracias estatales encargadas de la dotación de los documentos de identificación civil a individuos (carnet de identidad) o a asociaciones (personería jurídica).
Tipo: Artículo Palavras-chave: ETNOGRAFÍA; PRÁCTICAS ESTATALES; CIUDADANÍA; INTERACCIÓN; EJERCICIO DE DERECHOS; BOLIVIA; ETHNOGRAPHY; STATE PRACTICES; CITIZENSHIP; INTERACTION; EXERCISING OF RIGHTS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/501
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La diferenciaci??n nacional en el contexto de la Regi??n Andina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Heraclio.
Desde hace aproximadamente tres d??cadas los Andes, como espacio cultural, ha sido el escenario privilegiado de investigaciones arqueol??gicas, etnol??gicas, hist??ricas, etnohist??ricas, las que han enfatizado, o privilegiado, la singular unidad de la regi??n. Se ha escrito, incluso, que los Andes estar??a dotado de ciertas caracter??sticas irreductibles al tiempo y a las distorsiones locales, las cuales otorgar??an a sus instituciones y procesos con una suerte de sello particular. Se trata, por cierto, de la omnipresente andinidad, que sin embargo nadie ha definido con precisi??n ni en qu?? consiste, como tampoco los rasgos constitutivos que la integran.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REGI??N ANDINA; CULTURA; INVESTIGACI??N ARQUEOL??GICA; DIVERSIDAD CULTURAL; ETNOGRAF??A; HISTORIA; ANDEAN REGION; CULTURE; ARCHAEOLOGICAL RESEARCH; CULTURAL DIVERSITY; ETHNOGRAPHY; HISTORY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5769
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Mopa Mopa [no. 14, junio 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares; Universidad de Nariño.
Tipo: Revista Palavras-chave: ORALIDAD; CULTURA POPULAR; ETNOGRAFÍA; MEDICINA INDÍGENA; PLURALISMO CULTURAL; RELIGIOSIDAD POPULAR; ARTESANÍAS; LITERATURA; MÚSICA; ECUADOR; COLOMBIA; ORALITY; POPULAR CULTURE; ETHNOGRAPHY; INDIAN MEDICINE; CULTURAL PLURALISM; POPULAR RELIGIOSITY; CRAFTS; LITERATURE; MUSIC.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos de identificación con el patrimonio arqueológico : el caso de la Tolita Pampa de Oro (Ecuador) Buscador Latinoamericano
Rivera Fellner, Miguel Angel.
La presente investigación etnográfica tiene como propósito demostrar cómo los procesos de identificación con el pasado son atravesados por formas de apropiación y valoración de los objetos que arrojan pistas sobre ese pasado. Para lo cual, partiendo del estudio de caso de La Tolita Pampa de Oro (Esmeraldas, Ecuador), se espera demostrar la problemática utilización de la noción jurídica de patrimonio como un mecanismo de exclusión soterrado, en donde los vestigios arqueológicos han cobrado mucha más importancia que la población que actualmente habita los depósitos en donde se encuentran. En estas demostraciones serán claves diversos ejercicios metodológicos de la antropología visual, ejercicios que tratan de explorar las imágenes que sustentan las formas de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO; ARQUEOLOGÍA; MUSEOS; ETNOGRAFÍA; LA TOLITA; ECUADOR; ARCHAEOLOGICAL HERITAGE; ARCHAEOLOGY; MUSEUMS; ETHNOGRAPHY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3054
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 42, enero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios al dossier "Antropología visual en Latinoamérica" (Debate) Buscador Latinoamericano
León, Christian.
Este artículo comenta el dossier de la edición 42 de Íconos, dedicado a la “Antropología visual en Latinoamérica”. En el texto se reseñan los ensayos realizados por cada uno de los colaboradores en este dossier; al mismo tiempo se plantea una serie de preguntas sobre las condiciones de posibilidad, el carácter y las líneas de investigación de la Antropología visual que se produce en América Latina. Finalmente, se invita a una reflexión sobre la función social que la disciplina puede tener en un contexto periférico y particular como es el latinoamericano.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA; ETNOGRAFÍA; VISUALIDAD; FOTOGRAFÍA; VIDEO; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHY; VISUAL; PHOTOGRAPHY; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3949
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expuestos y confundidos. Un relato etnográfico sobre sufrimiento ambiental (Temas) Buscador Latinoamericano
Auyero, Javier; Swistun, Débora.
Basado en un trabajo etnográfico conjunto realizado en Villa Inflamable (Argentina), este artículo examina las percepciones que los habitantes tienen de su habitat contaminado. Utilizando un estudio de caso para explorar la relación entre el espacio objetivo y las representaciones subjetivas (habitat y habitus), este trabajo: a) describe la confusión generalizada que domina las visiones sobre la contaminación, y b) argumenta que esta confusión se traduce en dudas personales, divisiones, estigmas y un continuo tiempo de espera. El trabajo concluye con una especulación empíricamente informada sobre las fuentes de la incertidumbre tóxica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONTAMINACIÓN; SUFRIMIENTO AMBIENTAL; ETNOGRAFÍA; EXPERIENCIA; POBREZA; ARGENTINA; POLLUTION; ENVIRONMENTAL SUFFERING; ETHNOGRAPHY; EXPERIENCE; POVERTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/618
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá de los fines del derecho : expedientes, burocracia y conocimiento legal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Barrera, Leticia.
Los expedientes, notas, y documentos en general, son vistos como instrumentos rutinarios de la práctica burocrática, los medios para alcanzar un fin: la decisión judicial. Por tanto, el análisis tiende a centrarse en los ‘resultados’ de los actos institucionales, pero no en el proceso de institucionalización que implican los expedientes. Por esta razón, el derecho es aprehendido por sus fines y el análisis jurídico se mantiene dentro de los límites epistemológicos de los mismos. En este ensayo, me propongo dirigir la atención a los expedientes como objetos de análisis en sus propios términos. Para hacerlo, elaboro de manera etnográfica sobre mi expediente personal tal como se desarrolló en mi trabajo de campo en la Corte Suprema de Argentina de agosto de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXPEDIENTES; BUROCRACIA; DERECHO; ETNOGRAFÍA; INSTRUMENTOS; FILES; BUREAUCRACY; LAW; ETHNOGRAPHY; INSTRUMENTALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3347
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sue??os de mayo : la etnoficci??n como metodolog??a para entender el fen??meno on??rico entre los tiemperos de San Pedro Nexapa en el estado de M??xico. Buscador Latinoamericano
Rivera Garc??a, Mariana Xochiqu??tzal.
Esta tesina, enmarcada en la antropolog??a visual, da cuenta de c??mo la etnoficci??n fue una apuesta metodol??gica para aproximarme a la investigaci??n etnogr??fica, la cual me permiti?? develar, indagar y representar de manera visual el mundo de lo invisible: el de los sue??os. El texto es complemento del producto audiovisual realizado en campo titulado Sue??os de mayo. El tema abordado para esta investigaci??n son los sue??os del tiempero dentro del contexto que enmarca la llamada Sierra Nevada, entre los volcanes Popocat??petl e Iztacc??huatl en la comunidad de San Pedro Nexapa en el Estado de M??xico. Los tiemperos son personas que golpeadas por la ca??da de un rayo; o bien a trav??s de sue??os reveladores; o por la superaci??n de alguna enfermedad,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SAN PEDRO NEXAPA; M??XICO; ETNOGRAF??A; FICCI??N; FEN??MENOS ON??RICOS; SUE??OS; MEMORIA COLECTIVA; CHAMANES; ANTROPOLOG??A VISUAL; ETHNOGRAPHY; FICTION; PHENOMENA DREAM; DREAMS; COLLECTIVE MEMORY; SHAMANS; VISUAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5665
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una etnografía de la innovación Buscador Latinoamericano
Camacho Oña, Narcisa Oña.
Esta investigación pretende dar respuesta a fenómenos complejos como es, la “innovación” y “tecnología”, explicados y analizados desde dimensiones heterogéneas. Presupuestos como la “sociología de las asociaciones”, “dimensión socio-técnica”, entre otros, ayudarán a comprender cómo las mencionadas categorías puedan ser construidas socialmente. Analizar la asociatividad y la sinergia que establecen ciertos procesos y modelos tecnológicos al momento de construirlos y presentarlos en sociedad, es uno de los propósitos de este trabajo investigativo. Desde el marco de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, el objetivo central de la investigación plantea “Investigar la trayectoria socio-técnica del proyecto Parque Tecnológico de la ciudad de Quito...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ETNOGRAFÍA; INNOVACIÓN; TECNOLOGÍA; SOCIEDAD; PARQUES TECNOLÓGICOS; REDES; POLÍTICAS PÚBLICAS; ETHNOGRAPHY; INNOVATION; TECHNOLOGY; SOCIETY; TECHNOLOGY PARKS; NETWORKS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3376
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discourse forms and social categorization in Cha’palaa Buscador Latinoamericano
Floyd, Simeon Isaac.
This dissertation is an ethnographic study of race and other forms of social categorization as approached through the discourse of the indigenous Chachi people of northwestern lowland Ecuador and their Afro-descendant neighbors. It combines the ethnographic methods of social anthropology with the methods of descriptive linguistics, letting social questions about racial formation guide linguistic inquiry. It provides new information about the largely unstudied indigenous South American language Cha’palaa, and connects that information about linguistic form to problems of the study of race and ethnicity in Latin America.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CATEGORIZACIÓN SOCIAL; ETNOGRAFÍA; GRUPOS ÉTNICOS; LINGÜISTICA; ETNICIDAD; CHA'PALAA (LENGUA); CHACHIS; PROVINCIA DE ESMERALDAS; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; SOCIAL CATEGORIZATION; ETHNOGRAPHY; ETHNIC GROUPS; LINGUISTICS; ETHNICITY; LATIN AMERICA; AFROECUATORIANOS; AFROECUADOREANS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño curatorial en la poética y política de la etnografía actual : Una Conversación entre Tarek Elhaik y George E. Marcus (Dossier) Buscador Latinoamericano
Elhaik, Tarek; Marcus, George E..
En este diálogo, George Marcus y Tarek Elhaik empiezan reexaminando los cambios en la práctica investigativa y los paradigmas iniciados hace más de veinte años por las deliberaciones de Writing Culture y continúan evaluando el devenir de esos debates en el pensamiento y la práctica antropológica contemporánea. Entre una figura clave del momento de Writing Culture y un antropólogo formado en el período que siguió a esas discusiones se produce un intercambio, una exploración y un refinamiento de afinidades conceptuales. La conversación genera un conjunto de conceptos estratégicos clave del repertorio modernista y cosmopolita, apreciado por ambos antropólogos (montaje, diseño, instalación), que influye en la figura emblemática del trabajo de campo. El...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRÁCTICA CURATORIAL; ETNOGRAFÍA; TRABAJO DE CAMPO; MONTAJE; DISEÑO; ARTE CONTEMPORÁNEO; ANTROPOLOGÍA; CURATORIAL PRACTICE; ETHNOGRAPHY; FIELDWORK; MONTAGE; DESIGN; CONTEMPORATY ART; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3506
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 42, enero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Algunos artículos compilados en este número abordan temas, preguntas, debates y metodologías que amplían la exploración de temas clásicos de la antropología visual, como el cine, el video y la fotografía etnográfica y su énfasis en estudios sobre pueblos indígenas.Otros, sin embargo, abordan casos urbanos o relacionados con la producción artística o de medios masivos que permiten entender que, la antropología visual, no trata exclusivamente imágenes de pueblos indígenas; lo que permite ubicar esta subdisciplina como un campo en constante tráfico y diálogo con disciplinas como la historia, el arte, los estudios culturales y los estudios del performance. Los artículos reunidos en este dossier ofrecen estudios de caso situados en contextos históricos y...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA; IMAGEN; ARTE; DERECHO MAYA; VIDEO COMUNITARIO; ANTROPOLOGÍA; DISEÑO CURATORIAL; POESÍA; ETNOGRAFÍA; ARCHIVO; HISTORIA; MEMORIA; REFORMA AGRARIA; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHIC PHOTOGRAPHS; IMAGE; ART; MAYA RIGHT; VIDEO COMMUNITY; ANTHROPOLOGY; POETRY; ETHNOGRAPHY; ARCHIVE; HISTORY; MEMORY; LAND REFORM; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Vilca o Paric??. ??Purga o estimulante ind??gena? -Algunas referencias etnohist??ricas- Buscador Latinoamericano
Larrain Barros, Horacio.
Este breve trabajo tiene por objeto discutir, sobre lo base del an??lisis de algunos textos etnohist??ricos tempranos, los antecedentes que arque??logos y etn??grafos nos han entregado acerca de la utilizaci??n ritual del polvo de la vilca por parte de grupos ind??genas del ??rea andina meridional. En ??l, se examinan algunas referencias que arrojan luz acerco del empleo de esta substancia, los implementos con que se inhalaba, el contexto m??dico-ritual en el que se operaba y su relaci??n con lo que se ha denominado el "complejo del rap??" o "complejo del alucin??geno" en la literatura arqueol??gica. En particular, se discute el origen quichua del instrumental utilizado, y su relaci??n con el universo religioso del incario.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: VILCA; PARIC??; ETNOHISTORIA; ETHNOHISTORY; ARQUEOLOG??A; ARCHAEOLOGY; ETNOGRAF??A; ETHNOGRAPHY; QUICHUA.
Ano: 1976 URL: http://hdl.handle.net/10469/6065
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los rituales funerarios en la comunidad de Zuleta Buscador Latinoamericano
Ulcuango Novoa, Mar??a Carmen.
La cultura, la tradici??n y las costumbres se pueden documentar, en t??rminos de su importancia para el desarrollo de una comunidad, as?? como de la necesidad de apropiaci??n mediante la acci??n y la reflexi??n de innovaciones propias de cada tiempo. Este estudio tiene por objetivo dar a conocer los rituales funerarios en la Comunidad de Zuleta, debido a su gran valor e importancia al interior de las familias que conforman esta comunidad y el Ecuador.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDAD DE ZULETA; RITUALES FUNERARIOS; RELIGI??N; MUERTE; ANTROPOLOG??A; ETNOGRAF??A; ORALIDAD; MUJERES; CEMENTERIOS; VELORIOS; FUNERAL RITUALS; DEATH; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHY; WOMEN; CEMETERIES; WAKES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5805
Registros recuperados: 34
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional