|
|
|
|
|
Société des Américanistes. |
Hybrid printed and electronic edition with a 5 years embargo period Founded in 1896, the /Journal de la société des américanistes/ is a scientific journal with an international reputation. Devoted to Amerindian societies and cultures, considered in the totality of their history, /JSA/ owes its originality and its richness to a disciplinary openness that leads to the encounter of prehistory, archaeology, ethno-history, ethnology, ethno-linguistics and more rarely, sociology and biological anthropology, in its pages. A similar spirit of openness characterizes the languages used by the journal: French, English, Spanish, and Portuguese, besides Indian languages. Specialized, but resolutely turning its back on the compartmentalization of disciplines. |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: PREHISTORIA; ARQUEOLOGÍA; ETNO HISTORIA; ETNOLOGÍA; ETNO LINGÜÍSTICA; SOCIOLOGÍA; ANTROPOLOGÍA; ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PREHISTORY; ARCHAEOLOGY; ETHNO-HISTORY; ETHNOLOGY; ETHNO-LINGUISTICS; SOCIOLOGY; ANTHROPOLOGY; BIOLOGICAL ANTHROPOLOGY; PERIODICALS; ONLINE PERIODICALS. |
Ano: 1896 |
URL: http://jsa.revues.org |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sarabino Muenala, Zoila. |
El presente trabajo aborda el estudio sobre el surgimiento de las élites económicas e intelectuales de la población kichwa otavalo. En la actualidad los indígenas kichwas otavalos presentan una organización social, constituida a partir del desempeño de roles y status, a los cuales se insertan las familias y las redes sociales (estructura social piramidal). La organización social indígena y el modelo económico cultural de los indígenas de Otavalo se ha desarrollado a partir de la difusión de sus artes milenarias: el tejido y la música. Esta comunidad indígena ha comercializado su cultura en el mercado global, lo que ha generado riqueza. Sin embargo las élites indígenas han acumulado capital económico a través de la explotación que no solo se produce a nivel... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: ETNOLOGÍA; OTAVALO; HISTORIA; PODER; POLÍTICA; INDÍGENAS. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/100 |
| |
|
| |
|
|
Sarabino Muenala, Zoila. |
El presente trabajo aborda el estudio sobre el surgimiento de las élites económicas e intelectuales de la población kichwa otavalo. En la actualidad los indígenas kichwas otavalos presentan una organización social, constituida a partir del desempeño de roles y status, a los cuales se insertan las familias y las redes sociales (estructura social piramidal). La organización social indígena y el modelo económico cultural de los indígenas de Otavalo se ha desarrollado a partir de la difusión de sus artes milenarias: el tejido y la música. Esta comunidad indígena ha comercializado su cultura en el mercado global, lo que ha generado riqueza. Sin embargo las élites indígenas han acumulado capital económico a través de la explotación que no solo se produce a nivel... |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: ETNOLOGÍA; OTAVALO; HISTORIA; PODER; POLÍTICA; INDÍGENAS. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/100 |
| |
|
| |
|
|
|