|
|
|
Registros recuperados: 31 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Beirute Brealey, Tatiana. |
Este estudio aborda la cuestión de las aspiraciones sobre el futuro por parte de los jóvenes, lo cual no ha sido muy tratado a nivel latinoamericano desde el enfoque que aquí se realiza. En el caso de Costa Rica no existen estudios que analicen la relación entre exclusión social y aspiraciones/ expectativas sobre el futuro, y resulta de mucha utilidad de cara al aumento, desconocido hasta el momento, de la desigualdad en el país. El presente estudio puede aportar en la construcción de herramientas que busquen alcanzar sociedades menos polarizadas y con más capacidades para su población, en la medida en que pretendió conocer los espacios y las dimensiones de las aspiraciones sobre el futuro de los jóvenes, que se ven más afectadas por la inclusión o la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: JUVENTUD URBANA; REPRESENTACIONES MENTALES; IDENTIDAD JUVENIL; EXCLUSIÓN SOCIAL; GLOBALIZACIÓN; SUBJETIVIDAD; EXPECTATIVAS; GRUPOS FOCALES; COSTA RICA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4900 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Córdoba Mendoza, Paul. |
La discapacidad y la exclusión social son dos categorías de análisis aparentemente muy relacionadas, en las cuales están inmersas por un lado, personas con deficiencias en problemas de salud, y por otro, aquellos sectores que por múltiples impedimentos, ya sea de índole social, política y económica, no pueden satisfacer sus necesidades básicas o acceder a una ciudadanía social plena. Ahora bien, las personas con discapacidad, en la mayoría de los casos por su limitación física, mental o sensorial y por barreras que la misma sociedad les impone, presentan altos grados de exclusión social toda vez que presentan poco acceso a empleo, educación, accesibilidad a sitios públicos, entre otras desventajas sociales. En la mayoría de los casos, a estos ciudadanos... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: EXCLUSIÓN SOCIAL; DISCAPACIDAD; PANAMÁ. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1586 |
| |
|
| |
|
|
Durán Saavedra, Gustavo. |
Las ciudades latinoamericanas son un espacio en donde las mayorías pobres viven una experiencia cotidiana y permanente de exclusión. La producción sistemática de pobreza en las ciudades, es el tema central de esta tesis, y pretende ser abordado a partir de un eje de análisis: La morfología urbana. La ciudad adquiere una forma determinada debido a la “concentración geográfica del capital” (De Mattos, 2006: 49), y en este eje analítico se pretende dar cuenta de las formas de la pobreza, las cuales se producen y se reproducen desde una escala urbana de carácter morfológico y territorial hasta una escala familiar o doméstica. Esta tesis pretende explorar en esa cotidianidad de los habitantes de los márgenes urbanos, que se produce simultáneamente en diversas... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POBREZA; CIUDADES; QUITO (ECUADOR); EXCLUSIÓN SOCIAL. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1967 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sanguinetti, Juan Santiago. |
El objetivo general de nuestra investigación será analizar la relación existente entre oportunidades sociales y prácticas familiares que posibilitan la producción y reproducción de la vulnerabilidad en los hogares que hemos de estudiar. Para el cumpliendo de este objetivo general se hace indispensable cumplir con los siguientes objetivos particulares: Evaluar, mediante un estudio situacional (del Partido del Pilar en general y del barrio dónde se realizarán las entrevistas en particular) y mediante un análisis de “las rutas de bienestar” de cada hogar las oportunidades que brinda a los mismos: la comunidad, el mercado y el Estado en pos de mayores grados de bienestar e integración social. Analizar, desde una perspectiva hermenéutica, las acciones, recursos... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: VULNERABILIDAD SOCIAL; INTEGRACIÓN SOCIAL; BIENESTAR SOCIAL; POBREZA; EXCLUSIÓN SOCIAL; ARGENTINA; PILAR. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1162 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 31 | |
|
|
|