Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de la unidad (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Juan.
Un ideario basado en la amplitud y una unidad sustentada en el respeto a las diferencias, pueden ser consideradas las piedras angulares sobre la que se erigió el Frente Amplio del Uruguay, allá por 1971, cuando el país empezaba a ser convulsionado por la guerra anti-subversiva y por las opciones políticas más represivas. ¿Pensaron los fundadores del Frente Amplio que con esos principios iban a definir, tres décadas después, una verdadera opción de cambio trazando un referente estratégico para proyectos similares en América Latina? A juzgar por lo que ocurrió años después, probablemente no. Entrampados entre la lógica de la lucha guerrillera y la dictadura militar, las opciones de una lucha democrática legal desde una perspectiva popular parecían condenadas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIDAD; FRENTE AMPLIO DE URUGUAY; DIFERENCIAS; DICTADURA; DEMOCRACIA; PLURALISMO; VIOLENCIA; COSTO HUMANITARIO; EXCLUSIÓN; INEQUIDAD; DESCONFIANZA; IZQUIERDA; CENTRO IZQUIERDA; UNIT; DIFFERENCES; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; PLURALISM; VIOLENCE; HUMANITARIAN COST; EXCLUSION; INEQUALITY; DISTRUST; LEFT; LEFT CENTER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo pacto de convivencia para Ecuador (2008): Vivir como iguales, queriendo vivir juntos (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, René.
Las constituciones son restricciones y precompromisos que se autoimponen las sociedades para conseguir objetivos que se desea como sociedad. En este sentido, un cambio constitucional implica articular una nueva propuesta de las restricciones y compromisos que cada ciudadano y agrupaciones se comprometen en el afán de conseguir los objetivos de la comunidad política. Es decir, es un pacto de convivencia que se produce a través de un contrato social. El objetivo de este artículo es visualizar, en clave de filosofía política, los problemas de justicia distributiva de las restricciones y precompromisos de la Constitución de 1998; y, a partir de tal reconocimiento, analizar si la nueva Carta Magna de 2008 constituye o no un cambio radical en el contrato...
Palavras-chave: CONVIVENCIA; RESTRICCIONES; COMPROMISOS; JUSTICIA DISTRIBUTIVA; OLIGARQUÍA; DISCRIMINACIÓN; DERECHO DE CIUDADANÍA; EXCLUSIÓN; DESIGUALDAD; CONSTITUCIÓN CONSERVADORA; CONSTITUCIÓN RADICAL; CONSTITUCIÓN LIBERAL; DISCAPACIDADES; JUSTICIA RAWLSANIANA; NEO UTILITARISMO; COEXISTENCE; RESTRICTIONS; COMMITMENTS; DISTRIBUTIVE JUSTICE; OLIGARCHY; DISCRIMINATION; CITIZENSHIP LAW; EXCLUSION; INEQUALITY; CONSERVATIVE CONSTITUTION; RADICAL CONSTITUTION; LIBERAL CONSTITUTION; DISABILITIES; JUSTICE RAWLSANIANA; NEO UTILITARIANISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una agenda social para la integración andina (Análisis) Buscador Latinoamericano
Pareja Cucalón, Francisco.
Es verdad que el acuerdo de Cartagena contempla un tratamiento preferencial para Bolivia y Ecuador, los dos países de menor desarrollo relativo en la subregión, pero nada significativo se ha avanzado en este campo y, por otra parte, la provisión aludida nada contempla con relación a regiones memos desarrolladas al interior de cualquiera de los cinco países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGIÓN ANDINA; EDUCACIÓN; SALUD; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; INTEGRACIÓN; MERCADO; GLOBALIZACIÓN; ETNIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ANDEAN; EDUCATION; HEALTH; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; INTEGRATION; MARKET; GLOBALIZATION; ETHNICITY; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR; COLOMBIA; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 51, diciembre 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones agrarias e identidad en el valle del Mezquital, México (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Vargas González, Pablo.
Actualmente en el umbral de un nuevo milenio, mientras algunas sociedades pretenden reducir o eliminar los mecanismos de protección a los grupos étnicos, en otras como en la mexicana, todavía se discute la posibilidad de reconocer los derechos específicos de los grupos indígenas, no solo sobre sus culturas, lenguas y organización social sino también sobre gobiernos, identidad y autodeterminación sobre su comunidad y recursos naturales, que en conjunto constituyen un patrimonio histórico cultural para la humanidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; ETNIAS; INDÍGENAS; CULTURA; AUTOGOBIERNO; AUTODETERMINACIÓN; IDIOMA; PATRIMONIO; MODERNIZACIÓN; EXCLUSIÓN; ESTADO; HISTORIA; TERRITORIO; IDENTITIES; ETHNIC GROUPS; IINDIGENOUS; CULTURE; SELF; SELF-DETERMINATION; LANGUAGE; HERITAGE; MODERNIZATION; EXCLUSION; STATE; HISTORY; TERRITORY; MEZQUITAL; MÉXICO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 51, diciembre 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En la encrucijada de la glocalización : Algunas reflexiones desde el ámbito local, nacional y global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
“Los que tienen el poder -de ahí sus borracheras de poder, sus prepotencias y el placer que encuentran en ello- saben que pueden cambiar las cosas sin necesidad de entenderlas. Los que no tenemos el poder, en cambio, tenemos que dedicar, antes, mucho tiempo, a la trabajosa tarea de conocer el mundo y entenderlo. ( …) Quedarse en el puro entendimiento de las situaciones y no preocuparse por pasar a su cambio es, sin embargo, un ejercicio tal vez tan placentero como la erótica del poder, pero estéril, casi masturbatorio, casi autista.” José María Tortosa (2001)
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; ESTADO; OPORTUNIDADES; GLOCALIZACIÓN; SUBDESARROLLO; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; ECOLOGÍA; DEVELOPMENT; STATE; OPPORTUNITIES; GLOCALIZATION; UNDERDEVELOPMENT; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; ECOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones agrarias e identidad en el valle del Mezquital, México (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Vargas González, Pablo.
Actualmente en el umbral de un nuevo milenio, mientras algunas sociedades pretenden reducir o eliminar los mecanismos de protección a los grupos étnicos, en otras como en la mexicana, todavía se discute la posibilidad de reconocer los derechos específicos de los grupos indígenas, no solo sobre sus culturas, lenguas y organización social sino también sobre gobiernos, identidad y autodeterminación sobre su comunidad y recursos naturales, que en conjunto constituyen un patrimonio histórico cultural para la humanidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; ETNIAS; INDÍGENAS; CULTURA; AUTOGOBIERNO; AUTODETERMINACIÓN; IDIOMA; PATRIMONIO; MODERNIZACIÓN; EXCLUSIÓN; ESTADO; HISTORIA; TERRITORIO; IDENTITIES; ETHNIC GROUPS; IINDIGENOUS; CULTURE; SELF; SELF-DETERMINATION; LANGUAGE; HERITAGE; MODERNIZATION; EXCLUSION; STATE; HISTORY; TERRITORY; MEZQUITAL; MÉXICO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidad y exclusión en Ecuador : una mirada a partir del censo de población de 2001 (Temas) Buscador Latinoamericano
León Guzmán, Mauricio.
En este trabajo académico se presentan los principales resultados arrojados por el censo de población de 2001. Luego, se compara la incidencia y distribución de las poblaciones indígena y afroecuatoriana por cantones. Finalmente, se analiza la manera cómo estas definiciones de etnicidad permiten medir las diferencias en los logros sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ETNICIDAD; DESIGUALDAD; EXCLUSIÓN; ECUADOR; CENSO DE POBLACIÓN. 2001; ETHNICITY; INEQUALITY; EXCLUSION; POPULATION CENSUS. 2001.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de la unidad (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Juan.
Un ideario basado en la amplitud y una unidad sustentada en el respeto a las diferencias, pueden ser consideradas las piedras angulares sobre la que se erigió el Frente Amplio del Uruguay, allá por 1971, cuando el país empezaba a ser convulsionado por la guerra anti-subversiva y por las opciones políticas más represivas. ¿Pensaron los fundadores del Frente Amplio que con esos principios iban a definir, tres décadas después, una verdadera opción de cambio trazando un referente estratégico para proyectos similares en América Latina? A juzgar por lo que ocurrió años después, probablemente no. Entrampados entre la lógica de la lucha guerrillera y la dictadura militar, las opciones de una lucha democrática legal desde una perspectiva popular parecían...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIDAD; FRENTE AMPLIO DE URUGUAY; DIFERENCIAS; DICTADURA; DEMOCRACIA; PLURALISMO; VIOLENCIA; COSTO HUMANITARIO; EXCLUSIÓN; INEQUIDAD; DESCONFIANZA; IZQUIERDA; CENTRO IZQUIERDA; UNIT; DIFFERENCES; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; PLURALISM; VIOLENCE; HUMANITARIAN COST; EXCLUSION; INEQUALITY; DISTRUST; LEFT; LEFT CENTER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En la encrucijada de la glocalización : Algunas reflexiones desde el ámbito local, nacional y global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
“Los que tienen el poder -de ahí sus borracheras de poder, sus prepotencias y el placer que encuentran en ello- saben que pueden cambiar las cosas sin necesidad de entenderlas. Los que no tenemos el poder, en cambio, tenemos que dedicar, antes, mucho tiempo, a la trabajosa tarea de conocer el mundo y entenderlo. ( …) Quedarse en el puro entendimiento de las situaciones y no preocuparse por pasar a su cambio es, sin embargo, un ejercicio tal vez tan placentero como la erótica del poder, pero estéril, casi masturbatorio, casi autista.” José María Tortosa (2001)
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; ESTADO; OPORTUNIDADES; GLOCALIZACIÓN; SUBDESARROLLO; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; ECOLOGÍA; DEVELOPMENT; STATE; OPPORTUNITIES; GLOCALIZATION; UNDERDEVELOPMENT; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; ECOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Transformaciones del conflicto, decline de los movimientos sociales y teoría del desgobierno (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
El conflicto democrático, en pos de mayor participación e igualdad sociales, se ha ido transformando en “conflicto neoliberal” generador de exclusión y mayor desigualdad. La implementación de gobiernos y políticas “oligarcas” en regímenes democráticos destruyen progresivamente la democracia, pero sin llegar a eliminarla completa y definitivamente, con la finalidad de garantizar la reproducción del modelo neoliberal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; IMPUESTOS; INDÍGENAS; GOBERNABILIDAD; IDEOLOGÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; EXCLUSIÓN; OLIGARQUÍA; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL MOVEMENTS; TAXES; INDIGENOUS; GOVERNANCE; IDEOLOGY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; EXCLUSION; OLIGARCHY; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un nuevo actor para una nueva democracia (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Juan.
Al igual que la Europa burguesa del siglo XIX tuvo en el comunismo su fantasma, la izquierda también ha enfrentado el suyo propio desde que la desdogmatización del marxismo empezó a propagarse por el mundo. Aunque su onda expansiva sacudió en un inicio a los partidos comunistas europeos, no tardó en llegar a América Latina. A fines de los años 1970, la Revolución Sandinista demostró que las grandes transformaciones se logran aceptando la realidad sociocultural de un pueblo más que imponiendo la teoría política. Pero además de haber trasladado al plano político la inmensa diversidad ideológica, social, cultural y étnica de la sociedad nicaragüense, dándole coherencia alrededor de un proyecto revolucionario, el Frente Sandinista de Liberación Nacional...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NUEVA DEMOCRACIA; REVOLUCIÓN SANDINISTA; TEORÍA POLÍTICA; REVOLUCIÓN; GRUPOS SUBVERSIVOS; GUERRILLA; ESTRUCTURAS ECONÓMICAS; SISTEMA DEMOCRÁTICO; DESIGUALDAD; EXCLUSIÓN; AUTORITARISMO; ACTOR POLÍTICO; DEMOCRACIA; OFICIALIDAD; CIUDADANÍA; CONCIENTIZACIÓN; ORGANIZACIONES SOCIALES; ECUADOR; NEW DEMOCRACY; SANDINISTA REVOLUTION; POLITICAL THEORY; REVOLUTION; SUBVERSIVE GROUPS; GUERRILLA; ECONOMIC STRUCTURES; DEMOCRATIC SYSTEM; INEQUALITY; EXCLUSION; AUTHORITARIANISM; POLITICAL ACTOR; DEMOCRACY; OFFICERS; CITIZENSHIP; AWARENESS; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un nuevo actor para una nueva democracia (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Juan.
Al igual que la Europa burguesa del siglo XIX tuvo en el comunismo su fantasma, la izquierda también ha enfrentado el suyo propio desde que la desdogmatización del marxismo empezó a propagarse por el mundo. Aunque su onda expansiva sacudió en un inicio a los partidos comunistas europeos, no tardó en llegar a América Latina. A fines de los años 1970, la Revolución Sandinista demostró que las grandes transformaciones se logran aceptando la realidad sociocultural de un pueblo más que imponiendo la teoría política. Pero además de haber trasladado al plano político la inmensa diversidad ideológica, social, cultural y étnica de la sociedad nicaragüense, dándole coherencia alrededor de un proyecto revolucionario, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NUEVA DEMOCRACIA; REVOLUCIÓN SANDINISTA; TEORÍA POLÍTICA; REVOLUCIÓN; GRUPOS SUBVERSIVOS; GUERRILLA; ESTRUCTURAS ECONÓMICAS; SISTEMA DEMOCRÁTICO; DESIGUALDAD; EXCLUSIÓN; AUTORITARISMO; ACTOR POLÍTICO; DEMOCRACIA; OFICIALIDAD; CIUDADANÍA; CONCIENTIZACIÓN; ORGANIZACIONES SOCIALES; ECUADOR; NEW DEMOCRACY; SANDINISTA REVOLUTION; POLITICAL THEORY; REVOLUTION; SUBVERSIVE GROUPS; GUERRILLA; ECONOMIC STRUCTURES; DEMOCRATIC SYSTEM; INEQUALITY; EXCLUSION; AUTHORITARIANISM; POLITICAL ACTOR; DEMOCRACY; OFFICERS; CITIZENSHIP; AWARENESS; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Transformaciones del conflicto, decline de los movimientos sociales y teoría del desgobierno (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
El conflicto democrático, en pos de mayor participación e igualdad sociales, se ha ido transformando en “conflicto neoliberal” generador de exclusión y mayor desigualdad. La implementación de gobiernos y políticas “oligarcas” en regímenes democráticos destruyen progresivamente la democracia, pero sin llegar a eliminarla completa y definitivamente, con la finalidad de garantizar la reproducción del modelo neoliberal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; IMPUESTOS; INDÍGENAS; GOBERNABILIDAD; IDEOLOGÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; EXCLUSIÓN; OLIGARQUÍA; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL MOVEMENTS; TAXES; INDIGENOUS; GOVERNANCE; IDEOLOGY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; EXCLUSION; OLIGARCHY; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una agenda social para la integración andina (Análisis) Buscador Latinoamericano
Pareja Cucalón, Francisco.
Es verdad que el acuerdo de Cartagena contempla un tratamiento preferencial para Bolivia y Ecuador, los dos países de menor desarrollo relativo en la subregión, pero nada significativo se ha avanzado en este campo y, por otra parte, la provisión aludida nada contempla con relación a regiones memos desarrolladas al interior de cualquiera de los cinco países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGIÓN ANDINA; EDUCACIÓN; SALUD; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; INTEGRACIÓN; MERCADO; GLOBALIZACIÓN; ETNIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ANDEAN; EDUCATION; HEALTH; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; INTEGRATION; MARKET; GLOBALIZATION; ETHNICITY; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR; COLOMBIA; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4888
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional