Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redes, Ecología y Ciencias Sociales: las redes complejas en Ecología Humana Ecología austral
Munguía-Rosas,Miguel A.; Montiel,Salvador; Castillo,María T..
Las redes complejas han probado ser una poderosa herramienta analítica en aspectos teóricos y prácticos en las Ciencias Sociales y la Ecología. A pesar de que la Ecología Humana derivó de estas disciplinas, las redes complejas en este campo del conocimiento están actualmente subutilizadas. Esto es preocupante porque las redes complejas podrían ayudar a entender y solucionar algunos desafíos socio-ambientales enfrentados por conservacionistas. Por ello, en esta revisión presentamos las bases teóricas generales y aplicaciones de las redes complejas en Ciencias Sociales y Ecología, así como novedosas y potenciales aplicaciones en Ecología Humana. El objetivo principal es despertar el interés de los académicos y tomadores de decisiones en el área...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Complejidad; Ecosistemas; Manejo de recursos naturales; Sociedad.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2013000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIVERSIDAD Y FLUCTUACIÓN ANUAL DE CERAMBÍCIDOS (COLEOPTERA: CERAMBYCIDAE) EN UNA SELVA TROPICAL DEL SURESTE DE MÉXICO Acta biol.Colomb.
ÁLVAREZ-RAMÓN,Óscar Iván; CRUZ,Manuel PÉREZ-DE LA; MAGAÑA-ALEJANDRO,Miguel Alberto; OPORTO-PEREGRIN0,Samuel; GERÓNIMO-TORRES,José del Carmen.
RESUMEN Se estimó la diversidad y fluctuación anual de cerambícidos asociados al borde e interior de una selva tropical. La captura de insectos se realizó con trampas de intercepción cebadas con alcohol etílico y luz ultravioleta como atrayente. Se recolectaron 295 especímenes de tres subfamilias, pertenecientes a 56 especies de 38 géneros. Lamiinae fue la subfamilia con mayor riqueza, con 40 especies distribuidas en 20 géneros, para Cerambycinae se recolectaron 14 especies de 12 géneros y para Parandrinae dos especies de un género. El género con mayor abundancia fue Leptostylus con ocho especies. Se identificaron seis especies como nuevos registros para México y 29 para Tabasco. En el borde de la selva se recolectaron 155 especímenes de dos subfamilias,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Comunidad; Ecología; Ecosistemas; Forestal; Insectos.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000100079
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIMORFISMO, USO DE HÁBITAT Y DIETA DE Anolis maculiventris (LACERTILIA: DACTYLOIDAE), EN BOSQUE PLUVIAL TROPICAL DELCHOCÓ, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
PINILLA-RENTERIA,Efren; RENGIFO-MOSQUERA,Jhon Tailor; SALAS LONDOÑO,Jovanny.
Se estudiaron algunos aspectos de la biología poblacional de Anolis maculiventris, en zonas de bosque pluvial tropical de la región natural chocoana. Los machos y hembras presentaron una coloración café claro con un pequeño lunar en la parte posterior de la cabeza, las proporciones de sexo en los individuos capturados mostraron diferencias estadísticas significativas (X²: 4,81, gl: 1, p: 0,028). El grado de dimorfismo sexual (GDS) e índice de dimorfismo sexual fue de 1,08 mm y un de 8,5 mm respectivamente. Las hembras difieren significativamente de los machos en todas las regiones corporales medidas. Se disectaron 30 individuos a los cuales se les determino su estado reproductivo, en donde la talla mínima de madures en hembras (LHA) fue de 30,7 mm, con un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biología; Ecosistemas; Reproducción; Región Chocoana; Squamata.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INVASIONES BIOLÓGICAS EN AGROECOSISTEMAS DE ECUADOR CONTINENTAL: NICHO ECOLÓGICO DE ESPECIES EXÓTICAS Y CULTIVOS AGRÍCOLAS BAJO RIESGO Acta biol.Colomb.
FERRER-SÁNCHEZ,Yarelys; JACHO-SAA,Wilmer Raúl; URDÁNIGO ZAMBRANO,Juan Pablo; ABASOLO-PACHECO,Fernando; PLASENCIA-VAZQUEZ,Alexis Herminio; ZAMBRANO-MERO,Génesis Jajaira; CASTILLO-MACÍAS,Mayely Julissa; MUÑOZ ZAMBRANO,Karen Tatiana; COVEÑA-ROSADO,Alex; ESTRELLA BRAVO,Gabriela Verónica.
RESUMEN En Ecuador las especies exóticas invasoras (EEI) provocan consecuencias negativas en los aspectos ecológicos, económicos y de seguridad alimentaria. Los agroecosistemas hacen parte de los sectores productivos a nivel mundial, pero son vulnerables a sufrir invasiones biológicas por la constante actividad humana y por el traslado de vegetación, tierra y semillas, por lo que deben ser constantemente monitoreados, pues desempeñan un papel importante en la economía al ser fuente de empleo. El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia potencial de las EEI sobre los agroecosistemas de Ecuador continental a través del modelado del nicho ecológico. Se usó como método de modelación el algoritmo de máxima entropía y se emplearon los registros...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura; Diversidad biológica; Ecosistemas; Especie introducida; Modelos; Nicho ecológico; Zonas de alto riesgo.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000300352
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional