Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de eficiencia y sensibilidad de alarmas de dos analizadores hematológicos en un hospital pediátrico ABCL
Osta,Viviana; Segura,Celia; Tissera,Gladys; Ayuso,Claudia.
Con el objetivo de mejorar el flujo de trabajo en el Laboratorio de Hemoci-tología se evaluó el desempeño analítico y eficiencia del sistema de alarmas de dos contadores hematológicos de última generación, Coulter LH750 y Abbott CEL-DYN Ruby, para la resolución de muestras patológicas en una población de pacientes pediátricos, considerando como método de referencia la revisión microscópica y la realización del recuento diferencial leucocitario en forma manual de los extendidos de sangre periférica. Se procesaron 178 muestras seleccionadas de la carga de trabajo diario del Laboratorio en ambos contadores, se analizaron los reportes emitidos y se realizó el diferencial manual. Se encontró una excelente concordancia entre los dos instrumentos para el recuento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contadores hematológicos; Alarmas; Eficiencia; Revisión microscópica.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guías para un uso más eficiente de la información bioquímica ABCL
Fares Taie,Hernán; Robín Martín,Ana Carolina; Santanatoglia,Sandra; Gentili,Patricia.
Con el fin de mejorar la eficiencia en el uso e interpretación de la información bioquímica se han establecido una serie de normativas a través de un Sistema de Mejora Continua de la Calidad que permitan alcanzar un óptimo impacto de los tests en las decisiones médicas."Un resultado exacto de laboratorio será tan bueno sólo si lo son la interpretación de su significado y su impacto sobre las decisiones médicas". Estas guías de mejora consisten en cinco pasos: 1) Estandarizar el uso de los tests en seis categorías específicas: diagnóstico, screening, evaluación y pronóstico, monitoreo de la terapia, estudio de recidivas y de investigación; 2) Estandarizar los protocolos de informes; 3) Generar bibliografía estandarizada de fácil consulta y rápido acceso; 4)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Guías; Eficiencia; Eficacia; Utilidad clínica; Calidad; Interferencias.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidad reproductiva de Pinus pinceana Gordon en el límite sur de su distribución natural Agrociencia
Quiroz-Vázquez,Rosa I.; López-Upton,Javier; Cetina-Alcalá,Víctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio.
Resumen Pinus pinceana Gordon es un piñonero endémico de México, con distribución fragmentada, que es mayor en el noreste y escasa en Hidalgo, donde se espera problemas reproductivos. El objetivo de este estudio fue determinar, de 2001 a 2003, la producción de conos y semilla en San Cristóbal (SC) y El Arenalito (EA), municipio El Cardonal, Hidalgo, poblaciones aisladas y en el margen sur de su distribución natural. Cinco conos se recolectaron de cada uno de los 25 árboles seleccionado en cada localidad. En cinco de doce características evaluadas entre las poblaciones se encontraron diferencias significativas, con variación alta entre fechas de producción. En 2001 hubo mayor producción de conos y la eficiencia de producción de semilla llena fue 54 y 55%,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eficiencia; Producción de semilla; Pino piñonero; Poblaciones marginales; Producción de conos.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000100091
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índice de productividad de sitios multiespecíficos a través de funciones de distancia en sitios forestales Agrociencia
Torres-Rojo,Juan M.; Valles-Gándara,Arturo G..
Resumen: Con el propósito de estimar la productividad relativa de sitios con uso forestal y varias especies se describe una metodología basada en un índice de eficiencia derivado de funciones de distancia radiales y direccionales con referencia a una o varias especies. Además se presenta una metodología para aislar el efecto de la densidad en la estimación de la productividad de sitios, usada para comparar las estimaciones tradicionales de índice de sitio con las estimaciones de eficiencia relativa derivadas de funciones de distancia. Los resultados muestran que la evaluación de la productividad en rodales multiespecíficos es relativa a la composición del rodal dado que al aumentar la diversidad de especies el sitio tiende a usarse más eficientemente. Las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eficiencia; Funciones de distancia; Índices de sitio interespecíficos; Productividad forestal.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000600687
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de clinoptilolita como un vehículo de fertilizantes nitrogenados en un suelo de la región Pampeana de Argentina Ciencia e Investigación Agraria
Millán,Guillermo; Agosto,Florencia; Vázquez,Mabel; Botto,Lia; Lombardi,Luciano; Juan,Luciano.
Las propiedades relacionadas con el intercambio catiónico y la selectividad iónica que poseen las clinoptilolitas ha motivado el estudio de su aplicación en el ámbito agropecuario. En trabajos previos se demostró una alta potencialidad de estos minerales como vehículo de fertilizantes nitrogenados, con la finalidad de disminuir problemas ambientales y aumentar la eficiencia de los fertilizantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de materia seca y la recuperación de nitrógeno del fertilizante de un cultivo de Lolium multiflorum cv. Grandeza, fertilizado con clinoptilolita-NH4 (forma intercambiada), clinoptilolita-urea (forma ocluida) y urea granulada, mantenido en macetas en invernáculo. Se fertilizó en dosis equivalentes a 0, 60, 120 y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Desorción de cationes; Eficiencia; Oclusión de moléculas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medición y analísis de la eficiencia productiva en fincas cafetaleras de la zona centro del Estado de Veracruz, México, mediante el índice de productividad de Malmquist Colegio de Postgraduados
Cervantes Monsreal, Oscar Ismael.
Medir el nivel de productividad en eficiencia productiva de 2008 a 2009, a Fincas cafetaleras ubicadas en la zona centro del Estado de Veracruz, en base a Inputs definidos por el número de empleados y por los costos de producción medido en kilogramos dados en pesos mexicanos y a outputs definidos por el número de quintales vendidos semanalmente y por su cantidad demandada semanalmente; nos permitirá identificar a la finca que mejor utiliza sus factores productivos y por ende ser más competitiva con respecto a las demás fincas cafetaleras de la zona, logrando entre otras cosas maximizar sus ganancias o bien, minimizar sus costos productivos durante la época de cosecha (septiembre – marzo) se evaluó el cambio productivo y la descomposición de los factores...
Palavras-chave: Finca cafetalera; Eficiencia; Productividad; Indice de Malmquist; Coffee property; Efficiency; Productivity; Index of Malmquist; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación técnica de un sistema híbrido de producción de energías alternas. Colegio de Postgraduados
Hernández Bautista, Cristóbal.
El uso de las energías alternativas (eólica y fotovoltaica) presenta beneficios ambientales debido a que es menos contaminante que la energía producida con combustibles que emiten una importante cantidad de CO2 a la atmósfera. Estas energías pueden ser usadas particularmente en áreas remotas que se encuentran fuera del alcance de la red eléctrica. En México, en el 2010 habían aproximadamente 3, 836,066 personas en estas condiciones (INEGI, 2011), por lo que el objetivo del presente estudio evaluar el funcionamiento de un sistema autónomo de producción de energía fotovoltaica, un aerogenerador y un calentador solar instalados en la “Unidad de Traspatio” del Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados. Se encontró que el sistema fotovoltaico y el...
Palavras-chave: Módulo fotovoltaico; Aerogenerador; Calentador solar; Eficiencia; Energía renovable; Renewable energy; Photovoltaic module; Wind turbine; Solar water heater; Efficiency; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización y liderazgo para la formación de empresas agrícolas. Caso: Consejo Estatal de Productores de Aguacate de Morelos (CEPAMOR). Colegio de Postgraduados
Oble Vergara, Evelia.
En el año 2004 se estableció el Consejo Estatal de Productores de Aguacate de Morelos (CEPAMOR), con la finalidad de representar los intereses de los productores de aguacate del Estado de Morelos ante las instancias de gobierno, obtener apoyos para mejorar la producción y comercializar aguacate. CEPAMOR está integrado por 17 Sociedades de Producción Rural (S.P.R) que aglomeran a 250 productores; para su funcionamiento han realizado aportaciones económicas y recibido apoyos gubernamentales, sin embargo, en el transcurso del tiempo los socios tienen menos interés por las actividades de esta Organización que al inicio. Por ello el objetivo de esta investigación fue conocer el proceso organizativo y de liderazgo en el CEPAMOR y algunos de sus Grupos (S.P.R)...
Palavras-chave: Persea americana; Asociación productores; Proceso organizativo; Liderazgo; Eficiencia; Farmers associations; Organizational process; Leadership; Efficiency; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/173
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patogénesis y sensibilidad de Penicillium sp. en cítricos a fungicidas. Colegio de Postgraduados
Pelayo Sánchez, Gabriela.
Se evaluó el efecto de seis concentraciones de conidios de Penicillium digitatum con el objetivo de determinar la concentración óptima que permita 100% de infección en frutos de limón persa en postcosecha. El hongo se aisló de frutos de limón mexicano del estado de Colima, Méx. Cada concentración (1 x 105, 3 x 105, 5 x 105, 7 x 105, 9 x 105, 1 x 106 esporas mL-1), se colocó en heridas de 2 mm profundidad x 1mm de ancho, aproximadamente, hechas en frutos en etapa de madurez de corte. Las concentraciones 1 x 105 y 3 x 105 esporas mL-1 mostraron una incidencia de 33 y 50 % de infección, respectivamente, mientras que los frutos inoculados con 5 x 105, 7 x 105, 9 x 105 y 1 x 106 esporas mL-1 presentaron 100% de incidencia de la enfermedad. Asimismo, se...
Palavras-chave: Esporas; Concentración; Infección; Control; Fungicidas; Eficiencia; Spores; Concentration; Infection; Fungicides; Efficiency; Fitopatología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1684
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación técnico-económica de la modernización del módulo Angamacutiro del Distrito de Riego 087 Rosario-Mezquite. Colegio de Postgraduados
Rodríguez Ríos, José.
El Módulo de riego Angamacutiro del Distrito de Riego 087 Rosario-Mezquite, Michoacán tiene una superficie de riego de 7,686.30 ha y 2,162 usuarios, con una distribución media por usuario de 3.60 ha/usuario. Se abastece de la presa Melchor Ocampo a través de los canales principales margen derecha e izquierda. Los cultivos principales son sorgo y trigo; y en menor superficie, maíz, cebada, avena y fresa. El volumen disponible resulta insuficiente para cubrir las necesidades de riego de los cultivos en la superficie de riego dominada, razón por la cual se propone la Modernización de la red de conducción y de distribución y la mejora de la aplicación del riego en parcela, mediante la aplicación del riego con tubería por multicompuertas. La modernización del...
Palavras-chave: Multicompuertas; Eficiencia; Indicadores económicos; Rentabilidad; Gated pipes; Efficiency; Economic indicators; Profitability; Hidrociencias; Maestría Tecnológica.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización y liderazgo para la formación de empresas agrícolas. Caso: Consejo Estatal de Productores de Aguacate de Morelos (CEPAMOR). Colegio de Postgraduados
Oble Vergara, Evelia.
En el año 2004 se estableció el Consejo Estatal de Productores de Aguacate de Morelos (CEPAMOR), con la finalidad de representar los intereses de los productores de aguacate del Estado de Morelos ante las instancias de gobierno, obtener apoyos para mejorar la producción y comercializar aguacate. CEPAMOR está integrado por 17 Sociedades de Producción Rural (S.P.R) que aglomeran a 250 productores; para su funcionamiento han realizado aportaciones económicas y recibido apoyos gubernamentales, sin embargo, en el transcurso del tiempo los socios tienen menos interés por las actividades de esta Organización que al inicio. Por ello el objetivo de esta investigación fue conocer el proceso organizativo y de liderazgo en el CEPAMOR y algunos de sus Grupos (S.P.R)...
Palavras-chave: Persea americana; Asociación productores; Proceso organizativo; Liderazgo; Eficiencia; Farmers associations; Organizational process; Leadership; Efficiency; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/173
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medición y analísis de la eficiencia productiva en fincas cafetaleras de la zona centro del Estado de Veracruz, México, mediante el índice de productividad de Malmquist Colegio de Postgraduados
Cervantes Monsreal, Oscar Ismael.
Medir el nivel de productividad en eficiencia productiva de 2008 a 2009, a Fincas cafetaleras ubicadas en la zona centro del Estado de Veracruz, en base a Inputs definidos por el número de empleados y por los costos de producción medido en kilogramos dados en pesos mexicanos y a outputs definidos por el número de quintales vendidos semanalmente y por su cantidad demandada semanalmente; nos permitirá identificar a la finca que mejor utiliza sus factores productivos y por ende ser más competitiva con respecto a las demás fincas cafetaleras de la zona, logrando entre otras cosas maximizar sus ganancias o bien, minimizar sus costos productivos durante la época de cosecha (septiembre – marzo) se evaluó el cambio productivo y la descomposición de los factores...
Palavras-chave: Finca cafetalera; Eficiencia; Productividad; Indice de Malmquist; Coffee property; Efficiency; Productivity; Index of Malmquist; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la evapotranspiración mediante un balance de energía utilizando sensores remotos. Colegio de Postgraduados
Castañeda Ibáñez, Carlos Raúl.
En la agricultura uno de los elementos indispensables para promover el uso eficiente del agua, consiste en estimar con precisión la Evapotranspiración (ET). Sin embargo la principal limitante de las técnicas tradicionales para estimar la ET, es que están basadas en el coeficiente de cultivo (Kc), lo que representa una gran desventaja cuando se requieren estimaciones precisas en áreas agrícolas extensas como distritos de riego. Las imágenes de satélites representan una alternativa viable para realizar estimaciones precisas de la ET a alta resolución espacial y temporal. METRIC (Mapping Evapotranspiration at High Resolution using Internalized Calibration) es un algoritmo desarrollado por la Universidad de Idaho que estima la ET como un residual del balance...
Palavras-chave: Evapotranspiración; Coeficientes de cultivo; Imágenes de satélite; METRIC; Eficiencia; Evapotranspiration; Crop coefficients; Satellite imagery; Efficiency; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2046
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efeito do uso de aditivo a base de óleos essenciais no desempenho de bovinos confinados. Infoteca-e
CARVALHO, R. A.; FILGUEIRAS, E. A.; BRUNES, L. C.; EIFERT, E. da C.; GONZALES, R. D. S.; PEREIRA, L. S.; SOARES, B. B.; TONETTO, F. C.; MAGNABOSCO, C. de U..
Resumo ? Foram utilizados 72 bovinos mestiços (1/2 taurino x 1/2 zebuíno), machos não castrados com idade entre 20 e 24 meses, peso médio de 490 kg distribuídos em duas baias. Foi avaliado o peso vivo final, ganho médio diário, consumo alimentar residual, consumo de matéria seca, consumo em porcen- tagem do peso vivo e consumo de fibra em detergente neutro em porcenta gem do peso vivo. O delineamento experimental utilizado foi o inteiramente casualizado os dados foram submetidos à análise de variância utilizando o peso inicial como covariável e à análise de regressão adotando um nível de significância de 5%, utilizandose o teste T. Foi adotado um esquema fato rial 2x4, sendo dois níveis de tratamentos e quatro períodos de avaliação, considerando o...
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Eficiencia; Ruminante; Gado Mestiço.
Ano: 2021 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1141816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia agronomica de fertilizantes fosfatados nao tradicionais. Infoteca-e
GOEDERT, W. J.; REIN, T. A.; SOUSA, D. M. G. de.
A solubilizacao dos fosfatos naturais brasileiros e uma necessidade, em face da baixa eficiencia agronomica dos mesmos. No brasil, os produtos de transformacao mais comuns sao os superfosfatos e fosfatos de amonio, os quais se constituem em fontes de comprovada eficiencia agronomica. Contudo, ha necessidade de se obter produtos com tecnologia mais simples e que melhor aproveitem as materias-primas disponiveis no Pais. Uma das opcoes exercitadas no momento e a producao de fosfatos parcialmente acidulados com acido sulfurico. A eficiencia agronomica dessas fontes, para culturas anuais, tem sido proporcional a fracao da apatita solubilizada. Trata-se, assim, de um produto viavel, se o preco de mercado for estabelecido em funcao do teor de P2 05 soluvel....
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Eficiencia; Cultura anual; Phosphate fertilizers; Efficiency; Brasil; Centro de Pesquisa Agropecuária dos Cerrados; DF; Fertilização; Fosfatos; Planaltina; Use; Uso; Uso agrícola; Agricultura; Adubação; Cerrado; Fósforo; Fertilizante Fosfatado; Solo; Annuals; Agriculture; Fertilizers; Soil.
Ano: 1986 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/547644
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cem recomendações para o bom desempenho da atividade leiteira. Infoteca-e
ZOCCAL, R..
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Eficiencia; Custos; Análise Econômica; Bovino; Manejo; Leite; Produção; Reprodução.
Ano: 2004 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/594910
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agua: recurso natural finito e estratégico. Infoteca-e
SANTANA, D. P.; BAHIA FILHO, A. F. de C.; COUTO, L.; BRITO, R. A. L..
Agua recurso natural; Agua: recurso natural finito; Bacias hidrograficas; Agua: insumo estrategico; Agua: recurso escasso e de qualidade ameacada; Captacao de agua das chuvas; Aumento a infiltracao; Enfoque hidroagricola; Agricultura irrigada; Sistema agrossilvopastoris; Demanda de intervalo; Consideracoes finais
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Uso; Eficiencia; Insumo estrategico; Agricultura; Água; Bacia Hidrográfica; Recurso Hídrico.
Ano: 2001 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/486441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validação de método para estudo de deposição de inseticidas biológicos em florestas. Infoteca-e
CHAIM, A.; CAPALBO, D. M. F.; CABRAL, O. M. R.; GALVAO, J. A. H..
Tem sido dada muito pouca atenção aos estudos da deposição de inseticidas biológicos, os quais tem sido aplicados com equipamento desenvolvido para uso com químicos. O objetivo desta pesquisa foi avaliar um método para a analise da deposição de agrotóxicos em florestas de eucaliptos, caracterizado pelo uso de uma calda de pulverização marcada com traçador e uma técnica especial de amostragem. Empregou-se o cobre como traçador, na forma de fungicida, cuja analise espectrofotométrica e de baixo custo, fácil de execução, alem de possibilitar um excelente nível de recuperação das plantas. Utilizaram-se cartões de papel mata-borrão como alvo artificial para amostrar as gotas. Cartões grampeados em barbantes, em distancias preestabelecidas, foram colocados sobre...
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Deriva; Eficiencia; Residuos; Variabilidade; Agrotóxico; Eucalipto; Método de Aplicação; Pulverizador; Pulverização.
Ano: 1999 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/13119
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo da reproducao de gado de corte na regiao dos cerrados: praticas racionais para melhorar a produtividade. Infoteca-e
SAUERESSIG, M. G.; ROCHA, C. M. C. da.
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Bovino de Corte; Eficiencia; Management; Efficiency; Productivity; Bovinos; Brasil; Cerrado; Gado de Corte; Manejo; Produtividade; Reprodução; Beef cattle; Reproduction.
Ano: 1985 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/549332
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Convenio EMBRAPA / PETROFERTIL: plano anual de trabalho 1985. Infoteca-e
GOEDERT, W. J.; LOURENCO, S.; DIAS FILHO, F. A.; PAULINELLI, M. T..
Tipo: Folhetos Palavras-chave: Fonte alternativa; PETROFERTIL; Cooperacao; Avaliacao; Eficiencia; Evaluation; Efficiency; Cooperation; Brasil; Centro de Pesquisa Agropecuária dos Cerrados; EMBRAPA; Planaltina-DF; Programas; Adubo; Animal; Pesquisa; Potássio; Planejamento; Uréia; Fertilizers; Planning; Potassium; Research.
Ano: 1985 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/549455
Registros recuperados: 28
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional