|
|
|
Registros recuperados: 28 | |
|
| |
|
| |
|
|
Quiroz-Vázquez,Rosa I.; López-Upton,Javier; Cetina-Alcalá,Víctor M.; Ángeles-Pérez,Gregorio. |
Resumen Pinus pinceana Gordon es un piñonero endémico de México, con distribución fragmentada, que es mayor en el noreste y escasa en Hidalgo, donde se espera problemas reproductivos. El objetivo de este estudio fue determinar, de 2001 a 2003, la producción de conos y semilla en San Cristóbal (SC) y El Arenalito (EA), municipio El Cardonal, Hidalgo, poblaciones aisladas y en el margen sur de su distribución natural. Cinco conos se recolectaron de cada uno de los 25 árboles seleccionado en cada localidad. En cinco de doce características evaluadas entre las poblaciones se encontraron diferencias significativas, con variación alta entre fechas de producción. En 2001 hubo mayor producción de conos y la eficiencia de producción de semilla llena fue 54 y 55%,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Eficiencia; Producción de semilla; Pino piñonero; Poblaciones marginales; Producción de conos. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000100091 |
| |
|
| |
|
|
Millán,Guillermo; Agosto,Florencia; Vázquez,Mabel; Botto,Lia; Lombardi,Luciano; Juan,Luciano. |
Las propiedades relacionadas con el intercambio catiónico y la selectividad iónica que poseen las clinoptilolitas ha motivado el estudio de su aplicación en el ámbito agropecuario. En trabajos previos se demostró una alta potencialidad de estos minerales como vehículo de fertilizantes nitrogenados, con la finalidad de disminuir problemas ambientales y aumentar la eficiencia de los fertilizantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de materia seca y la recuperación de nitrógeno del fertilizante de un cultivo de Lolium multiflorum cv. Grandeza, fertilizado con clinoptilolita-NH4 (forma intercambiada), clinoptilolita-urea (forma ocluida) y urea granulada, mantenido en macetas en invernáculo. Se fertilizó en dosis equivalentes a 0, 60, 120 y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Desorción de cationes; Eficiencia; Oclusión de moléculas. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000300007 |
| |
|
|
Cervantes Monsreal, Oscar Ismael. |
Medir el nivel de productividad en eficiencia productiva de 2008 a 2009, a Fincas cafetaleras ubicadas en la zona centro del Estado de Veracruz, en base a Inputs definidos por el número de empleados y por los costos de producción medido en kilogramos dados en pesos mexicanos y a outputs definidos por el número de quintales vendidos semanalmente y por su cantidad demandada semanalmente; nos permitirá identificar a la finca que mejor utiliza sus factores productivos y por ende ser más competitiva con respecto a las demás fincas cafetaleras de la zona, logrando entre otras cosas maximizar sus ganancias o bien, minimizar sus costos productivos durante la época de cosecha (septiembre – marzo) se evaluó el cambio productivo y la descomposición de los factores... |
|
Palavras-chave: Finca cafetalera; Eficiencia; Productividad; Indice de Malmquist; Coffee property; Efficiency; Productivity; Index of Malmquist; Maestría; Economía. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/112 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pelayo Sánchez, Gabriela. |
Se evaluó el efecto de seis concentraciones de conidios de Penicillium digitatum con el objetivo de determinar la concentración óptima que permita 100% de infección en frutos de limón persa en postcosecha. El hongo se aisló de frutos de limón mexicano del estado de Colima, Méx. Cada concentración (1 x 105, 3 x 105, 5 x 105, 7 x 105, 9 x 105, 1 x 106 esporas mL-1), se colocó en heridas de 2 mm profundidad x 1mm de ancho, aproximadamente, hechas en frutos en etapa de madurez de corte. Las concentraciones 1 x 105 y 3 x 105 esporas mL-1 mostraron una incidencia de 33 y 50 % de infección, respectivamente, mientras que los frutos inoculados con 5 x 105, 7 x 105, 9 x 105 y 1 x 106 esporas mL-1 presentaron 100% de incidencia de la enfermedad. Asimismo, se... |
|
Palavras-chave: Esporas; Concentración; Infección; Control; Fungicidas; Eficiencia; Spores; Concentration; Infection; Fungicides; Efficiency; Fitopatología; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1684 |
| |
|
|
Rodríguez Ríos, José. |
El Módulo de riego Angamacutiro del Distrito de Riego 087 Rosario-Mezquite, Michoacán tiene una superficie de riego de 7,686.30 ha y 2,162 usuarios, con una distribución media por usuario de 3.60 ha/usuario. Se abastece de la presa Melchor Ocampo a través de los canales principales margen derecha e izquierda. Los cultivos principales son sorgo y trigo; y en menor superficie, maíz, cebada, avena y fresa. El volumen disponible resulta insuficiente para cubrir las necesidades de riego de los cultivos en la superficie de riego dominada, razón por la cual se propone la Modernización de la red de conducción y de distribución y la mejora de la aplicación del riego en parcela, mediante la aplicación del riego con tubería por multicompuertas. La modernización del... |
|
Palavras-chave: Multicompuertas; Eficiencia; Indicadores económicos; Rentabilidad; Gated pipes; Efficiency; Economic indicators; Profitability; Hidrociencias; Maestría Tecnológica. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2037 |
| |
|
| |
|
|
Cervantes Monsreal, Oscar Ismael. |
Medir el nivel de productividad en eficiencia productiva de 2008 a 2009, a Fincas cafetaleras ubicadas en la zona centro del Estado de Veracruz, en base a Inputs definidos por el número de empleados y por los costos de producción medido en kilogramos dados en pesos mexicanos y a outputs definidos por el número de quintales vendidos semanalmente y por su cantidad demandada semanalmente; nos permitirá identificar a la finca que mejor utiliza sus factores productivos y por ende ser más competitiva con respecto a las demás fincas cafetaleras de la zona, logrando entre otras cosas maximizar sus ganancias o bien, minimizar sus costos productivos durante la época de cosecha (septiembre – marzo) se evaluó el cambio productivo y la descomposición de los factores... |
|
Palavras-chave: Finca cafetalera; Eficiencia; Productividad; Indice de Malmquist; Coffee property; Efficiency; Productivity; Index of Malmquist; Maestría; Economía. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/112 |
| |
|
| |
|
|
CARVALHO, R. A.; FILGUEIRAS, E. A.; BRUNES, L. C.; EIFERT, E. da C.; GONZALES, R. D. S.; PEREIRA, L. S.; SOARES, B. B.; TONETTO, F. C.; MAGNABOSCO, C. de U.. |
Resumo ? Foram utilizados 72 bovinos mestiços (1/2 taurino x 1/2 zebuíno), machos não castrados com idade entre 20 e 24 meses, peso médio de 490 kg distribuídos em duas baias. Foi avaliado o peso vivo final, ganho médio diário, consumo alimentar residual, consumo de matéria seca, consumo em porcen- tagem do peso vivo e consumo de fibra em detergente neutro em porcenta gem do peso vivo. O delineamento experimental utilizado foi o inteiramente casualizado os dados foram submetidos à análise de variância utilizando o peso inicial como covariável e à análise de regressão adotando um nível de significância de 5%, utilizandose o teste T. Foi adotado um esquema fato rial 2x4, sendo dois níveis de tratamentos e quatro períodos de avaliação, considerando o... |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Eficiencia; Ruminante; Gado Mestiço. |
Ano: 2021 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1141816 |
| |
|
|
GOEDERT, W. J.; REIN, T. A.; SOUSA, D. M. G. de. |
A solubilizacao dos fosfatos naturais brasileiros e uma necessidade, em face da baixa eficiencia agronomica dos mesmos. No brasil, os produtos de transformacao mais comuns sao os superfosfatos e fosfatos de amonio, os quais se constituem em fontes de comprovada eficiencia agronomica. Contudo, ha necessidade de se obter produtos com tecnologia mais simples e que melhor aproveitem as materias-primas disponiveis no Pais. Uma das opcoes exercitadas no momento e a producao de fosfatos parcialmente acidulados com acido sulfurico. A eficiencia agronomica dessas fontes, para culturas anuais, tem sido proporcional a fracao da apatita solubilizada. Trata-se, assim, de um produto viavel, se o preco de mercado for estabelecido em funcao do teor de P2 05 soluvel.... |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Eficiencia; Cultura anual; Phosphate fertilizers; Efficiency; Brasil; Centro de Pesquisa Agropecuária dos Cerrados; DF; Fertilização; Fosfatos; Planaltina; Use; Uso; Uso agrícola; Agricultura; Adubação; Cerrado; Fósforo; Fertilizante Fosfatado; Solo; Annuals; Agriculture; Fertilizers; Soil. |
Ano: 1986 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/547644 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
CHAIM, A.; CAPALBO, D. M. F.; CABRAL, O. M. R.; GALVAO, J. A. H.. |
Tem sido dada muito pouca atenção aos estudos da deposição de inseticidas biológicos, os quais tem sido aplicados com equipamento desenvolvido para uso com químicos. O objetivo desta pesquisa foi avaliar um método para a analise da deposição de agrotóxicos em florestas de eucaliptos, caracterizado pelo uso de uma calda de pulverização marcada com traçador e uma técnica especial de amostragem. Empregou-se o cobre como traçador, na forma de fungicida, cuja analise espectrofotométrica e de baixo custo, fácil de execução, alem de possibilitar um excelente nível de recuperação das plantas. Utilizaram-se cartões de papel mata-borrão como alvo artificial para amostrar as gotas. Cartões grampeados em barbantes, em distancias preestabelecidas, foram colocados sobre... |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: Deriva; Eficiencia; Residuos; Variabilidade; Agrotóxico; Eucalipto; Método de Aplicação; Pulverizador; Pulverização. |
Ano: 1999 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/13119 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 28 | |
|
|
|