|
|
|
|
|
Ortiz,Pablo E.; Jayat,J. Pablo. |
Se estudió una muestra de roedores sigmodontinos fósiles provenientes de las proximidades de Tafí del Valle, provincia de Tucumán, Argentina (26º 51' 43'' S, 65º 43' 06'' O, 2007 m de altitud). Una datación radiocarbónica efectuada sobre restos óseos permite referir la muestra al límite Pleistoceno- Holoceno (10,25 - 9,65 ka cal. AP). El conjunto está dominado por los filotinos Calomys cf. C. musculinus (Thomas) y Phyllotis sp., seguidos por Akodon spegazzinii Thomas y Reithrodon auritus (Fischer). El análisis de los restos al microscopio ha revelado la presencia de marcas de corrosión en huesos y el esmalte dentario, sugiriendo que la acumulación fue generada por la actividad trófica de lechuzas. La mayor parte de las especies registradas corresponden a... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Límite Pleistoceno-Holoceno; Sigmodontinae; Egagrópilas; Noroeste de Argentina; Tucumán; Paleoambientes; Taxonomía. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000400001 |
| |
|
| |
|
|
BRITO M.,JORGE; ORELLANA-VÁSQUEZ,HERNÁN; CADENA-ORTIZ,HÉCTOR; VARGAS,ROCÍO; POZO-ZAMORA,GLENDA M.; CURAY,JENNY. |
En el presente estudio a partir de 107 egagrópilas de la lechuza, determinamos el consumo de 300 presas agrupadas en 21 especies, las egagrópilas fueron colectadas en dos localidades de diferente ambiente Los Santiagos y La Ciénaga, en las provincias de Chimborazo y Manabí, al occidente de Ecuador. Nuestros análisis revelaron una dieta compuesta mayoritariamente de mamíferos pequeños, sobre todo roedores, quienes constituyeron el 80%. Entre las presas más abundantes se encontró a Oligoryzomys sp. que representó el 38.7% de la dieta en las muestras de Los Santiagos y Sigmodon peruanus 33.6% en La Ciénaga, siendo el 22,5% y 41% respectivamente de la biomasa total consumida para cada sitio. La rata cangrejera Ichthyomys hydrobates es reportada por primera vez... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Egagrópilas; Tyto alba; Ichthyomys hydrobates; La Ciénaga; Los Santiagos.. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492015001900261 |
| |
|
|
|