Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ejercicio y redes fisiológicas y bioquímicas en la hipertensión ABCL
Nieto-Cárdenas,Olga Alicia; Zárate,Mélida del Pilar; Landázuri,Patricia.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del ejercicio sobre varios biomarcadores. Por primera vez se investigaron los cambios causados por el ejercicio en algunas variables bioquímicas y fisiológicas utilizando un análisis estructural. Los pacientes hipertensos fueron divididos en grupo de ejercicio (EXG) y grupo de no ejercicio (NoEXG). Se determinaron el perfil lipídico, subpoblacionesde HDL, apoAI, MMP-2 y MMP-9, al inicio del estudio y después de 8 semanas de intervención. Los datos muestran una variación significativa relacionada con el ejercicio en HDL3 (p=0,0236) y la presión sistólica (p=0,0448). También muestran que antes de hacer ejercicio las variables bioquímicas y fisiológicas estaban compartimentalizadas e independientes, mientras...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ejercicio; Hipertensión; Metaloproteinasas; Matriz extracelular; Subpoblaciones de HDL.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología del Desarrollo Vascular: Mecanismos en Condiciones Físiológicas y Estrés Flujo International Journal of Morphology
Rodríguez-Núñez,Iván; Romero,Fernando; González,Marcelo; Campos,Ruy R.
La vasculogénesis es controlada por una serie de mecanismos que se activan en función del tiempo y del espacio durante el desarrollo embrionario. Múltiples son las vías de señalización implicadas en las etapas del proceso vasculogénico, las que se inician con estímulos angiogénicos desde el mesodermo o desde el endodermo para dar origen a los angioblastos (células progenitoras endoteliales). Proteínas como el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), factor de crecimiento fibroblastico 2 (FGF2), entre otras, constituyen factores claves en la inducción de este proceso. Posteriormente, los angioblastos deben migrar para dar origen a los vasos primitivos, proceso en el que participan factores atrayentes y repulsivos que orientarán la dirección de su...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Endotelio; Ejercicio; Neovascularización Fisiológica; Moduladores de la Angiogénesis.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000400026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica del daño en el ADN en leucocitos de equinos sangre pura de carrera sometidos a un test de ejercicio estandarizado JBAG
Muriel,M; Seoane,A; Savignone,C; Palacios,A; Ferreira,V; Picco,S.J.
Esta claramente establecido que durante el ejercicio se produce un aumento en la produccion de radicales libres que pueden romper el equilibrio oxido-reductor y causar dano en el ADN. El objetivo del presente trabajo fue establecer la existencia de dano en el ADN en leucocitos circulantes de equinos sometidos a ejercicio sub-maximo mediante el empleo del ensayo cometa. Se usaron cinco equinos sometidos a un test estandarizado de ejercicio, a los que se les extrajeron muestras antes de comenzar el ejercicio, a los 8,5 m/s, a los 15 m/s, y 1 y 30 min post-ejercicio. Simultaneamente se realizo una ergoespirometria continua para determinar el consumo de oxigeno durante el test de ejercicio. La frecuencia de celulas con dano en el ADN fue 0,448, 0,537, 0,617,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Equinos Sangre Pura de Carrera; Ejercicio; Daño en el ADN.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332016000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrenamiento y adaptación muscular: sustratos y vías metabólicas para la producción de energía R. Bras. Zootec.
Boffi,Federico Martín.
Tres isoformas de MyHC han sido caracterizadas en músculo esquelético de equinos adultos a nivel proteico: tipo I, IIA y IIX. La distribución de estas MyHCs definen tres tipos puros de fibras que contienen una sola isoforma (tipo I, IIA y IIX) y dos tipos de fibras híbridas que expresan dos isoformas (I+IIA y IIAX). Las fibras híbridas IIAX existen en los músculos locomotores como una población estable y significativa. Dependiendo de la naturaleza del estímulo, la respuesta adaptativa puede tomar diferentes formas: hipertrofia, remodelación sin hipertrofia y respuesta mixta, cuando se combina la remodelación con la hipertrofia. Los equinos pueden aprovechar diferentes sustratos energéticos, algunos de los cuales son utilizados en forma inmediata tras la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caballo; Ejercicio; Músculo; Aeróbico; Anaeróbico.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-35982008001300022
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional