Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización cualitativa de frutos de rambutan (Nephelium lappaceum L.), almacenamiento postcosecha y patógenos asociados. Colegio de Postgraduados
Hernández Arenas, Marian Guadalupe.
El rambutan (Nephelium lappaceum L.) es un frutal tropical originario de Asia e introducido a México. Es cultivado principalmente en el estado de Chiapas pero su comercialización es limitada por una corta vida en anaquel, oscurecimiento del pericarpio y enfermedades postcosecha. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) caracterizar frutos de cinco selecciones de rambután procedentes del estado de Chiapas; 2) estudiar el efecto de una cera y dos atmósferas modificadas a temperatura ambiente y refrigeración sobre la calidad visual y vida en anaquel de los frutos y 3) identificar el agente causal de la mancha negra del rambutan en postcosecha. Los frutos fueron cosechados entre Junio y Agosto del 2007 y 2008 en Tuxtla Chico, Chiapas. Se realizaron estudios de...
Palavras-chave: Calidad de frutos; Conservación postcosecha; Patógenos; Endófitos; Caracterización molecular; Fruit quality; Postharvest conservation; Pathogens; Endophytes; Molecular characterization; Doctorado; Fitopatología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/155
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización cualitativa de frutos de rambutan (Nephelium lappaceum L.), almacenamiento postcosecha y patógenos asociados. Colegio de Postgraduados
Hernández Arenas, Marian Guadalupe.
El rambutan (Nephelium lappaceum L.) es un frutal tropical originario de Asia e introducido a México. Es cultivado principalmente en el estado de Chiapas pero su comercialización es limitada por una corta vida en anaquel, oscurecimiento del pericarpio y enfermedades postcosecha. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) caracterizar frutos de cinco selecciones de rambután procedentes del estado de Chiapas; 2) estudiar el efecto de una cera y dos atmósferas modificadas a temperatura ambiente y refrigeración sobre la calidad visual y vida en anaquel de los frutos y 3) identificar el agente causal de la mancha negra del rambutan en postcosecha. Los frutos fueron cosechados entre Junio y Agosto del 2007 y 2008 en Tuxtla Chico, Chiapas. Se realizaron estudios de...
Palavras-chave: Calidad de frutos; Conservación postcosecha; Patógenos; Endófitos; Caracterización molecular; Fruit quality; Postharvest conservation; Pathogens; Endophytes; Molecular characterization; Doctorado; Fitopatología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/155
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de diferentes fontes de carbono por estirpes de Gluconacetobacter diazotrophicus isoladas de cana-de-açúcar PAB
Barbosa,Edilene Alves; Perin,Liamara; Reis,Veronica Massena.
O objetivo deste trabalho foi quantificar a população de Gluconactobacter diazotrophicus presente em plântulas de 34 variedades de cana-de-açúcar, e caracterizar os isolados quanto à capacidade de utilizar diversas fontes de carbono e formar pigmento róseo em presença de luz. A população de G. diazotrophicus foi quantificada pela técnica do número mais provável e isolada em meios de cultura semi-seletivos. A população de G. diazotrophicus foi maior no sistema radicular do que na parte aérea, e maior nas variedades brasileiras de cana-de-açúcar. Os isolados utilizaram poucas fontes de carbono, e aqueles obtidos do sistema radicular utilizaram maior número de fontes, em comparação aos da parte aérea. Apenas a estirpe padrão Ppe-4 e quatro outros isolados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diversidade; Bactérias diazotróficas; Endófitos.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2006000500015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la inoculación con microorganismos promotores del crecimiento vegetal en suelos degradados de minería aluvial Acta Agron. (Palmira)
Moreno,Josaly; Barraza Amador,Beatriz; Osorno Bedoya,Laura; Osorio Vega,Nelson Walter; Medina Buelvas,Ana.
Resumen La explotación de oro aluvial ocasiona problemas en el suelo como, por ejemplo, erosión, contaminación y pérdida de la vegetación. Una de las estrategias biotecnológicas actualmente utilizadas para disminuir los impactos de esta práctica es la restauración mediante el uso de microorganismos benéficos, caracterizados por incrementar la disponibilidad de nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas. Este trabajo tuvo como objetivo mejorar el crecimiento y la adaptación de Leucaena leucocephala en suelos degradados por minería aurífera de aluvión del municipio de Istmina, Chocó-Colombia, mediante la inoculación con Azospirillum brasilense, Mortierella sp. y Rhizoglomus fasciculatum. Se realizó la inoculación simple y combinada de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biofertilizante; Endófitos; Fitorremediación; Micorriza; Rizosfera.
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122022000200148
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE HONGOS AISLADOS DE TEJIDOS DE FRÍJOL CON SÍNTOMAS DE ANTRACNOSIS Acta biol.Colomb.
VANEGAS BERROUET,KATHERIN M.; GUTIÉRREZ SANCHEZ,PABLO A.; MARÍN MONTOYA,MAURICIO A..
En este estudio se realizó el aislamiento de hongos en tejidos foliares y vainas de fríjol con síntomas de antracnosis, procedentes de cultivos de diferentes municipios del departamento de Antioquia (Colombia). La identificación de los aislamientos se realizó con base en la secuenciación de las regiones ITS del ADN ribosomal y se confirmó por observación microscópica de estructuras reproductivas en aquellos aislamientos que esporulaban en medios de cultivo. En todas las muestras sintomáticas, se logró el aislamiento del agente causal de la antracnosis, .Colletotrichum lindemuthianum, siendo confirmada su identidad por PCR dúplex con cebadores específicos CD1/CD2 y CY1/CY2. En adición se obtuvieron 17 hongos endófitos, 14 de los cuales no esporularon en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: ADNr; Endófitos; PCR; Phaseolus vulgaris.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía de la raíz y endófitos radicales en Podocarpus parlatorei (Podocarpaceae) Boletín de la Sociedad
Leone,María F; Luque,Ana C; Almirón,Mariano; Albornoz,Patricia L; Arias,Marta E.
Podocarpus parlatorei Pilg. conocido como "pino del cerro" es un árbol de hasta 20 m de altura, crece en los bosques montanos entre los 1500 y 2000 msm y es el único representante arbóreo autóctono de Gimnosperma en el norte de Argentina. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la anatomía de la raíz y los endófitos radicales en P. parlatorei, comparativamente entre individuos de Tucumán y Catamarca. Se aplicaron técnicas histológicas y tinción convencionales. Los resultados evidenciaron que los individuos provenientes de ambas provincias presentaron la misma característica estructural en los distintos estadios de desarrollo, difiriendo en la cantidad de estratos en el tejido cortical. Se observó la presencia de endomicorrizas arbusculares con los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Podocarpaceae; Podocarpus parlatorei; Anatomía; Raíz; Endófitos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Micofilas, endófitos fúngicos y alcaloides en poblaciones de Melica stuckertii (Poaceae) del Centro de Argentina Boletín de la Sociedad
Benavente,Cecilia A.; Kurina-Sanz,Marcela; Lugo,Mónica A..
Los vástagos de Poaceae pueden establecer con Ascomycetes (Balansieae) asociaciones simbióticas endofíticas denominadas micofilas. Las gramíneas no pueden sintetizar alcaloides en ausencia del endófito fúngico. Melica stuckertii Hack. es una Poaceae nativa de amplia distribución en el país. El objetivo de este trabajo fue estudiar tres poblaciones de M. stuckertii de San Luis (Argentina), considerando: la presencia y frecuencia de endófitos, la producción de alcaloides en la asociación y el simbionte fúngico. A partir de cariopsis se obtuvieron plántulas axénicas de las que se aisló el simbionte fúngico en medio sólido, siendo cultivado para su determinación taxonómica. Además, las plántulas axénicas se utilizaron para la determinación de alcaloides in...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Endófitos; Neotyphodium; Argentina Central; Pastizales semiáridos; Alcaloides; Melica stuckertii.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antibioticoterapia em microplantas de abacaxizeiro (Ananas comosus) Ciência Rural
Leone,Gabriela Ferraz; Almeida,Cristina Vieira de; Abreu-Tarazi,Monita Fiori de; Batagin-Piotto,Katherine Derlene; Artioli-Coelho,Fabiane Aparecida; Almeida,Marcílio de.
RESUMO: Com o intuito de avaliar os efeitos da antibioticoterapia no crescimento de plantas micropropagadas de abacaxizeiros, bem como na comunidade bacteriana endofítica da espécie, realizaram-se análises moleculares. Verificou-se a presença de endófitos no interior das microplantas, mesmo após 30 dias de cultivo em meio de cultura MS, suplementado com diferentes antibióticos, e analisou-se o crescimento da parte aérea e radicular das microplantas. Decorrido o período de 30 dias de cultivo, constatou-se ainda a presença de bactérias endofíticas, no entanto, as microplantas apresentaram acentuada redução no crescimento da parte aérea e radicular, evidenciando assim a influência da microbiota endofítica no crescimento das microplantas in vitro e a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Endófitos; Antibióticos; Bactérias; Cultura axênica; Micropropagação.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84782016000100089
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional