|
|
|
Registros recuperados: 11 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Lutz,M. Ayelen; Díaz,M. Mónica; Merino,Mariano L; Jensen,Roberto F. |
El género Myotis se distribuye en todo el mundo, excepto en los polos, e incluye más de 100 especies, de las cuales 12 se presentan en Argentina. El conocimiento sobre los murciélagos de este género es escaso en amplias áreas de Argentina, como por ejemplo en la Pampa Ondulada y el Bajo Delta del Paraná. En este trabajo se estudian las especies de Myotis colectadas en tres localidades del área mencionada: dos en el departamento Islas del Ibicuy (provincia de Entre Ríos), y una en el Parque Costero Sur (provincia de Buenos Aires). Se presentan datos morfométricos y características de los ejemplares colectados, aportando información sobre la variabilidad intraespecífica de cada especie colectada en el área. En total se colectaron 51 ejemplares... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Buenos Aires; Entre Ríos; M. riparius; Murciélagos. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200018 |
| |
|
| |
|
|
Tadeo,Nidia. |
A comienzos de 1990 el mercado mundial incrementa la demanda de productos frutihortícolas en estado fresco, destinada a satisfacer a consumidores que requieren productos estandarizados y envíos "just in time". Simultáneamente, aparecen numerosas normas de calidad y seguridad alimentaria, públicas y privadas, tendientes a la obtención de productos sanos e inocuos, a la vez que se interesan por la protección de los trabajadores, prohibición del trabajo infantil y cuidado del medio ambiente. Este artículo presenta resultados de un estudio de caso referido a la agroindustria de cítricos de la provincia de Entre Ríos, principal productora de cítricos dulces del país. Se indaga en los criterios de calidad y sanidad alimentaria en cítricos dulces de exportación a... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Normas de calidad; Exportación cítricos dulces; Empleo agroindustrial; Entre Ríos. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000100001 |
| |
|
|
Caballero,Carlos; Lapalma,Vanesa; Otero,Cintia; Ramírez,Eduardo; Romo,Ricardo. |
Este trabajo de investigación estudia la incidencia en la estructura comercial que produce la mecanización del campo, impulsada desde el gobierno nacional en la mitad del siglo XX. Las demandas de los productores de la zona de Gualeguaychú, Entre Ríos, provocan el esfuerzo del comercio local por satisfacerlas. Muestra clara de este proceso es el desenvolvimiento desarrollado por la firma "Ferretería Irigoyen", debiendo adaptarse a los nuevos tiempos. El análisis de la documentación del comercio, de los diarios locales y del testimonio oral, nos permite reflejar el impacto que causó la transformación agropecuaria en la estructura comercial de la firma. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Agro; Mecanización; Comercio; Políticas públicas; Entre Ríos; Gualeguaychú; Peronismo; Desarrollismo. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000100010 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 11 | |
|
|
|