Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación Entre Escoliosis, Sexo y Lateralidad Manual en una Muestra de Escolares International Journal of Morphology
Fernández,M; Fernández,R; Zurita,F; Jiménez,C; Almagià,A; Yuing,T; Curilem,C.
De todo el conjunto de problemas que se desarrollan en la infancia, no cabe duda que la escoliosis ocupa un puesto importante debido a sus repercusiones en la edad temprana y adulta. El objetivo del estudio fue evaluar la relación existente entre el sexo, escoliosis y lateralidad manual. La muestra estuvo formada por 2822 participantes, con edad comprendida entre 6 y 12 años, pertenecientes a la provincia de Almería. Se utilizaron dos instrumentos de medida, es decir, inventario de lateralidad manual de Edinburgh y la prueba de Adams, para analizar las variables seleccionadas. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las variables lateralidad y sexo (p=0,106) ni entre lateralidad y escoliosis (p=0,673); pero sí entre escoliosis y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Prevalencia; Escoliosis; Obesidad; Escolares; Columna Vertebral.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias en la Composición Corporal y Somatotipo de Escolares de Etnia Mapuche y no Mapuche de la Comuna de Temuco - Chile International Journal of Morphology
Bruneau-Chávez,José; España-Romero,Vanesa; Lang-Tapia,Morín; Chillón Garzón,Palma.
Los cambios culturales y demográficos en la etnia Mapuche chilena, han generado modificaciones en estilos de vida y la estructura morfofuncional de su población, incentivando de esta forma el estudio del estado de salud en jóvenes chilenos. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias en composición corporal y somatotipo entre niños Mapuche y no-Mapuche de la Comuna de Temuco en Chile. Participaron 122 niños Mapuche y 146 niños no-Mapuche entre 10 y 13 años. Se recogieron medidas de peso, talla; pliegues cutáneos y diámetros óseos; siguiendo el protocolo de la Sociedad Internacional para el desarrollo de la cineantropometría (ISAK). Se determinó el índice de masa corporal (IMC), estado nutricional, grasa corporal total y somatotipo (endomorfía,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Composición corporal; Somatotipo; Estado nutricional; Escolares; Etnia Mapuche.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000300029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aproximación a la Tendencia Secular del Estado Nutricional y Composición Corporal en Escolares de Enseñanza Secundaria, V Región, Chile: 1985-2010 International Journal of Morphology
Lizana Arce,Pablo José; Almagià Flores,Atilio Aldo; Simpson Lelievre,María Cristina; Binvignat Gutiérrez,Octavio; Ivanovic Marincovich,Daniza; Berral de la Rosa,Francisco José.
Durante el último siglo se ha identificado una tendencia secular positiva en el crecimiento físico de la mayor parte de las poblaciones del mundo, sobre todo en niños y adolescentes. La situación en Chile no ha sido distinta reflejándose un aumento en todos los grupos etáreos constituyendo uno de los más serios problemas de salud pública en Chile. Frente a este problema, es que se observa la tendencia del estado nutricional y composición corporal de dos muestras de estudiantes de enseñanza media de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, V Región, Chile, en los períodos 1984-1985 y 2009-2010. Las cohortes presentan diferencias significativas con un aumento en las variables IMC (Índice de Masa Corporal) y porcentaje de grasa corporal (p< 0,05)...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tendencia secular; Composición corporal; Obesidad; Escolares.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia de infección por Trypanosoma cruzi en escolares de Salta y Chaco, Argentina ABCL
Sánchez Negrette,Olga; Zaidenberg,Mario; Monteros,María Concepción; Acevedo,Analía; Linares,Víctor; Freilij,Héctor.
El objetivo del trabajo consistió en identificar la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en niños en edad escolar en localidades de las provincias de Salta y Chaco. Se trabajó en 44 escuelas de la ciudad de Salta, en parajes de San Carlos; en 10 escuelas de La Unión y en 7 escuelas de Taco Pozo. El trabajo tiene un diseño de corte transversal. La toma de muestra se realizó por punción capilar con equipos Serokit, y la confirmación de los casos seropositivos o dudosos por punción venosa, y obtención de suero, para realizar HAI y ELISA. Los casos seropositivos confirmados fueron tratados con Benznidazol® durante 60 días en dosis de 5-7mg/kg/ día. Para el análisis estadístico se elaboraron tablas con frecuencias absolutas y relativas. Se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Seroprevalencia; Trypanosoma cruzi; Escolares; Salta; Chaco; Vectores.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000400016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valores de referencia de calcio, magnesio y cobre en niños en edad escolar de Valencia, Venezuela ABCL
Acosta García,Edgar; Páez,María Concepción; Barón,María Adela; Velásquez,Emma; Solano,Liseti.
El objetivo del presente estudio fue determinar los valores de referencia de las concentraciones séricas de calcio (Ca), magnesio (Mg) y cobre (Cu) en 233 niños aparentemente sanos de 4 a 15 años y seleccionados al azar, de la Ciudad de Valencia, Venezuela. Las muestras de sangre se tomaron en ayunas. Ca, Mg y Cu se determinaron por espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados del Ca (mg/dL), Mg (mg/dL) y Cu (µg/mL) en todos los niños estudiados fueron 9,5±0,5, l,87±0,24y 1,37±0,31, respectivamente. Los preescolares mostraron Ca 9,3±0,5, Mg 1,89±0,29 y Cu 1,38±0,27 y los escolares 9,5±0,6, 1,87±0,23 y 1,29±0,32 para Ca, Mgy Cu deforma respectiva. Mientras que los adolescentes presentaron resultados de Ca 9,3±0,6, Mg 1,87±0,26 y Cu 1,21±0,28, el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calcio; Magnesio; Cobre; Preescolares; Escolares; Valencia; Venezuela.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prohepcidina y estado del hierro e inflamación en escolares sanos o H. pylori positivos asintomáticos ABCL
Páez-Valery,María Concepción; Naddaf,Gloria; Barrado,Domingo; Cioccia,Anna María; Hevia,Patricio.
El eje hepcidina-ferroportina es determinante en la homeostasis del hierro. Niveles elevados de hepcidina reducen la capacidad de absorción intestinal del hierro, así como su movilización entre tejidos. Una condición que produce valores séricos elevados de hepcidina es la infección. Como la infección con Helicobacter pylori (Hp) predispone a una deficiencia de hierro, en este estudio se evaluaron los niveles séricos de Pro-Hepcidina (PH), un precursor de la hepcidina, en un grupo de escolares asintomáticos, infectados con Hp (80 niños) y se los comparó con un grupo similar de niños sanos (59 niños). Los resultados mostraron que los niños infectados en los que se detectó la presencia de Hp (test de aire espirado) tenían valores de proteína C reactiva (PCR)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hepcidina; Prohepcidina; Helicobacter pylori; Escolares; Inflamación; Homeostasis del hierro; Anemia; Deficiencia de hierro.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elaboração e análise sensorial de biscoito recheado enriquecido com fibras e com menor teor de gordura Ciência Rural
Saydelles,Beatriz Mortari; Oliveira,Viviani Ruffo de; Viera,Vanessa Bordin; Marques,Clândio Timm; Rosa,Claudia Severo da.
Atualmente, observa-se que as crianças consomem, em grande quantidade, alimentos contendo excesso de gorduras e pobres em fibras como: balas, salgadinhos, alimentos fast food e biscoitos recheados. Com a necessidade de se elaborar alimentos mais saudáveis, buscou-se por meio do presente estudo elaborar um biscoito recheado enriquecido com fibras e com menor teor de gordura, analisar a composição de fibras e lipídeos e verificar a aceitabilidade do biscoito elaborado em comparação a um biscoito industrializado. As análises de fibra bruta e lipídeos foram realizadas em duplicatas, segundo metodologia descrita pela AOAC (1995). A análise sensorial foi realizada com 50 crianças, com idades entre sete e 10 anos, em uma Instituição Privada de Santa Maria, Rio...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Escolares; Fibra alimentar; Lipídios.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84782010000300024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inquérito sobre o consumo de alimentos possíveis de contaminação por micotoxinas na ingesta alimentar de escolares da cidade de Lavras, MG Ciência e Agrotecnologia
Silva,Rozane Aparecida da; Chalfoun,Sara Maria; Silva,Marcelo Augusto Mendes da; Pereira,Marcelo Cláudio.
Com presente trabalho, objetivou-se investigar a alimentação de alunos em idade escolar, de quatro escolas da rede estadual e particular da cidade de Lavras,MG, supostamente contaminada com micotoxinas O universo amostral constou de escolares de 1ª e 2ª séries do ensino fundamental, totalizando 197 alunos. A avaliação do consumo alimentar dos escolares foi efetuada utilizando-se dois tipos de inquéritos dietéticos: o recordatório de 24 horas e o questionário de freqüência alimentar (QFA). De posse dos dados referentes do recordatório de 24 horas e o QFA, promoveu-se uma seleção entre os alimentos citados, caracterizando-os como alimentos com maior potencial de risco com relação à contaminação com micotoxinas. As análises descritivas da população de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Micotoxinas; Consumo alimentar; Escolares.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-70542007000200026
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional