|
|
|
|
|
González-Corredor,Juan David; Acero P,Arturo; García-Urueña,Rocío. |
RESUMEN En los últimos años se ha reconocido la problemática causada por especies invasoras, consideradas el segundo causal de pérdida de diversidad después de la degradación del hábitat. El pez león (Pterois volitans), especie originaria del Pacífico occidental, fue visto por primera vez al sur de la Florida en 1985. A partir de 2000 se ha dispersado y establecido en la costa este de Estados Unidos, Bermudas, las Bahamas, y desde 2007 se ha expandido por el Caribe, registrándose en localidades oceánicas y continentales de Colombia en 2008 y 2009, respectivamente. Las condiciones de San Andrés permiten profundizar en el conocimiento de los diferentes aspectos de esta invasión y se constituye en un experimento natural para entender cómo se comporta una... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Especie invasora; Estructura de tallas; Arrecifes coralinos; San Andrés; Reserva Biosfera Seaflower. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000200317 |
| |
|
|
Sánchez,Juan A.; Gómez,Carlos E.; Escobar,Dairo; Dueñas,Luisa F.. |
Durante expediciones a la isla Malpelo en 2009 y 2010, se exploró la diversidad, abundancia y estado de los octocorales. Se encontraron siete especies de octocorales: Leptogorgia alba, Pacifigorgia cf. lacerata, Pacifigorgia sp.1 y Pacifigorgia sp.2, Muricea cf. fruticosa, Muricea sp. y la especie invasora Carijoa riisei. Los octocorales forman densas agregaciones en paredes y escarpes rocosos, con su mayor abundancia entre 10 y 20 m, alcanzando densidades máximas de hasta 20 colonias m-2. La especie más abundante fue Pacifigorgia cf. lacerata, con más de un 60 % de predominio en número y una frecuencia de aparición del 100 % para todos los sitios visitados. Para la mayoría de los sitios se determinó la existencia de tres zonas bien definidas de acuerdo a... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Malpelo; Octocorales; Enfermedades coralinas; Especie invasora. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000300008 |
| |
|
|
Pantoja Echevarría,Laura María; Chevalier Monteagudo,Pedro P.; Cabrera Guerra,Delmis; Corrada Wong,Raúl Igor; Cobián Rojas,Dorka; Caballero Aragón,Hansel; García Rodríguez,Alain; Fernández Osoria,Ramón Alexis. |
RESUMEN El pez león, originario del Indo Pacífico, ha protagonizado una de las invasiones de peces marinos más rápida de la historia en el Atlántico occidental tropical y subtropical. Sus poblaciones representan una amenaza para los peces nativos de nivel trófico similar en la competencia por los recursos alimentarios. Con la finalidad de comparar sus dietas, se capturaron 899 peces león y 377 peces nativos pertenecientes a las familias Haemulidae, Holocentridae, Serranidae y Lutjanidae en tres localidades de Cuba. Se analizó el contenido de sus estómagos mediante las variables número, frecuencia, volumen y el índice de importancia relativa. La composición general de las dietas fue similar en las tres localidades estudiadas. El pez león y las familias... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Composición de la dieta; Ecología trófica; Especie invasora. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612017000200115 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|