|
|
|
|
|
Rosas Peralta, Natividad. |
La carne de conejo es un alimento sano para el consumo humano por su alto contenido proteico, bajo porcentaje de grasa y colesterol, es de fácil digestión, reducida en calorías, rica en vitaminas B y en minerales. El objetivo del presente estudio fue estimar la demanda actual y potencial de la carne de conejo en el municipio de Texcoco, estado de México. Se realizó un estudio por muestreo probabilístico en 105 hogares. Se estimó un modelo binario probit, en el cual, el consumo de carne de conejo fue la variable dependiente con ocho factores explicativos: sexo, edad, escolaridad del jefe del hogar, ingreso, gasto en la compra de alimentos, gasto en la compra de carne, consumo semanal de carne de cerdo y precio de compra de carne de conejo. Se concluyó que... |
|
Palavras-chave: Probit Carne de conejo Rabbit meat Texcoco; Estado de México; México Economía Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2099 |
| |
|
|
Espejel García, María Vianey. |
La tortilla es considerada el alimento principal de los mexicanos, provee energía por su contenido alto de carbohidratos y aporta calcio, potasio, fósforo, fibra, proteínas y algunas vitaminas, como A, tiamina, riboflabina y niacina. El objetivo del presente estudio fue caracterizar a los consumidores de tortilla del Estado de México para identificar el tipo y características del producto que demandan y cuantificar la correlación de estos aspectos con los niveles de ingreso y consumo. La metodología consistió del algoritmo CHAID (Chi-squared Automatic Interaction Detection) y pruebas de asociación mediante la distribución X², segmentando las variables cuantitativas y categóricas de carácter económico y social; también se estimó un modelo de regresión... |
|
Palavras-chave: Algoritmo CHAID; Regresión ordinal; Tortilla; Consumidor; Estado de México; Economía; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1821 |
| |
|
|
Guadarrama-Martínez,N; Rubí-Arriaga,M; González-Huerta,A; Vázquez-García,LM; Martínez-De La Cruz,I; López-Sandoval,JA; Hernández-Flores,GV. |
La región sureste del Estado de México es una zona de transición florística. Está integrada por los municipios: Tenancingo, Villa Guerrero, Malinalco, Zumpahuacán, Ixtapán de la Sal, Tonatico, Coatepec Harinas, Almoloya de Alquisiras y Texcaltitlán. Los principales tipos de vegetación presentes son: bosque de Pinus, bosque de Abies, bosque de Quercus, bosque mesófilo de montaña y bosque tropical caducifolio. El objetivo consistió en obtener una lista de especies de árboles y arbustos en el sureste del Estado de México que pueden tener un potencial uso ornamental. El material botánico se recolectó con las técnicas convencionales durante recorridos quincenales en el área de estudio por un período comprendido entre junio de 2010 a mayo de 2011. En el Herbario... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Arbustos; Árboles; Valor ornamental; Estado de México. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572012000200014 |
| |
|
|
|