Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estereología Comparativa entre el Bazo del Cuye (Cavia porcellus) y la Rata (Rattus novergicus, Sprague Dawley) International Journal of Morphology
Furrianca,María Cristina; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
El bazo es el órgano linfático periférico más grande del organismo y conocer sus aspectos morfológicos cuantitativos es importante para determinar posibles patologías. El objetivo del estudio fue determinar en dos especies: cuye (Cavia porcellus) y rata (Rattus novergicus Sprague Dawley), las características estereológicas del bazo, para obtener patrones de normalidad cuantitativos, los que servirán de base para futuros estudios morfofuncionales. Se utilizaron 5 bazos de cada especie, clínicamente sanos, obtenidos del Bioterio de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Los bazos fueron disecados y fijados en formalina tamponada al 10% y se determinó el volumen de éstos por el método de Scherle. Se obtuvieron 5 trozos por medio de Orientador los que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estereología; Bazo; Cuye; Rata.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pulpa Dentaria Sana vs. Pulpitis Reversible: Caracterización Estereológica de Fibroblastos International Journal of Morphology
Trujillo,Erick; Morales,Rolando; Roa,Ignacio.
La reacción y reparación de la dentina depende del número de células presentes en la pulpa, dentro de éstas fibroblastos. Los métodos diseñados para obtener una estimación fiable de la cantidad de elementos celulares de la pulpa han sido subjetivos y sesgados, sobre todo al evaluar los cambios cuantitativos y potencial capacidad reparadora en presencia de caries. El objetivo fue estimar y comparar cuantitativamente las densidades de número, volumen y superficie de fibroblastos en pulpas sanas y con diagnóstico de pulpitis reversible producto de caries en dientes humanos jóvenes. Se utilizaron dientes premolares humanos obtenidos de exodoncias, divididos en un grupo sano y cariado, los cuales fueron fijados y posteriormente descalcificados con ácido nítrico...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estereología; Pulpa dentaria; Fibroblastos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000300021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Planimétricas y Estereológicas de los Nervios Palmar Lateral y Medial en Manos de Equinos con y sin Síndrome Navicular International Journal of Morphology
Salinas,Paulo; Rivas,Francisco; Figueroa,Saúl; Bañados,Rodrigo; Sandoval,Carlos.
El Síndrome Navicular (SN) es una de las patologías claudicógenas mas frecuentes en la práctica clínica equina. Se ha descrito, cierta susceptibilidad individual respecto a ésta presentación clínica, es decir, algunos equinos con SN claudican y otros, con similares hallazgos radiográficos en mano no lo hacen sugiriendo que existen diferencias cuantitativas, entre equinos con y sin SN, en las características de las fibras nerviosas de los nervios periféricos que inervan la mano. El objetivo del estudio fue describir las características morfológicas cuantitativas de los nervios palmar lateral y medial en equinos con SN. Se obtuvo manos mediante un muestreo dirigido y diagnosticadas por inspección visual y evaluación radiográfica. Se conformó dos grupos: "No...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Equino; Síndrome navicular; Estereología; Planimetría; Morfología; Nervio palmar lateral; Nervio palmar medial.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000400041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de Parámetros Estereológicos en el Riñón de Conejo (Oryctolagus cuniculus) International Journal of Morphology
Peña Czischke,Ewert; Romero Méndez,Ingrid; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
El número y volumen glomerular contiene información importante sobre la morfofunción del riñón. El objetivo de este trabajo fue determinar algunos parámetros estereológicos, compararlos con los de otros estudios y determinar patrones de normalidad, para futuros estudios experimentales. Se utilizaron 5 riñones de conejo (Oryctolagus cuniculus), obtenidos del Bioterio de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Los riñones fueron disecados y fijados en formalina tamponada al 10%, realizando una breve descripción morfológica de ellos y determinando su volumen por el método de Scherle. Las muestras fueron obtenidas por Orientator e incluidas en Paraplast®. Se utilizó un fragmento de cada riñón y de cada uno de ellos se obtuvieron 5 cortes de 5 µm, los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Riñón; Estereología; Conejo; Oryctolagus cuniculus.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Estereológicas del Hígado de Rata (Rattus norvergicus) sometidas a Menopausia Inducida por Ovariectomía International Journal of Morphology
Trujillo,Erick; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
Durante la menopausia ocurren cambios hormonales, como disminución de estradiol y aumento de las hormonas folículo estimulante y luteinizante. En mujeres premenopáusicas la fibrosis y esteatosis hepática es menor que en mujeres postmenopáusicas, mejorando cuando se administra terapia hormonal de reemplazo. El objetivo del estudio fue determinar aspectos cuantitativos del hígado de ratas sometidas a un modelo experimental de menopausia inducida por ovariectomía. Utilizamos 10 ratas Sprague-Dawley (Rattus norvergicus) adultas, sanas. Las ratas fueron pesadas y divididas en dos grupos (ovariectomía bilateral=Grupo Ovx y control=Grupo Sham). A los 60 días fueron sacrificadas y retirado el hígado, obteniéndose un trozo de cada hígado. Se realizaron 5 cortes de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Menopausia inducida; Ovariectomía; Hígado; Estereología; Rattus norvergicus.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400067
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción del Etanol sobre el Epitelio Nasal y Glándulas Septales de Ratas, Durante la Lactancia International Journal of Morphology
Marcondes de Godoy,Marcos; Lopes,Ruberval A.; Sala,Miguel A.; Vinha,Dionísio; Regalo,Simone C. H..
El consumo materno de etanol durante la lactancia altera la composición de la leche, provoca la aparición de etanol y acetaldehído en la leche y agrava los efectos del etanol en las crías de ratas. De este modo, fueron estudiados los efectos del etanol, administrado a las ratas madres durante la lactancia, sobre el epitelio respiratorio y en las glándulas septales anterior y posterior de las crías lactantes con 21 días de vida postnatal. Las ratas recibieron etanol al 20% en el bebedero, ad libitum durante los 21 días que amamantaron. Los controles recibieron un volumen similar de agua sin alcohol. Las crías fueron sacrificadas en el 21 día. Las cabezas fueran cortadas frontalmente. Los cortes seriados de 6 µm de grosor fueron teñidos con hematoxilina y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Alcoholismo; Cariometría; Estereología; Epitelio Respiratorio; Glándulas Septales; Lactancia; Rata.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estereología de la Glándula Tiroides Humana International Journal of Morphology
Salgado A,Guillermo; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
La glándula tiroides es una glándula endocrina voluminosa, impar, mediana y simétrica, que ocupa la parte anterior del cuello, en la unión del tercio inferior con los dos tercios superiores. La unidad funcional y estructural de la glándula tiroides es el folículo tiroideo. Los folículos están separados unos de otros por escaso tejido conectivo interfolicular. Se ha observado en modelos experimentales animales, diversos valores estereológicos de células foliculares, parafoliculares y coloide. El objetivo del trabajo fue determinar si existe un patrón estereológico en la glándula tiroides humana en un grupo etáreo y sexo definidos. Para ello, se ocupó una muestra de 6 glándulas tiroides humanas extraidas de cadáveres no fijados, de individuos adultos de sexo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Glándula tiroides; Morfología; Estereología.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200044
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estereología Comparativa entre las Glándulas del Complejo Prostático del Conejo Oryctolagus cunniculus International Journal of Morphology
Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
El objetivo del estudio fue determinar algunos parámetros estereológicos de las glándulas que conforman el complejo prostático en el conejo y así, sentar las bases para estudios morfofuncionales. Se utilizaron 5 conejos (Oryctolagus cuniculus), machos, adultos y clínicamente sanos, mantenidos en el Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Fue disecada la región pélvica y se aisló el complejo prostático de las otras glándulas anexas. Las muestras fueron fijadas en Bouin, durante 24 horas y procesadas para su inclusión en paraplast. Se realizaron cortes seriados de 5 |Jm de espesor, los cuales fueron teñidos con hematoxilina eosina, para su análisis estéreo lógico. Los resultados mostraron que el complejo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Estereología; Conejo; Complejo prostático; Glándulas.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000100035
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Estereológico del Hígado de Cobayo (Cavia porcellus) International Journal of Morphology
Rosas C,Carlos; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
El hígado es un órgano ampliamente investigado por la infinidad de funciones que posee. Por otra parte, la Estereología permite obtener datos cuantitativos de la estructura en estudio. Tener acceso a este tipo de datos de los hepatocitos y sinusoides en condiciones fisiológicas normales, es necesario para determinar como varía el número de estas células en condiciones patológicas. El objetivo principal de esta investigación fue describir la morfología del hígado de cobayo a través de la Estereología, sentando las bases para futuras investigaciones morfofuncionales. Se utilizaron 5 machos adultos de la especie Cavia porcellus, a los cuales se les extrajo el hígado y se determinó su volumen aplicando el método de Scherle. Posteriormente, se obtuvieron 5...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hígado; Cobayo; Cavia porcellus; Estereología.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría, Planimetría y Estereología en el Hueso Sesamoídeo Distal en Manos de Equinos con y sin Síndrome Navicular International Journal of Morphology
Salinas,Paulo; Figueroa,Saúl; Carrasco,Carlos; Bañados,Rodrigo.
El Síndrome Navicular (SN) es una patología claudicógena bilateral crónica, degenerativa y progresiva, que compromete alhueso sesamoídeo distal (HSD), labolsa podotroclear, ligamentosy a las superficies adyacentes al tendón del músculo flexor digitalprofundo en manos de equinos. La hipótesis de que las características morfológicas del HSD en la mano de equinos varían en aquellos que presentan SN fue evaluada en este estudio. Para determinar cambios morfológicos en el HSD en manos de equinos con SN se realizó un estudio morfométrico, planimétrico y estereológico. Fueron evaluados dos grupos: No Afectadas (n=11) y Síndrome Navicular (n=11). Se evaluaron variables tales como peso, volumen, mediciones lineales, área y parámetros estereológicos tales como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Equino; Síndrome navicular; Hueso sesamoídeo distal; Morfometría; Planimetría; Estereología.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización Estereológica de Odontoblastos en Pulpas Dentarias Humanas Sanas y con Pulpitis Reversible International Journal of Morphology
Morales,Rolando; Trujillo,Erick; Cantín,Mario.
La reacción y reparación dentinaria depende del número de odontoblastos. Los métodos para obtener estimaciones fiables sobre la cantidad de odontoblastos en la pulpa dental han sido subjetivos y sesgados, sobre todo al evaluar los cambios cuantitativos y la potencial capacidad reparativa en presencia de caries. El objetivo de este trabajo fue estimar y comparar cuantitativamente el número, densidad y volumen de odontoblastos en dientes sanos y con diagnóstico de pulpitis reversible producto de caries a través de herramientas estereológicas. Se utilizaron dientes premolares humanos obtenidos de exodoncias, divididos en un grupo sano y otro cariado. Fueron fijados y descalcificados con ácido nítrico al 5%. Siguiendo el protocolo del orientator se obtuvieron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Odontoblasto; Diente humano; Estereología; Pulpa dentaria.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100027
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional