Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tolerancia a salinidad de Persea americana Mill en cultivo in vitro. Colegio de Postgraduados
Ramírez Guerrero, Leobarda Guadalupe.
El objetivo de la investigación fue conocer los efectos de salinidad en el desarrollo y anatomía de embriones maduros de dos tipos de aguacate cultivados in vitro e identificar alguna fuente de tolerancia al estrés salino. El trabajo consistió en: I) Establecimiento in vitro; II) Evaluación del desarrollo y sobrevivencia in vitro; III) Evaluación de parámetros de tolerancia a salinidad en aguacate en cultivo in vitro; IV) Cambios anatómicos en la raíz inducidos por salinidad. Se sembraron in vitro ejes embrionarios de aguacate tipo criollo y ‘Hass’ en medio Murashige y Skoog (1962) con diferentes concentraciones de NaCl y CaCl2 y con la combinación de éstas, en proporción 1:1; se estudió la germinación, emergencia, el desarrollo y la supervivencia de las...
Palavras-chave: Ejes embrionarios; Aguacate; Estrés salino; Portainjertos; Resistencia a salinidad; Relaciones hídricas; Anatomía de raíz; Embryonic axes; Avocado; Salt stress; Rootstocks; Salinity resistance; Water relations; Anatomy of roots; Doctorado; Fruticultura.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tolerancia a salinidad de Persea americana Mill en cultivo in vitro. Colegio de Postgraduados
Ramírez Guerrero, Leobarda Guadalupe.
El objetivo de la investigación fue conocer los efectos de salinidad en el desarrollo y anatomía de embriones maduros de dos tipos de aguacate cultivados in vitro e identificar alguna fuente de tolerancia al estrés salino. El trabajo consistió en: I) Establecimiento in vitro; II) Evaluación del desarrollo y sobrevivencia in vitro; III) Evaluación de parámetros de tolerancia a salinidad en aguacate en cultivo in vitro; IV) Cambios anatómicos en la raíz inducidos por salinidad. Se sembraron in vitro ejes embrionarios de aguacate tipo criollo y ‘Hass’ en medio Murashige y Skoog (1962) con diferentes concentraciones de NaCl y CaCl2 y con la combinación de éstas, en proporción 1:1; se estudió la germinación, emergencia, el desarrollo y la supervivencia de las...
Palavras-chave: Ejes embrionarios; Aguacate; Estrés salino; Portainjertos; Resistencia a salinidad; Relaciones hídricas; Anatomía de raíz; Embryonic axes; Avocado; Salt stress; Rootstocks; Salinity resistance; Water relations; Anatomy of roots; Doctorado; Fruticultura.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Injertos de tomate (Solanum lycopersicum) tolerantes a la salinidad. Colegio de Postgraduados
Tlatilpa Santamaría, Ibar Felipe.
La selección de cultivares tolerantes a salinidad es uno de los métodos más efectivos para incrementar la productividad en suelos salinos. El injerto sobre patrones tolerantes a la salinidad es un método eficaz para aumentar la tolerancia de las plantas al estrés salino. Los objetivos del presente estudio fueron, es seleccionar y caracterizar accesiones de tomate silvestre con base en la respuesta de la plántula a la salinidad, y determinar la magnitud de la variabilidad fenotípica de la tolerancia con base en índices de tolerancia al estrés salino; evaluar en injertos de tomate los mecanismos de tolerancia al sodio y su influencia en la concentración de nutrimentos en el tejido vegetal del injerto; y determinar los cambios morfológicos, fisiológicos y de...
Palavras-chave: Solanum lycopersicum; Indice de tolerancia al estrés; Estrés salino; Concentración mineral en hojas; Prolina; Stress tolerance index; Salt stress; Mineral concentration in leaves; Proline; Edafología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Portainjertos de jitomate nativos (Solanum lycopersicum L.) tolerantes a niveles altos de conductividad eléctrica en la solución nutritiva. Colegio de Postgraduados
Sanjuan Lara, Felipe.
La diversidad de poblaciones de jitomate mexicano es una fuente invaluable de recursos fitogenéticos para la búsqueda de mejoramiento a estrés salino e incrementar la productividad en suelos y agua con salinidad. Las variedades (injerto) sensibles a la salinidad sobre portainjertos tolerantes a estrés salino es un método alternativo para producir en ambientes salinos. El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar líneas de jitomate nativo en condiciones de salinidad y con base a resultados de carácter agronómico y morfológico seleccionar portainjertos tolerantes a salinidad en condiciones protegidas. El estudio se dividió en tres fases: Fase I, se colectaron y caracterizaron en casa sombra 120 selecciones individuales de jitomate con un productor...
Palavras-chave: Solanum lycopersicum; Portainjertos; Estrés salino; Rendimiento; Calidad; Root stocks; Salinity stress; Yield; Quality; Fisiología Vegetal; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2033
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Leñosas perennes para ambientes afectados por salinidad: Una sinopsis de la contribución argentina a este tema Ecología austral
Taleisnik,Edith; López Launestein,Diego.
La salinidad es una preocupación en la Argentina que, ocupa el tercer lugar después de Rusia y Australia en cuanto a la superficie del suelo afectado por la salinidad. El propósito de esta revisión es indicar la contribución de los científicos argentinos en el tema general de las plantas leñosas perennes y la salinidad. Quedan expresamente excluidos de esta revisión los estudios de la vegetación de lugares salinos y las investigaciones realizadas sobre especies no leñosas. En Argentina, la atención se ha centrado particularmente en la tolerancia a la salinidad de los árboles del bosque nativo, en especial en los miembros del género Prosopis, en los efectos de la forestación sobre el agua y la salinidad del suelo, y en los microorganismos que interactúan...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estrés salino; Bosque nativo; Árboles; Prosopis.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2011000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Requerimientos ambientales para la germinación de sphaeralcea bonariensis Planta Daninha
Sobrero,M.T.; Chaila,S.; Ochoa,M.C.; Pece,M.G..
S.bonariensis (malva blanca), tolerante a Glifosato, es importante en Argentina en cultivos de siembra directa. En laboratorio se determinó el comportamiento germinativo de la especie en diferentes condiciones de temperatura (5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 20/10, 25/15 y 30/20 °C con fotoperiodo de 12 hs de luz); de estrés salino (soluciones de Cloruro de sodio de 0; 30; 50; 70; 90; 130 y 150 mM) e hídrico (soluciones de polyethylene glycol de 0; 0,2; -0,4; -0,6; -0,8; -1,0 MPa). El diseño fue completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. Se analizó la temperatura con modelos lineales generalizados y prueba DGC para diferencias entre las medias. Para el estrés hídrico y salino se analizó con regresión no lineal. A temperatura constante, la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Malva blanca; Temperatura; Potencial osmótico; Estrés salino.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83582014000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta agronómica de arándano (Vaccinium corymbosum L.) al estrés osmótico Agrociencia
Salgado Vargas,Christopher; Sánchez-García,Prometeo; Volke-Haller,Víctor H.; Colinas León,María T. B..
Resumen El arándano (Vaccinium corymbosum L.) es la cuarta frutilla de interés económico en el mundo, su consumo responde al interés de los compuestos con capacidad antioxidante que contienen sus frutos y que son benéficos para la salud humana. La producción de frutos de arándano se afecta por el estrés hídrico y salino. El conocimiento de las respuestas agronómicas de este cultivo al estrés, ayuda a diseñar acciones para su manejo. El objetivo de este estudio fue conocer el efecto del estrés hídrico y salino sobre variables agronómicas de plantas de arándano. La hipótesis fue que el crecimiento de plantas y el rendimiento de frutos de arándano disminuyen con el incremento de la sequía y salinidad. Para probar nuestra hipótesis se utilizaron plantas de un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estrés hídrico; Estrés salino; Rendimiento de fruto; Calidad de fruto; Vaccinium corymbosum L.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000200231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CRECIMIENTO DEL GIRASOL (Helianthus annuus L.) EN FUNCIÓN DE LA SALINIDAD DEL AGUA DE RIEGO CON FERTILIZACIÓN NITROGENADA Agrociencia
Santos,João Batista dos; Centeno,Cruz Ramón Marenco; Azevedo,Carlos Alberto Vieira de; Gheyi,Hans Raj; de-Lima,Geovani Soares; de-Lira,Vanda Maria.
Resumen El agua es un recurso para la agricultura, urbano e industrial y es insuficiente en zonas con clima semiárido en el nordeste de Brasil. El agua salina debe considerarse una alternativa para la expansión de las zonas agricolas con riego. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del riego con agua salina y fertilización nitrogenada en el crecimiento del girasol (Helianthus annuus L.) cv. EMBRAPA 122-V2000. El estudio se desarrolló en un invernadero de la Universidad Federal de Campina Grande, Paraiba, Brasil, entre abril y julio de 2012. El diseño experimental fue totalmente al azar con tres repeticiones, en arreglo factorial 5×5; niveles de salinidad del agua de riego con conductividad eléctrica (ECa) de 0.7, 1.7, 2.7, 3.7 y 4.7 dS m-1 (25...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agua salina; Estrés salino; Dosis de nitrógeno.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000600649
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del preacondicionamiento y el sustrato salino en la germinación y crecimiento de plántulas de maíz (Zea mays) raza chalqueño Agrociencia
Nicasio-Arzeta,Sergio; Sánchez-Coronado,M. Esther; Orozco-Segovia,Alma; Gamboa-de Buen,Alicia.
El tratamiento pregerminativo de enterrar las semillas en el suelo tiene efectos positivos en la germinación y el establecimiento de las plántulas. Tratamientos píegeíminativos al maíz (Zea mays) aumentan su germinación y el establecimiento de las plántulas en condiciones controladas y de estrés. Por tanto, pretratamientos germinativos en el suelo donde se cultivará esta especie podría incrementar la emergencia. En este estudio se evaluó la imbibición de semillas enterradas en suelo salino y no salino y de semillas con preacondicionamiento hídrico. La imbibición se evaluó nuevamente durante la germinación incluyéndose semillas sin pretratamiento (testigo). Las plántulas resultantes se sembraron en macetas con suelo salino y no salino en una casa de sombra...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estrés salino; Preacondicionamiento hídrico; Preacondicionamiento natural; Vigor de las plántulas.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000200005
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional