Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico de extractos y tinturas al 20 % de la raíz y corteza de Dichrostachys cinerea L. (Marabú) Plantas Medicinales
Rodés Reyes,Sandra; Peña Fuentes,Dilver; Hermosilla Espinosa,Robinson.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Dichrostachys cinerea; Estudio fitoquímico; Ultrasonido; Extractos; Tintura.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico de Scutellaria havanensis Jacq. Plantas Medicinales
Marrero Delange,David; Morales Rico,Carmen L; Gónzález Canavaciolo,Victor L; Salas Oliver,Eva; Sierra Pérez,Roxana de la C; Rodríguez Leyes,Eduardo A; Vicente Murillo,Roxana.
Introducción: la especie Scutellaria havanensis Jacq., conocida como escudo de La Habana, es una planta endémica de Cuba, empleada para el tratamiento de la escabiosis, como diaforético y febrífugo. Sin embargo, no se han realizado estudios fitoquímicos de esta planta. Objetivo: realizar un tamizaje fitoquímico de los extractos etéreo, metanólico y acuoso de las partes aéreas (hojas y tallos) de la especie Scutellaria havanensis Jacq. Métodos: se recolectaron las partes aéreas frescas y se extrajeron con éter dietílico, metanol y agua. Los extractos se filtraron y se les realizaron las pruebas fitoquímicas de identificación. Resultados: en el extracto etéreo se identificaron alcaloides, coumarinas, triterpenos y esteroides; en los extractos acuoso y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Scutellaria havanensis; Estudio fitoquímico; Flavonoides; Alcaloides.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización y estudio fitoquímico de Cassia alata L. Plantas Medicinales
Barrese Pérez,Yinet; Hernández Jiménez,María Elena; García Pulpeiro,Oscar.
Se realizó estudio fitoquímico de los extractos alcohólico, etéreo y acuoso de la Cassia alata L. con el propósito de contribuir al conocimiento, con base científica, de los componentes presentes en ellos, de utilidad para la posible elaboración de productos farmacéuticos. Se realizó, además, la caracterización del extracto fluido y la droga cruda para establecer sus indicadores de calidad. Para la obtención de las muestras se realizaron extracciones sucesivas con solventes de distintas polaridades; en el caso del extracto fluido se utilizó etanol al 30 % como menstruo; la droga cruda se obtuvo mediante la trituración en molino de cuchilla y martillo de las hojas secas de la planta. Para realizar el tamizaje fitoquímico se emplearon técnicas simples,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cassia alata L; Estudio fitoquímico; Extractos; Droga cruda; Variabilidad; Ensayos analíticos.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis fitoquímico de la Salvia coccinea que crece en Cuba Plantas Medicinales
Sierra Pérez,Roxana de la C; Gónzález Canavaciolo,Victor L; Marrero Delange,David; Rodríguez Leyes,Eduardo A.
Introducción: la especie Salvia coccinea L., conocida como banderilla, se emplea en Cuba solo como ornamental, aunque en otros países tiene algunos usos etnomédicos sin que se le hayan reportado estudios farmacológicos. A las plantas de esta especie que crecen en Cuba no se le han realizado estudios fitoquímicos. Objetivo: realizar un tamizaje fitoquímico de los extractos hidroalcohólicos de tallos, flores y hojas de la especie Salvia coccinea L. Métodos: se recolectaron los tallos, así como las hojas y flores, se lavaron, desinfectaron, secaron a 40 ºC y extrajeron de forma independiente a reflujo con una mezcla EtOH/H2O (60:40) a una relación soluto-disolvente de 1:10 durante 2 h. Los extractos se filtraron y se les hicieron las pruebas fitoquímicas....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Salvia coccinea; Estudio fitoquímico; Flavonoides; Polifenoles; Alcaloides.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000100006
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional