|
|
|
|
|
MUÑOZ-PEDREROS,ANDRES; MONCADA-HERRERA,JUAN; LARRAIN,ALBERTO. |
El paisaje es el escenario de la actividad humana, por lo que cualquier acción artificial repercute inmediatamente en los factores perceptuales. Diversos autores defienden la idea de universalidad de las preferencias estéticas, lo que es refutado por quienes consideran determinantes los aspectos culturales e idiosincráticos a la hora de apreciar paisajes. Pareciera que una posición intermedia es, por ahora, la más atractiva. El objetivo de esta investigación es establecer la variabilidad derivada del evaluador y proponer técnicas que controlen, lo más posible, esta fuente de variación. Hemos seleccionado tres paneles, uno caracterizado como exigentes en la evaluación de paisaje, el segundo como transformadores y un tercero como control. De trabajos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Evaluación de paisaje; Paisaje visual; Actividades rurales. |
Ano: 2000 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000400015 |
| |
|
|
MUÑOZ-PEDREROS,ANDRÉS. |
El paisaje es la expresión espacial y visual del medio. Es un recurso natural escaso, valioso y con demanda creciente, fácilmente depreciable y difícilmente renovable. El paisaje visual considera la estética y la capacidad de percepción por un observador. Para evaluar un paisaje existen diferentes métodos y procedimientos; aquí se propone un método mixto con valoración directa de subjetividad representativa y análisis posterior indirecto con análisis de componentes principales. El método propuesto intenta mejorar el problema de la subjetividad con grupos de evaluadores cuya opinión global sea representativa y es valorado con instrumentos que contienen listas de adjetivos con expresión numérica que facilita su procesamiento. En el análisis de componentes... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Paisaje visual; Evaluación de paisaje; Metodologías. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000100011 |
| |
|
|
|