Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación económica de la restauración hidrológica ambiental de la microcuenca Carrillo-El Tigre en Angangueo Michoacán Colegio de Postgraduados
Moreno Honorato, Natividad.
La presente investigación, es una evaluación económica que se realizó para obtener la rentabilidad del proyecto denominado: “Restauración Hidrológica Ambiental de la Microcuenca de Aporte a la Población de Mineral de Angangueo, Michoacán, (Microcuenca Carrillo-El Tigre); Mediante la Implementación de Prácticas de Manejo del Agua y Preservación de Suelos (MAPS)”. El proyecto se ejecutó después del fenómeno hidrometeorológico extremo que se presentó en febrero del 2010, dejando cuantiosos daños y pérdidas en el área afectada, la cual presentaba deterioro ambiental, agravando con ello la problemática. Ante tal situación, se propuso establecer prácticas de MAPS (presas de mampostería, gaviones, geocostales y piedra acomodada, así como un cabeceo de cárcava),...
Palavras-chave: Evaluación económica; Restauración ambiental; Análisis costo-beneficio; Indicadores; Rentabilidad; Economic evaluation; Environmental restoration; Cost-benefit analysis; Indicators; Profitability; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación económica de dos variaciones de un tratamiento lactoinductor en vaquillas de reemplazo en un sistema de doble propósito tropical Veterinaria México
Centeno Bautista,Sinaí; Luna Palomera,Carlos; Aguilar Cabrales,Julio Armando; Pérez Mora,Alfonso; Rodríguez Hernández,Karla; Villa Godoy,Alejandro; Trueta Santiago,Rafael.
Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) evaluar la productividad y rentabilidad de dos fuentes comerciales de progesterona como integrantes de un tratamiento lactoinductor en vaquillas de reemplazo de un hato de doble propósito y 2) determinar la productividad y rentabilidad de la aplicación de somatotropina bovina recombinante (ST) durante la lactación inducida. Se usaron 44 novillonas producto de cruzas Holstein x Cebú. Se evaluaron cuatro tratamientos y se manejaron dos grupos testigo. Para el análisis económico se consideraron todos los componentes del costo total (CT) de las empresas, adicionalmente se realizó una simulación en la que se proyectó para tres lactaciones naturales posteriores a la lactoinducción, basadas en dos escenarios en los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tratamiento lactoinductor; Lactación inducida; Evaluación económica.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922012000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto económico de la oestrosis en rebaños ovinos de Cuba Rev Salud Anim.
Alfonso,Pastor; Matos,Vilmaris; Diego,Jesús G. Rodríguez.
Con el objetivo de determinar el impacto económico de la oestrosis en los rebaños ovinos de Cuba, se tomó como fuente de datos un periodo de seis años (2006-2011) de ocurrencia de brotes de la enfermedad. De acuerdo a la mortalidad y prevalencia observadas, se estimaron las pérdidas directas por disminución de la productividad debidas a dilación del periodo de crianza y mortalidad. Los resultados obtenidos revelan que el monto total de las pérdidas superó el millón de pesos en un área de estudio con una población susceptible de 139 536 individuos. Las pérdidas directas por la oestrosis, como costo de oportunidad, demostraron un margen considerable para planificar intervenciones de control o lucha contra la enfermedad, pues se pueden invertir hasta 7...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Oestrosis; Mortalidad; Evaluación económica; Cuba.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE SISTEMAS DE RECRÍA-ENGORDA CON GANADO HEREFORD PARA LA PRECORDILLERA ANDINA DE LA VIII REGIÓN Agricultura Técnica
González,Jorge; Klee,Germán; Olave,José.
Se evaluaron económicamente tres sistemas de recría-engorda para la precordillera andina basados en trébol subterráneo (Trifolium subterraneum) y suplementación invernal con heno (TS); trébol subterráneo y suplementación invernal con heno y avena grano (TC), y trébol subterráneo en mezcla con trébol encarnado (Trifolium incarnatum), trébol subterráneo con festuca (Festuca arundinacea) y alfalfa (Medicago sativa) más suplementación invernal con heno de trébol rosado (Trifolium pratense) y avena (Avena sativa) grano (VE). Se utilizaron terneros Hereford enteros de 197 kg PV inicial y 6,3 meses de edad promedio, saliendo de los sistemas con 385 kg PV promedio entre los 14 y 16 meses de edad. Los sistemas se proyectaron a tamaños de 25, 50 y 200 ha de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Carne bovina; Producción de carne bovina; Evaluación económica.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000200007
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional