|
|
|
|
|
González,Jorge; Klee,Germán; Olave,José. |
Se evaluaron económicamente tres sistemas de recría-engorda para la precordillera andina basados en trébol subterráneo (Trifolium subterraneum) y suplementación invernal con heno (TS); trébol subterráneo y suplementación invernal con heno y avena grano (TC), y trébol subterráneo en mezcla con trébol encarnado (Trifolium incarnatum), trébol subterráneo con festuca (Festuca arundinacea) y alfalfa (Medicago sativa) más suplementación invernal con heno de trébol rosado (Trifolium pratense) y avena (Avena sativa) grano (VE). Se utilizaron terneros Hereford enteros de 197 kg PV inicial y 6,3 meses de edad promedio, saliendo de los sistemas con 385 kg PV promedio entre los 14 y 16 meses de edad. Los sistemas se proyectaron a tamaños de 25, 50 y 200 ha de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Carne bovina; Producción de carne bovina; Evaluación económica. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000200007 |
| |
|
|
Moreno Honorato, Natividad. |
La presente investigación, es una evaluación económica que se realizó para obtener la rentabilidad del proyecto denominado: “Restauración Hidrológica Ambiental de la Microcuenca de Aporte a la Población de Mineral de Angangueo, Michoacán, (Microcuenca Carrillo-El Tigre); Mediante la Implementación de Prácticas de Manejo del Agua y Preservación de Suelos (MAPS)”. El proyecto se ejecutó después del fenómeno hidrometeorológico extremo que se presentó en febrero del 2010, dejando cuantiosos daños y pérdidas en el área afectada, la cual presentaba deterioro ambiental, agravando con ello la problemática. Ante tal situación, se propuso establecer prácticas de MAPS (presas de mampostería, gaviones, geocostales y piedra acomodada, así como un cabeceo de cárcava),... |
|
Palavras-chave: Evaluación económica; Restauración ambiental; Análisis costo-beneficio; Indicadores; Rentabilidad; Economic evaluation; Environmental restoration; Cost-benefit analysis; Indicators; Profitability; Hidrociencias; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2053 |
| |
|
|
Alfonso,Pastor; Matos,Vilmaris; Diego,Jesús G. Rodríguez. |
Con el objetivo de determinar el impacto económico de la oestrosis en los rebaños ovinos de Cuba, se tomó como fuente de datos un periodo de seis años (2006-2011) de ocurrencia de brotes de la enfermedad. De acuerdo a la mortalidad y prevalencia observadas, se estimaron las pérdidas directas por disminución de la productividad debidas a dilación del periodo de crianza y mortalidad. Los resultados obtenidos revelan que el monto total de las pérdidas superó el millón de pesos en un área de estudio con una población susceptible de 139 536 individuos. Las pérdidas directas por la oestrosis, como costo de oportunidad, demostraron un margen considerable para planificar intervenciones de control o lucha contra la enfermedad, pues se pueden invertir hasta 7... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Oestrosis; Mortalidad; Evaluación económica; Cuba. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200005 |
| |
|
| |
|
|
|