Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del nopal verdura como alimento funcional mediante opciones reales Colegio de Postgraduados
Valencia Sandoval, Karina.
El nopal (Opuntia spp.) es una especie básica en el consumo de los mexicanos, ya que en torno a este producto giran innumerables actividades económicas del campo y la industria. Además, el nopal puede ser considerado como un alimento funcional, es decir, que mejora la salud de quien lo consume. En el presente trabajo se hizo un estudio comparativo de la ganancia obtenida con un cultivo de nopal sin diferenciar y un cultivo en el que se invierten recursos, con el fin de promocionar sus características funcionales, en el que es posible diferenciar. Se usó una evaluación tradicional, obteniendo el valor actual neto, y una evaluación con opciones reales que, comparado con la evaluación tradicional, contempla la volatilidad en los precios y el cambio de...
Palavras-chave: Opuntia spp.; Evaluación tradicional; Expansión; Inversión; Valor; Traditional assessment; Expansion; Investment; Critical value; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/58
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del nopal verdura como alimento funcional mediante opciones reales Colegio de Postgraduados
Valencia Sandoval, Karina.
El nopal (Opuntia spp.) es una especie básica en el consumo de los mexicanos, ya que en torno a este producto giran innumerables actividades económicas del campo y la industria. Además, el nopal puede ser considerado como un alimento funcional, es decir, que mejora la salud de quien lo consume. En el presente trabajo se hizo un estudio comparativo de la ganancia obtenida con un cultivo de nopal sin diferenciar y un cultivo en el que se invierten recursos, con el fin de promocionar sus características funcionales, en el que es posible diferenciar. Se usó una evaluación tradicional, obteniendo el valor actual neto, y una evaluación con opciones reales que, comparado con la evaluación tradicional, contempla la volatilidad en los precios y el cambio de...
Palavras-chave: Opuntia spp.; Evaluación tradicional; Expansión; Inversión; Valor; Traditional assessment; Expansion; Investment; Critical value; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/58
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos del cambio climático sobre especies de plantas vasculares del sur de los Andes Centrales: un estudio en el noroeste de Argentina (NOA) Ecología austral
Godoy-Bürki,Ana C..
La región de los Andes Tropicales es considerada como una región muy vulnerable al cambio climático porque presenta una alta diversidad y endemismo y porque posee una gran variabilidad altitudinal. Si bien se ha efectuado un gran número de predicciones sobre los cambios que ocurrirán en el clima, pocos estudios evaluaron el impacto que éste tendrá sobre las distribuciones de las especies. En este estudio se estima el efecto del cambio climático sobre la distribución y la conservación de especies endémicas en los años 2050 y 2080, bajo dos escenarios futuros (A2 y B1), para la región del noroeste argentino, coincidente con la porción sur de los Andes Centrales. Los resultados indican que desde el presente al 2080, el cambio climático en la región del NOA...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contracción; Expansión; Rangos de distribución; Conservación; Endemismo.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2016000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Viudita Enmascarada (Fluvicola nengeta): nueva especie para Paraguay y segundo registro en Argentina Hornero
Klavins,Juan; Bodrati,Alejandro.
La Viudita Enmascarada (Fluvicola nengeta) se distribuía históricamente en el noreste de Brasil. En las últimas décadas ha ampliado su distribución hacia el sur y el oeste, alcanzando estados del sudeste de Brasil donde previamente no se hallaba. Presentamos el primer registro para Paraguay y el segundo registro para Argentina, los cuales amplían aún más dicha distribución. Estas observaciones apoyan la opinión de quienes sugieren que la expansión de su distribución está favorecida por alteraciones humanas del ambiente. Adicionalmente, sugerimos el uso del nombre vulgar Viudita Enmascarada para Argentina y Paraguay.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Expansión; Fluvicola nengeta; Nuevo registro; Paraguay; Viudita Enmascarada.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tres especies del género Tityra en Argentina Hornero
Bodrati,Alejandro; Roesler,Ignacio; Areta,Juan Ignacio; Pagano,Luis G.; Jordan,Emilio A.; Juhant,Matías.
Presentamos el primer registro de Tueré Enmascarado (Tityra semifasciata) en Argentina. Observamos y fotografiamos un individuo macho el 17 de enero de 2008 en el Parque Nacional Iguazú, Misiones. Estaba en el dosel, en una bandada mixta que incluía a las otras dos especies del género, el Tueré Grande (Tityra cayana) y el Tueré Chico (Tityra inquisitor). Describimos los principales caracteres que permiten distinguir a Tityra semifasciata semifasciata de la similar Tityra cayana braziliensis. La presencia de Tityra semifasciata en el norte de la provincia de Misiones podría haber resultado facilitada por la deforestación del Bosque Atlántico Interior, como sucede con otras especies recientemente registradas para la avifauna misionera.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Distribución; Expansión; Identificación; Misiones; Tityra semifasciata; Tueré Enmascarado.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Torcaza Alas Blancas (Zenaida meloda): una nueva especie para la avifauna argentina Hornero
Bodrati,Alejandro; Cockle,Kristina.
La Torcaza Alas Blancas (Zenaida meloda) es conocida solo del lado oeste de la cordillera de los Andes. En base a grabaciones de audio y fotografías, reportamos la presencia de una población al este de la cordillera, en la provincia de La Rioja, Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Expansión; La Rioja; Torcaza Alas Blancas; Zenaida meloda.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución y estatus de la Garza Azul (Egretta caerulea) en Argentina Hornero
Jordan,Emilio A.; Roesler,Ignacio; Moschione,Flavio N..
Se analizan todas las citas conocidas para Argentina de la Garza Azul (Egretta caerulea). Se da a conocer la primera mención concreta de su nidificación y 13 nuevas localidades en Argentina, llegando en la actualidad a 30 citas para 28 localidades en 10 provincias. La mayor parte de las localidades corresponde a valles y zonas húmedas del norte y noroeste de Argentina, en donde aparentemente nidifica con cierta regularidad. Los individuos reportados fuera de dicha zona son en su mayoría juveniles y parecen dispersarse a través de ríos importantes como el Pilcomayo, el Bermejo, el Paraná y el Río de la Plata. Existe un proceso de expansión de la Garza Azul en el sur de su distribución en Argentina. Aunque son similares, los juveniles de Garza Azul pueden...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Distribución; Egretta caerulea; Expansión; Identificación; Nidificación.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072013000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de Hydrochoerus hydrochaeris (Hydrochoeridae, Rodentia, Mammalia) en la cuenca del río Carcarañá, Santa Fe, Argentina: Comentarios acerca de su conservación y biogeografía en Argentina Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Rimoldi,Pablo G.; Chimento,Nicolas R..
El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es el roedor actual más grande del mundo y uno de los mamíferos típico de las Provincias Fitogeográficas Pampeana y del Espinal, habitando todo el sector Este de las mismas. Estas regiones han sido categorizadas por la World Wildlife Foundation (WWF) como áreas "en peligro crítico/ amenazada", y se les asigna el nivel de máxima prioridad de conservación como consecuencia de la destrucción de hábitat, la sobreexplotación, la contaminación y la introducción de especies exóticas. El carpincho presenta una preferencia marcada por los ambientes con abundancia de cuerpos de agua donde la vegetación palustre le proporciona alimento y refugio. De esta forma, tanto los cuerpos de agua como la vegetación asociada es...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Espinal; Expansión; Cursos de agua; Santa Fe; Córdoba; Buenos Aires.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492014002300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del nopal verdura como alimento funcional mediante opciones reales Agrociencia
Valencia-Sandoval,Karina; Brambila-Paz,José de J.; Mora-Flores,José S..
El nopal (Opuntia spp.) es una especie básica en el consumo de los mexicanos, ya que en torno a este producto giran innumerables actividades económicas del campo y la industria. Además, el nopal puede ser considerado como un alimento funcional, es decir, que mejora la salud de quien lo consume. El objetivo del presente estudio fue comparar la ganancia obtenida con un cultivo de nopal tradicional con uno donde se invierten recursos para darle un mayor valor agregado. La evaluación tradicional obteniendo el valor actual neto, y una evaluación con opciones reales que, comparado con la evaluación tradicional, contempla la volatilidad en los precios y el cambio de decisiones que puede tomar el encargado del proyecto. En la segunda evaluación se usan árboles...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Opuntia spp.; Evaluación tradicional; Expansión; Inversión; Valor crítico; Volatilidad.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000800008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Demografía histórica de Anadenanthera colubrina var. cebil (Leguminosae) en Argentina Boletín de la Sociedad
Barrandeguy,María Eugenia; Prado,Darien E; Goncalves,Alejandra L; García,María V.
Anadenanthera colubrina var. cebil es una especie nativa sudamericana que caracteriza a los Bosques Secos Estacionales Neotropicales, los cuales se presentan en parches disyuntos dispersos a lo largo del Neotrópico. La influencia de las fluctuaciones climáticas del pasado sobre la distribución actual de dichos bosques ha merecido diferentes interpretaciones, debido a que se postula que las condiciones climáticas tropicales no fueron estables durante el Cenozoico. El objetivo de este estudio es identificar rastros de eventos demográfico-históricos sobre los patrones contemporáneos de la variación genética cloroplástica en poblaciones naturales argentinas de A. colubrina var. cebil, al efecto de hacer inferencias acerca del desarrollo temporal de estos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anadenanthera colubrina var. cebil; CpSSRs; Expansión; Fragmentación; SDTFs.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000400012
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional