|
|
|
|
|
Cerda U.,Arcadio; Lobos A.,Germán; Kufferath Y.,Eduardo; Sánchez H.,Fernando. |
La Unión Europea (UE) es uno de los principales mercados para las manzanas (Malus domestica L.) chilenas. En este trabajo se planteó un modelo econométrico de demanda por importaciones de manzanas chilenas en la UE. Se usó la técnica de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), utilizando datos anuales del periodo 1984 a 2002, y se estimaron las elasticidades de demanda. Las variables que explicaron el comportamiento de la demanda fueron el producto interno bruto (PIB) per cápita de la UE, el precio relativo de las manzanas chilenas con respecto al precio de las manzanas de China, el factor de variación del tipo de cambio promedio ponderado de los países de la UE, y una variable dicótoma de cambio puntual. Se obtuvo un valor de 0,913 para la elasticidad ingreso... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Exportaciones; Importaciones; Malus domestica; Elasticidades; Precio relativo. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000400008 |
| |
|
|
Hernández Soto, Daniel. |
EE. UU. es el principal importador de mango en el mundo, mientras que México ocupa el primer lugar en exportaciones y es su principal proveedor. La participación de México en las importaciones de mango en el mercado estadounidense ha disminuido, pero han aumentado las importaciones de mango desde Perú, Brasil y Ecuador. Para conocer el funcionamiento del mercado internacional del mango entre EE. UU. y México se estableció un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas. Con base en la flexibilidad precio de la demanda estimada con el modelo, se realizó un análisis de comercio internacional del mango mexicano en el mercado estadounidense. Se determinó que desde el punto de vista del ingreso de los productores y exportadores mexicanos es viable la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Importaciones; Exportaciones; Oferta; Demanda; Ecuaciones simultáneas; Doctorado; Economía; Imports; Exports; Supply; Demand; Simultaneous equations. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1672 |
| |
|
|
Flores Ysita, Sergio; Schreiner, Dean F.. |
Un factor que facilita tomar una decisión óptima a los productores y consumidores de productos agrícolas, es la disponibilidad de información sobre los distintos mercados agrícolas. El presente estudio analiza los diversos factores que determinan la oferta y demanda de jitomate mexicano en dos mercados, durante el primer semestre del año: 1) el mercado exterior y, 2) el mercado nacional. A su vez, se analizó la interrelación entre estos dos mercados. Se obtuvieron resultados cuantitativos que indican la influencia que tiene la demanda externa, sobre la oferta potencial nacional, y la consecuente relación entre los precios en el mercado nacional y los cambios en dicha oferta. Asimismo, se muestran los efectos que causa un cambio del ingreso per capita, en... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: Economía agrícola; Lycopersicon esculentum; Producción de cultivos; Jitomates; Exportaciones; Economía de la producción. |
Ano: 1967 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1798 |
| |
|
| |
|
|
|