|
|
|
|
|
Coronel, Maximiliano Piedracueva. |
La extensión rural y agraria ha rondado siempre el debate en cuanto a cuál es la mejor forma de compartir, difundir, extender o construir un conocimiento validado que permita una mejora en las condiciones de vida de la población. En el presente trabajo se aborda el análisis de las prácticas de extensión desde una mirada epistemológica. A partir de una revisión teórica y de documentos con relatos empíricos se propone una matriz de análisis en base al concepto de conjunto de saberes, con ello se intenta romper con la dicotomía de saber popular-saber científico. El objetivo es identificar de forma aproximada algunos criterios de validación en el conjunto de saberes populares de la ganadería familiar del norte del Uruguay. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Conjunto de saberes; Extensión rural; Epistemología.. |
Ano: 2020 |
URL: http://periodicos.ufsm.br/extensaorural/article/view/39547 |
| |
|
| |
|
|
Landini,Fernando. |
Pese la importancia de la extensión rural en toda estrategia orientada el desarrollo de los sectores de productores rurales pequeños y medianos, no existen en la Argentina trabajos académicos que reconstruyan de manera completa y sistemática el perfil de quienes trabajan en el país en extensión rural. Por esta razón, se realizó una investigación cuantitativa descriptiva de carácter transversal que permitió reconstruir el perfil de los extensionistas rurales que trabajan en el sistema de extensión público argentino. Para este fin se realizó una encuesta (enviada vía email) a extensionistas del INTA, ProHuerta y de la Subsecretaría de Agricultura Familiar. Los resultados de esta investigación permitieron aportar, a partir del uso de herramientas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Perfil; Extensión rural; Argentina. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942013000200003 |
| |
|
|
Landini,Fernando; Riet,Leonardo. |
Comprender los problemas a los que se enfrenta la extensión rural en Uruguay y las concepciones con que los técnicos de terreno guían sus prácticas constituye un elemento de interés tanto para las políticas públicas de desarrollo rural como para el espacio más amplio del MERCOSUR. Se llevó adelante una investigación cuali-cuantitativa centrada en un cuestionario a 32 extensionistas uruguayos. Las respuestas fueron sometidas a análisis estadísticos y de contenido. Se concluye que existe una visión compleja de la extensión rural que articula lo técnico-productivo y lo social, la cual se asocia con una [visión crítica y participativa de la práctica. No obstante, esto no quita la persistencia de una visión difusionista en algunos casos. Se destaca como... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Extensión rural; Difusionismo; Extensión crítica; Uruguay. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000200009 |
| |
|
|
Selis,Dardo. |
La Extensión Rural, como mecanismo para propender al desarrollo rural en la Argentina, ha sido la herramienta por excelencia utilizada por los Estados para lograr objetivos institucionales vinculados a las políticas dominantes. El presente trabajo se propone analizar la institucionalidad asociada a la Extensión Rural y Asistencia Técnica en el sector hortícola del Gran La Plata luego de la crisis del 2001, como instrumento de apoyo al desarrollo rural. Para ello identifica a los actores del sector público y de la sociedad civil vinculados al proceso de innovación tecnológica que participan en la construcción de una nueva institucionalidad y los enfoques paradigmáticos emergentes, presentes en la agricultura familiar de la región. Se concluye que los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Extensión rural; Desarrollo rural; Nueva institucionalidad; Horticultura; La Plata. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942012000100011 |
| |
|
|
Landini,Fernando Pablo. |
Resumen: La extensión rural constituye una práctica altamente compleja. En general, la bibliografía académica ha estudiado los cambios históricos que han acontecidos en los enfoques de extensión. Sin embargo, poca atención ha recibido el estudio de los cambios en los enfoques de los extensionistas a lo largo de su trayectoria profesional. En esta investigación se describe de qué manera se transforma el modo en que los extensionistas comprenden su rol a partir de la práctica y la experiencia. Se entrevistó a 133 extensionistas de seis países latinoamericanos. Las entrevistas fueron transcriptas y sometidas a un análisis de contenido. Los resultados muestran que los extensionistas, como resultado de la práctica y la experiencia, tienden a (1) ampliar y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Extensión rural; Asesoramiento técnico; Cambios; Identidad; Emociones. |
Ano: 2021 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032021000200205 |
| |
|
|
Landini,Fernando Pablo. |
El presente artículo se propone identificar, describir y analizar los problemas que los extensionistas argentinos enfrentan en su práctica. Con este fin se aplicó una encuesta, la cual fue respondida por 219 extensionistas. Las respuestas fueron categorizadas con apoyo del software Atlas Ti a partir de la identificación de problemas que iban repitiéndose en distintas encuestas. Seguidamente, los resultados fueron cuantificados, considerándose presencia de la variable en una encuesta cuando la categoría que la expresaba había aparecido al menos una vez en ella. Mediante el uso del programa SPSS, también se estudió la asociación de los principales problemas identificados con diversas variables de interés. Se concluye que las dificultades más importantes... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Problemas; Desarrollo rural; Extensión rural; Pequeños productores. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20032013000600005 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|