|
|
|
|
|
Iannacone,José; Ayala,Hildebrando; Román,Amid. |
Se evaluó el efecto biocida de cuatro plantas: culantro Coriandrum sativum L. (Apiaceae), tara Caesalpinia spinosa (Mol.) Kuntze (Fabaceae), amor seco Bidens pilosa L. (Asteraceae) y saúco Sambucus peruviana HBK (Caprifoliaceae) sobre adultos de Sitophilus zeamais Motschulsky 1885 (Curculionidae) y Stegobium paniceum (Linnaeus 1761) (Anobiidae) en bioensayos de mortandad bajo condiciones de laboratorio. A las máximas concentraciones empleadas (20 % p/v), los extractos acuosos de C. sativum, C. spinosa, B. pilosa y S. peruviana no mostraron efectos significativos en comparación con el control sobre ambas especies de gorgojos. Sólo los polvos secos de C. sativum produjeron un 25 % de mortandad en S. zeamais, y en cambio, C. sativum ocasionó sobre S.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Bidens pilosa; Caesalpinia spinosa; Coriandrum sativum; Extractos vegetales; Gorgojos; Insecticidas botánicos; Sambucus peruviana. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200003 |
| |
|
|
Toribio,M.S.; Oriani,D.S.; Pombar,A.S.; Toso,R.E.; Fernández,J.G.. |
Se evaluó la presencia de toxicidad y se determinó la concentración inhibitoria mínima de extractos obtenidos a partir de Polygonum hidropiperoides sobre cepas bacterianas de colección, Staphylococcus aureus (ATCC 25923) y Staphylococcus epidermidis (ATCC 12228) y de campo, Streptococcus equi, Proteus spp, y Escherichia coli. Para estudiar la actividad antimicrobiana con el método de dilución en agar se utilizó el extracto metanólico. Los ensayos de toxicidad aguda y subaguda se llevaron a cabo en ratones utilizando una dosis única de 5000 mg/kg y una dosis diaria durante 14 días de 1250 mg/kg de extracto hidroalcohólico, respectivamente. La concentración inhibitoria mínima de extracto metanólico de Polygonum hidropiperoides fue de 0,18 mg/ml para... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Extractos vegetales; Concentración inhibitoria mínima; Toxicidad. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982012000100009 |
| |
|
|
Toso,R.E; Toribio,M.S; Mengelle,P; Boeris,M.A. |
Se evaluó la actividad gastroprotectora y antiespasmódica de extractos hidroalcohólicos de Marrubium vulgare (MV), Acmella decumbens (AD), Lippia turbinata (LT), Tribulus terrestres (TT) y Ruta chalepensis (RC). Para determinar el efecto gastroprotector se indujeron úlceras por estrés y la motilidad gastrointestinal se evaluó midiendo el progreso del contenido intestinal en ratones. Atropina y ranitidina fueron utilizadas como drogas de referencia con actividad gastroprotectora y atropina fue utilizada, también, por su efecto inhibitorio sobre la motilidad gastrointestinal. Todos los extractos y la atropina mostraron actividad gastroprotectora (p<0,01). La ranitidina no previno las úlceras en ningún animal. Los ratones tratados con los extractos MV y AD... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Gastroprotector; Antiespasmódico; Extractos vegetales. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982007000100015 |
| |
|
|
Hernández-Castillo,FD; Lira-Saldivar,RH; Cruz-Chávez,L; Gallegos-Morales,G; Galindo-Cepeda,Me; Padrón-Corral,E; Hernández-Suárez,M. |
El cultivo de papa en México es el que más funguicidas requiere para prevenir y controlar diversas enfermedades, estimándose que en este cultivo se aplican el 21,3% del total de los funguicidas disponibles. Los pesticidas sintéticos se destinan principalmente para combatir los hongos Phytophthora infestans y Rhizoctonia solani. Esto trae como consecuencia severos daños a la salud y a los ecosistemas; es por eso que existe la necesidad de encontrar nuevas opciones para el manejo sustentable de los patógenos que atacan a este cultivo. Se realizaron investigaciones en condiciones de laboratorio, invernadero y campo con los siguientes objetivos (1) analizar el efecto antifúngico de tres cepas de bacterias del género Bacillus (B3, B9 y B15) contra R. solani,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bacterias antagónicas; Control biológico; Extractos vegetales. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572008000100020 |
| |
|
| |
|
|
Pérez Jackson,Liliana; Alfonso Castillo,Alfredo; Fong Lores,Onel; Betancourt Hernández,Juan; Salas,Hilario; Puente Zapata,Edgar; Wawoe Díaz,Nioslaymy; Mora Tassé,Yoandra. |
INTRODUCCIÓN: Solanum torvum Sw., comúnmente conocida en la zona oriental de Cuba como prendejera, pertenece a la familia Solanaceae y es muy empleada por sus propiedades medicinales tradicionales como antimicrobianas, antiartríticas y antiinflamatorias. OBJETIVOS: evaluar la toxicidad a dosis repetidas por 28 d de la decocción de hojas y tallos S. torvum por vía oral en ratas. MÉTODOS: se realizó un ensayo de toxicidad a dosis repetida por el método de test límite por espacio de 28 d a una decocción de la planta S. torvum a una dosis de 1 000 mg/kg, administrada por vía oral, de ratas Sprague Dawley. Se efectuaron exámenes de hematología, bioquímica sanguínea y análisis anatomopatológico e histopatológico correspondiente. RESULTADOS: no se observaron... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Plantas medicinales; Extractos vegetales; Prueba de toxicidad; Solanum torvum. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000200006 |
| |
|
|
Mamprim,Ana Paula; Angeli Alves,Luis Francisco; da Silva Pinto,Fabiana Gisele; Formentini,Marina Andressa; Castilho Martins,Claudecir; Barbosa Pares,Rafaela. |
El objetivo de este trabajo fue determinar la interacción y los efectos de los productos fitosanitarios comerciales en la concentración recomendada (CR), a la mitad (0,5CR) y el doble de la misma (2CR), y extractos acuosos y alcohólicos vegetales (Rosmarinus officinalis L. - romero, Cymbopogon citratus Stapf - zacate de limón, caña santa, C. winterianus Jowitt - citronella, Laurus nobilis L. - laurel, Azadirachta indica A. Juss - nim, Ricinus communis L. - ricino, higuereta, Melia azedarach L. - melia, paraiso, Corymbia citriodora Hook. - eucaliptus, Ruta graveolens L. - ruda, Curcuma longa L. - cúrcuma, Cinnamomum zeylanicum Blume - canela) y basiodiocarpos del hongo Pycnoporus sanguineus (oreja de palo) (L.) Murrill, todos en la concentración 10%, sobre... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Hongos entomopatógenos; Compatibilidad; Extractos vegetales; Productos fitosanitarios. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200008 |
| |
|
|
|