Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación de las Características Mecánicas Estáticas del Fémur Aislado de Perro, con y sin la Colocación de una Placa de Ortopedia Fabricada en Polipropileno International Journal of Morphology
Natali,J; Wheeler,J. T; Kohl,R; Varela,P.
Los objetivos generales fueron: evaluar resistencia a la compresión del fémur derecho aislado y del fémur izquierdo osteotomizado transversalmente fijado con una placa ortopédica fabricada en polipropileno, y comparar las características mecánicas estáticas entre ambos. Este trabajo se realizó mediante la confección de un modelo experimental de carga constituido por un fémur de mamífero (perro) en condiciones aisladas. Se utilizaron los huesos fémur de 13 perros mestizos, adultos jóvenes, de talla mediana a grande. Para los pruebas se utilizó una máquina servohidráulica para ensayos estáticos y dinámicos Amsler Wolpert. Se utilizó para el tratamiento de los datos, el test estadístico de diferencias de medias para muestras pareadas dependientes. Como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Perro; Fémur; Placas ortopédicas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Mecánicas Dinámicas del Fémur Aislado de Perro, Sometido a Prueba de Impacto International Journal of Morphology
Fioretti,C; Natali,J; Galán,A; Rivera,M. C; Moine,R; Varela,P; Varela,M; Bonino,F; Quinteros,R.
El presente trabajo tiene el propósito de brindar información acerca del comportamiento biomecánico del fémur de perro sometido a cargas dinámicas. El objetivo es evaluar la resistencia del fémur frente al impacto, mediante el Método de Ensayo Charpy, relacionando dicha resistencia con las áreas: total, cortical y cavidad medular del hueso, comparándola entre edad y sexo diferentes. Se utilizaron fémur de perro en condiciones aisladas, extraídos postmortem de 30 animales mestizos adultos, provenientes del servicio de zoonosis de la ciudad de Río Cuarto. Se determinó en los fémures derecho e izquierdo: peso y longitud total del hueso, diámetro cráneo-caudal y latero-medial en la mitad de la diáfisis. El fémur izquierdo fue osteotomizado transversalmente en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Perro; Fémur; Prueba de impacto.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación músculo-hueso en ratones de una población segregante discriminados por sus patrones de crecimiento en peso corporal y longitud caudal InVet
Pippa,C; Di Masso,R.J..
La hipótesis de Hooper plantea que la placa epifisaria de los huesos largos actúa como un marcapasos estableciendo el ritmo del crecimiento muscular-esquelético y afectando en forma secuencial el crecimiento longitudinal del hueso, la masa de los músculos que en él se insertan y el peso del hueso. La adecuación de la misma a la caracterización de la relación músculo-hueso en el ratón se estudió en machos (n=326) y hembras (n=332) de una población segregante (F2) derivada del cruzamiento entre dos líneas seleccionadas por conformación corporal con diferencias significativas en la biomasa total sustentada pero no en la longitud de sus fémures. Los animales se discriminaron por los patrones dinámicos de crecimiento en peso corporal y longitud caudal...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peso corporal; Longitud caudal; Fémur; Tríceps sural.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982013000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Componentes principales como fenotipos de sistemas biológicos complejos: Relación músculo-hueso en el ratón (Mus musculus) JBAG
Di Masso,RJ; Pippa,C; Silva,PS; Font,MT.
El análisis de componentes principales clasifica la variación fenotípica en sistemas independientes de caracteres correlacionados. Se ha postulado que las componentes pueden utilizarse para identificar redes genéticas involucradas en la regulación de sistemas complejos dado que cada individuo de la población presenta valores que pueden asociarse con fenotipos susceptibles de analizarse genéticamente. La técnica se aplicó a cinco indicadores de la relación músculo-hueso (PESMUS: peso del músculo gastrocnemio, PESFEM y PESTIB: peso del fémur y de la tibia, y LONFEM y LONTIB: longitud del fémur y de la tibia) medidos a los 150 días de edad en machos (n=336) y hembras (n=319) de una población segregante (F2) de ratones proveniente del cruzamiento entre dos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fémur; Tibia; Gastrocnemio; Tamaño corporal; Selección artificial.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferenciación morfométrica del húmero y fémur de las especies de Paedotherium (Mammalia, Notoungulata) del Plioceno y Pleistoceno temprano Ameghiniana
Elissamburu,A.; Vizcaíno,S.F..
El género Paedotherium incluye pequeños ungulados rodentiformes que se distinguen por caracteres craneodentarios. Existen diferencias morfofuncionales en el esqueleto apendicular de P. bonaerense Ameghino y P. typicum Ameghino (Plioceno-Pleistoceno temprano) que sugieren la posibilidad de utilizar caracteres apendiculares en la identificación específica. Se analizan las diferencias morfométricas del húmero y del fémur. Se toman 5 medidas del húmero y 6 del fémur en 29 ejemplares. En el húmero se consideran la longitud funcional (LH), longitud deltoidea (LDH), diámetro transverso y anteroposterior (DTH, DAPH) y diámetro epicondilar (DEH); en el fémur se incluyen la longitud funcional (LF), longitud proximal al tercer trocánter (LTTF) y a la tuberosidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paedotherium; Morfometría; Húmero; Fémur; Identificación específica.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000100010
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional