Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 58
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Cosas de mujeres" y "cosas de hombres" : Género y reciprocidad en el ámbito doméstico sub-urbano de Guayaquil (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Larrea Killinger, Cristina.
La familia es una institución social que ha reproducido un sistema de representaciones y prácticas de naturalización de las desigualdades de género y ha negado, al igual que otras instituciones sociales como el Estado, la Iglesia y la Escuela, el papel que ha jugado el proceso histórico en la ordenación simbólica de los universos femenino y masculino, el sistema de clasificación binaria de las diferencias sexuales y la reproducción de la división social de los sexos (Bourdieu, 2000).
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; MUJER; REPRODUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; DOMÉSTICO; URBANIDAD; PODER; VIOLENCIA; FAMILY; WOMAN; SOCIAL REPRODUCTION; GENDER; DOMESTIC; URBANITY; POWER; VIOLENCE; GUAYAQUIL; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4551
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El abismo de la pobreza : Quito 1988 - 1989 (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Peltre-Wurtz, Jacqueline.
La pobreza no es una condici??n de vida fundada en una cultura que suscite arraigo y orgullo, sino en abismo del que se intenta salir a trav??s de la resistencia f??sica, los conocimientos adquiridos en la penuria y el intercambio de culturas con quienes se encuentran fuera de ese abismo, dentro de los l??mites de territorios precisos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; CULTURA; TERRITORIO; FAMILIA; POL??TICA; PENSAMIENTO ECON??MICO; ECONOM??A; CONCEJO NACIONAL DE DESARROLLO (CONADE); NUTRICI??N; ORGANIZACI??N MUNDIAL DE LA SALUD (OMS); POVERTY; CULTURE; TERRITORY; FAMILY; POLICY; ECONOMIC THOUGHT; ECONOMY; NUTRITION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Debacle del estado social (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sarmiento Anzola, Libardo.
El 2000 se inici?? en el rigor de las duras restricciones que imponen las ??pocas de penuria. Durante 1999 el ingreso per c??pita fue inferior en 7% respecto a 1998. La producci??n nacional cay?? 5,1% mientras la poblaci??n creci?? 1,9%. Esta recesi??n econ??mica, la m??s aguda del siglo XX en Colombia, se suma a los cr??ticos problemas de desintegraci??n social, desempleo y pobreza.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROBLEMAS SOCIALES; FAMILIA; MIGRACI??N; VIOLENCIA; DESIGUALDAD SOCIAL; EXCLUSI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA; ESTADO; GUERRA; SOCIAL PROBLEMS; FAMILY; MIGRATION; VIOLENCE; SOCIAL INEQUALITY; SOCIAL EXCLUSION; HUMAN RIGHTS; JUSTICE; STATE; WAR; COLOMBIA; DESEMPLEO; UNEMPLOYMENT; POBREZA; POVERTY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Radiografía de los primeros inmigrantes ecuatorianos en Murcia (España) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Nieto Gómez-Guillamón, Antonio.
Cerca de la mitad de migrantes ecuatorianos no conviven con familiares y más de la mitad no desea traer a la familia. Mantienen contactos muy regulares con sus familiares en el país de origen y no tienen intención de quedarse en España un tiempo prolongado. Es el colectivo que en mayor proporción desarrolla actividades creativas de la cultura de su país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INMIGRACIÓN; CONDICIONES DE VIDA; SITUACIÓN LABORAL; EDUCACIÓN; FAMILIA; VIVIENDA; GRUPO SOCIAL; IMMIGRATION; LIVING CONDITIONS; EMPLOYMENT SITUATION; EDUCATION; FAMILY; HOUSING; SOCIAL GROUP; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4899
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las familias ecuatorianas : Una mirada desde la clínica (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cardoso C., Miguel Ángel.
La sociedad ecuatoriana no ha podido ofrecer seguridad y protección que las familias necesitan, al contrario, ha producido y mantiene gran cantidad de carencias y situaciones de maltrato y abuso. Los efectos de este maltrato no sólo están presentes en las víctimas, sino en la sociedad misma y marca de algún modo nuestro futuro, influido aun más por las tendencias universales, de las cuales cada vez es más difícil aislarse o protegerse.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; PSICOLOGÍA; CULTURA; BIOLOGÍA; ECONOMÍA; SALUD; COMUNICACIÓN; FAMILY; PSYCHOLOGY; CULTURE; BIOLOGY; ECONOMY; HEALTH; COMMUNICATION; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4561
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mama illegal (Migración y cultura) Buscador Latinoamericano
Moncayo, María Isabel.
El documental Mama Illegal, del director austriaco Ed Moschitz, relata la historia de tres mujeres moldavas que han optado por migrar, dejando a sus familias en Moldavia, para buscar oportunidades en otros países europeos, como Austria o Italia. Son historias dramáticas que ponen en cuestión la identidad y el rol familiar de esas mujeres que, con su decisión de migrar y al convertirse en proveedoras, transforman definitivamente la forma de relacionarse con sus seres queridos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOCUMENTAL; MIGRACIÓN; MUJERES; FAMILIA; PROBLEMAS SOCIALES; CRISIS ECONÓMICA; MOLDAVIA; EUROPA; DOCUMENTARY; MIGRATION; WOMEN; FAMILY; SOCIAL PROBLEMS; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4600
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Qué mismo es esa cosa llamada familia? : Esbozo de los nuevos paradigmas comprensivos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Reyes Aguinaga, Hernán.
Se podría argüir que se ha construido toda una “mitología” sobre la familia y su historia, basada en una especie de consenso simplista acerca de la evolución de sus “formas naturales”. Este posicionamiento esencialista mira acusatoriamente toda forma que tome distancia de un modelo de familia que aparece visto como una constante histórica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; UNIDAD BÁSICA; SOCIEDAD; INESTABILIDAD; DIVORCIO; TRABAJO; MERCADO; CULTURA; VIDA COTIDIANA; SEXUALIDAD; FAMILY; BASIC UNIT; SOCIETY; INSTABILITY; DIVORCE; WORK; MARKET; CULTURE; DAILY LIFE; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de las mujeres en la constitución del 2008 (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Rocío; Goyes Quelal, Solanda.
La Constitución del 2008 coloca a los seres humanos en el centro y en la razón de ser de las acciones del Estado y vincula el desarrollo de las personas al cuidado y sostenibilidad de la naturaleza; para ello, contempla la creación de un régimen de desarrollo en el que confluyen “el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio – culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay”. De esta manera, todo el andamiaje legal e institucional está condicionado a la noción del buen vivir, lo cual reemplaza al principio liberal de la dignidad humana. Por otra parte, la nueva Constitución establece una visión sistémica de la institucionalidad garante y protectora de los derechos humanos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; MUJERES; DERECHOS; SOLIDARIDAD; IGUALDAD; EQUIDAD DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; MATRIMONIO; UNIÓN DE HECHO; IDENTIDAD SEXUAL; REVOLUCIÓN; EDUCACIÓN; FAMILIA; CONSTITUTION; WOMEN; RIGHTS; SOLIDADRIDAD; EQUALITY; GENDER EQUITY; SEXUAL RIGHTS; MARRIAGES; SEXUAL IDENTITY; REVOLUTION; EDUCATION; FAMILY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4693
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes mexicanos en 2005 : perfil sociodemográfico y contribución al hogar familiar Buscador Latinoamericano
Barrios Licéa, Mariana.
El objetivo central de esta tesis es caracterizar sociodemográficamente a los jóvenes mexicanos y analizar la contribución económica al hogar familiar del subconjunto de los que trabajan, ya sea que estudien o no. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ) 2005, el universo comprende a las personas de 12 a 29 años.
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUVENTUD; TRABAJO DE JÓVENES; DEMOGRAFÍA; INGRESO; FAMILIA; MÉXICO; YOUTH; YOUTH – EMPLOYMENT; DEMOGRAPHY; INCOME; FAMILY; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, mercado y familia en México : distinguiendo el sentido del bienestar en los trabajadores por cuenta propia Buscador Latinoamericano
Carvallo Ponce, Pedro Manuel.
Se aborda la problemática de la provisión de bienestar de los trabajadores por cuenta propia desde su sentido social, el análisis se centra en la (re)construcción de diferencias en la fundamentación social de las estrategias de bienestar a través de la comunicación. El estudio se construye desde la teoría de sistemas sociales de N. Luhmann.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; TRABAJO; FAMILIA; ECONOMÍA INFORMAL; BIENESTAR SOCIAL; MÉXICO; LABOUR MARKET; LABOUR; FAMILY; INFORMAL ECONOMY; SOCIAL WELFARE; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Familia y educación doméstica . Quito en la primera mitad del Siglo XX (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El sistema escolar, contribuyó desde sus prácticas y contenidos a configurar un modelo de vida familiar basado en principios morales. Los manuales y textos de enseñanza, incidieron adicionalmente en situar los roles de mujeres y niñas en la vida doméstica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HABITUS; REPRODUCCIÓN; FAMILIA; HOGAR; ESCUELA MODERNA; EDUCACIÓN; CULTURA; UNESCO; HABITUS; PLAY; FAMILY; HOME; MODERN SCHOOL; EDUCATION; CULTURE; UNESCO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4558
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Iglesias y referéndum : las vías de la obra de Dios (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Cáceres, Milton.
Los sucesos vividos en nuestro país en los últimos meses constituyen un hito sobresaliente dentro de un proceso de oposición y combate al cerrado dominio de la globalización neoliberal. Se trata de un proceso sobresaliente porque ha roto con la tradición usual, de al menos estas dos últimas dos décadas, de dominio del eje del poder de la democracia neoliberal –sectores monopolistas y funcionarios políticos de la partidocracia– que siempre contó con el beneplácito de la jerarquía neoconservadora de las iglesias. Tratándose ya no de un proceso más sino de un proceso menos porque forma parte de la caída global –no del capitalismo salvaje (porque, salvaje quiere decir otra cosa) sino de la caída del capitalismo más delincuente y duro, de la caída del Muro de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: IGLESIA CATÓLICA; IGLESIA EVANGÉLICA; REFERÉNDUM; GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL; PUEBLOS INDÍGENAS; CULTURAS INDÍGENAS; NEOCONSERVADORISMO; NUEVO HUMANISMO; PERMISIBILIDAD; TRADICIÓN; FAMILIA; ANTROPOCÉNTRICO; CATHOLIC CHURCH; REFERENDUM; NEOLIBERAL GLOBALIZATION; INDIGENOUS PEOPLES; INDIGENOUS CULTURES; NEOCONSERVATISM; NEW HUMANISM; PERMISSIBILITY; TRADITION; FAMILY; ANTHROPOCENTRIC; EVANGELICAL CHURCH; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4712
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" Buscador Latinoamericano
Moscoso Salazar, Jaime Eduardo.
El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del “peso ideal”. La categoría “peso ideal” en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; BELLEZA; CUERPO; SEXUALIDAD; ALIMENTACIÓN; OBESIDAD; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; GÉNERO; NEOLIBERALISMO; CIRUGÍA ESTÉTICA; COSMETOLOGÍA; FAMILIA; TRABAJO; CLASES SOCIALES; ECUADOR; STEREOTYPES; BEAUTY; BODY; SEXUALITY; FOOD; OBESITY; FOOD SAFETY; POVERTY; GENDER; NEOLIBERALISM; ESTETIC SURGERY; COSMETOLOGY; FAMILY; JOB; SOCIAL CLASSES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La infancia transnacional y el debate en torno a la "cadena del cuidado" (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Rohr, Elisabeth.
La migraci??n femenina internacional requiere ser entendida en su complejidad integrando el mundo familiar involucrado puesto que la separaci??n de los hijos deja huellas ps??quicas duraderas. Para quienes son dejados atr??s se presenta una p??rdida de lazos emocionales que no pueden ser cubiertos por las familias sustitutas. La comprensi??n del ??mbito emocional y desarrollo psicol??gico de las experiencias de separaci??n en los ni??os necesita adentrarse en sus conflictos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; MUJERES; PSICOLOG??A INFANTIL; REMESAS; MIGRATION; WOMEN; CHILD PSYCHOLOGY; REMITTANCES; ECUADOR; FAMILIA; FAMILY; TRANSNACIONALISMO; TRANSNATIONALISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5410
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actuar en Mundos Plurales. Boletín de Análisis de Políticas Públicas : [no.8, 2012 BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Políticas Públicas y Gestión.
En Ecuador, en mayo 2011, se aprobó la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario y se encuentra en discusión su reglamento. Esta normativa plantea un reto importante para el país y abre debates sobre la naturaleza, las acciones y los resultados del sector asociativo y sus relaciones con las esferas del Estado y el mercado. En este número del boletín de Mundos Plurales abordamos estos debates y disyuntivas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ECONOMÍA SOLIDARIA; ECONOMÍA POPULAR; LEGISLACIÓN; SECTOR FINANCIERO; FAMILIA; SOCIEDAD; DESARROLLO ECONÓMICO; ECUADOR; SOLIDARITY ECONOMY; POPULAR ECONOMY; LEGISLATION; FINANCIAL SECTOR; FAMILY; SOCIETY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4825
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcción identitaria del sujeto (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Steichen, Robert.
El sujeto se construye en el lenguaje como un articulador del individuo en sus relaciones con su mundo subjetivo. Se propone un análisis de los modos de identidad individual, personal y subjetiva que tiene como marco de referencia el psicoanálisis. Para ello, se exploran los referentes constitutivos del mundo íntimo y sexual de los individuos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD INDIVIDUAL; IDENTIDAD SUBJETIVA; IDENTIDAD SEXUAL; SUJETO SOCIAL; IDENTIDADES; FAMILIA; INDIVIDUAL IDENTITY; SUBJECTIVE IDENTITY; SEXUAL IDENTITY; SUBJECT SOCIAL; IDENTITIES; FAMILY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 56, agosto 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
En el marco de una recesión que se va volviendo crónica, en cierta forma invisibilizada por la "fiebre" importadora, que se revela en el altísimo déficit de la balanza comercial, peligrosamente cubierta por endeudamiento externo; de un vaciamiento de la política, patente en un escenario electoral sin propuestas, que se complejiza por el fracaso del proyecto modernizador, léase privatizador del gobierno, y de su incapacidad para generar procesos de descentralización política y económicamente viables, el país parece acercarse cada vez más, a otras situaciones en América Latina en las que se acrecienta la desconsolidación del sistema democrático.
Tipo: Revista Palavras-chave: AJUSTE FISCAL; DOLARIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; FAMILIA; EDUCACIÓN DOMÉSTICA; GÉNERO; GRUPO TZÁNTZICO; SISTEMA FINANCIERO RURAL; CRISIS BANCARIA ECUATORIANA; SOCIEDAD CIVIL; DESARROLLO SUSTENTABLE; PLAN SUR DE MÉXICO; MIGRACIÓN; GLOBALIZACIÓN; FISCAL ADJUSTMENT; DOLLARIZATION; DECENTRALIZATION; FAMILY; DOMESTIC EDUCATION; GENDER; RURAL FINANCIAL SYSTEM; BANKING CRISIS; CIVIL SOCIETY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MIGRATION; GLOBALIZATION; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/3775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carencia de s??mbolo y lazo social : menores infractores (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Marie-Astrid.
La mayor??a o casi todos los j??venes delincuentes no tienen una familia ???institucionalizada???, integrada estructuralmente a una comunidad m??s amplia; no conocen ninguna cultura propia y menos a??n est??n reconocidos por una sociocultura determinada porque ning??n grupo social les considera como parte de su comunidad y porque el amor de su madre no basta para inscribirles en la dimensi??n simb??lica. El resultado evidente es que sus comportamientos s??lo pueden ser alquilados a otros, a una sociedad que no les devuelve ninguna identidad a cambio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: JUVENTUD; DELINCUENCIA; FAMILIA; MENORES DE EDAD; COMUNIDAD; IDENTIDAD; MIGRACI??N; CONVIVENCIA SOCIAL; DIVERSIDAD; ECONOM??A; PSICOLOG??A; VIOLENCIA; EDUCACI??N; YOUTH; CRIME; FAMILY; MINORS; COMMUNITY; IDENTITY; MIGRATION; LIVING SOCIAL; DIVERSITY; ECONOMY; PSYCHOLOGY; VIOLENCE; EDUCATION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mama illegal (Migración y cultura) Buscador Latinoamericano
Moncayo, María Isabel.
El documental Mama Illegal, del director austriaco Ed Moschitz, relata la historia de tres mujeres moldavas que han optado por migrar, dejando a sus familias en Moldavia, para buscar oportunidades en otros países europeos, como Austria o Italia. Son historias dramáticas que ponen en cuestión la identidad y el rol familiar de esas mujeres que, con su decisión de migrar y al convertirse en proveedoras, transforman definitivamente la forma de relacionarse con sus seres queridos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOCUMENTAL; MIGRACIÓN; MUJERES; FAMILIA; PROBLEMAS SOCIALES; CRISIS ECONÓMICA; MOLDAVIA; EUROPA; DOCUMENTARY; MIGRATION; WOMEN; FAMILY; SOCIAL PROBLEMS; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4600
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia entre pares aproximación a la luz de la teoría de marcos tecnológicos Buscador Latinoamericano
Laspina Olmedo, María.
La violencia entre pares en la escuela es un fenómeno que no tiene fecha de registro, sin embargo, en el marco de la violencia en la escuela, la misma ha tenido diferentes puntos de vista en diversas etapas históricas y lugares geográficos. Este fenómeno es entendido actualmente, por los diferentes grupos sociales relevantes del espacio escolar, de manera diversa, existiendo cierta vinculación a determinadas tecnologías. Estas tecnologías pasan desapercibidas el momento de mencionar específicamente a la violencia entre pares por parte de algunos de los grupos sociales relevantes. Por lo tanto en este trabajo se recogen diversos discursos que transmiten significados diversos sobre violencia entre pares. Así mismo se mencionan algunas prácticas que han...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA; EDUCACIÓN PRIMARIA; TECNOLOGÍA; SOCIEDAD; FAMILIA; VIOLENCE; PRIMARY EDUCATION; TECNOLOGY; SOCIETY; FAMILY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3298
Registros recuperados: 58
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional