|
|
|
Registros recuperados: 20 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Rivas, Axel. |
Una forma de indagar la historia y los sentidos específicos que adquiere la escolarización es a través de sus diversas fronteras y pasajes frente al “exterior”. El nacimiento de la escuela moderna está marcado por el encierro institucional, que edificó un proceso de separación frente a las estructuras y rasgos dominantes de la vida social, familiar, económica y política de las distintas etapas del capitalismo. Esa frontera –y sus múltiples y silenciosos pasajes- es analizada en este ensayo a través de una triple mirada histórica, comparada y teórica, que busca delinear las claves que ofrece esta perspectiva para comprender ciertos dilemas de lo que puede denominarse en tiempos recientes como la caída del orden escolar moderno. Esta primera parte del... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; FEDERALISMO; ESCOLARIZACIÓN; PODER POLÍTICO; POLÍTICA EDUCATIVA; ARGENTINA. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1043 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 20 | |
|
|
|