Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 39
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El orden de g??nero en el sumak kawsay y el suma qama??a : un vistazo a los debates actuales en Bolivia y Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Vega Ugalde, Silvia.
El sumak kawsay y el suma qama??a son conceptos propuestos por los pueblos originarios asentados en los pa??ses andinos que se han adoptado en las constituciones de Bolivia y Ecuador para denotar un nuevo modelo econ??mico y pol??tico de sociedad y Estado y una nueva visi??n respecto de la naturaleza. Qu?? de nuevo traen estos conceptos para interpelar las relaciones de g??nero prevalecientes es lo que me pregunto en este art??culo. Para contestar esta pregunta indago en las posiciones que adoptan los voceros y voceras de los pueblos ind??genas, de los organismos estatales y de las organizaciones feministas de ambos pa??ses. El art??culo muestra el diferente alcance del debate, tanto en Ecuador como en Bolivia, y da cuenta de la pol??tica de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; BOLIVIA; SUMAK KAWSAY; SUMA QAMA??A; BUEN VIVIR; G??NERO; MUJERES; FEMINISMO; COMUNIDADES IND??GENAS; DESCOLONIZACI??N; GOOD LIVING; GENDER; WOMEN; FEMINISM; INDIGENOUS COMMUNITIES; DECOLONIZATION.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo ciudadan??a : participaci??n comunitaria de las mujeres negras / afroecuatorianas en Guayaquil (1972-1995) Buscador Latinoamericano
Cortez Bonilla, Alejandrina Olivia.
En esta investigaci??n analizo la participaci??n de las mujeres Negras/afrodescendientes, migrantes de origen esmeralde??o, en organizaciones barriales mixtas en los barrios del suburbio suroeste de la ciudad de Guayaquil en los a??os 1972-1995, organizaciones en las que tambi??n participaron varones y otras mujeres de origen ??tnico mestizo. A trav??s de las voces de ??stas mujeres pude conocer como ellas combinaron sus roles dom??sticos de madres y amas de casa con la dirigencia barrial organiz??ndose para exigir servicios b??sicos al municipio.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; GUAYAQUIL (CIUDAD); MUJERES NEGRAS; CIUDADAN??A; PARTICIPACI??N COMUNITARIA; ORGANIZACIONES BARRIALES; DICTADURAS; AM??RICA LATINA; PUEBLOS NEGROS; POL??TICAS P??BLICAS; LIDERAZGOS FEMENINOS; FEMINISMO; BLACK WOMEN; CITIZENSHIP; COMMUNITY PARTICIPATION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATIONS; DICTATORSHIPS; LATIN AMERICA; BLACK PEOPLE; PUBLIC POLICY; FEMALE LEADERSHIP; FEMINISM; PARTICIPACI??N POL??TICA; POLITICAL PARTICIPATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5862
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A cinco años de la Revolución ciudadana: la gran deuda histórica es con las mujeres (Mujeres) Buscador Latinoamericano
Santillana, Alejandra.
La Revolución Ciudadana ha recogido parte de la agenda propuesta por las mujeres en su lucha histórica. Ha incorporado a las mujeres en espacios de toma de decisión: el 33% de la composición de la Asamblea Nacional son mujeres y el 36% del gabinete del actual gobierno está conformado por mujeres; se han ampliado los territorios y el porcentaje de mujeres que acceden a servicios básicos, a salud y educación, ha aumentado el bono y su acceso, se han propuesto y conformado planes y programas para erradicar la violencia e incluir el género en una agenda de igualdad. Sin embargo, la matriz de desigualdad en cuanto al modelo de justicia social, modelo productivo, de desarrollo, tipo de participación política y violencia de género no ha sido transformado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA NACIONAL; ECUADOR; WOMEN; FEMINISM; CITIZEN REVOLUTION; NATIONAL ASSEMBLY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disputar, ceder y ganar espacios : una mirada feminista a la escena punk de Quito Buscador Latinoamericano
Costa Unda, Gabriela Nathalie.
El presente trabajo de investigación muestra la complejidad del ordenamiento de género en la escena punk de Quito, un contra público juvenil de resistencia. Los ejes de la investigación son el discurso, la distribución de los espacios y las actividades que se dan en la escena. La categoría analítica aplicada principalmente es el género. En este trabajo profundizo en la situación de las mujeres y los diversos sexuales en un espacio en el que predominan los hombres heterosexuales. ¿Cómo se construyen las relaciones sociales y de poder alrededor del género en la escena punk de Quito? Es la pregunta que pretendo resolver con la presente investigación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; FEMINISMO; PUNK; GRUPOS ÉTNICOS; ANARQUISMO; DISCRIMINACIÓN; ESPACIOS PÚBLICOS; GÉNERO; HETEROSEXUALIDAD; MACHISMO; SEXO; SEXUALIDAD; MUJERES; SOCIAL UNREST; FEMINISM; ETHNIC GROUPS; ANARCHISM; DISCRIMINATION; PUBLIC SPACES; GENDER; HETEROSEXUALITY; SEX; SEXUALITY; WOMEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sin sanidad, noy hay santidad : las pr??cticas reparativas en Ecuador Buscador Latinoamericano
Wilkinson, Ann Kathryn.
Esta investigaci??n busca analizar los or??genes y las variaciones de las pr??cticas reparativas en Ecuador; es decir, esfuerzos para cambiar la orientaci??n sexual. En particular, se indaga el rol de un movimiento transnacional conservador cristiano, el llamado ???movimiento ex-gay???, en la difusi??n de la premisa de que la homosexualidad se puede y se debe cambiar, y la funci??n de este discurso en generar, legitimar, y/o reforzar las pr??cticas reparativas en Ecuador. En espec??fico, en esta tesis, argumento que la producci??n y la regulaci??n de la sexualidad en el Ecuador contempor??neo se desarrolla como parte de la circulaci??n transnacional de recursos, modos de poder, y discursos. Sostengo que el movimiento ex-gay transnacional ha promovido el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SANIDAD; SANTIDAD; SEXUALIDAD; FEMINISMO; ESTADO; MERCADO; FAMILIA; IGLESIA; HOMOSEXUALIDAD; DERECHOS SEXUALES; MISIONEROS CRISTIANOS; PERVERSI??N SEXUAL; LIBERTAD; DISCRIMINACI??N; CENTROS DE REHABILITACI??N; VICIOS; DESHOMOSEXUALIZACI??N; HEALTH; HOLINESS; SEXUALITY; FEMINISM; STATE; MARKET; FAMILY; CHURCH; HOMOSEXUALITY; XUAL RIGHTS; CHRISTIAN MISSIONARIES; SEXUAL PERVERSION; FREEDOM; DISCRIMINATION; REHABILITATION CENTERS; VICES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes del feminismo en el Ecuador. Antología (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
La presente antología recoge una serie de escritos de mujeres que sentaron las bases del feminismo en Ecuador, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Una de sus principales riquezas es de tipo metodológico: consiste en el trabajo histórico de recopilación que está detrás de este esfuerzo, y que va más allá de las historiografías tradicionales, orientándonos hacia una sensibilidad y necesidad por acopiar la producción de las mujeres. A partir de esta sistemática pero también azarosa recopilación -sobre todo por el dificultoso trabajo que implica la revisión de archivos y selección de fuentes primarias- Ana María Goetschel pretende ubicar, en los textos compilados, los discursos sociales de lo que podrían ser las raíces del feminismo en el Ecuador
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; POLÍTICA; EDUCACIÓN; TRABAJO; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; POLICY; EDUCATION; WORK; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidades sexuales y de género : exclusión social e inserción laboral en Quito (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Vásconez Rodríguez, Alison.
Reseña de la publicación: Diversidades sexuales y de género: exclusión social e inserción laboral en Quito, de Margarita Camacho Zambrano, que describe cómo, por haber asumido la femineidad en sus cuerpos y prácticas, muchas personas se ubican en esta situación desventaja. Particularmente, analiza la situación de discriminación y segregación que enfrentan las personas de grupos gay y trans (grupo que incluye a las personas transexuales, transgénero y travestis), frente al grupo “norma”, en la ciudad de Quito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD SEXUAL; GÉNERO; FEMINISMO; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; INSERCIÓN LABORAL; ACADEMIC REVIEW; SEXUAL DIVERSITY; GENDER; FEMINISM; SEXUAL DISCRIMINATION; OCCUPATIONAL; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imaginario femenino y tradición oral (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Vega-Centeno B., Imelda.
No existe un imaginario femenino como producción cultural autónoma de las mujeres a través del cual ellas diseñaran su forma de ser y de existir dentro de la sociedad. El imaginario cultural siempre es de género; por eso es más complejo, existe en relación, ya que al mismo tiempo que se define y construye lo masculino se define y construye lo femenino, por oposición, contradicción, asociación o implicación. Sin embargo, la simbólica de género a partir de las características sexuales está atravesada por un conjunto de oposiciones fundamentales, con carga valorativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIO CULTURAL; GÉNERO; FEMINISMO; SIMBOLISMO; SEXUALIDAD; PSICOANÁLISIS; IDENTIDAD; HISTORIA; CULTURAL IMAGINARY; GENDER; FEMINISM; SYMBOLISM; SEXUALITY; PSYCHOANALYSIS; IDENTITY; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4435
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Diecinueve años de lucha por la ley, 11 en el parlamento" : las reivindicaciones de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia durante la etapa neoliberal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cabezas Fernández, Marta.
Este artículo aborda las luchas de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia –indígenas en su mayoría– por el reconocimiento de sus derechos durante la etapa neoliberal. Revela la resistencia que enfrentaron en el Parlamento, tanto de la clase política, como de las instancias para la defensa de los derechos de las mujeres. Se detiene a analizar la oposición a la ley, liderada por una parlamentaria feminista. Trae a colación varios debates teóricos propuestos por las feministas postcoloniales y antirracistas desde perspectivas interseccionales, como las hegemonías de clase y raza que subyacen a la categoría “mujeres” y al feminismo mismo, o el presupuesto feminista de “hermandad” entre mujeres. Concluye con una postdata sobre el devenir de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJADORAS DOMÉSTICO; MUJERES INDÍGENAS; FEMINISMO; DERECHOS LABORALES; NEOLIBERALISMO; RACISMO; POSTCOLONIALISMO; BOLIVIA; DOMESTIC WORKERS; INDIGENOUS WOMEN; FEMINISM; LABOR RIGHTS; NEOLIBERALISM; RACISM; POSTCOLONIALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Laura Mar??a Agust??n : migraci??n, comercio sexual y la industria del rescate (Rese??a) Buscador Latinoamericano
Ruiz, Martha Cecilia.
El trabajo de Laura Agust??n no se funda en una investigaci??n particular sino que se sustenta en su experiencia de 15 a??os en el tema de la migraci??n femenina y el comercio sexual.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: FEMINISMO; MARGINALIZACI??N; TRATA DE PERSONAS; MIGRACIONES FORZADAS; FEMINISM; MARGINALIZATION; TRAFFICKING IN PERSONS; FORCED MIGRATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2312
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento de mujeres de El Oro : acción colectiva basada en la diversidad Buscador Latinoamericano
Manzo Zamora, Cecilia Azucena.
El presente caso de estudio mira cómo funciona una organización de mujeres en donde confluye la diversidad de clase, raza, etnia e identidad sexual, con la finalidad de observar los cambios que esta diversidad implica en su accionar como colectivo y problematizar la construcción del sujeto político mujer que históricamente ha identificado al movimiento. Uno de los aspectos centrales que se aborda es la identidad concebida desde la tercera oleada del feminismo, que cuestiona la dicotomía del binario sexo/genérico y sostiene que el proyecto político de la teoría de la diferencia sexual puede reformularse en términos de convergencia con otras categorías de análisis, y en este caso particular, representa además una desestabilización de la heteronormatividad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES; MOVIMIENTOS SOCIALES; FEMINISMO; TRABAJADORAS AUTÓNOMAS; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; PROVINCIA DE EL ORO; ECUADOR; WOMEN; SOCIAL MOVEMENTS; FEMINISM; SELF-EMPLOYED; POLITICAL PARTICIPATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas voces feministas en América Latina : ¿continuidades, rupturas, resistencias? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Coba, Liset; Herrera, Gioconda.
Este dossier registra reflexiones sobre el devenir de los feminismos en América Latina. Si bien la diversidad de feminismos en el continente puede remontarse a comienzos del siglo veinte, las últimas tres décadas marcaron transformaciones importantes1. El camino recorrido muestra momentos muy distintos y contradictorios; voces que desde diversas localidades han demandado cambios a la sociedad, a la cultura, al Estado y por supuesto también, a las mismas organizaciones sociales y casa adentro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINISMO; VOCES FEMINISTAS; AMÉRICA LATINA; MUJERES; SOCIEDAD; CULTURA; ESTADO; ORGANIZACIONES SOCIALES; FEMINISM; FEMINIST VOICES; LATIN AMERICA; WOMEN; SOCIETY; CULTURE; STATE; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4714
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imaginario femenino y tradición oral (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Vega-Centeno B., Imelda.
No existe un imaginario femenino como producción cultural autónoma de las mujeres a través del cual ellas diseñaran su forma de ser y de existir dentro de la sociedad. El imaginario cultural siempre es de género; por eso es más complejo, existe en relación, ya que al mismo tiempo que se define y construye lo masculino se define y construye lo femenino, por oposición, contradicción, asociación o implicación. Sin embargo, la simbólica de género a partir de las características sexuales está atravesada por un conjunto de oposiciones fundamentales, con carga valorativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIO CULTURAL; GÉNERO; FEMINISMO; SIMBOLISMO; SEXUALIDAD; PSICOANÁLISIS; IDENTIDAD; HISTORIA; CULTURAL IMAGINARY; GENDER; FEMINISM; SYMBOLISM; SEXUALITY; PSYCHOANALYSIS; IDENTITY; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4435
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los feminismos latinoamericanos y su compleja relación con el Estado : debates actuales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Matos, Marlise; Paradis, Clarisse.
Los feminismos latinoamericanos viven desde el siglo XXI un contexto propio, el cual les ha permitido experimentar, a partir de nuevos patrones de movilización, posibilidades de acciones feministas y formas alternativas de relación con las instituciones gubernamentales. En este artículo presentamos parte de la discusión teórica respecto de las tensiones establecidas en la región entre las luchas feministas y el Estado, en un contexto polémico que busca la superación del modelo neoliberal. A partir de la noción de gobernabilidad democrática, se elabora la propuesta de la cuarta ola del feminismo latinoamericano, que aspira entender este nuevo momento, paralelo a los procesos de democratización en el sur del globo. Finalmente, se presentan reflexiones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; AMÈRICA LATINA; FEMINISMO; FEMINISMO ESTATAL; MUJERES; INSTITUCIONALIDAD; GOBIERNO; IGUALDAD DE GÉNERO; PLANES DE DESARROLLO; ESTADO; GOVERNANCE; DEMOCRACY; LATIN AMERICA; FEMINISM; STATE FEMINISM; WOMEN; INSTITUTIONAL; GOVERNMENT; GENDER EQUALITY; DEVELOPMENT PLANS; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4719
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidades sexuales y de género : exclusión social e inserción laboral en Quito (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Vásconez Rodríguez, Alison.
Reseña de la publicación: Diversidades sexuales y de género: exclusión social e inserción laboral en Quito, de Margarita Camacho Zambrano, que describe cómo, por haber asumido la femineidad en sus cuerpos y prácticas, muchas personas se ubican en esta situación desventaja. Particularmente, analiza la situación de discriminación y segregación que enfrentan las personas de grupos gay y trans (grupo que incluye a las personas transexuales, transgénero y travestis), frente al grupo “norma”, en la ciudad de Quito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD SEXUAL; GÉNERO; FEMINISMO; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; INSERCIÓN LABORAL; ACADEMIC REVIEW; SEXUAL DIVERSITY; GENDER; FEMINISM; SEXUAL DISCRIMINATION; OCCUPATIONAL; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4027
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 45, enero 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDELOGÍAS POLÍTICAS; FEMINISMO; AMÉRICA LATINA; MUJERES INDÍGENAS; GUARANI KAIOWÀ; LESBIANISMO; DISIDENCIA RELIGIOSA; CAMPESINOS; DESARROLLO RURAL; MANABÍ; ECUADOR; BOLIVIA; POLITICAL IDEOLOGIES; FEMINISM; LATIN AMERICA; INDIGENOUS WOMEN; LESBIAN; RELIGIOUS DISSENT; FARMERS; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4705
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pensamiento feminista y escrito de mujeres en el Ecuador : 1980-1990 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ayala Marín, Alexandra.
Theuth, el dios egipcio que creó las artes y las letras, para entregarlas al pueblo argumentó ante el rey Thamus sobre la utilidad de la escritura: “Este conocimiento hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y la sabiduría”. Recordé este mito de Platón al leer Pensamiento feminista y escritos de las mujeres en el Ecuador: 1980-1990, libro que acaba de ser publicado por Unifem y Unicef, agencias de Naciones Unidas. Es que se trata aquí de la memoria. No del hecho fisiológico, tan frágil como nuestra condición humana, sino de aquella creada para contrarrestar esa fragilidad, precisamente; la memoria que se perenniza con la escritura, que impide olvidar y permite dimensionar cuanto hicimos y a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los feminismos latinoamericanos y su compleja relación con el Estado : debates actuales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Matos, Marlise; Paradis, Clarisse.
Los feminismos latinoamericanos viven desde el siglo XXI un contexto propio, el cual les ha permitido experimentar, a partir de nuevos patrones de movilización, posibilidades de acciones feministas y formas alternativas de relación con las instituciones gubernamentales. En este artículo presentamos parte de la discusión teórica respecto de las tensiones establecidas en la región entre las luchas feministas y el Estado, en un contexto polémico que busca la superación del modelo neoliberal. A partir de la noción de gobernabilidad democrática, se elabora la propuesta de la cuarta ola del feminismo latinoamericano, que aspira entender este nuevo momento, paralelo a los procesos de democratización en el sur del globo. Finalmente, se presentan reflexiones sobre...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; AMÈRICA LATINA; FEMINISMO; FEMINISMO ESTATAL; MUJERES; INSTITUCIONALIDAD; GOBIERNO; IGUALDAD DE GÉNERO; PLANES DE DESARROLLO; ESTADO; GOVERNANCE; DEMOCRACY; LATIN AMERICA; FEMINISM; STATE FEMINISM; WOMEN; INSTITUTIONAL; GOVERNMENT; GENDER EQUALITY; DEVELOPMENT PLANS; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4719
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes del feminismo en el Ecuador. Antología (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
La presente antología recoge una serie de escritos de mujeres que sentaron las bases del feminismo en Ecuador, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Una de sus principales riquezas es de tipo metodológico: consiste en el trabajo histórico de recopilación que está detrás de este esfuerzo, y que va más allá de las historiografías tradicionales, orientándonos hacia una sensibilidad y necesidad por acopiar la producción de las mujeres. A partir de esta sistemática pero también azarosa recopilación -sobre todo por el dificultoso trabajo que implica la revisión de archivos y selección de fuentes primarias- Ana María Goetschel pretende ubicar, en los textos compilados, los discursos sociales de lo que podrían ser las raíces del feminismo en el Ecuador
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; POLÍTICA; EDUCACIÓN; TRABAJO; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; POLICY; EDUCATION; WORK; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elaborando el silencio : la respuesta de Sor Juana Inés de la Cruz (Temas) Buscador Latinoamericano
Prieto, Mercedes.
Este ensayo explora el silencio de Sor Juana, con base en las referencias que ella hace en su famosa y última carta, con el propósito de entender por qué decidió revertir su manifiesto interés en el conocimiento y la escritura hacia el fin de su vida; y en qué medida Sor Juana trasgredió los límites de género vigentes en su tiempo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRANSGRESIÓN; GÉNERO; FEMINISMO; RESPUESTA A SOR FILOTEA; TRANSGRESSION; GENDER; FEMINISM; RESPONSE TO SOR PHILOTHEE.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2272
Registros recuperados: 39
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional