Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gendered Paradoxes : Women´s Movements, State Restructuring, and Global Development in Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torres, Andreina.
El trabajo de Amy Lind constituye una referencia obligada para quienes deseen entender los retos que enfrentan los movimientos sociales en el actual contexto de profundización de políticas neoliberales y creciente globalización. Lind examina las paradojas que afrontan las organizaciones de mujeres ecuatorianas en su relación con el Estado, las políticas neoliberales, otros movimientos sociales, los distintos niveles del accionar feminista y las identidades de género que se construyen y negocian a través de la acción política. La contribución más importante de este estudio radica en anotar que ninguna de estas relaciones puede entenderse de manera simple ni se presta a lecturas fáciles, evitando así caer en la “esencialización” y heroización que suele...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MUJERES; LUCHAS FEMINISTAS; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL MOVEMENTS; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; WOMEN; FEMINIST STRUGGLES; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gendered Paradoxes : Women´s Movements, State Restructuring, and Global Development in Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torres, Andreina.
El trabajo de Amy Lind constituye una referencia obligada para quienes deseen entender los retos que enfrentan los movimientos sociales en el actual contexto de profundización de políticas neoliberales y creciente globalización. Lind examina las paradojas que afrontan las organizaciones de mujeres ecuatorianas en su relación con el Estado, las políticas neoliberales, otros movimientos sociales, los distintos niveles del accionar feminista y las identidades de género que se construyen y negocian a través de la acción política. La contribución más importante de este estudio radica en anotar que ninguna de estas relaciones puede entenderse de manera simple ni se presta a lecturas fáciles, evitando así caer en la “esencialización” y heroización que suele...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MUJERES; LUCHAS FEMINISTAS; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL MOVEMENTS; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; WOMEN; FEMINIST STRUGGLES; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4281
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional