Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y contenidos de las transiciones al Post-Extractivismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; POBREZA; GESTIÓN AMBIENTAL; EXPORTACIONES; FINANZAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; EXTRACTIVISM; ECONOMIC GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; POVERTY; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; EXPORTS; FINANCE; PUBLIC POLICY; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desconsolidación de la democracia. Descontinuidades y un nuevo sentido : Diálogo con Aníbal Quijano (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ecuador Debate.
Diálogo con Aníbal Quijano.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; ESTADO; PRODUCCIÓN; FINANZAS; IDENTIDADES; CRISIS; BURGUESÍA; DEMOCRACY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; STATE; PRODUCTION; FINANCE; IDENTITIES; CRISIS; BOURGEOISIE; PERÚ.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incertidumbre y fragilidad caracterizan a la econom??a mundial (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Romero C., Marco.
Los procesos de liberalizaci??n y desregulaci??n financieras, generalizados en el mundo e impulsados en los pa??ses en desarrollo y en Asia por las instituciones financieras multilaterales asociadas al Consenso de Washington, han favorecido los flujos internacionales de capitales que constituyen el vector m??s avanzado de la globalizaci??n econ??mica. Mediante la separaci??n y acumulaci??n de las inversiones financieras de las actividades productivas estamos viviendo un modelo gobernado por las finanzas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LIBERALIZACI??N FINANCIERA; DESREGULACI??N FINANCIERA; PA??SES SUBDESARROLLADOS; INSTITUCIONES FINANCIERAS; FLUJO DE CAPITALES; GLOBALIZACI??N; FINANZAS; FINANCIAL LIBERALIZATION; FINANCIAL DEREGULATION; COUNTRIES UNDERDEVELOPED; FINANCIAL INSTITUTIONS; CAPITAL FLOWS; GLOBALIZATION; FINANCE.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5748
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
V??a crucis de la cooperaci??n internacional : ??crisis terminal o resurrecci??n?. Presentaci??n del dossier (Dossier) Buscador Latinoamericano
Benzi, Daniele.
Si la asimilaci??n del concepto y la pr??ctica de la cooperaci??n con el de ???ayuda??? ha sido inmediata y claramente explicable a ra??z de las condiciones hist??ricas del sistema internacional de posguerra, el divorcio entre cooperaci??n y desarrollo, en cambio, ha sido igualmente nefasto pero m??s lento. Con la ???ayuda??? y la ???asistencia t??cnica??? como instrumentales predilectos, la ???cooperaci??n al desarrollo??? se ha convertido en una serie de tecnolog??as de ingenier??a social occidental, mutantes en las formas pero id??nticas en esencia y naturaleza, impuestas y si acaso aprovechadas (mucho m??s que deseadas) por la aplastante mayor??a de las poblaciones del ???Sur Global???. Es as?? que, pese a su ret??rica, sin ignorarla en las...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COOPERACI??N INTERNACIONAL; DESARROLLO SOCIAL; GLOBALIZACI??N; PRODUCCI??N; COMERCIO; FINANZAS; TECNOLOG??A; MEDIO AMBIENTE; NEOLIBERALISMO; CRISIS ECON??MICA; INTERNATIONAL COOPERATION; SOCIAL DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; PRODUCTION; TRADE; FINANCE; TECHNOLOGY; ENVIRONMENT; NEOLIBERALISM; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5562
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : Los cambios institucionales en el Banco Central del Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
Un cambio fundamental en la institucionalidad estatal está definido por el papel que se le ha asignado al Banco Central. La constitución del 2008 y la nueva legislación financiera, restaron su poder e influencia al suprimir su autonomía. En la nueva estructura estatal, la institución dominante es el Ministerio Coordinador de la Política Económica. Bajo las condiciones de la dolarización, con la pérdida del manejo de la política monetaria y cambiaria, el Banco Central cumple un rol de financiamiento del crecimiento económico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSTITUCIONALIDAD; LEGISLACIÓN; FINANZAS; POLÍTICA MONETARIA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; INSTITUTIONALITY; LEGISLATION; FINANCE; MONETARY POLICY; ECONOMIC GROWTH.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : Los cambios institucionales en el Banco Central del Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
Un cambio fundamental en la institucionalidad estatal está definido por el papel que se le ha asignado al Banco Central. La constitución del 2008 y la nueva legislación financiera, restaron su poder e influencia al suprimir su autonomía. En la nueva estructura estatal, la institución dominante es el Ministerio Coordinador de la Política Económica. Bajo las condiciones de la dolarización, con la pérdida del manejo de la política monetaria y cambiaria, el Banco Central cumple un rol de financiamiento del crecimiento económico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INSTITUCIONALIDAD; LEGISLACIÓN; FINANZAS; POLÍTICA MONETARIA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; INSTITUTIONALITY; LEGISLATION; FINANCE; MONETARY POLICY; ECONOMIC GROWTH.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desconsolidación de la democracia. Descontinuidades y un nuevo sentido : Diálogo con Aníbal Quijano (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ecuador Debate.
Diálogo con Aníbal Quijano.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; ESTADO; PRODUCCIÓN; FINANZAS; IDENTIDADES; CRISIS; BURGUESÍA; DEMOCRACY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; STATE; PRODUCTION; FINANCE; IDENTITIES; CRISIS; BOURGEOISIE; PERÚ.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4539
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional