Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sistema financiero y su papel en el desarrollo económico y social (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Jácome, Hugo.
El papel de las instituciones financieras en la economía es sumamente importante: a través de ellas se lleva a cabo el proceso de asignación eficiente de recursos a los agentes económicos de un país y, con esto, se fomenta la inversión productiva y el desarrollo económico y social, permitiendo así una redistribución más justa y equitativa de uno de los factores de la producción, que es el capital. El problema surge cuando el sistema financiero público y/o el privado no cumplen adecuadamente con esta función, como es el caso de la banca en Ecuador. Son notables las diferencias que existen entre los sistemas bancarios de los países desarrollados y aquellos en desarrollo. Un indicador que refleja si la banca cumple con su función fundamental es la relación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO SOCIAL; REGULACIÓN FINANCIERA; BANCA PÚBLICA; NEOLIBERALISMO; BANCA PRIVADA; PRODUCCIÓN; COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO; MARCO REGULATORIO; SISTEMA FINANCIERO; MERCADO DE CAPITALES; BOLSA DE VALORES; ECUADOR; FINANCIAL SYSTEM; ECONOMIC DEVELOPMENT; SOCIAL DEVELOPMENT; FINANCIAL REGULATION; PUBLIC BANKING; NEOLIBERALISM; PRIVATE BANKING; PRODUCTION; SAVE AND CREDIT COOPERATIVES; REGULATORY FRAMEWORK; FINANCIAL SYSTEM; CAPITAL MARKET; STOCK EXCHANGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liberación de flujos de capital y su impacto en la economía mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Puyana Ferreira, Jaime.
La creciente modalidad internacional del capital no ha resultado en el patrón esperado de flujos formulado por la teoría económica convencional, es decir, flujos desde países 'ricos' hacia los países 'pobres'. Por el contrario, lo que se observa es un patrón 'perverso' en los movimientos internacionales de capital, con una parte significativa de los mismos desplazándose de países subdesarrollados 'pobres' hacia países desarrollados 'ricos', primordialmente hacia los EE.UU.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; MONEDAS; DESARROLLO; KEYNES; BRETTON WOODS; GUERRA; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); WALL STREET; ECONOMÏA; FINANCIAL SYSTEM; COINS; DEVELOPMENT; KEYNES; BRETTON WOODS; WAR; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); WORLD BANK (WB); WALL STREET; ECONOMY; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4535
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis financiera de 1998-99 y el relevo de los grupos financieros en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Herrera Rom??n, N??stor Enrique.
La presente investigaci??n analiza los factores que influyeron y ocasionaron la crisis financiera de los a??os 1998 y 1999. El trabajo indaga sobre la evoluci??n de los grupos financieros en Ecuador desde 1994 hasta 1999 como resultado de la aplicaci??n de la Ley General de Instituciones Financieras expedida durante el gobierno de Sixto Dur??n Ball??n, en el marco de sus pol??ticas de modernizaci??n y reforma neoliberal. Se analiza el alcance y significado de esa reforma del sistema financiero y su implicaci??n en la crisis de 1999. El trabajo cierra con un acercamiento a la nueva estructura del sector bancario de Ecuador derivada de la quiebra de los principales grupos financieros del pa??s en aquel a??o cr??tico.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; CRISIS FINANCIERA; GRUPOS FINANCIEROS; NORMATIVA; LEGISLACI??N; SISTEMA FINANCIERO; ??LITES ECON??MICAS; ??LITES POL??TICAS; BANCOS PRIVADOS; GOBIERNO; FINANCIAL CRISIS; FINANCIAL GROUPS; REGULATIONS; LEGISLATION; FINANCIAL SYSTEM; ECONOMIC ELITES; ELITES POLICIES; PRIVATE BANKS; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5276
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dolarización y generación de vivienda formal : su lectura en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ospina, Óscar Raúl; Erazo Espinosa, Jaime.
El sector inmobiliario, como proceso que articula la producción y circulación del espacio edificado urbano, se constituye en uno de los reflejos más inmediatos de las transformaciones económicas y espaciales que experimentan las ciudades. Precisamente las dinámicas coyunturales de estabilidad y confianza, generadas por la dolarización de la economía ecuatoriana a principios del presente siglo, dinamizaron procesos de inversión, los cuales, asociados a lógicas tradicionales de renta, recursos descongelados del sistema financiero y capitales retornados del exterior, se orientaron a la adquisición de bienes raíces en un contexto de especulación, incremento de rentas percibidas por alquileres y altos índices de plusvalía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; VIVIENDA; BIENES RAÍCES; URBANIZACIÓN; ECONOMÍA; INVERSIÓN; SISTEMA FINANCIERO; REMESAS; PLUSVALÍA; DOLLARIZATION; HOUSING; REAL ESTATE; HOUSING DEVELOPMENT; ECONOMY; INVESTMENT; FINANCIAL SYSTEM; REMITTANCES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4183
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El juego de papeles y la auditoría de la deuda interna y externa Buscador Latinoamericano
Salgado, Wílma.
La autora sostiene que la deuda interna y externa ecuatoriana, tiene que ser evaluada para descubrir si es o no legítima; y, en el caso de ser ilegítima, anularla. El argumento central es que la deuda adquirida en el salvataje bancario, fue transferida a la población ecuatoriana y produjo su empobrecimiento inmediato a través de la devaluación. Además, sostiene que el sistema monetario de los Estados Unidos de América, mantiene a éste país como un deudor permanente frente a los usuarios de sus billetes dólar, desde que el numero de circulantes no tiene un respaldo en oro que permita su convertibilidad directa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEGITIMIDAD; DEUDA EXTERNA; DEUDA INTERNA; SISTEMA DE FINANCIAMIENTO; BONOS AGD; SISTEMA DE CRÉDITO; CONVERTIBILIDAD; BANCO CENTRAL; ECUADOR; LEGITIMACY; EXTERNAL DEBT; INTERNAL DEBT; FINANCIAL SYSTEM; CREDIT SYSTEM; AGD CERTIFICATE; CONVERTIBILITY; CENTRAL BANK.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1832
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El juego de papeles y la auditoría de la deuda interna y externa (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
La autora sostiene que la deuda interna y externa ecuatoriana, tiene que ser evaluada para descubrir si es o no legítima; y, en el caso de ser ilegítima, anularla. El argumento central es que la deuda adquirida en el salvataje bancario, fue transferida a la población ecuatoriana y produjo su empobrecimiento inmediato a través de la devaluación. Además, sostiene que el sistema monetario de los Estados Unidos de América, mantiene a éste país como un deudor permanente frente a los usuarios de sus billetes dólar, desde que el numero de circulantes no tiene un respaldo en oro que permita su convertibilidad directa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEUDA EXTERNA; DEUDA INTERNA; SISTEMA DE FINANCIAMIENTO; AGENCIA DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS (AGD); SISTEMA DE CRÉDITO; CONVERTIBILIDAD; BANCO CENTRAL DEL ECUADOR; ECUADOR; EXTERNAL DEBT; INTERNAL DEBT; FINANCIAL SYSTEM; CREDIT SYSTEM; CONVERTIBILITY; BONOS AGD; AGD CERTIFICATE; AUDITORÍA FINANCIERA; FINANCIAL AUDIT; DEVALUACIÓN; DEVALUATION; SALVATAJE BANCARIO; BANK BAILOUT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4090
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liberaci??n de flujos de capital y su impacto en la econom??a mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Puyana Ferreira, Jaime.
La creciente modalidad internacional del capital no ha resultado en el patr??n esperado de flujos formulado por la teor??a econ??mica convencional, es decir, flujos desde pa??ses 'ricos' hacia los pa??ses 'pobres'. Por el contrario, lo que se observa es un patr??n 'perverso' en los movimientos internacionales de capital, con una parte significativa de los mismos desplaz??ndose de pa??ses subdesarrollados 'pobres' hacia pa??ses desarrollados 'ricos', primordialmente hacia los EE.UU.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; MONEDAS; DESARROLLO; KEYNES; BRETTON WOODS; GUERRA; FONDO MONETARIO DE INVERSI??N (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); WALL STREET; ECONOM??A; FINANCIAL SYSTEM; COINS; DEVELOPMENT; KEYNES; BRETTON WOODS; WAR; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); WORLD BANK (WB); WALL STREET; ECONOMY; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4535
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 37, abril 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
Hace poco m??s de una d??cada, el t??rmino ajuste estructural significaba muy poco para cientistas sociales y gobernantes en Am??rica Latina. Hoy en d??a, el mismo tema se ha convertido en la agenda principal de la acci??n gubernativa de muchos pa??ses y ha concitado la atenci??n del quehacer intelectual de numerosos investigadores y pol??ticos. Esta centralidad tem??tica no es gratuita ya que, las secuelas socioecon??micas y pol??ticas derivadas de la aplicaci??n de los programas de ajuste, no solo incrementaron las divisiones sociales en los respectivos contextos de ejecuci??n, sino que pusieron en entredicho las viabilidades democr??ticas y de gobernabilidad de ciertos pa??ses de la regi??n. Precisamente, en un intento por develar y reflexionar sobre...
Tipo: Revista Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; ELECCIONES; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; D??FICIT FISCAL; POBREZA; MEDIO AMBIENTE; CLIENTELISMO POL??TICO; FINANCIAL SYSTEM; ELECTIONS; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; FISCAL DEFICIT; POVERTY; ENVIRONMENT; POLITICAL PATRONAGE; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis profunda e inoperancia gubernamental (Coyuntura nacional) Buscador Latinoamericano
Romero C., Marco.
El primer trimestre de 1999 registra la situaci??n m??s dram??tica que ha enfrentado la econom??a ecuatoriana en el presente siglo, comparable s??lo con la experimentada en los a??os veinte, cuando se destruy?? el sistema financiero basado en la emisi??n a trav??s de los grandes bancos privados coste??os, colapsaron las exportaciones de cacao, n??cleo din??mico de la econom??a ecuatoriana en ese periodo, al derrumbarse su precio y la demanda en el mercado mundial, generando un enorme desempleo y la consiguiente protesta social que llev?? a la masacre de Guayaquil, peremnizada en la memoria colectiva con las "Cruces sobre el agua"; y, finalmente desemboc?? en la Revoluci??n juliana de 1925.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS ECON??MICA; GOBIERNO; ECUADOR; SISTEMA FINANCIERO; ENTIDADES BANCARIAS; DESEMPLEO; GUAYAQUIL; REVOLUCI??N JULIANA; ECONOMIC CRISIS; GOVERNMENT; FINANCIAL SYSTEM; BANKS; UNEMPLOYMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5667
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional