Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Es posible pensar alternativas a la política social liberal (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Resulta claro que la combinación de mercado libre, nuevas políticas sociales y espontaneísmo social, no resolverá los problemas de exclusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; MERCADO LIBRE; SISTEMA SOCIAL; SOCIAL POLITICS; NEOLIBERAL STATE; FREE MARKET; SOCIAL SYSTEM.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/1679
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presente y futuro del nacionalismo : entrevista a Andr??s de Blas Guerrero (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
El primer trimestre de 1999 registra la situaci??n m??s dram??tica que ha enfrentado la econom??a ecuatoriana en el presente siglo, comparable s??lo con la experimentada en los a??os veinte, cuando se destruy?? el sistema financiero basado en la emisi??n a trav??s de los grandes bancos privados coste??os, colapsaron las exportaciones de cacao, n??cleo din??mico de la econom??a ecuatoriana en ese per??odo, al derrumbarse su precio y la demanda en el mercado mundial, generando un enorme desempleo y la consiguiente protesta social que llev?? a la masacre de Guayaquil, peremnizada en la memoria colectiva con las ???cruces sobre el agua???; y, finalmente desemboc?? en la Revoluci??n Juliana de 1925.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NACIONALISMO; ECONOM??A ECUATORIANA; SOBERAN??A; NATIONALISM; ECUADOR ECONOMY; SOVEREIGNTY; CRISIS FINANCIERA; FINANCIAL CRISIS; EXPORTACIONES DE CACAO; COCOA EXPORTS; DESEMPLEO; UNEMPLOYMENT; LIBRE MERCADO; FREE MARKET; REVOLUCI??N JULIANA; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5727
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n y la nueva ret??rica del desarrollo : introducci??n al an??lisis de un r??gimen internacional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
Hay que entender el cambio del paradigma del desarrollo m??s como un intento de lograr un ordenamiento mundial o de consolidar el ya existente que como una respuesta a los problemas de "subdesarrollo" de los pa??ses receptores de asistencia. No es que ??stos no vayan a "mejorar" o a ???desarrollarse" si adoptan las reformas propuestas sino que ese no es el punto en cuesti??n. De lo que se trata es la conformaci??n de un r??gimen internacional; de un ordenamiento universal y jer??rquico entre estados en el que cada actor acepta un conjunto de obligaciones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; POL??TICA ECON??MICA; DESARROLLO ECON??MICO; ESTADO; COMERCIO INTERNACIONAL; LIBRE MERCADO; MODERNZACI??N; ORGANISMOS INTERNACIONALES; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; STATE; INTERNATIONAL TRADE; FREE MARKET; MODERNZACI??N; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares (Tema central). Buscador Latinoamericano
Valpuesta Fernández, Rosario.
La separación teórica y procesal entre el derecho público, regulador de las relaciones entre la sociedad y el Estado, y el derecho privado, ateniente a lo privado, como fue originalmente concebido en los orígenes del Estado de Derecho, en momentos signados por la economía de libre mercado, conlleva en términos de la igualdad de derechos y de la responsabilidad del Estado en asegurar la accesibilidad de esos derechos a toda la población, una cada vez más membranosa distinción en las democracias modernas que introducen en sus legislaciones una cada vez mayor presencia reguladora del Estado, en particular digiridos a que las empresas, el libre mercado, cumplan con la función de responder a las necesidades de buen vivir del conjunto de la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO; ESTADO DE DERECHO; LIBRE MERCADO; IGUALDAD DE DERECHOS; BIEN COMÚN; ECONOMÍA DE MERCADO; PUBLIC LAW; RULE OF LAW; EQUAL RIGHTS; FREE MARKET; COMMON GOOD; MARKET ECONOMY; DERECHO PRIVADO; PRIVATE LAW.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4066
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De mitos y realidades (Debate). Respuesta a Luciano Martínez Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Este artículo constituye la respuesta del autor al comentario crítico realizado, en esta misma sección, por Luciano Martínez, en la pasada edición (Luciano Martínez Valle, “La economía social y solidaria: ¿mito o realidad?”, Íconos, No. 34, mayo 2009, pp. 107-113.). El autor sostiene que la economía social y solidaria es un ámbito en construcción, que alberga a diversas vertientes que intentan avanzar hacia otra economía. Este carácter si bien puede provocar dudas, no debe transformase en un fatalismo inmovilizador, que permite la actualización constante del libre mercado como institución hegemónica. Antes que una utopía a denunciar desde una visión “realista”, se trata de construir una economía que combine mecanismos de mercado regulados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; MERCADO LIBRE; NEOLIBERALISMO; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARY ECONOMY; FREE MARKET; NEOLIBERALISM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares (Tema central). Buscador Latinoamericano
Valpuesta Fernández, Rosario.
La separación teórica y procesal entre el derecho público, regulador de las relaciones entre la sociedad y el Estado, y el derecho privado, ateniente a lo privado, como fue originalmente concebido en los orígenes del Estado de Derecho, en momentos signados por la economía de libre mercado, conlleva en términos de la igualdad de derechos y de la responsabilidad del Estado en asegurar la accesibilidad de esos derechos a toda la población, una cada vez más membranosa distinción en las democracias modernas que introducen en sus legislaciones una cada vez mayor presencia reguladora del Estado, en particular digiridos a que las empresas, el libre mercado, cumplan con la función de responder a las necesidades de buen vivir del conjunto de la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO; ESTADO DE DERECHO; LIBRE MERCADO; IGUALDAD DE DERECHOS; BIEN COMÚN; ECONOMÍA DE MERCADO; PUBLIC LAW; RULE OF LAW; EQUAL RIGHTS; FREE MARKET; COMMON GOOD; MARKET ECONOMY; DERECHO PRIVADO; PRIVATE LAW.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4066
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de globalizaci??n econ??mica (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Armijos, Ana Luc??a.
En un contexto de globalizaci??n como en el que nos encontramos, es responsabilidad de las empresas incorporar el progreso t??cnico a los procesos productivos y financieros, en tanto los gobiernos deben facilitar el desarrollo de ventajas competitivas en el mercado internacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; MODERNIZACI??N; TECNOLOG??A; PRIVATIZACI??N; POL??TICA SOCIAL; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; COMERCIO INTERNACIONAL; GLOBALIZACI??N; MODERNIZATION; TECHNOLOGY; PRIVATIZATION; SOCIAL POLICY; NTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; INTERNATIONAL TRADE; ECUADOR; LIBRE MERCADO; FREE MARKET.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares (Tema central). Buscador Latinoamericano
Valpuesta Fernández, Rosario.
La separación teórica y procesal entre el derecho público, regulador de las relaciones entre la sociedad y el Estado, y el derecho privado, ateniente a lo privado, como fue originalmente concebido en los orígenes del Estado de Derecho, en momentos signados por la economía de libre mercado, conlleva en términos de la igualdad de derechos y de la responsabilidad del Estado en asegurar la accesibilidad de esos derechos a toda la población, una cada vez más membranosa distinción en las democracias modernas que introducen en sus legislaciones una cada vez mayor presencia reguladora del Estado, en particular digiridos a que las empresas, el libre mercado, cumplan con la función de responder a las necesidades de buen vivir del conjunto de la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHOS FUNDAMENTALES; RELACIONES PARTICULARES; ESTADO REGULADOR; ESTADO INTERVENTOR; LIBRE MERCADO; IGUALDAD DE DERECHOS; ACCESIBILIDAD; BIEN COMÚN; EMPRESA PRIVADA; DERECHO PRIVADO; FUNDAMENTAL RIGHTS; PRIVATE RELATIONS; WELFARE STATE; FREE MARKET; EQUAL RIGHTS; ACCESS; COMMONWEALTH; FREE ENTERPRISE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1810
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional