|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
|
Novoa S.-A.,Rafael; Villagrán A.,Nicolás. |
Con el objetivo de evaluar el uso de un instrumento medidor de clorofila (SPAD 502) como un indicador del contenido de N en hojas de maíz (Zea mays), se estableció un ensayo de campo en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Platina, Santiago, Chile. Se aplicaron cuatro tratamientos de fertilización nitrogenada usando urea, 0, 100, 200 y 400 kg de N ha-1, con cuatro repeticiones, dispuestas en bloques al azar. La mitad de la dosis se aplicó a la siembra y el resto se aplicó al estado de 6-7 hojas. Se muestrearon las hojas más recientemente maduras del maíz en cada tratamiento. A éstas se les determinaron los niveles de clorofila con el SPAD. Se hicieron diez mediciones por hoja, en el limbo, 5 a cada lado de la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Maíz; Nitrógeno foliar; Fertilización nitrogenada; SPAD 502. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000100017 |
| |
|
|
Fernández Grecco,Roberto. |
Con el objetivo de cuantificar el efecto del nitrógeno en el crecimiento invernal de los pastizales de la Pampa Deprimida, se realizó el presente experimento en Chascomús, Buenos Aires, Argentina. Sobre una comunidad de media loma y utilizando un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones se evaluaron seis dosis de nitrógeno: N0, N50, N100, N150, N200 y N250 kg N ha-1 (urea: 46% N) aplicados el día 12/08/1997. La acumulación de forraje se determinó mediante cortes realizados los días 20/09, 29/09, 08/10, 20/10, 30/10 y el 04/11 de 1997, cortando los 5 m² centrales de parcelas de 1,5 x 5 m. Las comparaciones estadísticas se realizaron mediante análisis de la varianza, y por regresión lineal se determinaron las tasas de crecimiento. La... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Pastizal natural; Fertilización nitrogenada; Crecimiento acumulación de forraje. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000300007 |
| |
|
| |
|
|
Montoya-García,César O.; Volke-Haller,Víctor H.; Trinidad-Santos,Antonio; Villanueva-Verduzco,Clemente. |
Resumen La concentración nutrimental de un cultivo permite conocer el aporte de elementos esenciales para los humanos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la fertilización con NPK en el contenido de agua, producción de biomasa aérea y concentración nutrimental de la verdolaga (Portulaca oleracea L.) en tres fechas de cosecha (27, 34 y 42 d después de la emergencia). El estudio se realizó en condiciones de campo. Cuatro dosis de N (0, 100, 200 y 300 kg N ha-1), P (0, 30, 60 y 90 kg P2O5 ha-1) y K (0, 40, 80 y 120 kg K2O ha-1) se evaluaron en 12 tratamientos con un diseño de bloques completos al azar y cuatro repeticiones. La información se analizó mediante regresión. El N aplicado incrementó la concentración de N, P, S, Fe, Mn, Cu, Zn... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Portulaca oleracea L.; Fertilización nitrogenada; Micronutrientes; Minerales esenciales. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000200241 |
| |
|
|
Filho,Arthur B. Cecílio; Luiz-Cavarianni,Rodrigo; Castro,Júlio C. Caetano de-; Mendoza-Cortez,Juan W.. |
Actualmente, el mercado brasileño prefiere repollo (Brassica olerácea var. capitata) de menor tamaño, que puede conseguirse aumentando la densidad poblacional pero este manejo puede alterar la dosis óptima de nitrógeno (N), su segundo nutrimento más requerido. El presente estudio se realizó en la Universidad Estatal Paulista de Jaboticabal, São Paulo, Brasil, de febrero a junio de 2004. El objetivo fue evaluar el efecto de la densidad de población: 31 250 (D1) y 46 875 plantas ha-1 (D2) con 0, 100, 200 y 300 kg de N ha-1 en el crecimiento y producción de repollo Astrus. El diseño experimental fue de bloques al azar, con arreglo factorial 2x4, y tres repeticiones. Se realizó análisis de varianza (prueba de F), las medias de la densidad poblacional fueron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Brassica oleracea var. capitata; Distanciamiento entre plantas; Fertilización nitrogenada. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000500004 |
| |
|
| |
|
|
Morales Morales,E. Javier; Morales-Rosales,E. Jesús; Díaz-López,Ernesto; Cruz-Luna,A. Josefina; Medina-Arias,Norma; Guerrero-De la Cruz,Mario. |
El nitrógeno es un nutrimento que incrementa el crecimiento, la duración del área foliar y la fotosíntesis del cultivo, características que permiten al girasol (Helianthus annuus L.) aumentar el rendimiento de semilla por unidad de superficie. El objetivo del presente estudio fue evaluar la tasa de asimilación neta, el rendimiento y sus principales componentes en dos cultivares de girasol (Periquero y Victoria) en función de dos tipos de urea (urea común y urea de liberación lenta) y tres dosis de N (40, 80 y 120 kg N ha-1), en tres localidades del Estado de México (Toluca, Balderas y Chalco). El diseño experimental fue bloques completos al azar con arreglo factorial. Los 36 tratamientos resultaron de las combinaciones de las tres localidades, los dos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Helianthus annuus L.; Fertilización nitrogenada; Urea con polímero; Índice de cosecha. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200005 |
| |
|
| |
|
|
Escalante Vargas, Isaura. |
Las cianobacterias se presentan de manera natural en los arrozales y participan en los ciclos bioquímicos del nitrógeno y carbono. Sin embargo, estudios sobre su diversidad y función en arrozales de México son escasos. Con el objetivo de registrar la riqueza de cianobacterias durante un ciclo reproductivo del cultivo del arroz, se realizaron cuatro recolectas de suelo correspondientes a cada etapa del ciclo fenológico del arroz bajo condiciones de inundación en el ejido La Calavera, Cuautla, Morelos. Se hicieron cultivos en medio agua-suelo y medio BG11 en condiciones estándar. Las especies encontradas pertenecen a los Órdenes Chroococcales, Oscillatoriales y Nostocales, su presencia está asociada a las condiciones del manejo tradicional del cultivo.... |
|
Palavras-chave: Cianobacterias; Arroz; Fertilización nitrogenada; Rice; Nitrogenous fertilization; Edafología; Maestría. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2286 |
| |
|
|
Piña-González,JL; Morales-Rosales,EJ; Domíngez-López,A; Ramírez-Dávila,JF; Estrada-Campuzano,G; Franco-Mora,O. |
El objetivo del presente estudio fue estimar la razón equivalente de la tierra, biomasa, rendimiento de grano y extracto etéreo de Helianthus annuus L. en monocultivo y asociado con Pisum sativum L. en función de urea estabilizada (0,40 y 80 kg N/ha) en El Cerrillo, México. También se estimó el rendimiento de vaina obtenido por P. sativum como cultivo puro y asociado con H. annuus. Los seis tratamientos (en cada ensayo) fueron evaluados en un experimento factorial 2 × 3 en un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Cuando los valores de F fueron significativos se aplicó la prueba de la diferencia significativa honesta a un nivel de significancia del 5%. También se utilizó el análisis de componentes principales para estudiar la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cultivos múltiples; Fertilización nitrogenada; Rendimiento. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000100013 |
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|