Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SOBREVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE TRES ESPECIES ARBÓREAS EN ÁREAS DE BOSQUE MONTANO ANDINO DEGRADADAS POR GANADERÍA EN COLOMBIA Acta biol.Colomb.
MORENO BETANCUR,Deisy Johana; CUARTAS HERNÁNDEZ,Sandra Eugenia.
En la región lechera del centro de Antioquia el paisaje ha sido ampliamente transformado de bosques montanos a pastizales para pastoreo de ganado vacuno, siendo la restauración del paisaje en esta zona una acción primordial que debe ser incorporada en el plan de uso de la tierra. El objetivo general de este estudio fue seleccionar tres especies arbóreas que promuevan el proceso de regeneración de bosques montanos y evaluar el efecto de diferentes estrategias de siembra sobre el establecimiento de las plántulas. Se consideró el efecto del tipo de fertilización, combinación de especies, disponibilidad lumínica y niveles de precipitación sobre la sobrevivencia y crecimiento de las plántulas. Quercus humboldtii, Weinmannia pubescens y Myrsine coriacea fueron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Combinación de especies; Fertilización orgánica; Índice de valor de importancia; Restauración ecológica.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización orgánica Vs mineral en el rendimiento y contenido de capsaicina en chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.). Colegio de Postgraduados
Carlos Marcelo, Rufina.
El chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.) es originario de Perú y Bolivia, fue introducido a México a principios del siglo XX. Este tipo de chile se produce a altitudes de 1700 a 2500 m. En La Sierra Norte de Puebla la producción de este cultivo se hace a nivel de traspatio, con manejo insuficiente de fertilización y control de plagas. Como parte de una propuesta para mejorar el manejo de este cultivo, y hacer uso de los recursos disponibles en la región, que también se dedica a la ganadería para producción de leche, se compararon dos sistemas de producción, uno con fertilización orgánica y otro con fertilización química, en rendimiento y la calidad del fruto de chile. En el sistema con fertilización química la dosis 200-100-200 (NPK), se fracciono en...
Palavras-chave: Capsicum pubescens; Fertilización orgánica; Indice de cosecha; Diámetro; °Brix; Organic fertilization; Harvest index; Diameter; Edafología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/772
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la aplicación de compost de cachaza y fertilizante químico en suelos calcáreos en la corrección de clorosis férrica y rendimiento de sorgo. Colegio de Postgraduados
Cortez Hernández, Graciano.
En la Mixteca Poblana, predominan suelos calcáreos que por su pH alcalino impiden que las plantas puedan absorber los nutrimentos como hierro y zinc, ocasionando la clorosis férrica, afectando los cultivos de esta región, tales como: caña de azúcar, sorgo, maíz, frijol e incluso los árboles frutales, repercutiendo en el desarrollo, rendimiento y en casos severos la muerte de la planta. En esta región está ubicado el ingenio azucarero de Atencingo que genera anualmente 45 mil toneladas de desechos orgánicos (cachaza). El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la incorporación de compost de cachaza al suelo en la corrección de clorosis férrica y rendimiento de sorgo. Se incorporó compost de cachaza a razón de cero, cinco y diez t ha-1 en...
Palavras-chave: Dosis de fertilización; Compost de cachaza; Deficiencia; Nutrimentos; Fertilización orgánica; Dose of fertilization; Compost; Filter cake; Deficiency; Nutrients; Organic fertilizer; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/335
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional