Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de compost, a base de champiñón enriquecida con silicio, en trigo (Triticum spp.) 115
García-Mendívil,Helio A.; Castro-Espinoza,Luciano; Guzmán-Fierros,Eunice; Mungarro-Ibarra,Catalina; Arellano-Gil,Maritza; Martínez-Carrillo,José L.; Gutiérrez-Coronado,Marco A..
Los desechos orgánicos y sus composts representan una fuente de nutrientes imprescindible para la agricultura sostenible, ya que proveen fertilizantes naturales y reduce la contaminación ambiental. El objetivo de este estudio fue medir el efecto del compost en el desarrollo, rendimiento y calidad del trigo en el Valle del Yaqui. El experimento se estableció en condiciones de campo en dos tipos de suelo de la región, litosol de textura media y litosol de textura media tendiente a la compactación. Se evaluaron dos variedades de trigo duro (Triticum durum L.), Imperial F2008 y Cirno C2008, y dos variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Tacupeto F2001 y Norman F2008. El diseño experimental fue de bloques al azar, con cuatro tratamientos y cuatro...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fertilizante orgánico; Sustrato; Sostenibilidad agrícola; Fisiotecnia; Fotosíntesis.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000700003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad y concentración de capsaicinoides en genotipos de chile Serrano (Capsicum annuum L.) producidos bajo fertilización orgánica 85
Valadez Sánchez,YM; Olivares Sáenz,E; Vázquez Alvarado,RE; Esparza-Rivera,JR; Preciado-Rangel,P; Valdez-Cepeda,RD; García-Hernandez,JL.
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de tres fuentes de fertilización orgánica en la calidad agronómica y bioquímica de cuatro genotipos de chile serrano. El experimento se realizó en condiciones de campo en Gómez Palacio, Durango (México). Los capsaicinoides (CAP’s) son los compuestos responsables del picor de los chiles, y tienen alto valor para la salud y en la industria alimenticia y cosmética. Los tratamientos orgánicos aplicados fueron: estiércol bovino solarizado (60 Mg/ha), vermicompost (10 Mg/ha) y gallinaza (5 Mg/ha). Un tratamiento sin fertilización se utilizó como control. Las variables evaluadas fueron: longitud, diámetro y peso individual del fruto; y concentración de capsaicina y dihidrocapsaicina en pulpa y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fertilizante orgánico; Capsicum annuum; Zonas áridas; Capsaicinoides.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572016000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LA ADICIÓN DE BIOSOLIDOS URBANOS Y DE SALMONICULTURA SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) EN UN SUELO PATAGONICO 127
Celis,José; Sandoval,Marco; Zagal,Erick; Briones,Mario.
Los biosólidos de las aguas domiciliarias y de la industria de la salmonicultura han aumentado notoriamente en los últimos años en Chile. Esto ha generado la urgente necesidad de buscar alternativas para su disposición final, de tal forma que no constituyan riesgo para la salud y el medioambiente. En el presente estudio se analizaron los efectos sobre la germinación de semillas de lechuga como consecuencia de la aplicación de este tipo de biosólidos orgánicos en un suelo Andic cryofluvents degradado patagónico. Los biosólidos se adicionaron al suelo, los tratamientos fueron: lodo urbano (BU), biosólido de piscicultura (BP) y biosólido de salmonicultura en lago (BL) a diferentes tasas: 25, 50, 75, 100 y 150 Mg ha-1. Se usó un testigo, consistente en suelo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Residuos de salmonicultura; Fitotoxicidad; Lodo urbano; Fertilizante orgánico; Biosólidos.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912006000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIOENSAYOS DE FITOTOXICIDAD DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN LECHUGA Y BALLICA ANUAL REALIZADOS EN UN SUELO ALFISOL DEGRADADO 127
Celis Hidalgo,José; Sandoval Estrada,Marco; Briones Luengo,Mario.
El propósito de este estudio fue evaluar la fitotoxicidad de distintos residuos orgánicos. Se midió el índice de germinación (IG), la longitud de radícula/hipocotilo de la lechuga y la biomasa de ballica anual en un suelo granítico degradado (Alfisol). Los residuos orgánicos fueron: lodo municipal (LM), lodo de piscicultura salmonídea terrestre (LPT), y lodo de salmonicultura lacustre (LSL). Cinco dosis de estos materiales (lodo/suelo) fueron preparadas: 25, 50, 75,100 y 1501 ha-1. Un control sin adición también fue incluido. Los resultados indicaron que el IG, así como la longitud de radícula y del hipocotilo de la lechuga no se afectaron significativamente cuando la tasa lodo/suelo varió entre 25 a 1001 ha-1. Con respecto a ballica anual, todos los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Residuos de salmonicultura; Lodo urbano; Fertilizante orgánico; Biosólidos.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912007000300005
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional