Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 27
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Informaci??n y violencia : un tema de salud p??blica (Portada) Buscador Latinoamericano
Lara Klahr, Marco.
En el tema de medios noticiosos industriales y violencia de g??nero debe considerarse tambi??n especialmente el tema ideol??gico. A los enfoques noticiosos les es inherente un componente machista y sexista.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: VIOLENCIA; VIOLENCE; G??NERO; GENDER; SALUD P??BLICA; PUBLIC HEALTH.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5637
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
G??nero y petr??leo en la amazon??a ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Ba??os L??pez, Mar??a de Mar.
El proyecto de la presente investigaci??n surge, en un primer momento, a partir de mis inquietudes personales en relaci??n a la necesidad y a la importancia de repensar y analizar el concepto de trabajo y de trabajo remunerado; as?? como de visibilizar el valor social del trabajo, remunerado o no, realizado por las mujeres.
Tipo: Tesis Palavras-chave: AMAZON??A; ECUADOR; G??NERO; PETR??LEO; TRABAJO; ECONOM??A DE SUBSISTENCIA; MUJERES; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; CAPITALISMO; GENDER; OIL; WORK; SUBSISTENCE ECONOMY; WOMEN; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL POLLUTION; CAPITALISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5902
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema electoral ecuatoriano y participaci??n de las mujeres en las elecciones legislativas 2006 y 2009 Buscador Latinoamericano
Andrade Ayauca, Judith Alexandra.
La estructura socio cultural de g??nero ha determinado que a las mujeres les sea asignado el espacio dom??stico, lo cual ocasion?? una escasa presencia en el ??mbito p??blico y pol??tico, as?? lo demuestran estad??sticas de mujeres como candidatas y como electas. Esta participaci??n, se increment?? con la vigencia de las reformas a la Ley Org??nica de Elecciones denominada ley de cuotas, que dispon??a integrar mujeres en las listas pluripersonales en un porcentaje m??nimo en cada elecci??n general, de manera alternada y secuencial. La investigaci??n procura demostrar o confirmar las hip??tesis que existen respecto a los elementos de los sistemas electorales, en cuanto a qu?? tanto inciden y de qu?? manera, deben presentarse para favorecer la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SISTEMAS ELECTORALES; PARTICIPACI??N POL??TICA; G??NERO; MUJERES; ELECCIONES LEGISLATIVAS; DEMOCRACIA; REPRESENTACIONES SOCIALES; ESCA??OS ELECTORALES; ELECTORAL SYSTEMS; POLITICAL PARTICIPATION; GENDER; WOMEN; ELECTIONS; DEMOCRACY; SOCIAL REPRESENTATIONS; ELECTION SEATS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5314
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones previsibles de las violencias que padecen las mujeres (Sinopsis) (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Sinopsis de Mart??n Serrano, Manuel: Conferencia en Congreso mundial Mundos de Mujeres. Madrid. Reeditado en: Sociolog??a y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltr??n Madrid CIS, 2008. Las violencias que las mujeres padecen por su condici??n de ser mujeres, tienen naturaleza estructural. Las violencias estructurales est??n entreveradas con el orden social; reproducidas en las pautas de relaci??n que configuran la existencia cotidiana; interiorizadas como componentes de las identidades colectivas e individuales; legitimadas por usos, normas, credos y leyes.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MUJERES; VIOLENCIA; G??NERO; DISCRIMINACI??N; SOCIEDAD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los enfoques de g??nero : entre la gettoizaci??n y la ruptura epistemol??gica (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
Se puede decir que los significados en disputa sobre el concepto de g??nero giran en tomo a la definici??n de cu??l es el sujeto que se busca interpelar: la Mujer, las mujeres, las mujeres y los hombres, o ning??n sujeto unificado en especial. La trayectoria del concepto revela tres formas de constituci??n de un sujeto: el g??nero como sujeto unificado, como sujeto constru??do y como sujeto de-construido. "It is not just that God is dead; so is the Goddess". Donna Haraway.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTO DE LIBERACI??N FEMENINA; EPISTEMOLOG??A; MUJERES; G??NERO; IDENTIDAD; POL??TICAS P??BLICAS; ROL SEXUAL; DISCRIMINACI??N; FEMALE LIBERATION MOVEMENT; EPISTEMOLOGY; WOMEN; GENDER; IDENTITY; POLITICS POLICY; SEXUAL ROLE; DISCRIMINATION; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones y uso de la ciudad de Quito a partir de las actividades de tiempo libre de estudiantes de bachillerato de 15 a??os a 18 a??os : aportes a la comprensi??n de la experiencia urbana juvenil Buscador Latinoamericano
Vallejo Sub??a, Sebasti??n.
La investigaci??n ???Percepciones y uso de la ciudad de Quito a partir de las actividades de tiempo libre de estudiantes de bachillerato de 15 a 18 a??os??? Aportes a la comprensi??n de la experiencia urbana juvenil, constituye un ejercicio acad??mico a partir de un caso de estudio en un colegio tradicional, de r??gimen municipal de la ciudad de Quito, El Colegio Sebasti??n de Benalc??zar y sus estudiantes con edades comprendidas entre 15 y 18 a??os, durante el periodo lectivo 2011 ??? 2012, que busca acercar nuevas herramientas al estudio de los j??venes, en este caso la cartograf??a, en un marco referencial de la Geograf??a de la percepci??n y a trav??s de herramientas Sistemas de Informaci??n Geogr??fica.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ESTUDIANTES; BACHILLERATO; VIDA URBANA; ESPACIOS P??BLICOS; ADOLESCENTES; POL??TICA; G??NERO; STUDENTS; BACHELOR; URBAN LIFE; PUBLIC SPACES; TEEN; POLICY; GENDER; CARTOGRAF??A; MAPPING; SISTEMAS DE INFORMACI??N GEOGR??FICA; GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
G??nero y medio ambiente (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Romero, Antonio..
Resulta pertinente la pregunta de si ecologismo y feminismo o ecofeminismo son movimientos sociales anticapitalistas. Se trata de una cuesti??n central porque nos remite al problema del poder, siendo este el terreno donde verdaderamente deben evaluarse las potencialidades o limitaciones de uno y otro.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: G??NERO; MOVIMIENTO DE LIBERACI??N FEMENINA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOLOG??A; MEDIO AMBIENTE; RECURSOS NO RENOVABLES; DETERIORO AMBIENTAL; ECONOM??A; GENDER; FEMALE LIBERATION MOVEMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOLOGY; ENVIRONMENT; NON-RENEWABLE RESOURCES; ENVIRONMENTAL IMPAIRMENT; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Politizaci??n de lo ??tnico y el g??nero : el parto culturalmente adecuado y la construcci??n de sujetos Buscador Latinoamericano
Quisaguano Mora, Alexandra Paulina.
En esta investigaci??n, analizo c??mo las mujeres ind??genas han sido incluidas en la Normativa del Parto Culturalmente Adecuado (PCA) y c??mo ??sta pol??tica p??blica influye o no para producir discursos estatales que reducen y remarcan ???lo cultural??? como predominio exclusivo de lo ind??gena y ancestral. Hago el an??lisis a trav??s del Parto Culturalmente Adecuado (PCA) como una expresi??n de pr??cticas culturales que se implementan en el Hospital San Luis de Otavalo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ETNICIDAD; G??NERO; SUJETOS CULTURALES; PARTOS; MUJERES IND??GENAS; POL??TICAS P??BLICAS; CUERPOS; PARTERAS; M??DICOS; MATERNIDAD; ETHNICITY; GENDER; CULTURAL SUBJECTS; BIRTHS; INDIGENOUS WOMEN; PUBLIC POLICY; BODIES; MIDWIVES; MEDICAL; MOTHERHOOD; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5906
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza/cultura, hombre/mujer como categor??as dicot??micas para probar la universalidad de la subordinaci??n femenina Buscador Latinoamericano
Franc??s Herrero, Elena.
En este ensayo se realiza una comparaci??n de la tesis de B. Otner, quien sostiene que la subordinaci??n de la mujer al hombre es un fen??meno de simbolismo cultural universal; formulaci??n que Henrietta Moore cuestiona al afirmar que la universalidad de tal subordinaci??n es discutible y arbitraria debido a que se fundamenta en un sistema de interpretaci??n o ideolog??a cultural espec??fica, la occidental. Moore examina las bases conceptuales que constituyen las principales categor??as dicot??micas que argumenta Otner, es decir, mujer/naturaleza frente a hombre/cultura, entre otros.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NATURALEZA; NATURE; CULTURA; CULTURE; HOMBRE; MAN; MUJER; WOMAN; G??NERO; GENDER; SUBORDINACI??N FEMENINA; FEMALE SUBORDINATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5674
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??conos. Revista de Ciencias Sociales [no. 48, enero 2014. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
??conos, Revista de Ciencias Sociales es una publicaci??n de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexi??n cr??tica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, pol??tico, cultural y econ??mico del pa??s, la regi??n andina y Am??rica Latina en general. La revista est?? dirigida a la comunidad cient??fica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas acad??micas, estos temas. ??conos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUMAK KAWSAY; BIEN COM??N; BUEN VIVIR; POL??TICAS DE DESARROLLO; PACHAMAMA; LOS ANDES; G??NERO; COOPERACI??N INTERNACIONAL; NEOLIBERALISMO; NEOCONSTITUCIONALISMO; DEMOCRACIA; M??SICA NACIONAL; IDENTIDAD; MESTIZAJE; MIGRACI??N; ECUADOR; COMMON GOOD; GOOD LIVING; DEVELOPMENT POLICY; GENDER; INTERNATIONAL COOPERATION; NEOLIBERALISM; NEOCONSTITUTIONALISM; DEMOCRACY; NATIONAL MUSIC; IDENTITY; MIGRATION.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5691
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, mujeres y g??nero : discursos que construyen identidades Buscador Latinoamericano
Villamediana Carro, Virginia Patricia.
La problem??tica central que planteo en esta investigaci??n es que los discursos de g??nero de las personas que laboran para el estado pueden influir en la construcci??n de identidades de g??nero que ayuden a ratificar o a modificar estereotipos discriminatorios. Las visiones hegem??nicas de c??mo ???deben??? ser los sujetos son transmitidas en una relaci??n educacional desde las instancias de poder a la sociedad civil (Gramsci, 1971: 350); entre estas instancias se encuentran: el estado, la iglesia, el sistema educativo y los medios de comunicaci??n. El estado, no solo es una de estas instancias de poder que construyen identidades, sino que por medio de leyes y pol??ticas p??blicas tiene la capacidad de influir las acciones y el discurso de las otras...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTADO; MUJERES; G??NERO; IDENTIDADES; POL??TICAS P??BLICAS; REPRESENTACI??N POL??TICA; RELIGIOSIDAD; LEGISLACI??N; IGUALDAD DE G??NERO; DERECHOS LABORALES; GOBIERNO; ECUADOR; STATE; WOMEN; GENDER; IDENTITIES; PUBLIC POLICY; POLITICAL REPRESENTATION; RELIGIOSITY; LEGISLATION; GENDER EQUALITY; LABOR RIGHTS; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5387
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo personal es global : antiguas din??micas para un mundo globalizado (Tema central) Buscador Latinoamericano
Genta Rossi, Natalia.
Pero no todas las experiencias migratorias de las mujeres tienen que ver con las cadenas del cuidado. Tambi??n nos interesa subrayar la existencia de experiencias de mujeres andinas emprendedoras, profesionales, artistas y muchas m??s. La migraci??n no es un fen??meno reciente para las mujeres: desde hace varias d??cadas ellas han estado insertas en flujos de migraci??n rural urbana y algunas de las tensiones y conflictos presentes en la migraci??n internacional existen, en menor escala, en estas experiencias anteriores.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: MIGRACI??N; G??NERO; ETNIA; CLASE; REMESAS; MIGRATION; GENDER; ETHNICITY; CLASS; REMITTANCES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2314
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Saberes y conocimientos sobre el parto : historia de vida de una partera afroecuatoriana Buscador Latinoamericano
Mina Arroyo, Janeth Iraida.
El presente trabajo aporta a los saberes ancestrales relacionados con los conocimientos de las pr??cticas de parto de los pueblos afrodescendientes. Parte de que las parteras afroescendientes son actoras sociales cuyos saberes y conocimientos son aun invisibilizados y poco estudiados por la academia o por los organismos estatales encargados de realizar investigaciones relacionadas a la medicina ancestral. Por esta raz??n, el presente trabajo hace una aproximaci??n de las pr??cticas de parto en una comunidad afrodescendiente de la zona norte de la provincia de Esmeraldas. El trabajo ha sido realizado desde las experiencias de vida de una mujer partera afrodescendiente llamada Emperatriz Arroyo Maifren mi abuela, quien a trav??s de su historia de vida nos ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MUJERES AFROECUATORIANAS; GRUPOS ??TNICOS; G??NERO; PARTERAS; MATERNIDAD; SABERES ANCESTRALES; MEDICINA ANCESTRAL; NATURALEZA; MEDICINA INTERCULTURAL; ORALIDAD; PROVINCIA DE ESMERALDAS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nueva biograf??a del chulla quite??o : un enfoque desde su masculinidad Buscador Latinoamericano
Cadena Carrera, Marlon.
Esta nueva biograf??a del chulla quite??o fue construida desde el an??lisis de su masculinidad, sin embargo, ella no fue sino, como propone Andrade (2001), una parte integrante del complejo entramado que constituye un constructo social, puesto que las pr??cticas masculinas en ??ltima instancia pasan a ser relativamente generales para todos los hombres, m??s a??n si coinciden y convergen en un eje dentro del espacio social donde confluyen estructuras estructurantes como clase, raza, g??nero, campos, edad, etc. Para lograr este objetivo, precisamente surge la necesidad de entender al constructo de chulla como el resultado de la conjunci??n de una serie de condicionantes hist??ricos, pol??ticos, ideol??gicos, culturales, para solo as?? comprender...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CANT??N QUITO; ECUADOR; CHULLA QUITE??O; BIOGRAF??A; G??NERO; MASCULINIDAD; FIESTAS DE QUITO; PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD; DON EVARISTO; PARRICIDIO; IMAGINARIOS SOCIALES; BIOGRAPHY; GENDER; MASCULINITY; QUITO PARTIES; CULTURAL HERITAGE OF HUMANITY; PARRICIDE; SOCIAL IMAGINARY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dibujos animados : estereotipos de g??nero (Ensayos). Buscador Latinoamericano
Reig, Ram??n; Mancinas Ch??vez, Rosalba.
El presente trabajo es el resultado de un an??lisis del papel de la mujer en los dibujos animados que se emiten en la televisi??n espa??ola. Se han elegido como objeto de estudio las series norteamericanas Los Simpson y Padre de Familia y las series japonesas Doraemon y Shin Chan. El objetivo ha sido analizar el mensaje que tales series proyectan en relaci??n, sobre todo, con las protagonistas -madres de familia-de las series citadas. El an??lisis de estereotipos de g??nero en los medios de comunicaci??n es un tema que ha sido tratado desde distintos puntos de vista; pareciera que todo est?? dicho y no hay nada que aportar. Sin embargo, a pesar de las demostraciones cient??ficas que se hacen del manejo estereotipado de la mujer en los contenidos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; TELEVISI??N; MEDIOS DE COMUNICACI??N; INDUSTRIA CULTURAL; STEREOTYPES; MEDIA AND STEREOTYPES; CULTURAL INDUSTRY; G??NERO; GENDER.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5616
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El bono de desarrollo humano en Ecuador : encuentros y desencuentros Buscador Latinoamericano
Almeida Cortez, Ruth Maribel.
El documento propone analizar a trav??s de un caso de estudio, el Bono de Desarrollo Humano, cu??l es la relaci??n del Estado, las pol??ticas p??blicas para la superaci??n de la pobreza y las y los beneficiarios del programa estatal ecuatoriano. Con este fin se rastrea a partir de la narrativa de funcionarios p??blicos y las beneficiarias los encuentros y desencuentros de los discursos frente al programa. As??, por un lado, encontraremos ???discursos oficiales??? de los funcionarios de gobiernos en turno durante la d??cada de implementaci??n del programa, por otro, se recoge las voces de las mujeres beneficiarias en un intento de comprender, la otra cara de la moneda. Una apuesta del presente trabajo est?? en argumentar que el programa se sustenta en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POL??TICAS P??BLICAS; BONO DE DESARROLLO HUMANO; ESTADO; G??NERO; POL??TICA SOCIAL; POBREZA; BONO SOLIDARIO; BONO DE LA POBREZA; ECUADOR; BLIC POLICY; HUMAN DEVELOPMENT BOND; STATE; GENDER; SOCIAL POLICY; POVERTY; BONO CHARITY; BONUS OF POVERTY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento y desigualdad multidimensional : el lugar del g??nero en la discusi??n de una relaci??n conflictiva en Am??rica Latina Buscador Latinoamericano
V??sconez Rodr??guez, Alison.
La relaci??n entre desigualdad y crecimiento econ??mico ha sido motivo de debates hist??ricos, que han conducido a toda una gama de planteamientos de pol??tica, de la m??s diversa ??ndole. La diversidad de los modelos econom??tricos, el tipo de datos utilizados e inclusive el per??odo y las variables que se han incluido en estos modelos han arrojado resultados a favor de una relaci??n bidireccional, aunque no necesariamente simult??nea, positiva o negativa.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRECIMIENTO ECON??MICO; DESIGUALDAD SOCIAL; G??NERO; CONFLICTOS REGIONALES; AM??RICA LATINA; DISCRIMINACI??N; BRECHA SALARIAL; FEMINISMO; ECONOMIC GROWTH; SOCIAL INEQUALITY; GENDER; REGIONAL CONFLICT; LATIN AMERICA; DISCRIMINATION; WAGE GAP; FEMINISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El espacio generado en la comunicaci??n radiof??nica para las personas con discapacidad visual en Quito Buscador Latinoamericano
Granda Carri??n, Mar??a Augusta.
Mi inquietud por realizar este trabajo surgi?? ante la invisibilizaci??n de las personas con discapacidad visual en calidad de periodistas, locutores y productores en la ciudad de Quito, cuestion??ndome: ??por qu?? no se plantea en los medios de radio comunicaci??n la posibilidad de que los periodistas, locutores y productores con discapacidad visual puedan ingresar y realizar un trabajo desde esas aristas? A trav??s de este compromiso pude comprender la poca existencia de profesionales con discapacidad visual que tuvieron acceso al campo laboral. Realic?? la investigaci??n en radiodifusoras de Quito, que me permitieron analizar las programaciones y diversas actividades que los periodistas, locutores y productores cumplen. La metodolog??a utilizada en este...
Tipo: Tesis Palavras-chave: QUITO; ECUADOR; MEDIOS DE COMUNICACI??N; COMUNICACI??N RADIOF??NICA; DISCAPACIDAD VISUAL; DISCAPACIDADES; ANTROPOLOG??A; SOCIOLOG??A; LECTOESCRITURA BRAILE; LENGUAJE; POL??TICAS P??BLICAS; LEGISLACI??N; DERECHOS LABORALES; G??NERO; INCLUSI??N SOCIAL; PERIODISMO; MASS MEDIA; RADIO COMMUNICATION; VISUALLY IMPAIRED; DISABILITIES; ANTHROPOLOGY; SOCIOLOGY; LITERACY; LANGUAGE; PUBLIC POLICY; LEGISLATION; LABOR RIGHTS; GENDER; SOCIAL INCLUSION; JOURNALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5386
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios al Dossier: "Nuevas voces feministas en Am??rica Latina : ??continuidades, rupturas, resistencias?" (Debate) Buscador Latinoamericano
Vega Ugalde, Silvia.
Comienzo mis reflexiones con este art??culo, que por lo dem??s es el ??nico que in??tenta un balance general a nivel latinoamericano. ??Por qu?? sostengo que su ??ptica se inscribe en marcar las continuidades m??s que las rupturas? Si bien las autoras mues??tran los diferentes matices de la relaci??n feminismos-estado/estado-feminismos a lo largo de cuatro d??cadas, parecer??a que lo que se ha producido es un movimiento hacia la institucionalizaci??n de g??nero en el estado, como resultado ??ltimo que se estar??a evidenciando en la actualidad y que las autoras denominan ???cuarta ola??? feminista.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: VOCES FEMINISTAS; AM??RICA LATINA; RESISTENCIA SOCIAL; RUPTURA POL??TICA; FEMINIST VOICES; LATIN AMERICA; SOCIAL RESISTANCE; BREAKING POLICY; ESTADO; G??NERO; STATE; GENDER.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinantes de la salud / enfermedad de las mujeres que realizan trabajo dom??stico no remunerado en el Ecuador, 2004 : alcances y perspectivas Buscador Latinoamericano
Obando Rosero, Mar??a Imelda.
El objetivo del presente trabajo es analizar la relaci??n entre el estado de salud/enfermedad de las amas de casa y el trabajo dom??stico no remunerado que realizan en sus hogares, a lo largo de su vida. Para ello se ha utilizado la Encuesta Demogr??fica Materno Infantil, (ENDEMAIN), del a??o 2004, misma que contiene informaci??n de 46.505 personas, entre 0 y 120 a??os; cuenta con un cuestionario de problemas de salud percibidos seg??n diversas categor??as demogr??ficas y econ??mico-sociales. Datos que han sido trabajados con un modelo de an??lisis bivariable de regresi??n Probit.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MUJERES; SALUD; ENFERMEDAD; TRABAJO DOM??STICO NO REMUNERADO; G??NERO; TRABAJO; AMAS DE CASA; SALUD P??BLICA; DIVISI??N SEXUAL DEL TRABAJO; PERFILES POBLACIONALES; WOMEN; HEALTH; DISEASE; UNPAID DOMESTIC WORK; GENDER; WORK; HOUSEWIVES; C HEALTH; SEXUAL DIVISION OF LABOR; POPULATION PROFILES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5437
Registros recuperados: 27
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional