|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Baldi, Lucia; Vandone, Daniela; Peri, Massimo. |
This paper analyzes the relationship between Global Wine Industry Share Price Indexes and composite stock market indexes using a Threshold Vector Error Correction Model (TVECM), aiming to investigate if investments in the wine sector play a role in determining financial risk and return to investors who include it in their portfolio. Whilst in most of the literature analyses the return of investments of fine wine, this paper places the focus to “normal” (i.e. non‐fine) wine, using data from the Mediobanca database covering companies in the wine industry listed on regulated stock market in France, US, Australia, Chile and China . The dataset cover the time period going from January 1, 2001, to the end of February 2009. The estimates of the TVECM lead to the... |
Tipo: Conference Paper or Presentation |
Palavras-chave: Wine sector; Stock Market; Threshold Cointegration; Agribusiness; Farm Management; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Production Economics; Research Methods/ Statistical Methods; Q11; G14; C32. |
Ano: 2010 |
URL: http://purl.umn.edu/100506 |
| |
|
|
Izquierdo, Ricardo Server; Ronco, Alicia Mateos. |
Resumen La posición competitiva de las empresas en unos mercados cada vez más exigentes, precisa la definición de una estrategia orientada a la capacidad de respuesta a las necesidades del cliente. Las empresas de comercialización citrícola españolas, con productos de escasa diferenciación "per se", basan en gran medida su competitividad en la calidad de sus productos y en su capacidad de adaptación a los requerimientos del cliente. Sin embargo y a pesar de constituir una de sus principales vías de diferenciación, la valoración que estas empresas realizan de los aspectos relacionados con la calidad se centra en estimaciones alejadas de los términos cuantitativos, por lo que se hace necesaria la propuesta de una metodología de evaluación y cuantificación de... |
Tipo: Journal Article |
Palavras-chave: Quality; Costs; Citrus companies; Activity based costing system.; Agribusiness; G14; Q14. |
Ano: 2003 |
URL: http://purl.umn.edu/28749 |
| |
|
|
Lanfranco, Bruno A.. |
En la pasada década, Uruguay tuvo su primera experiencia con el mercado de futuros de novillos para faena (MFN), el que funcionó durante los últimos meses de 1993 y hasta comienzos de 1994. El hecho que el MFN no sobreviviera más que unos pocos meses no implica necesariamente que los mercados de futuros para ganado en pie sean inviables en nuestro país. En este trabajo se examinaron algunas de las posibles razones que pueden explicar su fracaso. Es posible que al momento de su implementación no estuvieran dadas todas las condiciones necesarias para su desarrollo. Un punto a develar es si el bajo volumen operado en el MFN se debió a condiciones estructurales inherentes a las economías pequeñas y, por ende, imposibles de modificar o si, por el contrario,... |
Tipo: Book |
Palavras-chave: Financial markets; Live cattle; Livestock market; Agribusiness; Financial Economics; Risk and Uncertainty; D81; G13; G14. |
Ano: 2005 |
URL: http://purl.umn.edu/121755 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|