Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 84, diciembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El Buen Vivir es un aspecto fundamental de la Constitución del 2008 puesto que articula las dimensiones políticas y utópicas de la acción esta tal. Es un principio de naturaleza ética y política que está presente a lo largo del texto constitucional asumiendo que se trata de la incorporación de concepciones provenientes del mundo indígena identificada con la noción de sumak kawsay. Según la versión predominante, las sociedades indígenas en su proceso histórico establecieron relaciones armoniosas con la naturaleza bajo reglas de vida y acción comunitarias. Se trataría entonces de una utopía que implica una valoración positiva de las sociedades indígenas del pasado cuyos fundamentos podrían ser recuperados para un proyecto de sociedad igualitaria y justa.
Tipo: Revista Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); PACHAMAMA; MEDIO AMBIENTE; MODERNIDAD ALTERNATIVA; GLOBALIZACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; GABRIEL GARCÍA MORENO; GOOD LIVING; ENVIRONMENT; ALTERNATIVE MODERNITY; GLOBALIZATION; NATIONAL IDENTITY; PIURA; BOLIVIA; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 84, diciembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El Buen Vivir es un aspecto fundamental de la Constitución del 2008 puesto que articula las dimensiones políticas y utópicas de la acción esta tal. Es un principio de naturaleza ética y política que está presente a lo largo del texto constitucional asumiendo que se trata de la incorporación de concepciones provenientes del mundo indígena identificada con la noción de sumak kawsay. Según la versión predominante, las sociedades indígenas en su proceso histórico establecieron relaciones armoniosas con la naturaleza bajo reglas de vida y acción comunitarias. Se trataría entonces de una utopía que implica una valoración positiva de las sociedades indígenas del pasado cuyos fundamentos podrían ser recuperados para un proyecto de sociedad igualitaria y justa.
Tipo: Revista Palavras-chave: BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY); PACHAMAMA; MEDIO AMBIENTE; MODERNIDAD ALTERNATIVA; GLOBALIZACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; GABRIEL GARCÍA MORENO; GOOD LIVING; ENVIRONMENT; ALTERNATIVE MODERNITY; GLOBALIZATION; NATIONAL IDENTITY; PIURA; BOLIVIA; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3514
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional